Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz: «existe madurez para ver los proyectos de Trenes para Chile como una política de Estado»
Este viernes comenzó la marcha blanca del servicio en tren Llanquihue-Puerto Montt. Al hito inaugural de este tramo de Trenes Para Chile llegó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. El secretario de Estado participó del viaje entre la estación de Puerto Varas y La Paloma en Puerto Montt. Cabe recordar que el tren también contempla paradas en Llanquihue y en Alerce, conectando 27,4 km en 37 minutos. Son casi dieciocho años desde que el último tren operó en Puerto Montt.
Al respecto, Muñoz comentó a El Sureño que el compromiso de gobierno «era poder traer el servicio ferroviario a una zona que lo añora profundamente. El tren, el primer tren ya llegó el 21 de diciembre pasado, lo preparó Asmar. Hay todo un esfuerzo que se ha hecho por ir recuperando las vías, muy importante por parte de EFE. Estamos contentos con la calidad de tren que estamos trayendo. Vamos a estar moviendo el tren para estar seguros de que el servicio cumple con todos los estándares. El 1 de marzo debiese empezar este tren a operar en forma comercial».
El pasaje tendrá un valor de $900 entre Alerce y Puerto Montt, y de $1.500 desde Llanquihue a Puerto Montt. «El tren tiene la bondad de permitir mover muchas personas de forma simultánea, con un buen nivel de servicio. Tendrá un alto nivel de confiabilidad, donde las personas puedan saber a qué hora va a pasar el tren y a qué hora van a llegar a destino. Y ese alto nivel de confiabilidad es algo muy valioso en el contexto urbano en que la ciudad está llena de congestión vehicular. Este servicio ferroviario, además, vendrá con servicios de buses que alimenten el tren en los dos extremos», adelantó Muñoz.
Política de Estado
Estaciones como La Paloma, Llanquihue y Puerto Varas tuvieron que ser rehabilitadas y mejoradas para implementar el servicio. Además, se construyó una estación con andén en Alerce, tras casi cuarenta años sin que el sector fuera parada del tren. Es por eso que Juan Carlos Muñoz destacó el trabajo de Asmar y EFE para recuperar los trenes de pasajeros. «Emociona tener empresas públicas chilenas que son capaces de tomar desafíos complejos con sentido de urgencia. La gente quería, que el tren llegara pronto, no que llegaran diez años más. Se pone el foco en el usuario con todo lo que hay alrededor del servicio», dijo.
El ministro condenó la vandalización que sufrió el tren en Puerto Varas a principios de este año. «Es no entender nada de lo que significa entregar un servicio como este que es tan importante para la ciudadanía. Creo que es clave el que todas las personas lo valoremos, lo cuidemos. Es importante decir que hay un trabajo no solamente de seguridad en términos de proteger los trenes, sino también las vías. Se ha ido recambiando, en forma progresiva, aproximadamente ocho mil durmientes en la vía. También se han mejorado cruces, señalización. Se han preparado guardacruces para proteger trece puntos en las intersecciones ferroviarias», manifestó.
Juan Carlos Muñoz afirmó que la postura pro trenes del Gobierno tiene «una aprobación general, un aplauso cerrado. Todos los sectores aplauden el regreso del tren. El tren no es una bandera de un partido político o de otro. De hecho, parte de las cosas que nosotros hemos avanzado, algunas de ellas se sembraron en gobiernos anteriores. Y nosotros vamos a dejar sembrados proyectos para los que vengan más adelante. Así funcionan los servicios de los proyectos de Estado y yo creo que en ese sentido existe madurez para entenderlo de esa manera. Es importante que se trabaje en los trenes de más largo aliento, como el Santiago-Chillán, pero también los trenes de cercanía, como este».
Electromovilidad
Aprovechando la visita a la región, consultamos a Muñoz por el proyecto de electromovilidad en el transporte público mayor de Osorno. Es bien sabido que la comuna será una de las que contarán con el programa piloto a nivel nacional para sus recorridos de micros. Esto, pese a la resistencia de algunos operadores del sistema actual, regidos bajo el Perímetro de Exclusión. Un avance a la modernidad que aún no es digerido del todo por algunos sectores de la comunidad. El ministro señaló que «es un proyecto que estamos conversando con la ciudadanía. Esperamos poder entrar a la Contraloría, es clave aquí la conversación con los distintos actores locales para que lo hagan propio también».
Y es que, modernizar el transporte público en Osorno se ha convertido en una necesidad en una zona con cada vez mayor circulación vial y atochamientos y con una pésima calidad del aire durante los meses más fríos del año. «Tenemos un programa de modernización de toda la flota de buses de Osorno. Son un poco más de cien buses eléctricos los que deberían llegar. Son un poco más de cincuenta buses diésel, modernos, estándar Red que deberían llegar. Creemos que es una oportunidad extraordinaria para que la ciudad mejore. Si todo funciona bien y la ciudadanía se suma, vamos a poder estar inaugurando esto, yo creo que el tercer trimestre del próximo año. Sería el próximo gobierno. A nosotros nos encantaría poder avanzar para dejar esto adjudicado», reveló.