Plataforma Socialista condena ataques de Hamás y respuesta de Israel llamando al reconocimiento del Estado de Palestina
A través de un comunicado, el movimiento Plataforma Socialista, integrante del Frente Amplio, condenó los hechos «acontecidos en Israel y la Franja de Gaza, en las últimas 48 horas». Esto, luego de los ataques del movimiento Hamás en contra de población civil israelita el sábado. Acontecimientos que tuvieron una dura respuesta por parte del Estado liderado por el primer ministro ultraderechista Benjamin Netanyahu.
Desde Plataforma Socialista aseguraron que la crisis «iba a estallar más temprano que tarde». Esto, «por las graves condiciones a las que ha sido sometido el pueblo palestino en los últimos años. Agravadas ahora por un gobierno de ultraderecha en Israel, que ha intensificado los abusos, el bloqueo a Gaza, y el despojo de las legítimas tierras que históricamente pertenecen a los palestinos, ante la mirada indiferente de buena parte de la Comunidad Internacional, y en particular del mundo Occidental».
Condenas y llamado a la comunidad internacional
La declaración del movimiento político no justifica «los brutales ataques de Hamas a población civil en Israel, los que condenamos enérgicamente». Aunque tampoco justifican «la desproporcionada respuesta de Israel en Gaza». Afirmaron que esta reacción «afecta no sólo a instalaciones militares, sino que, a áreas civiles, donde hay hospitales, colegios, y otros».
Agregando que «atacar a civiles es un crimen de guerra, y en esta escalada, ambos bandos tienen gran responsabilidad de haber violado los principios que regulan la acción de combatientes en una guerra. El legítimo derecho a la autodefensa ante el terrorismo no puede transformarse en licencia para asesinar indiscriminadamente a civiles en represalia».
Para Plataforma socialista, «el único camino que permitirá poner fin a este conflicto doloroso que se prolonga por décadas, es que ambos pueblos puedan vivir en paz, a través del reconocimiento mutuo de dos Estados soberanos, en base a las resoluciones ya adoptadas en Naciones Unidas, en la Asamblea General, y Consejo de Seguridad, que llaman a la restitución de tierras ocupadas ilegalmente por Israel, y al mismo tiempo, al derecho de este país a vivir en fronteras seguras y reconocidas».
Mientras que el términos de soluciones, remataron asegurando que «mientras ello no suceda, el conflicto se prolongará, y seguiremos viendo las atrocidades de una guerra sin fin. Hacemos, por tanto, un llamado al cese inmediato de hostilidades, a respetar los derechos de combatientes y civiles detenidos, y al inicio de un nuevo proceso de mediación internacional, para abordar las causas profundas de un conflicto que no tiene solución militar, sino política, lo que pasa por reconocer las condiciones y demandas del pueblo al que le han quitado sus tierras y derechos. Sólo eso, garantizará una paz para todos, justa y duradera en el tiempo».