Con el fin de fortalecer los vínculos entre comunidad educativa del Centro Educacional de Jóvenes y Adultos Instituto Aprender y el sector donde está inmerso, nace la Primera Feria de Emprendedores del Instituto Aprender de Puerto Montt. Esta instancia busca la creación de espacios de participación ciudadana donde tanto los integrantes de la comunidad educativa, vecinos, vecinas y público en general tengan la oportunidad de interactuar en torno a la venta de productos elaborados por emprendedores locales.
Con este tipo de actividades el Instituto Aprender de Puerto Montt busca desarrollar aprendizajes significativos de sus estudiantes, que van más allá de la formalidad, fortaleciendo su formación ciudadana en un ambiente participativo, democrático e inclusivo.
En esta primera versión contaremos con variados stands donde las y los emprendedores de la Comunidad Aprender comercializarán productos de repostería, artículos de perfumería, artesanías, prendas de vestir y accesorios entre otras cosas.
El evento se realizará en día sábado 13 de mayo (previo al día comercial de las madres), en las dependencias del establecimiento educacional (crucero #1600 Mirasol) desde las 9:00 a las 16:00 Horas. Esperamos contar con la presencia de toda la comunidad educativa, incluyendo a los vecinos del sector.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-11-at-10.06.29.jpeg391404El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-300x169.jpgEl Sureño.cl2023-05-12 01:36:352023-05-12 01:37:04Primera Feria de Emprendedores del Instituto Aprender de Puerto Montt
En plena intersección de las calles Seminario y Ejercito se sitúa un espacio de cowork en Puerto Montt que destaca por su comodidad. Se trata de Seminario 91; una casa de cuatro niveles, dos terrazas y un domo, además de una wafflería y una cafetería de especialidad.
Hasta allí pueden llegar estudiantes, trabajadores, emprendedores o quien desee ocupar alguno de los espacios para sus actividades. Felipe Bravo, quien está tras este proyecto, comenta a El Sureño que el espacio principal es «un salón para el cowork, donde tenemos un área de 8 estaciones de trabajo«.
Este tipo de espacios han destacado en los últimos años por reunir a diferentes personas que trabajan de manera remota. «Es un área común, por lo que puede llegar cualquier persona a trabajar a tu lado. El mismo espacio de cowork se ocupa como sala de reuniones o capacitaciones, con capacidad para 30 o 40 personas cómodamente ubicadas».
Oficinas privadas
Pero si la persona, o un grupo de ellas, requiere mayor privacidad, puede optar a otros espacios al interior del mismo recinto. Hay dos salas de reuniones privadas con capacidad para 6 y 4 personas respectivamente, además de oficinas del mismo tipo.
«Idealmente para poder cerrar un negocio, hacer entrevistas de trabajo. Se utiliza mucho para atención de pacientes, como los psicólogos u otros», detalla Felipe Bravo sobre el uso de estas últimas.
Además, todos quienes arrienden un espacio, común o privado, tienen derecho a usar la cocina que se ubica en el piso -1. «Está equipada con refrigerador para almacenar tu comida, hornos, microondas y estaciones para poder comer», señala el emprendedor.
También hay empresas que aprovechan los planes mensuales y arriendan oficinas. «Hay empresas del área de los salmones, con robótica, drones, robots submarinos. Hay otros muchachos que tienen impresiones 3D odontológicas. Siempre hay rotación de profesionales y emprendedores», explica Bravo.
Arte, cultura y gastronomía
Igualmente, al entrar al espacio se notan las paredes cubiertas de cuadros originales de los pintores de Angelmó. Todos a la venta para quien quiera llevarse una pieza de arte. «Tratamos de darle espacio a lo que es cultura, ya sea bandas musicales, poetas, pintores, etc», dice Felipe Bravo a El Sureño.
Pero no solo hay espacio para el trabajo. También el lugar cuenta con una waffleria y una cafetería de especialidad. «Tú puedes estar trabajando acá y te pueden traer a tu puesto de trabajo un café de especialidad y comida», cuenta Bravo.
Horarios y valores
Seminario 91 funciona como espacio Cowork en Puerto Montt de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Su dueño cuenta que también existe la posibilidad de arrendar los espacios durante el fin de semana.
«La oficina privada vale 7 mil pesos la hora, el cowork tiene un valor de 4 mil pesos por hora. Si quieres puedes pagar el pase diario de 10 mil pesos, y también funciona con planes mensuales», relata.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-03-13-at-18.23.39.jpeg748750El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-300x169.jpgEl Sureño.cl2023-03-13 20:25:012023-05-05 02:03:31Cowork en Puerto Montt: el ambiente único de Seminario 91