Taller Tormenta: rayos para tiempos inciertos 

,

Por Josefa Ruiz 

 … estamos en un campo fértil para comprender los procesos creativos en general . Y eso genera interés e inspiración en artistas y personas con o sin discapacidad

Graciela García, Art Brut

Desde mayo del año 2023, Taller tormenta es un espacio de producción de obra por cuatro artistas mujeres con discapacidad cognitiva, Llaramby Delgado, Zidry Sepúlveda, Angelin Aguilar y Paloma Ruiz, quienes se reúnen cada semana en el Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM) Castro y crean obras únicas de arte contemporáneo. 

El modelo de inspiración es el Creative Growth Art Center (https://creativegrowth.org/), en California, Estados Unidos, que desde el año 1974 colabora con más de 140 artistas con discapacidad, un alcance enorme en muchos sentidos, por la potencia de la obras y en el ejercicio de crear comunidad, por plantear un modelo no capacitista que  extiende un espacio digno de creación para una comunidad excluida del hecho de generar estéticas propias y capital simbólico.

Publicidad
clinica duo
Publicidad
Completeria

La metodología que se usa en taller tormenta se basa en principios de colaboración, y en desplegar los saberes creativos que ya traen las artistas. Siendo un proceso semanal de creación de obra individual, donde exploran materiales y se estudian referentes de arte contemporáneo. Además de intercambios con artistas en residencia en el MAM y artistas exponentes del mismo,  un lugar ideal por lo fructífero en el desarrollo del quehacer creativo. 

Como grupo durante el año 2024, participamos en dos encuentros de arte y educación, uno local titulado Prácticas expansivas y otro latinoamericano de  educación y arte en el  territorio, organizado por la escuela art en conjunto con el MALBA de Argentina y la Pinacoteca de Sao Paulo, espacios de reflexión teórica y encuentros para fortalecer nuestras prácticas. Además tuvimos la primera experiencia de exhibición pública en el Museo Taller de Santiago, gracias al concurso nacional Premio Setba, donde tres de las artistas del taller fueron seleccionadas y  una obtuvo un reconocimiento especial. 

Cómo espacio auto-gestionado nos  proponemos la permanencia para contribuir al desarrollo artístico de la población con discapacidad adulta, considerando que en Chile 17,6%  de la población adulta tiene algún grado de discapacidad.  Hay mucho camino para construir , y muchos otros mundos por conocer, que están ahí latiendo.  

Enero 2025

Publicidad
Ad 8