Docente de la Sede Puerto Montt UACh, destaca en investigación en el área de salud y se hace merecedora de beca para ir a prestigiosa Universidad de Brasil

La docente de la Escuela de Enfermería de la Sede Puerto Montt UACh, Magíster en Enfermería titulada en la Universidad de la Frontera (UFRO) y actual estudiante de cuarto año de Doctorado en Ciencias de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Jenifer Villa Velásquez, fue seleccionada para una de las 12 becas “Move la América” y asistir a la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil, destacando a nivel nacional e internacional.

Entre sus merecedores logros destacan: Estudios de Doctorado en Ciencias de la Enfermería UNAB, único doctorado en enfermería acreditado en Chile, financiados por ANID Becas/Doctorado Nacional; Reconocimiento como tutora destacada año 2025 en el apoyo a postulación a Becas ANID; Co-investigadora Concurso Proyectos Ciencias Biomédicas y Clínicas UNAB 2025. Colaboración interdisciplinaria: Validación del Modified Index for Interdisciplinary Collaboration (MIIC) en Chile; entre otros.

Impresiones

La Docente, Mg. Jenifer Villa Velásquez, señaló, «estoy profundamente emocionada con esta experiencia que me permitirá compartir los datos de mi tesis con investigadores de Brasil y otros países. Me motiva mucho tener acceso a un grupo de investigación en el área infantil y, además, anhelo generar vínculos que nos permitan crecer como escuela de enfermería”.

Publicidad
clinica duo
Advertisements

Asimismo, la candidata a Doctorado, agradeció la oportunidad brindada por sus casas de estudio y a su red de apoyo, “agradezco mucho esta oportunidad brindada por la UNAB y la constante ayuda de la UACh, que siempre me ha apoyado en mi proceso de formación. A pesar de la felicidad que me produce este logro, soy consciente de los desafíos intelectuales y emocionales que representa esta pasantía, especialmente siendo mujer y madre dedicada a la academia. En este sentido, quiero expresar mi agradecimiento a la red de apoyo que tengo, ya que, sin ella, nada de esto sería posible», puntualizó.

El programa de Beca, acreditado por la organización Mundial de la Salud, consiste en una pasantía por 3 meses en Belo Horizonte, específicamente en el Grupo de Estudio sobre Recién Nacidos, Niños, Adolescentes y sus Familias, y se realiza desde el 30 de marzo al 30 de junio.