Estudiante del LERO está participando en la 36º Olimpiada Nacional de Matemática en Santiago

David Reyes Naipil (18), estudiante de cuarto medio del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (LERO), está participando de la Olimpiada Nacional de Matemática. El certamen, que reúne a ciento noventa estudiantes clasificados de todo el país, se desarrolla en Santiago durante este jueves, viernes y sábado. David clasificó a la final nacional luego de superar la prueba clasificatoria realizada el pasado 24 de agosto en el Liceo Osorno College.

Este logro para el liceo se suma al segundo lugar por equipos que obtuvieron este año en los Juegos Matemáticos Interregionales del Colegio San Mateo. La competencia inició hoy jueves 17 de octubre con la primera prueba, pero también habrá charlas y actividades relacionadas a la matemática. David Reyes viajó a la capital acompañado de su profesor de matemática en el LERO, Nicolás Fernández. «Tenemos un taller donde participa David en el que reforzamos la materia y hacemos ejercicios de nivel competitivo», dijo el docente.

«Sinceramente, yo en esta Olimpiada no tenía tanta fe, porque me faltó un ejercicio por resolver en la clasificatoria. Eso como que me desmotivó un poco. Así que me sorprendí muchísimo cuando me dijeron que iba a ir a la Olimpiada Nacional. Yo siempre me he esforzado en la matemática y siempre tenía disciplina y motivación para eso. Así que tampoco lo vi tan raro que pasara», señaló David a El Sureño. El representante osornino mencionó que sus fuertes son «álgebra y geometría».

Preparación

El taller de matemática, que comenzó Fernández en el LERO en 2023, es el lugar donde David y más estudiantes se preparan para distintas competencias. Son cerca de veinte estudiantes los que participan de la instancia que se realiza dos veces por semana. «Recopilamos problemas o ejercicios de competencia, campeonatos nacionales, internacionales, los vamos repasando. Como es contenido de nivel de primero a cuarto medio, no es contenido nuevo que se hace o se pasa, sino que simplemente se refuerza. Se nutre más lo que está visto en las clases», señaló el profesor.

«Les sirve a los estudiantes para practicar más, para desafiarse un poco más, especialmente con chicos como David. A ellos les gusta esforzarse y desafiarse con otros problemas, cosas más complicadas. Ellos también están apuntando a carreras relacionadas con matemática, como por ejemplo, ingeniería o pedagogía», agregó. David, a pocos meses de rendir la PAES, mencionó que tiene ganas de estudiar pedagogía en matemática en la Universidad de Los Lagos. «Y después especializarme en algún área, con un magíster. Mis profesores son mis principales referentes en la matemática», confesó.

Advertisements

El estudiante de cuarto medio dijo que, además del taller, busca material en diversos lugares para preparase. «Siempre busco más material. Entonces le pido a los profesores, al Departamento de Matemática del LERO, más guías para hacer. Y también he buscado en sitios web en internet más ejercicios para así poder mejorar», reveló. Aún así, reconoció horas antes de la primera prueba, que se sentía algo nervioso. «Son los mejores de Chile. Igual es harta competencia la que tengo. Yo creo que voy a dar una buena prueba, pero no sé si a nivel para ser de los mejores. Yo espero que sí, porque me he esforzado harto por esto», indicó.

Orgullo

El profesor Nicolás Fernández se mostró orgulloso del trabajo y de los logros que estudiantes como David. «Por el trabajo de mis colegas también, porque David, por ejemplo, está en cuarto medio. Yo solamente le hago el taller desde tercero medio. Eso quiere decir que hay un trabajo muy importante y el Departamento de Matemática del LERO demuestra la fortaleza que tiene el Liceo. Llegaron a un punto en el cual no existía ningún problema con competir con colegios particulares», indicó.

«Los chicos tienen sus competencias y capacidades para llegar a donde ellos quieran. Yo me siento alegre porque mostramos que los estudiantes de la educación Municipal tienen un enorme potencial. Simplemente deben darse instancias. Pueden ser matemáticas, puede ser un taller de lenguaje, en lo deportivo, etc. En nuestro caso, yo recibí apoyo del liceo para acompañar a David. Hay otros establecimientos municipales, estudiantes con buen potencial y capacidades, pero lamentablemente no reciben el apoyo que requieren. Esto sirve como un llamado para que se apoyen estas instancias», remarcó.

David, en tanto, dijo que la matemática le gusta por varias razones. «Me gusta resolver la llegada al resultado final, saber que todo está correcto, como que da un alivio. Resolver ejercicios complejos, ocupar varias técnicas de que he aprendido en clases. Son como herramientas que uno ocupa en ciertos momentos. Ocupar esas herramientas para resolver un problema y llegar al resultado es lo más gratificante», apuntó. El joven osornino se despidió enviando un saludo y agradecimiento «a mi mamá, a mi papá, a mi novia, a mi hermano Tomy. A todos los profesores del departamento de matemática que me han apoyado mucho y al Liceo».