‘Copihues Rojos en Forrahue’: niños y niñas presentarán obra de teatro sobre la matanza de Forrahue en ULagos
Este martes 15 de octubre, las y los estudiantes de la Escuela Rural de Forrahue presentarán la obra de teatro ‘Copihues Rojos en Forrahue’. Lo harán en la Universidad de Los Lagos, a partir de las 12:30 del día, específicamente en el parque al costado de la pista atlética del Campus Osorno. Este 19 de octubre se cumplirán 112 años de la matanza de Forrahue, masacre del Estado de Chile contra la comunidad williche del sector. En un ejercicio de memoria, las y los docentes de la escuela dirigen el montaje en que participan sus treinta y cuatro estudiantes, de primero a octavo básico.
Gerardo Burgos, profesor de lenguaje de la escuela, explicó a El Sureño que «la obra retrata lo que esta matanza hace 112 años. El latifundista Atanasio Burgos Villalobos vino con fuerzas policiales y sacó y mató a todos los integrantes de la comunidad. En conmemoración de ello, es que nosotros montamos una obra». La profesora Mónica Rivas, ya jubilada, escribió la obra que por años se ha presentado en la escuela. Esta será la primera vez que se exhibe fuera de ella.
Invitación
Para esta ocasión, la escuela cuenta con fondos de difusión cultural de Conadi. «La obra está abierta a toda la comunidad que quiera asistir, básicamente. Si quieren pueden ir a otras escuelas, pueden ir personas por gusto, pueden ir estudiantes de la universidad, profesores. Está abierta a la comunidad en general», planteó Burgos. La idea, según dijo, es dar a conocer estos importantes hechos históricos a la comunidad. «Forrahue es un sector alejado de Osorno, pero no tanto. Igual es un poco desconocida esta historia, nosotros queremos darla a conocer, recuperar la memoria», dijo.
El profesor reveló que las y los estudiantes de la Escuela de Forrahue están motivados por presentar esta obra de teatro fuera de su establecimiento. «Ellos siempre están motivados con la obra, pero ahora que la vamos a montar afuera están más motivados. Así que hemos ensayado mucho, mucha práctica, hartos recursos y mucha colaboración de ellos. Todo el vestuario es autogestionado», precisó.
Al ser la recreación de una hecho que sucedió en medio de los paisajes de la comunidad, la escenografía es la propia naturaleza. «Extiendo esta invitación a toda la comunidad de Osorno y a la comunidad de la Universidad de Los Lagos. Asistan a una obra para recuperar la memoria sobre el territorio y la matanza que ocurrió en este territorio llamado Forrahue», dijo.
Además, este viernes 18 de octubre, la obra la presentarán en la escuela a las 11:30 am, posterior a una romería que comenzará a las nueve de la mañana.