Servel: ¿cómo ver los resultados de las elecciones?
Este sábado 26 y domingo 27 de octubre se vivieron en todo el país las elecciones municipales y regionales que dejaron alegrías y decepciones por igual. Fueron cuatro papeletas en total las que las personas debían marcar: Gobernadores Regionales, Alcaldes, Consejeros Regionales y Concejales. Como es costumbre, el Servicio Electoral, Servel, actualizó permanentemente los resultados en línea. A pocas horas de ocurridas las elecciones, contamos con todos los datos en la página web.
La elección tuvo carácter de obligatoria, por lo que la participación a nivel nacional alcanzó los 13.113.598 electores. Dicha cifra representa un 84,92% del total del padrón electoral, el que llegaba a las 15.443.011 personas habilitadas para sufragar. La región con mayor participación fue la de O’Higgins, con un 90,72%, seguida del Maule con un 90,19%. En tanto, la de menor participación fue la región de Aysén, con un 72,91%, y en segundo lugar quedó Magallanes con un 75,45%.
Todos esos porcentajes se pueden revisar a nivel nacional, regional, provincial y comunal en la web https://elecciones.servel.cl/. Allí, en la parte superior de la página están los distintos tipos de datos que se pueden consultar. Hay una pestaña para cada una de las elecciones, además de apartados de participación, instalación y constitución de mesas. Eso es lo primero que se debe seleccionar a la hora de consultar los resultados que se buscan en la web del Servel.
Luego, en el sector izquierdo de la página web se puede comenzar a filtrar la información. Para ello se debe seleccionar si se buscan los datos totales, por división electoral o por división geográfica. Si se selecciona la primera opción, podremos ver los resultados en sumatoria por listas o pactos, el total de votos, el porcentaje, el número de candidatos y cuántos fueron electos.
En el caso de la división electoral, se debe seleccionar la región, luego, opcionalmente, la circunscripción senatorial (que es regional) o el distrito a consultar. Posteriormente se puede revisar por comuna, por local de votación y por mesa. Así, usted puede saber exactamente cómo se comportó electoralmente la mesa en la que votó. O cualquiera de ellas. Por su parte, si aplica la división geográfica puede acceder a los mismos datos, la diferencia es que no considera las circunscripciones senatoriales ni distritales.
Ahora ya sabe cómo utilizar la página del Servel para conocer los resultados de la última elección, por lo que solo queda hacer los análisis correspondientes.