En una rueda de prensa reciente en Berlín, Steffen Hebestreit, portavoz de la cancillería alemana, confirmó que Alemania cumplirá con cualquier decisión de la Corte Penal Internacional (CPI). Ante la posibilidad de un arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Hebestreit respondió afirmativamente, subrayando el compromiso del país con el cumplimiento de las resoluciones internacionales.

Cumplimiento de las Decisiones de la CPI

Hebestreit dejó claro que Alemania «por supuesto» actuaría conforme a una orden de la CPI. Esta declaración llega en un momento crítico, luego de que el fiscal de la CPI solicitara la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y varios líderes de Hamás, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Críticas y Preocupaciones

El portavoz también abordó las críticas emitidas por el Gobierno alemán tras la solicitud del fiscal de la CPI. Hebestreit explicó que estas críticas son parte de una «valoración política» y no deben interpretarse como una falta de credibilidad hacia la CPI. La principal preocupación de Alemania radica en la percepción de equivalencia entre las acciones del Gobierno israelí y las de Hamás, una organización considerada terrorista por muchos países, incluido Alemania.

Hebestreit criticó al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, por anunciar las medidas contra Netanyahu y los líderes de Hamás en una misma frase, sin hacer las diferenciaciones necesarias. Según Hebestreit, esto puede dar lugar a una falsa impresión de equivalencia entre un gobierno democrático y un grupo militante islamista.

Postura alemana sobre el Reconocimiento de un Estado Palestino

En otro tema relacionado, la portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Kathrin Deschauer, reiteró la postura de Alemania sobre el reconocimiento de un Estado palestino. En respuesta a los planes de España, Irlanda y Noruega para reconocer un Estado palestino, Deschauer enfatizó que Alemania apoya este objetivo, pero subrayó que debe lograrse mediante «diálogo» y «negociación».

Alemania apoya activamente el fortalecimiento de instituciones como la Autoridad Palestina, promoviendo así un proceso pacífico y negociado hacia el establecimiento de un Estado palestino viable.

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), ha solicitado este lunes órdenes de detención contra figuras prominentes de Israel y Hamás. Los individuos señalados son el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y los líderes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri e Ismail Haniyeh. La acusación incluye cargos por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, lo que ha generado una fuerte reacción internacional.

Acusaciones Contra Líderes Israelíes

Netanyahu y Gallant están acusados de «causar hambre a civiles como método de guerra» y de «dirigir intencionadamente ataques contra una población civil». Estos cargos surgen en medio de un conflicto prolongado que ha visto a miles de civiles afectados en ambos lados. Según la CPI, estos actos constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario.

Acusaciones Contra Líderes de Hamás

Por su parte, los líderes de Hamás enfrentan acusaciones de «tomar rehenes» y «torturas», entre otros crímenes. Yahya Sinwar, jefe de Hamás en la Franja de Gaza, junto con Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, comandante en jefe de las Brigadas al Qassam, y Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, son responsabilizados por una serie de actos violentos que han exacerbado el conflicto en la región.

Declaraciones del Fiscal de la CPI

Karim Khan enfatizó que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados deben aplicarse de manera universal. «Ningún soldado raso, ningún comandante, ningún dirigente civil —nadie— puede actuar con impunidad», declaró Khan. Subrayó que no hay justificación para privar deliberadamente a los seres humanos de las necesidades básicas o para la toma de rehenes y ataques contra civiles.

Khan destacó la importancia de la aplicación del derecho internacional humanitario en todas las situaciones investigadas por la Fiscalía y la Corte, afirmando que estas normas son la base fundamental de la conducta humana durante los conflictos. Su llamado a la justicia busca reafirmar la vigencia de estos principios en medio de la violencia y la guerra.

