Listado de la etiqueta: Seremi de las culturas

Superando las expectativas de los organizadores, la Biblioteca de Rahue Alto y la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la región, dependiente del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrolló el primer Trueque de libros, hito regional del Programa TruequeLee, consistente en efectuar una campaña de donación de libros en distintos puntos de las Bibliotecas de la región y otros, denominada “Trueque Lee, intercambio de libros, Si ya lo leíste hazlo circular”, la cual tiene por objetivo propiciar la circulación de libros, donde en base a esta campaña las bibliotecas se sitúen en distintas Ferias municipales durante todo abril con un stand de intercambio de libros.

Muy tímidamente comenzaron a acercase personas para conocer de esta iniciativa que además de generar acceso a la lectura también permite que la comunidad interactúe y converse en torno a la literatura, así lo explicó Edith Muñoz una vecina de Ovejería bajo quien se enteró de la actividad a por la radio “soy un apersona que le gusta la lectura y esta iniciativa me pareció super buena, conozco los escritores y varios libros entonces me pareció una buena iniciativa, tengo muchos libros en mi casa. Faltan este tipo de actividades sobre todo en los niños sobre todo a los profesores que los integren, nosotros nos criaos con el papelucho, la palomita blanca hay otro mundo en la lectura”

trueque de libros, Cristina añasco  

La Seremi Cristina Añasco quien participó de la iniciativa comentó que “en el marco de la celebración del mes de libro y las celebraciones que estamos realizando junto a fomento lector y la coordinación regional de bibliotecas hoy día realizamos el Trueque de libros en la Feria libre de Rahue, la idea es que en estos espacios que son públicos, cotidianos y comunes nos encontremos en torno a la lectura y la literatura y compartir aquello que ya no estamos utilizando en nuestras casas que son los libros que ya hemos leído, porque también es la manera de ir circulando el trabajo de artistas que han escrito estas obras, además de fomentar la lectura e incentiva a niños y niñas, siempre un libro va a ser un aporte en una casa”.

 

Pamela Altamirano Coordinadora regional de Bibliotecas públicas agregó que “en el marco de las actividades del mes del libro las bibliotecas de la región siguen con una nutrida programación continuando, por ejemplo con el Trueque Lee, que se instala en las Ferias municipales de la región,  donde la biblioteca promueve el intercambio de libros, este sábado 22 abril se instalaran las bibliotecas en la feria Padre Hurtado de Puerto Montt, también en feria municipal de Calbuco, en isla Tac en Quemchi, en la feria de las pulgas de la ciudad de Ancud en la costanera de Puerto Octay en Fresia, entre otras comunas que se han ido sumando a la iniciativa. En tanto el 24 de abril se inaugura en la biblioteca de Achao el Bibliomóbil que llega a integrarse a la red de la región y el 28  de abril se inaugura bibliomóvil de San Juan de la Costa en Puaucho, entre otras actividades.”

En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Carelmapu se inauguró oficialmente el primer Punto Lector del año a través de una significativa ceremonia que contó con la participación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, el alcalde de Maullín, Nabih Soza, concejales/as, la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la región, funcionarios/as del Cesfam y vecinos/as de Carelmapu.

El Punto Lector busca generar que la ciudadanía done sus libros poniéndolos en circulación, definiendo esos espacios como lugares comunitarios de intercambio. La gestión fue posible gracias al trabajo desarrollado entre la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la región y la Biblioteca de Maullín, que permite que los usuarios/as del Cesfam pueda acceder a libros en la espera de su atención o para llevarse libros para sus hogares.

La Seremi Cristina Añasco, junto con destacar la iniciativa señaló que, “estamos en el mes del libro y lo estamos celebrando en todas la regiones del país, esta inauguración es la primera en la región de Los Lagos, vamos a estar abriendo otros puntos lectores por ejemplo, en San Juan de la Costa también en la provincia de Palena, esto significa que es una derivación de las Bibliotecas con la cuales nosotros tenemos convenio, tenemos un trabajo importante con la biblioteca de Maullín y eso nos permite, abrir hoy un punto lector en Carelmapu, este en particular permitirá a las personas esperar sus horas medicas con un libro, un Punto Lector es una iniciativa que surge desde la comunidad que lo solicita y es ahí cuando se llega a estas instalaciones”.

Por su parte el alcalde de Maullín, Nabih Soza indicó que “encuentro una maravillosa iniciativa, ir a un centro de salud siempre requiere de tiempo de espera que puede ser más ameno cuando uno tiene una revista, un folleto, un libro que pueda revisar o llevarte a casa y devolverlo posteriormente, así también puedes traer un libro para aportar a este punto de lectura para que otra persona disfrute también de la lectura”.

