Reforma de pensiones: Gobierno retrasa entrega de indicaciones para este martes

,

Al mediodía de este lunes vencía el plazo para que el ejecutivo presentara indicaciones a la reforma de pensiones. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, José Antonio Coloma (UDI), comunicó que el plazo se extendería hasta este martes a la misma hora. Así, se busca dar paso a votar las modificaciones entre el miércoles 15 y jueves 16 de enero. 

El vocero del colectivo No+AFP, Luis Mesina, comenta que la reforma inicial planteada por el Gobierno en noviembre de 2022 era “tremendamente importante”. Esta contemplaba aumentar en seis puntos porcentuales las cotizaciones, monto que sería totalmente administrado por órganos públicos para un nuevo seguro social. Mesina recalca que “eso se ha ido cayendo completamente».

Y es que la actual propuesta del Gobierno mantiene el aumento del  6%, destinando un 3% al ahorro individual, un 2% para un préstamo reembolsable y un 1% al denominado bono tabla. Este último beneficio busca compensar a las mujeres por la mayor expectativa de vida, acuerdo establecido por la Comisión de Trabajo del Senado en mayo de 2024.

Al centro Luis Mesina de la Coordinadora No+AFP

Publicidad
clinica duo

Correcciones

En cuanto a la propuesta de implementar el bono tabla, Mesina comenta que “lo que se busca corregir es justamente esta brecha de género. Pero aún no hay acuerdo de cuánto sería el monto a financiar. Lo complejo hasta el momento es que a las mujeres se le subsidiaría, pero siempre y cuando tenga sesenta y cinco años. Esto constituye toda una discriminación, porque la edad legal de la mujer (de jubilar) es a los sesenta años. Con eso las están obligando a mantenerse cinco años más, muchas veces sin empleo, es muy grave la situación”.

Por otra parte, el senador por la región de Los Lagos, Carlos Kuschel (RN), reitera la postura de su sector sobre la administración del 6% extra. “La solidaridad, o cualquier otro concepto de transferencia de recursos, se deben hacer con fondos generales del presupuesto y con impuestos generales. No deben gravarse en el aporte de los cotizantes”, remarca. Según su punto de vista, favorecer con la cotización en el fondo de seguridad social o bono tabla sería como poner un impuesto al trabajo. Esto perjudicaría a quien lo paga, según sus palabras. Sin embargo, Kuschel no descarta votar a favor de la reforma de pensiones, dependiendo las indicaciones que el martes plantee el ejecutivo.  

Carlos Kuschel (RN)

Por Almendra Redlich