Reacciones y Consecuencias

La solicitud de detenciones ha causado un revuelo significativo en la escena internacional. Los gobiernos y organizaciones alrededor del mundo están atentos a cómo se desarrollará esta situación. La postura de la CPI podría tener profundas implicaciones para el futuro del conflicto entre Israel y Palestina, así como para el sistema de justicia internacional en su conjunto.

La comunidad internacional ahora espera la respuesta de Israel y Hamás ante estas graves acusaciones. Mientras tanto, la CPI y su fiscal están firmes en su misión de demostrar que el derecho internacional se aplica a todos, sin excepciones.

El embajador de China en Chile, representando a la Cruz Roja de China, entregó ayuda monetaria para beneficiar a cientos de víctimas de la tragedia forestal de Viña del Mar. Destacó el compromiso de ayuda mutua entre ambos países frente a desastres naturales.

🤝 «En nombre de la Cruz Roja China, me gustaría transmitir a la Cruz Roja Chilena la donación económica por los casos de incendios», expresó el embajador chino Niu Qingbao. Destacó la amistad entre ambos países y su apoyo mutuo ante desastres naturales.

🚒 La Cruz Roja de Chile agradeció la respuesta constante de China ante estas tragedias. María Teresa Cienfuegos, presidenta nacional, destacó el apoyo continuo del Gobierno chino, que ha estado presente en varias ocasiones. La ayuda recibida ha sido fundamental para asistir a las comunidades afectadas.

📞 El embajador chino reiteró el apoyo de su Gobierno y su solidaridad con las autoridades chilenas frente a la emergencia nacional. Informó que la comunidad china en Chile también está preparando nuevas ayudas para contribuir con las víctimas de Valparaíso, donde el desastre dejó 132 muertos y más de 20 mil personas afectadas.

💬 Estas acciones reflejan la colaboración y el apoyo internacional en momentos de crisis. La ayuda de China no solo proporciona recursos financieros, sino también un mensaje de solidaridad y amistad entre naciones.

 

Este martes, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, afirmó que Washington se está beneficiando del conflicto ucraniano. En una rueda de prensa, comentó sobre la asignación de dinero para ayudar a Ucrania y destacó la importancia de convencer al Congreso sobre esta ayuda.

💰 Miller explicó que están tratando de persuadir al Congreso de que la ayuda a Ucrania beneficia los intereses nacionales de EE.UU. Argumentó que el 90 % del dinero destinado a la asistencia de seguridad a Ucrania se gasta en el país. Estos recurso benefician la fabricación y el desarrollo tecnológico estadounidenses.

🤝 Además, señaló que varios miembros del Congreso tuvieron la oportunidad de hablar con funcionarios ucranianos y europeos durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde pudieron entender mejor la importancia de la asistencia a Ucrania para la seguridad nacional tanto de Europa como de EE.UU.

🛡️ Miller resaltó la necesidad de apoyo continuo del Congreso para que Ucrania pueda reponer sus defensas aéreas y municiones. Además, anunció que EE.UU. está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que será publicado este viernes.

💬 Estas declaraciones reflejan la postura de EE.UU. sobre el conflicto en Ucrania y su compromiso con la seguridad nacional, tanto propia como la de sus aliados europeos. El apoyo financiero y la preparación de sanciones adicionales muestran la determinación de Washington en este asunto.

"President Biden Previews Images from Webb Space Telescope (NHQ202207110018)" by NASA HQ PHOTO is licensed under CC BY-NC-ND 2.0.

Desde el 2014, la población de Yemen enfrenta una de las crisis humanitarias más severas, con más de 12,000 muertes civiles y cerca de 4 millones de desplazados debido al conflicto entre la coalición liderada por Arabia Saudí y el movimiento Ansar-Allah (Hutíes). La situación, considerada la mayor crisis mundial, afecta al 80% de la población que requiere ayuda humanitaria urgente.

Llamada por algunos medio internacionales cómo la «guerra olvidada», el conflicto en Yemen, hoy enfrenta un momento de agudización.

