Eclipse Solar Anular en Chile: ¿Dónde se podrá ver este fenómeno astronómico?
El próximo 2 de octubre, la Región de Los Lagos será escenario de un evento astronómico imperdible: un eclipse solar anular. Este fenómeno, que no volverá a repetirse en Chile en más de doscientos años, ofrece una oportunidad única para disfrutar y aprender sobre el cosmos. Aunque la Patagonia será la principal protagonista de este espectáculo, ciudades como Osorno también podrán observarlo. Eso sí, lo harán de manera parcial, con un 68% del Sol cubierto.
En el marco de este gran evento astronómico, la astrónoma y divulgadora científica Jennifer Anguita realizará una actividad especial. La instancia es organizada por el Museo Interactivo de Osorno y el Centro Cultural de la comuna. La cita será en la Plaza de Armas, donde los asistentes podrán participar en una introducción educativa sobre el eclipse. También recibirán lentes de protección gratuitos, necesarios para observar el evento de forma segura.
El evento estará abierto al público, y se espera la participación de una amplia audiencia de todas las edades. Este encuentro será una oportunidad para disfrutar de este fenómeno natural y aprender más sobre astronomía.
El Eclipse Anular: ¿Qué Veremos en Osorno?
El eclipse solar del 2 de octubre será de tipo anular, uno de los tres tipos de eclipses solares: total, anular y parcial. “A diferencia de un eclipse total, donde la Luna cubre completamente el Sol, en el anular la Luna está más alejada de la Tierra. Esto hace que su tamaño aparente sea más pequeño y no logre cubrir el Sol por completo. Así se crea un efecto de anillo, en que el borde del Sol permanece visible alrededor de la silueta de la Luna”, comenta Anguita.
Aunque en Osorno y la Región de Los Lagos se verá un eclipse parcial, con un 68% de la superficie solar cubierta, este es un evento único. “No recuerdo que existan registros recientes de un evento como este, y no se espera que vuelva a repetirse hasta dentro de 200 años”, señala la astrónoma.
Este eclipse anular será el cuarto eclipse solar significativo que se verá en Chile en los últimos cinco años. Sigue a los eclipses totales de 2019 en la región de Coquimbo, 2020 en Pucón y 2021 en la Antártica. A diferencia de estos, el del 2 de octubre será anular: no se oscurecerá completamente ni bajará la temperatura de manera significativa, como ocurrió en los anteriores, lo que lo convierte en un fenómeno aún más raro de observar.
Mapa de la franja de la anularidad Patagonia
Otros lugares
Los lugares privilegiados para observar este eclipse anular en su máximo esplendor serán las zonas del sur de la Patagonia, como la Laguna San Rafael en Chile. Asimismo, la isla de Rapa Nui en el océano Pacífico también tendrá esa suerte. Allí, la cobertura del Sol alcanzará hasta el 90%, permitiendo ver el «anillo de fuego» en su totalidad. Miles de personas, incluidos turistas y astrónomos, ya están planeando viajes a estas regiones para disfrutar del fenómeno desde la mejor ubicación posible.
La observación de un eclipse solar requiere precauciones especiales. Mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños irreversibles en la retina. Por ello, es fundamental usar lentes con filtros certificados para la observación solar. También es posible observar el fenómeno de manera indirecta, usando métodos como cámaras oscuras o telescopios con filtros especializados. Cualquier otro método casero, como gafas de sol comunes o radiografías, no es seguro y debe evitarse.
El eclipse anular del 2 de octubre de 2024 promete ser un espectáculo visual asombroso y una excelente oportunidad para la educación científica. Para conocer más detalles de este fenómeno astronómico y el evento que será realizado en Osorno, te invitamos a seguir las redes del Museo Interactivo de Osorno y Jennifer Anguita @astronomiarapidita en Instagram.
Por Francisca López.