Listado de la etiqueta: Delegada Presidencial

Más de 20 organizaciones territoriales de la Región de Los Lagos vieron beneficiadas con el Fondo Social Presidente de la República, el cual contribuye directamente a potenciar organizaciones sociales, además de otras instituciones sin fines de lucro.

Así el gobierno busca contribuir al fortalecimiento del tejido social y potenciar la participación ciudadana.

Beneficiados y gobierno en entrega fondo presidente de la Republica. 
Los beneficiados sostienen sus diplomas.

La ceremonia se desarrolló este jueves en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, donde la delegada Giovanna Moreira hizo entrega de los diplomas respectivos a las 25 agrupaciones beneficiadas de las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Castro, Queilen y Ancud.

La delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, valoró la instancia indicando que “estamos muy contentos de poder estar entregando estos fondos  que vienen a aportar directamente al trabajo que realizan distintas organizaciones comunitarias”.

“Este año nosotros le dimos un énfasis en personas mayores, en personas que están trabajando en inclusión, en fortalecer el enfoque de género en el trabajo y el resguardo a nuestros ecosistemas. Estamos muy contentos del trabajo que están realizando estas organizaciones y vamos a seguir trabajando juntos”, agregó la autoridad regional.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Cultural Minga Costumbrista de Cochamó, Alejandra Soto Delgado, aseguró que “nosotros postulamos a este fondo para poder hacer la costumbrista porque son muchos los recursos que necesitamos. Estoy contenta por mi organización porque mientras más apoyo tengamos, mejor es para nosotros”.

En tanto, para el tesorero del Centro de Conservación de la Biodiversidad de Ancud, Marcelo Canobra Linnebrink, estos aportes son “importantes para todas las ONG porque así pueden seguir desarrollando sus ámbitos sociales, culturales y educativos”.

“Estamos en un proyecto de armar un nuevo centro médico para la fauna silvestre, una clínica para atenderlos, darles la salud necesaria y posteriormente reinsertarlos en su hábitat natural”, agregó Canobra.

Sobre el Fondo Presidente de la República

El Fondo Social Presidente de la República financia equipamiento e implementación comunitaria, además de infraestructura social, para clubes del adulto mayor, club de deportes, agrupaciones de mujeres y otras entidades comunitarias.

A la instancia también asistieron distintos parlamentarios de la zona; como el senador Fidel Espinoza, los diputados Jaime Sáez y Mauro González quienes agradecieron la invitación junto a las y los beneficiados.

La Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, encabezó este lunes un recorrido por las instalaciones del Parque Costanera de Puerto Montt, en donde se verificaron las condiciones de seguridad y coordinaron medidas preventivas para su pronta apertura. 

Delegada Presidencial verifica condiciones de seguridad en Parque Costanera de Puerto Montt

Con áreas deportivas, multicanchas, áreas de juegos infantiles, skatepark, equipamiento público, pump track para bicicletas, plazas de encuentros, áreas verdes, explanada de eventos y guardias cuenta este proyecto que abarca desde el sector de la Plaza de Armas de Puerto Montt hasta el embarcadero puntilla Tenglo.

Tras el recorrido, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, indicó que con las distintas autoridades revisaron cómo están los componentes de seguridad en la Costanera, para que “las personas puedan recorrer este espacio sin miedo”.

“Nosotros acá realizamos una muy buena evaluación. Hay 15 cámaras a lo largo del parque que se complementan con las cámaras que tiene Carabineros de Chile y la Municipalidad de Puerto Montt. Además de eso, tenemos una explanada de visión completa, para ver lo que está pasando en todo el parque, y contamos con casetas de seguridad donde está el manejo de las cámaras. Este es un elemento vital no tan sólo para el parque, sino que conecta con toda la ciudad de Puerto Montt”, agregó la autoridad regional.

En la misma línea, el jefe de la Décima Zona de Carabineros de Chile, general Carlos López, indicó que el objetivo de esta visita es “visualizar de qué forma podemos anticiparnos y coordinarnos en materia de prevención de incivilidades o delitos que eventualmente pudieran cometerse dentro de esta explanada”.

“Por parte de Carabineros, vamos a hacer un plan de vigilancia en base a patrullas de infantería y también en bicicleta. Además de coordinarnos con los otros organismos que tienen injerencia en seguridad, como PDI, la Armada de Chile y el municipio”, expresó López.

Asimismo, el jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), Christian Muñoz, aseguró que para la institución es muy importante el recorrido, en el marco de la recuperación de espacios públicos.

“Este es un plan que se ha seguido y va a seguir realizando a lo largo de lo que queda del año y el próximo también. Por lo tanto, estamos viendo varios frentes para poder brindar mayor seguridad a nuestra ciudadanía”, indicó Muñoz.

Por su parte, el encargado de seguridad pública de la Municipalidad de Puerto Montt, Javier Paredes, indicó que esta obra “trae grandes desafíos en materia de seguridad” y llamó a la ciudanía a cuidar el espacio.

“Si bien es cierto estamos contando con nuevas cámaras, nosotros también como municipalidad estamos implementando en este verano un servicio de patrullaje en bicicleta. Vamos a hacer los esfuerzos máximos para dar seguridad a los vecinos y que esto sea un lugar de encuentro”, señaló Paredes.

En cuanto a las obras del proyecto Parque Costanera, el seremi de Vivienda y Urbanismo en Los Lagos, Fabián Nail, indicó este se encuentra en un “proceso de recepción de alrededor de 60 días. Un proceso administrativo y técnico, donde se tienen que resolver las observaciones que se le está haciendo a la empresa constructora”.

“La obra no tiene observaciones de gran calibre, son básicamente condiciones estéticas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder entregar o generar algunas instancias de apertura, para que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio público durante el verano”, señaló el titular del Minvu en Los Lagos.

Esta iniciativa, que tendrá 1,6 kilómetros de paseo peatonal, permitirá generar un vínculo de cercanía de la ciudad con el mar. Además recuperará la identidad, la memoria histórica del trazo urbano y la forma de habitar el borde costero, fortaleciendo el valor del patrimonio natural.