🤔 ¿Quiénes Son los Hutíes?

Los hutíes, son una milicia chií respaldada por Irán, han sido clave en la guerra civil yemení desde 2014. A pesar de la intervención saudí en apoyo al Gobierno internacionalmente reconocido, los hutíes han ganado terreno y se han convertido en la fuerza predominante.

🇵🇸 Ataques Hutíes en apoyo a Palestina

Debido a la tensión generada producto del genocidio que lleva a cabo el gobierno de Israel encabezado por Benjamín Netanyahu, los Huties peses a sus debilidades respecto a otras potencias mundiales buscan dar un golpe a la economía mundial en apoyo al pueblo palestino. Por ello que estos han realizado diversos ataques a embarcaciones comerciales en el Mar Rojo.

https://x.com/HoyPalestina/status/1745855196863844600?s=20

🌊 Importancia del Mar Rojo: Chokepoint Mundial

El mar Rojo es una vía crucial para el tráfico marítimo mundial, siendo un «cuello de botella» por donde pasa entre el 12 y el 15% del tráfico global. El estrecho de Bab al Mandeb conecta el Golfo de Adén con el mar Rojo y el Canal de Suez, siendo vital para el comercio entre Asia y Europa.

🔴 Ataques Recientes: EE. UU. y Reino Unido Implicados

Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen. Los bombardeos, respaldados por Australia, Bahréin, Canadá y Holanda, son una respuesta a los ataques de los hutíes a la navegación internacional en el mar Rojo. Tanto Biden como Sunak afirmaron el apoyo a estas operaciones.

💣 Hutíes Desafían Llamado de la ONU

A pesar del llamado de la ONU para poner fin a sus ataques, los hutíes desafiaron la petición. Su líder advirtió que cualquier ataque estadounidense no quedará sin respuesta. Rusia ha solicitado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar los recientes ataques aéreos.

🚢 Alternativas ante Inestabilidad: Rutas Más Largas y Costosas

Debido a la inestabilidad en la región, varias compañías navieras, como Maersk y Hapag-Lloyd, han optado por rutas más largas alrededor de África para evitar los riesgos en el mar Rojo. Esto no solo aumenta los tiempos de tránsito sino también los costos. Lo que se podría reflejar en el aumento de precios del petroleo y, por consiguiente, de los alimentos.

 

En un giro impactante, el fiscal general de Venezuela, Tarek Wiliam Saab, ha presentado detalles cruciales sobre cómo los hermanos Améstica llevaron a cabo y encubrieron el asesinato del talentoso rapero venezolano Tirone José González Orama, conocido como Canserbero, junto a su amigo Carlos Molnar.

 

💉 Según la investigación, se reveló que Natalia Améstica, exmánager de Canserbero, drogó a las víctimas antes de cometer el crimen. Los hermanos Améstica se han convertido en figuras centrales de este trágico suceso, y la confesión de Natalia ha arrojado luz sobre los eventos que rodearon la muerte de los artistas.

 

🔍 El fiscal Saab destaca que la ejecución del asesinato y el posterior encubrimiento fueron meticulosamente planificados por los hermanos Améstica. Esta revelación plantea preguntas sobre los motivos detrás del crimen y destaca la importancia de seguir investigando para obtener una comprensión completa de los eventos.

 

🤝 Las autoridades continúan trabajando en el caso, buscando justicia para Canserbero y Carlos Molnar. El impacto de esta nueva información agrega complejidad al caso, generando reacciones en la sociedad y destacando la necesidad de esclarecer completamente este trágico episodio.

🇵🇸 Varias zonas de Gaza han alcanzado el nivel más alto de «catástrofe» en el baremo de Naciones Unidas sobre inseguridad alimentaria, según informes tras más de dos meses y medio de ofensiva militar israelí. La falta de alimentos ha llevado a que uno de cada cuatro hogares en Gaza sufra inanición, con tasas alarmantes de desnutrición aguda entre los niños y un exceso significativo de mortalidad.

