Divulgador Cristóbal Sprätz participó en aniversario del Pumalín

Divulgador Cristóbal Sprätz participó en aniversario del Parque Pumalín

El sábado pasado se celebró en Chaitén el séptimo aniversario del Parque Pumalín Douglas Tompkins. En el encuentro participó el profesor y divulgador científico Cristóbal Sprätz. El joven entomólogo dedica su tiempo libre a la educación ambiental a través de su cuenta de Instagram. Karina Mansilla, coordinadora local del programa Amigos del Parque Nacional Pumalín, destacó la gran convocatoria.

Aventuras en miniatura

El profesor realizó la charla en terreno, ‘Aventuras en miniatura: taller de insectos’, además del sendero guiado para infancias, ‘Pequeños gigantes: descubriendo el mundo de los insectos’. Las actividades trataron sobre la búsqueda e identificación de insectos y también desmintió mitos tradicionales en torno a dichos animales. Sprätz contó que todos los años desde 2015 visita la Carretera Austral, cuando estudiaba venía por tres meses. Ahora que trabaja intenta venir una o dos semanas al año a registrar nuevos avistamientos de insectos.

El divulgador celebró la idea de realizar el aniversario con actividades de educación ambiental: «iniciativas como esta hacen que la gente cuide el lugar». También contrastó esta experiencia con la de otros parques donde, debido a la falta de actividades, las áreas verdes son abandonadas. Mansilla, coordinadora del evento, contó sobre el enfoque permanente que tiene el parque de acercar el parque a la comunidad. «Nuestras salidas están enfocadas en temas específicos, ya sea educación ambiental, biodiversidad, flora, fauna. El objetivo es que la comunidad se acerque y tenga un sentido de pertenencia y conservación», dijo la representante del parque.

Advertisements

Pequeños gigantes

En su función como divulgador, Sprätz fomenta el cambio de miedo por respeto a los invertebrados y en su paso por el Pumalín no fue distinto. Entusiasmado por la diversidad, el entomólogo dijo que para él uno de los avistamientos más especiales de la zona es el escarabajo de Darwin (Chiasognathus grantii), conocido comúnmente como cantabria o ciervo volante. «Lamentablemente es el más cotizado porque mucha gente se lo lleva para los insectarios, para venderlo, para traficarlo», expresó el profesor.

Publicidad
clinica duo

El divulgador también declaró que hay un insecto de la Patagonia con un lugar especial en su corazón: el escarabajo de la luma (Cheloderus childreni). El invertebrado, que se encuentra en los coihues nunca ha sido avistado por Sprätz: «Es mítico, hay gente que lo busca toda la vida y nunca lo encuentra». El educador ambiental destacó el evento y llamó a utilizar los parques como espacios para conservar y conectarse con la naturaleza.

Divulgador Cristóbal Sprätz participó en aniversario del Pumalín

Cristóbal Sprätz.