[Reseña literaria] Gente normal: algo poco sobre el amor. Por Pepa Durán
Han pasado nueve años desde que Sally Rooney publicó en The White Review un relato llamado La clínica, centrado en los diálogos entre dos amantes de veintitrés: Marianne y Connell. Dos años después Rooney completa esta historia con Gente normal, una exploración más profunda de esos personajes y los inicios de su relación cuando aún eran unos colegiales.
Ese 2018 Gente Normal ganó el premio a la mejor Novela Irlandesa y el mismo año el Costa Book en la categoría novela. El año 2020 se estrenó en Hulu y BBC Three una serie de doce capítulos, basada en el libro y escrita por la misma Rooney junto a Alice Birch. Titulada igual que la novela: Normal People, resultó un éxito lleno de nominaciones.
Es que Sally Rooney además de escritora es guionista y, como buena guionista, no pierde el tiempo. Con una increíble adaptabilidad, tiene la habilidad de construir diálogos tajantes y rápidos, de visualizar sus textos, de llenar espacios, de no dejar lugar al vacío y de crear escenas a golpe de tiempos. No sólo consigue esa narrativa de arraigo y solidez, en ocasiones performativa, sino también un conjunto visualmente atractivo, sinestésico y potente.
MARIANNE Y CONNELL
Marianne y Connell son compañeros en la escuela, pero no conversan. Él es popular, ella solitaria y alejada. La madre de Connell se encarga de la limpieza en casa de Marianne y los encuentros entre ellos son casuales y ocurren cuando Connell recoge a su madre. Algo pasa de pronto que se han convertido en amantes y esta sinuosa relación comienza a transmutar sus vidas incesante y continuamente.
¿Qué hay más allá de la historia misma? Un montón de tópicos y significantes, porque Gente Normal va sobre encajar, sobre el vacío de lo cotidiano, la violencia y el acoso, cuenta de la depresión y la ansiedad, del maltrato, la sexualidad y la juventud. Pero sobre todo, Gente Normal se suspende a medio camino entre la amistad y el amor, entre las contrariedades que asoman en la superficie de las vidas, como un filón estéril, como un dique, un abrigo del mundo que contiene, redime, emancipa.
LA DICTADURA DEL SILENCIO
La lata de conserva que se dibuja en la portada de este libro es el cascarón simbólico que envuelve y aprisiona a sus personajes, espacio de tensiones y choques dictados por el silencio más que por el amor. Porque el amor se contiene en el entramado de la escritura, se somete, se doblega a lo superficial porque, como dice Rooney, los sentimientos se reprimen de modos tan concienzudos en la vida cotidiana: “constreñidos en espacios cada vez más y más pequeños, que acontecimientos en apariencia triviales terminan adquiriendo una relevancia demencial y aterradora”.
Gente normal es un libro rápido y entretenido que te deja un pequeño saborcito amargo, pero que compensa por la forma del relato y la riqueza temática. Una buena reflexión sobre el amor y la vida que, en realidad, son los asuntos que nos convocan generalmente, de una u otra manera, en la literatura.
Por Pepa Durán, de @aqui.se.lee.
Magister en Lengua y Literatura Hispánica, Universitat de València.
Magister en Educación, Universidad Católica de Chile.