 

🆘 Organizaciones como Acción contra el Hambre advierten sobre la extrema situación, destacando la reducción de operaciones humanitarias en Gaza, donde la mayoría de la población ha quedado desplazada y refugiada en el sur, enfrentando bombardeos incluso en zonas designadas como humanitarias.

 

🌍 La declaración de «riesgo altísimo» de hambruna afecta especialmente al norte de Gaza y a los desplazados en el sur, «una de las zonas más densamente pobladas del mundo, donde la mitad de la población son niños», según la ONG. La situación humanitaria en la región alcanza proporciones críticas, requiriendo una respuesta urgente de la comunidad internacional.

🚨 La Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia la «catastrófica» situación sanitaria en Gaza, donde la mayoría de los hospitales y centros de salud están fuera de operación. En el norte de la franja, no hay ningún hospital operativo, y solo 9 de los 36 en todo el territorio continúan funcionando, a pesar de los 246 ataques contra instalaciones de salud.

 

😷 «Nuestro personal se está quedando sin palabras para describir la catastrófica situación que enfrentan nuestros pacientes y trabajadores sanitarios», declara Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados. La crisis sanitaria requiere una respuesta inmediata para evitar consecuencias humanitarias aún más graves.

Gaza (Palestina), 25 de septiembre (Andes).- Granja de Gaza. Foto: Luis Astudillo C. / Andes

Fuente: EFE

La Plaza de Mayo se convirtió en un hervidero de protestas cuando miles de argentinos alzaron la voz contra las medidas del presidente Javier Milei. Estas están dirigidas a recortar drásticamente el gasto público. La manifestación, vigilada de cerca por la policía, tomó un giro tenso cuando los manifestantes intentaron bloquear la Diagonal Norte, desencadenando enfrentamientos con la policía y resultando en al menos dos detenciones, según informes del diario Clarín.

🚧 Tensión en las Calles:
La Plaza de Mayo fue testigo de momentos de tensión cuando los manifestantes intentaron cortar una de las principales arterias de Buenos Aires. La respuesta policial, que incluyó el uso de gas pimienta, refleja la creciente polarización ante las políticas anunciadas por Milei.

Unión en la Protesta:
El dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, se unió a la manifestación, expresando su rechazo a las medidas del Ejecutivo. Belliboni cuestionó la capacidad de absorber a 50 mil personas y advirtió contra la declaración del Estado de sitio. Las tensiones se centran en las medidas de control vehicular anunciadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

👶 Niños en el Centro de la Polémica:
La ministra Bullrich ha generado controversia al anunciar medidas más estrictas, como la identificación de conductores y registros a personas con materiales susceptibles de ser incautados. Además, sancionará a quienes lleven menores a las protestas. Esta medida ha provocado críticas, con Belliboni rechazando la idea de que Bullrich pueda dictar normas sobre la presencia de niños en manifestaciones.

🕊️ Mensaje de Paz y Memoria:
Belliboni aseguró que la protesta tenía un carácter «pacífico» y no solo buscaba rechazar el «ajuste brutal» contra los trabajadores, sino también conmemorar a los fallecidos durante las protestas de diciembre de 2001. La Plaza de Mayo, epicentro histórico de movimientos sociales, se convierte en un símbolo de resistencia.

🚨 Monitoreo desde el Poder:
Tanto Milei como la ministra Bullrich están monitoreando las protestas desde el Departamento Central de la Policía Federal. En un contexto donde la tensión se palpa en el aire, estas decisiones gubernamentales y las respuestas ciudadanas siguen generando debate en la sociedad argentina.

🔗 Consecuencias Sociales:
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, añadió más leña al fuego al anunciar que los manifestantes que participen en piquetes y cortes de calles perderán prestaciones y planes sociales. Este nuevo giro eleva la confrontación a otro nivel, desatando debates sobre el derecho a la protesta y sus repercusiones sociales.

