Pesquisa de hidatidosis arrojó cifras positivas en sector Espolón de Futaleufú
Desde 2023, en Futaleufú se ejecuta la «Estrategia integrada en prevención de equinococosis quística /hidatidosis«, en este contexto, el pasado jueves se realizó una pesquisa de hidatidosis con pobladores del sector El Espolón. El programa implementado por el Ministerio de Salud se desarrolla en cuatro regiones. En la región de Los Lagos, el sector rural El Espolón fue el primero en implementar el programa como un plan piloto.
El programa
Daniela Ortiz, Encargada Regional de Zoonosis y Control de Vectores, Seremía de Salud Los Lagos explica que el programa partió específicamente en El Espolón debido a que es el sector con mayor tasa de incidencia de la enfermedad en humanos de la región según cifras del año 2023. Además se condice con los hallazgos de matadero de vacas con hidatidosis. La estrategia de trabajo para prevenir la enfermedad consiste en un monitoreo anual en personas de entre 7 y 17 años. También la identificación de quistes hidatídicos hepáticos antes de que crezcan y el único tratamiento viable sea la cirugía.
El programa se ejecuta en conjunto entre la Seremi de Salud provincial y el Departamento de Salud municipal de Futaleufú. La iniciativa contiene también otros componentes, como una escuela de gestores, en la cual se capacita a líderes comunitarios. La entrega de antiparasitarios para mascotas en la posta rural y la instalación de fosas sanitarias para disposición de vísceras. De esta forma se logra prevenir el contagio y eliminar el ciclo de la diátesis.
La pesquisa
El jueves 20 de marzo, en la ronda médica se realizó la toma de ecografías para pesquisar la existencia de quistes hidatídicos en adultos. En diciembre de 2024 el control se había hecho a menores de edad del sector. A la ronda acudieron la jefa provincial de la Seremi de Salud, Daniela Ortiz, el doctor Luciano Carmona del Hospital de Futaleufú y el paramédico Raúl Correa del DESAM.
Correa comenta que los y las residentes del sector el Espolón han tenido una favorable participación en la pesquisa de hidatidosis. «Ha habido una buena adherencia al plan, los pobladores retiran sus antiparasitarios y junto a la Seremi hemos monitoreando el uso de las fosas», cuenta el paramédico. A la pesquisa de esta semana asistieron un 15 pacientes, de los cuales todos obtuvieron resultados negativos a hidatidosis. Esto demuestra que el plan de prevención está funcionando y logrando cubrir los requerimientos del sector.
Guillermo Mancilla, jefe del Departamento de Salud del municipio de Futaleufú cuenta que el programa, que ha sido elogiado por el MINSAL, se extenderá desde abril al sector El Azul. Además se busca llevar su implementación a otros sectores rurales donde hay mayor prevalencia de la enfermedad.