La iniciativa, que cuenta el respaldo del Ministerio de las Culturas, tiene como objetivo el generar un espacio para el encuentro con los libros de distintas temáticas, enmarcado en el entendimiento y quehacer de las bibliotecas públicas de la región, que vieron en sus comunidades el interés y la necesidad de contar con bibliotecas o  espacios comunitarias, donde estos Puntos Lectores surgen como un primer acercamiento a lugares comunitarios de acceso a libros, propiciando la educación en el uso de este espacio, donde la comunidad será el actor protagonista en el funcionamiento y permanencia en el tiempo, haciendo de éste, un lugar fijo de acceso e intercambio de libros.

 

 

En el contexto del despliegue del gabinete regional de Los Lagos, la seremi de las culturas, las artes y el monumento, Cristina Añasco junto a otras autoridades regionales dieron inicio al proyecto “la Biblioteca como espacio cultural: Renovación de mobiliario para la biblioteca 334 de Futaleufú”.

En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de escritores/as, usuarios/as de la biblioteca, concejales, comunidad en general, el alcalde Alejandro Avello resaltó el  funcionamiento de este espacio, como un centro de reunión en la comuna para los vecinos/as, a su vez la seremi Cristina Añasco,  comentó que “es importante como ministerio de las Culturas, estar en los territorios y eso significa venir a acompañar todos los procesos que se llevan adelante, hay una biblioteca pública que tiene 20 años que tiene dos funcionarias a su cargo quienes desarrollan distintas actividades, postulan a proyectos, hoy hay un mobiliario infantil nuevo, hay nuevos libros, estanterías, lo que permite que los usuarios puedan estar más cómodos en este espacio que también es un espacio público. Las bibliotecas en comunas como Futaleufú, donde el clima es muy agreste es un espacio comunitario, estamos contentas de poder inaugurar este espacio mobiliario infantil y junto a la biblioteca, estamos celebrando, estamos de fiesta con las funcionarias y al municipio por que este es un convenio importante para nosotros como ministerio y vamos a seguir impulsando estas iniciativas”.

Cristina Añasco visitando biblioteca Futaeufu

Por su parte, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira indicó en la actividad que “Futaleufú es una comuna que si bien abraza el turismo, también abraza a la cultura y al desarrollo cultural, hoy conocimos la biblioteca que con el financiamiento del ministerio de las culturas hoy pudieron remodelar este espacio, siendo un espacio que atrae no solo a las personas de aquí sino que también a los turistas, niñoas/as, adolescentes que pasan por aquí y en un contexto de recuperación de espacios públicos donde vemos un círculo virtuoso de distintas espacios que van abrazando la cultura y los anuncios que hacía el alcalde donde ya están trabajando en el futuro museo para la comuna”.

Fidelia Vallejos encargada de la biblioteca comentó que “tenía sus muebles en muy mal estado, por el uso y buen uso que se le daba y también se nos hacía chica la estantería por que se ha ido renovando y aumentando la colección de libros y principalmente le pusimos mucho énfasis y cariño al espacio llamado rincón infantil, donde se cuenta ahora con mobiliario acorde para los más pequeños, contamos con un televisor moderno y grande donde vamos a poder hacer tardes de cine para los más pequeños y proyectar documentales para la comunidad y en realidad para quien necesite hacer uso de este espacio y tecnología a través del programa Biblioredes por que la bibliotecas son más que libros”.

Las autoridades además inauguraron la “Plaza de Juego y Mejoramiento Áreas Verdes”, proyecto financiado por SUBDERE, que recuperó un espacio siniestrado frente a la plaza de la ciudad, tras incendio ocurrido en marzo del año 2020. En la oportunidad, además, conocieron junto a la encargada de Cultura, Pia Saser, el proyecto que prepara la municipalidad para acondicionar el futuro Museo de Futaleufú y se reunieron con la Asociación de artesanos y artistas de la Patagonia Andina, ARPA para conocer su quehacer.

 

 

En la plaza de la población  Antonio Varas norte de Puerto Montt niños/as, adolescentes, vecinos/as, adultos mayores  y la comunidad en general disfrutó de una tarde cultural donde hubo  magia,  juegos, pinta carita, murales, música en vivo y mucha entretención en el lanzamiento de los denominados: Patios Culturales” en la comuna.

