Festival Cultural y Ambiental Río Maullín vivirá su tercera versión este sábado
Será la ribera sur del río Maullín, carcana al Punto Limpio de la comuna de Llanquihue, el escenario del tercer Festival Cultural y Ambiental Río Maullín. ¿La fecha? Este sábado 20 de mayo, desde las 10:30 de la mañana hasta cerca de las 19 horas. Así lo confirmaron desde la Fundación Legado Chile, organizadores de la actividad.
El festival incluye una variada cantidad de charlas, talleres, gastronomía y shows artísticos y musicales. La idea es que las personas que asistan experimenten una nueva forma de relacionarse con el lugar. La instancia forma parte del proyecto de recuperación del borde urbano del río Maullín por parte de Legado Chile. La fundación apunta a un involucramiento activo de la comunidad en un espacio natural como el río. Así, buscan su conservación ecológica, uso público y cuidado del Santuario de la Naturaleza.
Durante el segundo Festival Cultural y Ambiental Río Maullín, realizado en 2022, se les preguntó a los asistentes por actividades que les gustaría hacer en el futuro. Fue de esa forma que se desarrolló una parrilla programática enfocada en el arte, la cultura y el medio ambiente.
Talleres y charlas
También se sumaron diferentes charlas y talleres respecto de sus versiones anteriores. Estos serán gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Habrá talleres de malabarismo, slackline, ilustración, canto, teatro, entre otros. Además, se realizarán charlas del mundo fungi, de tenencia de mascotas y más, según los organizadores.
La versión anterior se desarrolló en dos días, durante el fin de semana del 21 de mayo, mientras que este año será un día de festival. La organización espera que cientos de personas asistan y repetir el éxito de 2022.
Es por eso que Carolina Escobar, Gestora Cultural y Productora del evento en colaboración con Fundación Legado Chile, invitó a la comunidad a asistir. “Vamos a tener muchas actividades enfocadas en niñ@s. Música, cuentacuentos, cantacuentos, shows artísticos, yoga, danza, taller de malabares. También habrá antisenderos, caminata fungis, para conocer los hongos que habitan la ribera del río. También tendremos gastronomía típica, feria artesanal, entre muchas otras cosas interesantes. Esperamos que vengan a participar y a vincularse con el río de forma amigable”, dijo Escobar.
La organización posee una agenda medioambiental que anhela aportar educando a la comunidad sobre la importancia del Portal al Santuario de la Naturaleza Río Maullín. Este es un espacio único y hogar de especies como el huillín, el coipo, el sietecolores, galáxidos como el puye, entre otros.