Listado de la etiqueta: Chiloé

Una tarde de arte, juegos y mucha entretención se desarrolló en la población Juan Soler de Castro, en el lanzamiento de los denominados: “Patios Culturales”. Está iniciativa nace desde el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y tiene por objetivo promover el uso del espacio público y generar un espacio de encuentro entre vecinas y vecinos.

«Se busca activar la vida comunitaria, propiciando la recuperación y utilización del espacio público a través de espectáculos, intervenciones artísticas, actividades recreativas y talleres para niños, niñas y jóvenes» así lo explica la seremi Cristina Añasco quien, junto al delegado regional provincial de Chiloé, Armando Barría, la coordinadora de Seguridad Pública, Paulina Muñoz, la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Juan Soler, Hortensia Quelin, representantes de la municipalidad de Castro y el Centro de creación Cecrea dieron vida al Patio Cultural en Castro.

“Hoy iniciamos los Patios Culturales en la región de Los Lagos, es un hito en la población Juan Soler porque creemos que es importante recuperar los espacios públicos y aquellas plazas o plazoletas que habían sido destinadas para otras cosas, la idea es que niños, niñas y adolescentes puedan encontrarse en torno al juego, a la diversión, al aprendizaje mediante laboratorios creativos y como ministerio quisimos estar presentes con nuestro equipo de facilitadores y facilitadoras del Centro de creación, Cecrea” señalo la seremi de las culturas, Cristina Añasco.

Por su parte, la presidenta de la Junta de vecinos de la población Juan Soler, comentó que “lo que queremos es rescatar jóvenes, ese es el fin de nosotros y nuestro foco, es importante que nuestra juventud tenga estos espacios y esta valorización, aquí no hay solo la parte delictual, también hay jóvenes que quieren salir adelante, hay que enriquecer a nuestros niños”.

Así mismo,  el delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría señaló que “hay que darle la importancia a la organización, la presidenta de la Junta de vecinos ha planteado hace bastante tiempo, la inquietud de que sus hijos, sobrinos, familiares puedan tener actividades recreativas y que estén sus padres o familiares cerca de ellos”, en tanto, Paulina Muñoz coordinadora regional de Seguridad Pública, agregó que “este primer hito viene a remecer y a bajar la importancia que tenemos como Gobierno de recuperar los espacios públicos que no solamente son para niños y niñas, sino también para toda la familia, entendemos que dentro de sus casas no hay espacio para poder compartir y hoy queremos visibilizar la importancia de recuperar estos entornos pero también dar acceso  a niños y niñas de poder jugar  y aprender a través de las artes”.

Con esta iniciativa se busca, además, continuar reactivando el mundo de la cultura a través de la contratación de artistas, trabajadores y trabajadoras culturales vinculados a la música, artes visuales, teatro y otras, fortalecer la identidad de los territorios y las comunidades que lo habitan con un alto componente identitario. Potenciar la asociatividad de las poblaciones con organizaciones del barrio y generar acceso de la comunidad a distintos panoramas artísticos y culturales en sus espacios públicos.

 

La comunidad en su conjunto acompañada por la seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Cristina Añasco, representantes de la municipalidad de Quemchi, la coordinación regional de Bibliotecas y comunidad en general, cortaron la cinta que oficializó la apertura de la biblioteca René Muñoz Bustamante ubicada en la costanera de Mechuque.

Seremi cristina añasco en reinaguración de biblioteca de Mechuqubiblioteca de Mechuqu

La reapertura. abre las posibilidades de rearticulación regional desde las Bibliotecas Públicas, garantizando con ello que los habitantes de la isla de Mechuque puedan contar nuevamente con colecciones bibliográficas renovadas, con acciones de fomento lector, gestión cultura, entre otras  acciones que serán apoyadas desde el ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.

Así lo explica la seremi de la cartera en la región, Cristina Añasco, “este ese un día de celebración tanto para las bibliotecas públicas como para la comunidad de Quemchi, nos trasladamos hasta la localidad insular de Mechuque a reabrir la biblioteca pública que estuvo cerrada por muchos años.  Vinimos con una comitiva de cultura y turismo. Realizamos pasacalles con la comunidad justamente para celebrar en torno a la lectura y la literatura pero también mirar más allá de lo que nos puede entregar la biblioteca pública. Es un espacio comunitario donde los niños y las niñas, adolescentes se pueden encontrar también los adultos mayores, las mujeres y vamos a iniciar prontamente un punto de red para Biblioredes donde también se puede alfabetizar digitalmente, esto también es una responsabilidad para el municipio y para el ministerio de las culturas y las coordinación de Bibliotecas, esto no sería posible sin el trabajo coordinado que realiza Pamela Altamirano y todo el esfuerzo que han puesto para reabrir este espacio e iniciar un proceso de mejora y de incluir nuevos libros y colecciones para la comunidad”.

