Programa Patio Vº Centenario culminará este sábado con Carnaval de Arte y Cultura en Feria Moyano

,

Ya está todo listo y dispuesto para que este sábado 21 de diciembre se realice el Carnaval de Arte y Cultura como cierre del Programa Patio Vº Centenario. Fueron cerca de tres meses de talleres de teatro callejero, danza, muralismo y de mediaciones culturales en escuelas del sector osornino. Todo esto, impulsado por la Corporación Cultural de Osorno y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos.

Desde el mediodía de mañana se llevarán a cabo muestras de arte, pasacalles, presentaciones de danza, teatro, marionetas y música en vivo. Las bandas que se presentarán serán Hijo de Vecino, Reina Luisa y Colectivo Madre Selva. Todo esto en el recinto de Feria Moyano, a un costado del camino a la costa, frente al cementerio. Rosana Faúndez, directora de la Corporación Cultural de Osorno, comentó a El Sureño que estuvieron trabajando «con distintos colegios de las cercanías. Ahí está también la sede de la Junta de Vecinos de la Feria Moyano, con quienes trabajamos».

Según manifestó Faúndez, en los tiempos actuales cuesta trabajar con las comunidades de los barrios. Los temas de inseguridad provocan que muchos vecinos y vecinas prefieran encerrarse en sus casas, además de mermar en la confianza entre las personas. Aún así, lograron el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura en un barrio tan grande como Vº Centenario. «Encontramos personas que sí tenían esa disposición, sobre todo la directiva de la Feria Moyano. Abrieron la sede para el uso, para las reuniones, vincularnos», aseguró.

Pertenencia y pertinencia

Parte del trabajo formativo de Patio Vº Centenario fue el de buscar puntos en común sobre los temas identitarios del lugar. Fue así que las y los profesores de teatro, danza, muralismo y artes visuales se reunieron con vecinos y vecinas para identificarlos. La Feria Moyano englobó todos esos puntos. Por eso, el Carnaval de Arte y Cultura se desarrollará en aquel espacio. «El mural que se pintó con los jóvenes, el pasacalle y su música integrada, danza y teatro callejero, todo va a tener el tema identitario de los feriantes», expuso Faúndez.

Javier Tillemann, presidente de Agrupación Kabal, es uno de los docentes que trabajó en el proyecto. Lo hizo como tallerista de Teatro Callejero, mientras que Kabal y sus integrantes se ocupan de la producción y realización del Carnaval de Arte y Cultura. «Buscamos tener un rescate de oficios, poniendo en valor a los feriantes del lugar. Lo hacemos de manera respetuosa con pertinencia y pertenencia territorial. Para eso estuvimos trabajando con estudiantes, con apoderados, ha sido un grupo diverso de distintas edades. Con las comunidades sociales de la población. La idea es que sea un carnaval hecho para la comunidad, por la misma comunidad», explicó.

Publicidad
clinica duo

«Este trabajo descentraliza cultura y disminuye las brechas de acceso. A las personas también les cuesta llegar al centro cultural. El trabajo, por ejemplo, de los elencos del centro cultural ha sido muy significativo y relevante para disminuir estas brechas», señaló Rosana Faúndez. «Agradecemos a los colegios de los alrededores que recibieron en sus espacios a los artistas para hacer las mediaciones con estudiantes. Nos prestaron sus espacios de patio, para poder hacer las recreaciones de lo que es el Carnaval», añadió.

Publicidad
Completeria

Valor artístico

La directora de la corporación destacó los aportes desde el municipio, el Gore, a través del FNDR y la seremía de las Culturas, que traspasó $25 millones para este proyecto. «Creo que es súper importante que ojalá este convenio pueda mantenerse en el tiempo. Trae muchos beneficios, uno de ellos es el poder entregar honorarios a los artistas locales, porque se potencian. Esto contribuye a mejorar su calidad de vida, y también a poner en valor su trabajo. Ellos traspasan estos conocimientos a las niñas, jóvenes y adultos del sector, o cualquier sector», indicó.

Artistas como los de Kabal están viendo el área de producción y realización, el área musical, la puesta en escena y el área estética. «Hemos estado trabajando en colaboración con más personas y otros artistas dentro de este proyecto. Por ejemplo, el Taller 556, Belén y Alexis, que son bailarines que tienen su academia en el Centro Cultural. También hubo clases de muralismo, donde se hizo un cambio de piel a la sede, con un mural con tiene pertinencia territorial», sostuvo Tillemann.

«La sensación que me deje es que claramente esto tiene que seguir realizándose. Estamos llegando de verdad a las personas que a veces no tienen tanta accesibilidad a estas expresiones. Yo tengo alumnos que nunca antes habían tenido teatro, o tal vez alumnos que nunca habían tenido danza. Esta es una posibilidad para que ellos puedan acercarse y descubrir nuevas formas de expresarse para la vida. Al fin y al cabo, el arte y el oficio escénico, teatral, son herramientas que nos sirven para nuestro desarrollo personal, íntegro y también social», agregó el actor.

Publicidad
Ad 8