«Esta iniciativa que surge de la coordinación de el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual busca la utilización de plazas y/o parques para promover el uso del espacio público, a través de diversas actividades culturales, que permitan generar puntos de encuentro entre vecinas y vecinos, propiciando una convivencia ciudadana sana y familiar», así lo explicó la Seremi Cristina Añasco,

“Creemos que la recuperación de los espacios públicos va de la mano de procesos de acompañamiento, de arte terapia, de volver a encontrarnos en los espacios comunes como son las plazas, las canchas de fútbol, murales para pintar con los niños/as y adolescentes; creemos  que la manera de dar mayor seguridad y que los vecinos/as se vuelvan a reencontrar, es a través de instancias comunitarias como expresiones artísticas, el teatro, la música, conociendo también a los artistas que son de los barrios. Creo que eso estamos haciendo hoy con la agrupación La Siembra, artistas locales que se han sumado a este proyecto porque son parte de este barrio, de la comuna de Puerto Montt que hacen un tremendo aporte para el trabajo de niños/as y adolescentes, y es lo que estamos haciendo hoy día, con este vínculo virtuoso entre todas las instancias, para que este patio sea fructífero”, señalo la seremi de las culturas, artes y el patrimonio

Graciela Grace, presidenta de la Junta de vecinos “Marinero Fuentealba” de población Antonio Varas señaló respecto de la actividad que “pueden haber muchos más encuentros donde se realce la cultura y las artes y sobre todo  donde nos empoderemos de nuestros espacios comunitarios donde puedan disfrutar los niños, los jóvenes , los adultos porque este es un espacio para todos. No podemos dar paso a la delincuencia, no le podemos dar paso a gente que se apodere de lugares que no son de ellos, este lugar es de todos, invitamos a la comunidad a empoderarse de sus sitios territoriales”.

Por su parte, la Coordinadora de Seguridad Pública regional, Paulina Muñoz, comentó que “la Población Antonio Varas, que es un territorio donde como Subsecretaría regional de Delito estamos trabajando desde el 2019, se han detectado una serie de hechos  que llaman a focos de delincuencia y con la importancia y énfasis que la Seremi de Cultura ha puesto con relación a articular con distintas instituciones, es que la subsecretaría del delito también se ha puesto al lado para poder trabajar. Hoy estamos realizando esta iniciativa con los dirigentes, con carabineros, con el municipio y con los vecinos/as que son muy importantes para que la recuperación de espacios públicos sea fundamental, hoy si recuperamos los espacios públicos nos permite garantizar una particular intervención cómo generamos y articulamos también el sentido de pertenencia  que tenemos en nuestro territorio y el Gobierno ha enfatizado en realizar distintas iniciativas que tengan que ver con la recuperación de los espacios públicos”.

El trabajo con la población contempla un proceso de meses, así lo explica Jonathan Alvarado, integrante de la Asociación social y cultural, La Siembra, “nos hemos propuesto generar 8 intervenciones  artísticas con distintos actores culturales, artistas y educadores que van a trabajar con la gente de la población, música urbana, hip hop, artistas visuales que estarán exponiendo sus pinturas en los espacios públicos, artistas escénicos como la payasa “lupita” Macarena Gonzalez que está trabajando con los más pequeños y otros artistas de la región. Este trabajo durará 6 meses la idea es que esto se extienda con los estamentos de la comunidad, escuelas, Cefam, centro de adulto mayor, las Juntas de vecinos y la comunidad en general.

El programa «Patios Culturales», junto con la recuperación de los espacios públicos, busca continuar reactivando la contratación de artistas, trabajadores/as culturales vinculados a la música, artes visuales, teatro y otras, fortalecer la identidad de los territorios y las comunidades que lo habitan con un alto componente identitario.

Magia patio cultural Puerto Montt Lanzamiento patios culturales en Puerto Montt

La comunidad en su conjunto acompañada por la seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Cristina Añasco, representantes de la municipalidad de Quemchi, la coordinación regional de Bibliotecas y comunidad en general, cortaron la cinta que oficializó la apertura de la biblioteca René Muñoz Bustamante ubicada en la costanera de Mechuque.

Seremi cristina añasco en reinaguración de biblioteca de Mechuqubiblioteca de Mechuqu

La reapertura. abre las posibilidades de rearticulación regional desde las Bibliotecas Públicas, garantizando con ello que los habitantes de la isla de Mechuque puedan contar nuevamente con colecciones bibliográficas renovadas, con acciones de fomento lector, gestión cultura, entre otras  acciones que serán apoyadas desde el ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.

Así lo explica la seremi de la cartera en la región, Cristina Añasco, “este ese un día de celebración tanto para las bibliotecas públicas como para la comunidad de Quemchi, nos trasladamos hasta la localidad insular de Mechuque a reabrir la biblioteca pública que estuvo cerrada por muchos años.  Vinimos con una comitiva de cultura y turismo. Realizamos pasacalles con la comunidad justamente para celebrar en torno a la lectura y la literatura pero también mirar más allá de lo que nos puede entregar la biblioteca pública. Es un espacio comunitario donde los niños y las niñas, adolescentes se pueden encontrar también los adultos mayores, las mujeres y vamos a iniciar prontamente un punto de red para Biblioredes donde también se puede alfabetizar digitalmente, esto también es una responsabilidad para el municipio y para el ministerio de las culturas y las coordinación de Bibliotecas, esto no sería posible sin el trabajo coordinado que realiza Pamela Altamirano y todo el esfuerzo que han puesto para reabrir este espacio e iniciar un proceso de mejora y de incluir nuevos libros y colecciones para la comunidad”.

