Don Luca va por todo: «vamos a lanzar el disco y a encerrarnos al tiro a grabar el próximo»

, ,

Lo que comenzó como una banda escolar puertomontina con influencias del pop punk, el rock y otros ritmos, ahora es una de las revelaciones del ska punk sureño. Hablamos de ‘Don Luca’, quienes hace menos de un mes culminaron su primera gira lejos del sur, conquistando escenarios en Quilpué y Santiago. También participaron de la primera versión de La Revuelta, marcando presencia y haciendo bailar a las y los asistentes al Parque Pucalán. Este sábado harán lo propio en otro importante escenario, condimentado con que llegaron ahí gracias al voto popular: Cannabi Rock 2025.

Lukas Berrocal (24), fundador, bajista y vocalista de Don Luca, conversó con El Sureño acerca de este hito, pero también de la trayectoria de la banda. «Con Lucas Rehbein (guitarrista) empezamos a tocar como a los quince años. Tocábamos covers de Tronic incluso, ahora los veremos en el festival. Pero después empezamos a hacer canciones, muchas de ellas las seguimos tocando», contó.  Cuando empezaron. a escuchar a grupos como La Floripondio o Gondwana decidieron que ese era el camino musical que tomarían. El ska, el reggae, la cumbia y el punk dan forma a sus canciones.

Actualmente, la banda la componen, además de los Lucas fundadores y que le dan el nombre a la agrupación, otros cinco integrantes. Seba Vivar (teclados y arreglos), Julio ‘Psicotrópiko’ Oporto (guitarra), Eloy Espinoza (trombón), John Calderón (batería), Felipe Ovalle (saxofón) completan la formación. «Estamos trabajando en lo que será el nuevo disco, son siete canciones y ya está prácticamente todo grabado. Esperemos que esté arriba antes de marzo. La sesión en vivo de Metri ni siquiera habíamos pensado en subirla, pero quedó bonita y es nuestro primer disco en vivo«, precisó Berrocal.

Proyecciones

Así, con la mira puesta en el disco debut de estudio, Don Luca no deja de proyectar un poco más allá como banda. La idea es salir a tocar a otras ciudades, pero también presentar nuevo material en las plataformas digitales. «De hecho, en marzo nos vamos a encerrar a grabar lo que sería el segundo disco al tiro. Queremos que sean entre diez a doce temas, mientras vamos componiendo quedan en una lista de espera para ser grabados. Los más antiguos primero», reveló el bajista.

Para eso, esperan trabajar nuevamente de manera autogestionada, como en el disco que saldrá próximamente. Ese material lo grabaron con el destacado sonidista Jorge Aburto. «Grabar un disco igual conlleva harta plata. Y hemos tenido la suerte de que nos han salido tocatas donde nos han pagado. Y eso ha cubierto todo el disco, no hemos puesto plata de nuestro bolsillo. Pero eso va a cambiar ahora en el segundo porque queremos que sea rápido», anunció.

Sobre volver a salir de los terruños sureños para insertarse en las tocatas masivas del género en otros lugares, la tienen clara. «Estamos en conversaciones con bandas amigas como Peskao Seko (Lican Ray), los Fieromonos (Concepción). Queremos empezar a girar en ese mundo, ir a tocar. Antes habíamos tocado de Valdivia a Chiloé no más, queremos sumar más lugares», dijo. Además, Lukas dejó entrever que otro de los objetivos de la banda es ir a radicarse a Santiago «en unos dos años más. Todos los chicos están full comprometidos con Don Luca, nos apañamos entre todos. Tocamos aunque nos falte alguno».

La importancia del mensaje

Las letras de Don Luca varían en el espectro de las experiencias personales, pero también en el de los sueños colectivos. «Hablamos de varios temas, de injusticia social. Eso se puede ver en temas como José, Latino, Cuando caigan, en Adaptar también. Son temas que hablan de las injusticias que han pasado toda la vida. José habla de José Huenante, detenido y desaparecido en democracia en Puerto Montt. Tenemos los clásicos temas que hablan de amor, de desamor y esas cosas. Mezclamos lo que nos pasa, lo que está en nuestro entorno y tenemos un mensaje territorial. Tratamos de agarrar todo lo que es del territorio», señaló.

«Ahora igual queremos trabajar en un tema de La Matanza de la Pampa Irigoin en Puerto Montt. Queremos transmitir ese mensaje, un poco de historia de acá, del territorio, de lo que ha pasado en Chile. Cuando caigan habla un poco de cómo los políticos han abusado», agregó. Pero el músico también destacó la impronta que le da Puerto Montt a la banda. «Esa humedad, esa lluvia, como que se transmite en las canciones. La mayoría del año llueve, cuando ensayamos está lloviendo y es casi imposible no tocar el tema de la lluvia. Eso nos gusta, le da una esencia única a la banda, del sur, de región», manifestó.

Cannabi Rock

Sobre su participación en Cannabi Rock este sábado 18 de enero en el Parque La Paloma, desde Don Luca aseguraron que irán con show completo. Fueron confirmados para participar tras ganar la convocatoria a bandas regionales del festival. «Vimos una buena oportunidad y la quisimos aprovechar. Sin saber todavía que tocaba Tronic. Después que anunciaron que tocaba fue como una sorpresa. Recibimos mucho el apoyo de la gente, muchos comentarios. Esperamos que sea una linda jornada. Aunque también nos hubiese gustado tocar en horario más estelar, porque abriremos a las 12:30 del día», indicó.

Eos sí, el bajista de Don Luca invitó «a toda la gente a que vayan al Cannabi Rock. Va a haber harta cultura canábica. También hay que tener un poquito de respeto porque es un evento familiar. Así que van a ir niños también. Esperamos que disfruten  y lo pasen bien».