Por su parte, Pamela Altamirano, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas señaló que “estamos cumpliendo un sueño, para nosotros coordinación de Bibliotecas del Servicio del Patrimonio esta reapertura era un anhelo, esta biblioteca estuvo cerrada desde el 2019 , este era un brazo importante de la biblioteca central de Quemchi, es importante porque está en una isla de la comuna, es un territorio que  es donde se anheló mucho tener este espacio, estamos partiendo incipientemente pero con la comunidad y  la municipalidad comprometida, con grandes aspiraciones, queremos presentar un proyecto que permita renovar inmobiliario, que permita contar con televisión, abrir el espacio a la comunidad, no solo con los libros, sino poder proyectar tardes de cine en tu biblioteca que la comunidad organice actividades literarias, que se junten que se aun espacio de encuentro como está siendo  en otras bibliotecas de nuestra región”

Gisela Oñate, vecina de Mechuqie comentó en la actividad que “encuentro una muy linda iniciativa esto que se haya echo para nuestros niños que se acerquen a esta comunidad que está bastante alejada siempre de muchas cosas y mejor aún si se hizo la apertura de la biblioteca para los niños y los adultos mayores y como se dice que será un punto de encuentro, contento por los niños y nuestra comunidad que cada vez se está tomando más en cuenta”.

Gracias a la colaboración de la conocida “Bibliolancha” se logró contar con la participación del ballet de jóvenes de la comuna de Quemchi y de la ilustradora Gabriela Lyon quien desarrolló un taller de Creación de Personajes con niños y niñas de la isla., así mismo la comunidad pudo apreciar en su esplendor, a la marioneta gigante, “la abuela de todos” quien caminó por las calles de Mechuque al son del pasacalles.

Más de 20 organizaciones territoriales de la Región de Los Lagos vieron beneficiadas con el Fondo Social Presidente de la República, el cual contribuye directamente a potenciar organizaciones sociales, además de otras instituciones sin fines de lucro.

Así el gobierno busca contribuir al fortalecimiento del tejido social y potenciar la participación ciudadana.

Beneficiados y gobierno en entrega fondo presidente de la Republica. 
Los beneficiados sostienen sus diplomas.

La ceremonia se desarrolló este jueves en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, donde la delegada Giovanna Moreira hizo entrega de los diplomas respectivos a las 25 agrupaciones beneficiadas de las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Castro, Queilen y Ancud.

La delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, valoró la instancia indicando que “estamos muy contentos de poder estar entregando estos fondos  que vienen a aportar directamente al trabajo que realizan distintas organizaciones comunitarias”.

“Este año nosotros le dimos un énfasis en personas mayores, en personas que están trabajando en inclusión, en fortalecer el enfoque de género en el trabajo y el resguardo a nuestros ecosistemas. Estamos muy contentos del trabajo que están realizando estas organizaciones y vamos a seguir trabajando juntos”, agregó la autoridad regional.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Cultural Minga Costumbrista de Cochamó, Alejandra Soto Delgado, aseguró que “nosotros postulamos a este fondo para poder hacer la costumbrista porque son muchos los recursos que necesitamos. Estoy contenta por mi organización porque mientras más apoyo tengamos, mejor es para nosotros”.

En tanto, para el tesorero del Centro de Conservación de la Biodiversidad de Ancud, Marcelo Canobra Linnebrink, estos aportes son “importantes para todas las ONG porque así pueden seguir desarrollando sus ámbitos sociales, culturales y educativos”.

“Estamos en un proyecto de armar un nuevo centro médico para la fauna silvestre, una clínica para atenderlos, darles la salud necesaria y posteriormente reinsertarlos en su hábitat natural”, agregó Canobra.

Sobre el Fondo Presidente de la República

El Fondo Social Presidente de la República financia equipamiento e implementación comunitaria, además de infraestructura social, para clubes del adulto mayor, club de deportes, agrupaciones de mujeres y otras entidades comunitarias.

A la instancia también asistieron distintos parlamentarios de la zona; como el senador Fidel Espinoza, los diputados Jaime Sáez y Mauro González quienes agradecieron la invitación junto a las y los beneficiados.

En las inmediaciones del Centro de Creación Artística (Cecrea) de Castro se dio inicio al programa «Verano es Cultura» con una entretenida presentación del “Dúo Manzanares” de la comuna de Quillota y el narrador oral, Nicolás Gutiérrez del colectivo “A pata pelá” de Chiloé.

presentación Verano es Cultura

Desde Santiago, El Presidente Gabriel Boric junto a la ministra de cultura, Julieta Brodsky, dieron el vamos a la iniciativa de forma simultánea en todas las regiones del país.

Durante esta la instancia, se dio a conocer la plataforma “Chile Cultura”, que reunirá información sobre los eventos artísticos, culturales y patrimoniales a nivel comunal, regional y nacional.

El programa contempla casi 500 actividades en todo Chile, ofreciendo una amplia programación durante los meses de enero y febrero.

“La cultura es lo que le da sentido a nuestra identidad como país. Es la voz de Violeta (Parra), el arte de Banda Conmoción, es el modo en cómo se cocina un curanto, es la cueca brava que se baila aún en las ferias, son los bailes chinos y tantas expresiones que están permanentemente sucediendo. Lo que estamos haciendo con este Verano es Cultura es acercar y dar un espacio para que todas las personas puedan acceder”, dijo el presidente Gabriel Boric.

Para revisar y enterarte de cuando y donde se realizaran las distintas actividades culturales, te invitamos a revisar la pagina www.chilecultura.gob.cl. También puedes descargar en tu celular la aplicación Elige Cultura, seleccionar tu comuna o región y conocer toda la cartelera cultural y disfruta de las actividades que se han programado para el verano.