Por su parte, Pamela Altamirano, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas señaló que “estamos cumpliendo un sueño, para nosotros coordinación de Bibliotecas del Servicio del Patrimonio esta reapertura era un anhelo, esta biblioteca estuvo cerrada desde el 2019 , este era un brazo importante de la biblioteca central de Quemchi, es importante porque está en una isla de la comuna, es un territorio que  es donde se anheló mucho tener este espacio, estamos partiendo incipientemente pero con la comunidad y  la municipalidad comprometida, con grandes aspiraciones, queremos presentar un proyecto que permita renovar inmobiliario, que permita contar con televisión, abrir el espacio a la comunidad, no solo con los libros, sino poder proyectar tardes de cine en tu biblioteca que la comunidad organice actividades literarias, que se junten que se aun espacio de encuentro como está siendo  en otras bibliotecas de nuestra región”

Gisela Oñate, vecina de Mechuqie comentó en la actividad que “encuentro una muy linda iniciativa esto que se haya echo para nuestros niños que se acerquen a esta comunidad que está bastante alejada siempre de muchas cosas y mejor aún si se hizo la apertura de la biblioteca para los niños y los adultos mayores y como se dice que será un punto de encuentro, contento por los niños y nuestra comunidad que cada vez se está tomando más en cuenta”.

Gracias a la colaboración de la conocida “Bibliolancha” se logró contar con la participación del ballet de jóvenes de la comuna de Quemchi y de la ilustradora Gabriela Lyon quien desarrolló un taller de Creación de Personajes con niños y niñas de la isla., así mismo la comunidad pudo apreciar en su esplendor, a la marioneta gigante, “la abuela de todos” quien caminó por las calles de Mechuque al son del pasacalles.

Una muy buena noticia anunció la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brosdky, para la región de Los Lagos en su reciente visita a la zona, la entrega de $1.950.381.324 a través de los Fondos Concursables, que este año suman 151 proyectos de los cuales 84 iniciativas se adjudicaron en la provincia de Llanquihue, 12 en la provincia de Osorno, 51 en Chiloé, 3 en Palena y un proyecto postulado desde Santiago que se ejecutará en la región, destacando el  aumento de proyectos adjudicados  en la provincia de Chiloé y Palena, además del aumento de iniciativas presentadas desde la región.

“Los resultados de esta última entrega de Fondos Cultura tienen como principal foco el desarrollo regional de las culturas y las artes, y la reactivación del sector cultural. En la Región de Los Lagos esto lo vemos demostrado con el aumento en la participación y adjudicación de recursos este año, principalmente en Chiloé y Palena. Nos alegra comentar además que a nivel nacional estos proyectos apoyarán a más de 7 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura, mayoritariamente mujeres” comentó la ministra.

Los proyectos adjudicados corresponden a los fondos de la Música, fondo del Libro, fondo Audiovisual, Artes Escénicas, Fondart Nacional, Fondart Regional y Becas Crea, este año los resultados se diferenciaron de las convocatorias anteriores no solo por presentar un aumento en 34 iniciativas más que se desarrollarán, sino que los participantes en su mayoría consideran un público que no había participado los años anteriores.

La seremi Cristina Añasco destacó estos resultados indicando que “estamos muy satisfechos y satisfechas, con el resultado de esta convocatoria, hemos visto un aumento en la adjudicación de iniciativas en la región, lo que implica 151 iniciativas que se sumarán a distintas comunas, así mismo vemos por ejemplo al Centro de Padres de Isla Huar, a Juntas de vecinos postulando y participando,  librerías también, esto significa que hoy día hay  nuevos públicos que se están sumando a las convocatorias y a estos fondos concursables”.

Por otro lado,  la autoridad destacó la adjudicación de proyectos que consideran presupuestos considerables como la Corporación Cultural de Puerto Montt que totaliza $122.542.102 para realizar iniciativas como los Temporales Internacionales de Teatro entre otros, así como el Centro de Arte Molino Machmar  de Puerto Varas, que contará con $70.538.979 para realizar dos iniciativas, la Corporación Cultural Fílmica Chilota con $48.680.000 para  la realización del 6° Festival Internacional de Cine Chiloé, la Librería Árbol Rojo que realizará en Cochamó, la Feria Itinerante del Libro entre otras iniciativas a destacar.