Listado de la etiqueta: patios culturales

En la plaza de la población  Antonio Varas norte de Puerto Montt niños/as, adolescentes, vecinos/as, adultos mayores  y la comunidad en general disfrutó de una tarde cultural donde hubo  magia,  juegos, pinta carita, murales, música en vivo y mucha entretención en el lanzamiento de los denominados: Patios Culturales” en la comuna.

«Esta iniciativa que surge de la coordinación de el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual busca la utilización de plazas y/o parques para promover el uso del espacio público, a través de diversas actividades culturales, que permitan generar puntos de encuentro entre vecinas y vecinos, propiciando una convivencia ciudadana sana y familiar», así lo explicó la Seremi Cristina Añasco,

“Creemos que la recuperación de los espacios públicos va de la mano de procesos de acompañamiento, de arte terapia, de volver a encontrarnos en los espacios comunes como son las plazas, las canchas de fútbol, murales para pintar con los niños/as y adolescentes; creemos  que la manera de dar mayor seguridad y que los vecinos/as se vuelvan a reencontrar, es a través de instancias comunitarias como expresiones artísticas, el teatro, la música, conociendo también a los artistas que son de los barrios. Creo que eso estamos haciendo hoy con la agrupación La Siembra, artistas locales que se han sumado a este proyecto porque son parte de este barrio, de la comuna de Puerto Montt que hacen un tremendo aporte para el trabajo de niños/as y adolescentes, y es lo que estamos haciendo hoy día, con este vínculo virtuoso entre todas las instancias, para que este patio sea fructífero”, señalo la seremi de las culturas, artes y el patrimonio

Graciela Grace, presidenta de la Junta de vecinos “Marinero Fuentealba” de población Antonio Varas señaló respecto de la actividad que “pueden haber muchos más encuentros donde se realce la cultura y las artes y sobre todo  donde nos empoderemos de nuestros espacios comunitarios donde puedan disfrutar los niños, los jóvenes , los adultos porque este es un espacio para todos. No podemos dar paso a la delincuencia, no le podemos dar paso a gente que se apodere de lugares que no son de ellos, este lugar es de todos, invitamos a la comunidad a empoderarse de sus sitios territoriales”.

Por su parte, la Coordinadora de Seguridad Pública regional, Paulina Muñoz, comentó que “la Población Antonio Varas, que es un territorio donde como Subsecretaría regional de Delito estamos trabajando desde el 2019, se han detectado una serie de hechos  que llaman a focos de delincuencia y con la importancia y énfasis que la Seremi de Cultura ha puesto con relación a articular con distintas instituciones, es que la subsecretaría del delito también se ha puesto al lado para poder trabajar. Hoy estamos realizando esta iniciativa con los dirigentes, con carabineros, con el municipio y con los vecinos/as que son muy importantes para que la recuperación de espacios públicos sea fundamental, hoy si recuperamos los espacios públicos nos permite garantizar una particular intervención cómo generamos y articulamos también el sentido de pertenencia  que tenemos en nuestro territorio y el Gobierno ha enfatizado en realizar distintas iniciativas que tengan que ver con la recuperación de los espacios públicos”.

El trabajo con la población contempla un proceso de meses, así lo explica Jonathan Alvarado, integrante de la Asociación social y cultural, La Siembra, “nos hemos propuesto generar 8 intervenciones  artísticas con distintos actores culturales, artistas y educadores que van a trabajar con la gente de la población, música urbana, hip hop, artistas visuales que estarán exponiendo sus pinturas en los espacios públicos, artistas escénicos como la payasa “lupita” Macarena Gonzalez que está trabajando con los más pequeños y otros artistas de la región. Este trabajo durará 6 meses la idea es que esto se extienda con los estamentos de la comunidad, escuelas, Cefam, centro de adulto mayor, las Juntas de vecinos y la comunidad en general.

El programa «Patios Culturales», junto con la recuperación de los espacios públicos, busca continuar reactivando la contratación de artistas, trabajadores/as culturales vinculados a la música, artes visuales, teatro y otras, fortalecer la identidad de los territorios y las comunidades que lo habitan con un alto componente identitario.

Magia patio cultural Puerto Montt Lanzamiento patios culturales en Puerto Montt

Una tarde de arte, juegos y mucha entretención se desarrolló en la población Juan Soler de Castro, en el lanzamiento de los denominados: “Patios Culturales”. Está iniciativa nace desde el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y tiene por objetivo promover el uso del espacio público y generar un espacio de encuentro entre vecinas y vecinos.

«Se busca activar la vida comunitaria, propiciando la recuperación y utilización del espacio público a través de espectáculos, intervenciones artísticas, actividades recreativas y talleres para niños, niñas y jóvenes» así lo explica la seremi Cristina Añasco quien, junto al delegado regional provincial de Chiloé, Armando Barría, la coordinadora de Seguridad Pública, Paulina Muñoz, la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Juan Soler, Hortensia Quelin, representantes de la municipalidad de Castro y el Centro de creación Cecrea dieron vida al Patio Cultural en Castro.

“Hoy iniciamos los Patios Culturales en la región de Los Lagos, es un hito en la población Juan Soler porque creemos que es importante recuperar los espacios públicos y aquellas plazas o plazoletas que habían sido destinadas para otras cosas, la idea es que niños, niñas y adolescentes puedan encontrarse en torno al juego, a la diversión, al aprendizaje mediante laboratorios creativos y como ministerio quisimos estar presentes con nuestro equipo de facilitadores y facilitadoras del Centro de creación, Cecrea” señalo la seremi de las culturas, Cristina Añasco.

Por su parte, la presidenta de la Junta de vecinos de la población Juan Soler, comentó que “lo que queremos es rescatar jóvenes, ese es el fin de nosotros y nuestro foco, es importante que nuestra juventud tenga estos espacios y esta valorización, aquí no hay solo la parte delictual, también hay jóvenes que quieren salir adelante, hay que enriquecer a nuestros niños”.

Así mismo,  el delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría señaló que “hay que darle la importancia a la organización, la presidenta de la Junta de vecinos ha planteado hace bastante tiempo, la inquietud de que sus hijos, sobrinos, familiares puedan tener actividades recreativas y que estén sus padres o familiares cerca de ellos”, en tanto, Paulina Muñoz coordinadora regional de Seguridad Pública, agregó que “este primer hito viene a remecer y a bajar la importancia que tenemos como Gobierno de recuperar los espacios públicos que no solamente son para niños y niñas, sino también para toda la familia, entendemos que dentro de sus casas no hay espacio para poder compartir y hoy queremos visibilizar la importancia de recuperar estos entornos pero también dar acceso  a niños y niñas de poder jugar  y aprender a través de las artes”.

Con esta iniciativa se busca, además, continuar reactivando el mundo de la cultura a través de la contratación de artistas, trabajadores y trabajadoras culturales vinculados a la música, artes visuales, teatro y otras, fortalecer la identidad de los territorios y las comunidades que lo habitan con un alto componente identitario. Potenciar la asociatividad de las poblaciones con organizaciones del barrio y generar acceso de la comunidad a distintos panoramas artísticos y culturales en sus espacios públicos.