Artistas de Taller Tormenta de Castro expondrán en Santiago
Los trabajos de ocho artistas con discapacidad intelectual o psíquica oriundas de distintas regiones del país conforman la exposición “Notas al margen: resistencia de lo sensible”. Cuatro de las artistas son habitantes de Castro, pertenecientes al Taller Tormenta y llevarán sus obras a Santiago. La exhibición estará disponible en la Sala de Arte CCU (Av Vitacura 2680, Las Condes) desde el 3 de abril al 24 de mayo.
Serán más de ochenta obras de las artistas Llaramby Delgado, Zidry Sepúlveda, Anyelyn Aguilar, Paloma Ruiz, Karen Levrini, Stephanie Dewetak, Luz Elena Bianchi y Sara Villalobos. Ellas destacan por su práctica artística sistemática desarrollada en espacios de integración comunitaria, cuestionando los límites tradicionales del arte y la creatividad.
“Notas al margen: resistencia de lo sensible”, es un espacio de reflexión que invita a repensar la creatividad, la autenticidad y las estructuras. A través de sus universos simbólicos, las artistas desafían a habitar un territorio de incertidumbre y belleza, donde pensar fuera de la norma es un acto de resistencia.
Técnicas
Utilizando una diversidad de materiales y técnicas -desde lápices de colores, lanas y papeles hasta acrílico y óleo- refleja la riqueza expresiva de las artistas. Destaca especialmente la obra textil de Paloma Ruiz, quien pertenece al Taller Tormenta del Museo de Arte Moderno de Chiloé. Su obra está compuesta por veintisiete piezas, donde el hilo y la trama se convierten en una extensión de su lenguaje sensorial y emocional. La exposición se inspira en el concepto de Art Brut, acuñado por Jean Dubuffet en 1945, para referirse a un arte primario, no académico y creado fuera de los cánones culturales establecidos.
María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU, comentó que “como CCU en el Arte estamos comprometidos con ser un aporte a la comunidad. Lo hacemos fortaleciendo la inclusión de artistas que no cuentan con espacios de exposición y que buscan una vitrina para expresarse. Es el segundo año que trabajamos con Setba Chile cuyo trabajo nos encanta y nos permite hacer vida nuestro objetivo de Acercar el arte a las personas”.
Setba Chile
Fundación Setba Chile es una entidad sin fines de lucro de origen catalán que promueve la inclusión social a través del arte y la cultura. Para ello, genera oportunidades para colectivos vulnerables y minorías en riesgo de exclusión. A través de diversos programas y proyectos artísticos, la fundación busca integrar, visibilizar y valorar el talento de estos grupos, contribuyendo al desarrollo social y cultural del país.
Paula Caballería, directora ejecutiva de Fundación Setba Chile y curadora de “Notas al margen: resistencia de lo sensible”, mencionó que “las más de 80 obras que conforman esta muestra revelan la riqueza expresiva y la profunda necesidad de creación de sus autoras, dando como resultado un panorama de arte radicalmente honesto y libre, donde las imágenes nos desafían a mirar más allá de lo normativo”.
La curadora
Paula Caballería (1972) es una destacada profesional chilena en educación, arte e inclusión social, actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Setba Chile, donde promueve la inclusión a través del arte. Con una amplia formación en diseño, arte, pedagogía y curaduría, su enfoque curatorial se centra en el arte inclusivo y contemporáneo, visibilizando a artistas marginados y cuestionando los límites de la institucionalidad artística. Ha creado espacios como el Centro Creativo Inclusivo de Arte Contemporáneo y co-curado proyectos como La Galería en el MUT, destacando el arte outsider. En la Fundación Setba Chile, ha impulsado iniciativas como el Premio Setba Chile y catálogos inclusivos, consolidando su labor como referente en la promoción del arte como herramienta de transformación social y accesibilidad cultural.