Las calles de Buenos Aires se tornan un escenario donde las decisiones políticas y las respuestas ciudadanas chocan, marcando un capítulo intenso en la historia reciente de Argentina.

🌐La renombrada cantante canadiense, Celine Dion, se ve enfrentada a un enigma médico: el Síndrome de la Persona Rígida. La gira mundial de Dion se suspendió recientemente, y ahora, el médico cirujano especialista en neurología y académico de la Universidad de Santiago, Pedro Chaná Cuevas, revela detalles sobre esta rara enfermedad que ha dejado a la artista sin control muscular.

🤔 ¿Qué es el Síndrome de la Persona Rígida?
Considerada como una enfermedad huérfana, esta patología tiene una prevalencia de 2 por 1.000, haciéndola poco frecuente en la población. Chaná Cuevas explica que se manifiesta con un aumento del tono muscular generalizado, dando lugar a una marcha robótica con sacudidas y espasmos progresivos. La persona afectada parece literalmente «rígida» debido a la contractura muscular.

💡 Causas y Síntomas:
El médico aclara que, en muchos casos, la causa no es clara, pero puede estar relacionada con desórdenes inmunitarios o ser secundaria a cánceres, aunque estos últimos son raros. La incidencia anual de este síndrome que afecta a Celine Dion es de aproximadamente 1 en 1 millón de habitantes. Es más común entre los 40 y 50 años y afectando principalmente a mujeres vinculadas a trastornos autoinmunes.

🔬 Diagnóstico y Tratamiento:
El diagnóstico se realiza midiendo ciertos anticuerpos, como el antiGAD, presente en el 65% de los casos. Chaná destaca que no hay un componente hereditario asociado al síndrome. Para aliviar los síntomas, se utilizan fármacos como el Diazepam para reducir la espasticidad y antiepilépticos en casos de espasmos. Además, la inmunoterapia ha emergido como un enfoque eficaz.

Perspectiva Clínica:
El médico subraya la diversidad de casos, desde benignos hasta progresivos y mortales, lo que complica el diagnóstico global. En este enigma médico que rodea a Celine Dion, la comprensión del síndrome de la persona rígida se convierte en una pieza clave para entender y abordar esta compleja condición.

🌐 Argentina experimenta una jornada de intensas protestas contra los recortes económicos anunciados por el Ejecutivo de Javier Milei. La controversia se agudiza con el debate en torno al protocolo de seguridad implementado para enfrentar los cortes de calles.

👥 Descontento Generalizado: La población argentina se manifiesta en repudio a las medidas de recortes económicos anunciadas por el Gobierno de Javier Milei. Las protestas reflejan el descontento generalizado y la preocupación por el impacto de estas decisiones en el bienestar de la ciudadanía.

 

📉 Anuncios Económicos: El Ejecutivo de Javier Milei ha generado tensiones al anunciar recortes económicos que afectan a diversos sectores. La reacción negativa de la población se manifiesta en movilizaciones y expresiones de desacuerdo en todo el país.

🚧 Polémica por el Protocolo de Seguridad: la implementación de un protocolo de seguridad para enfrentar los cortes de calles ha añadido un componente controversial a las protestas. La discusión sobre el derecho a manifestarse y las medidas de seguridad en el espacio público agrega un elemento adicional a la situación.

 

🤝 Diálogo y Soluciones: En medio de las manifestaciones, se espera que el Gobierno de Javier Milei busque el diálogo con diversos sectores de la sociedad para abordar las preocupaciones y buscar soluciones consensuadas. La gestión efectiva de estas tensiones será crucial para restaurar la estabilidad y la confianza.

Las protestas en Argentina destacan el malestar social ante las medidas económicas y generan un debate sobre el equilibrio entre la expresión ciudadana y la seguridad pública en el marco de las movilizaciones.

Javier milei recortes