Chiloé y equidad educativa: amplían alcance de Beca de Integración Territorial

,

En una medida que busca promover la equidad en la educación, se concretó la ampliación de la Beca de Integración Territorial. El beneficio ahora incluye a los estudiantes del Archipiélago de Chiloé. Esta iniciativa responde a las necesidades específicas de conectividad y socioeconómicas de la región. La idea es garantizar que más jóvenes puedan acceder a oportunidades educativas sin limitaciones.

La Beca de Integración Territorial, establecida por la ley N°18.861, beneficia a estudiantes de escasos recursos de la comuna de Juan Fernández y de las provincias de Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena. Ahora, gracias a esta ampliación, los estudiantes de Chiloé también pueden acceder a este programa.

El informe presentado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destaca que la inclusión de Chiloé incorpora a 1,099 estudiantes adicionales. Esto representa un gasto de 1.800 millones de pesos. Así, los beneficiarios de Chiloé representan el 30.28% del total de estudiantes atendidos por la beca. Actualmente, la Beca de Integración Territorial apoya a 2.531 jóvenes.

Publicidad
clinica duo

Detalles del Beneficio

  • Aporte Anual: 187 UTM anuales pagados en 10 cuotas para la mantención de estudiantes con residencia familiar en la zona.
  • Asignación de Traslado: Una asignación de traslado según lugar de residencia para costear viajes, pagados en 2 cuotas anuales.

El diputado Jaime Sáez expresó su satisfacción con la medida. «La ampliación de la Beca de Integración Territorial a los estudiantes de Chiloé es un logro fundamental. Sirve para asegurar que ningún joven quede atrás por razones geográficas o económicas. Es vital que el Estado garantice igualdad de oportunidades educativas para todos sus ciudadanos. Esta iniciativa es un avance significativo en esa dirección», sostuvo.