Escuela de Rock Torrencial convoca a bandas de jóvenes a postular para ensayar, grabar y sesionar a lo Tiny Desk
La Escuela de Rock Torrencial de Puerto Montt abrió la convocatoria para participar en su proyecto de Sala Abierta de Ensayo y Estudio de Grabación. Se trata de una iniciativa financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025. La idea es que distintas bandas de rock -en cualquiera de sus subgéneros y que sean de la región- postulen para acceder a un programa de ensayos durante tres meses los días sábado en la escuela.
Serán seis las agrupaciones seleccionadas para aquello. Cada una de las bandas deberá tener un mínimo de tres y un máximo de siete integrantes, entre los 12 y los 28 años de edad. Además, si tienen integrantes mujeres tendrán prioridad a la hora de ser elegidas para participar del proyecto. Luego, en una segunda etapa, se seleccionarán cuatro bandas de la Sala Abierta de Ensayo. Estas avanzarán a la etapa de Estudio Abierto de Grabación, donde cada banda grabará dos temas. Finalmente, los grupos elegidos grabarán una sesión audiovisual en formato Tiny Desk en la Biblioteca Regional Los Lagos.
Son poco más de $19 millones adjudicados, con los que se comenzó a montar el estudio en infraestructura y equipamiento. Ignacio López, músico y coordinador del proyecto, explicó que se trata de un encadenamiento de la Sala Abierta de Ensayo de 2024. «De esta forma, el proyecto viene a continuar lo del año pasado, pero con nueva convocatoria. Para postular, las bandas tienen que tener un tema propio, o que esté en proceso de composición», aclaró.
Fomentando el ecosistema musical
Con decenas de estudiantes que se matriculan año a año, la Escuela de Rock Torrencial se ha ido consolidando como un semillero de músicos y músicas para Puerto Montt y la región. Una de las misiones que tiene el proyecto, según contó su director, Pablo Coronado, es darle énfasis a las bandas y sus propias canciones. «Las y los estudiantes practican su instrumento, pero también hacemos ensambles y esos derivan en bandas», comentó. La convocatoria actual, eso sí, no es exclusiva para bandas de la escuela.
Victoria Asencio, administradora general de la escuela, apuntó al hecho de que el proyecto de sala de ensayo y estudio de grabación trae beneficios sociales. «Cambiaremos a equipos de gama media a media alta, a precios asequibles. Haremos que estos recursos no se fuguen de la región. Las bandas podrán venor a grabar y tener equipos semi y profesionales de producción y post producción, masterización, hasta el lanzamiento de sus trabajos. El proyecto está enfocado también en cuidar la economía regional, generar puestos de trabajo para los profesionales de la música», señaló.
El fin de hacer encajar todos los eslabones de la cadena del trabajo de producción musical es que la Escuela de Rock Torrencial se transforme en un sello integral. «Hay muchísimas bandas y personas asociadas que no necesariamente son músicos. Hay técnicos, fotógrafos, quien hace la producción audiovisual. Queremos llegar a generar que todos los eslabones vayan encajando. Y que eso no esté determinado por la edad que tienes, ni por dónde vivas», expresó Asencio.
Siguientes pasos
Para poder lograr los objetivos que permitan avanzar a un proyecto que amplíe su alcance, Sala de Ensayo Abierta y Estudio de Grabación debe cumplir con ciertos mínimos. «Lo primero es que haya varias bandas postulantes. También que los chicos aprendan sobre grabación y que resulte un material bonito en sonido y música. Lo otro igual es que nos salga super bien el tema de la sesión en vivo a lo Tiny Desk. Hay un proyecto de agrandar y construir la biblioteca y que esté disponible para todo tipo de artes. Va a ser un tremeno aliado», dijo Pablo Coronado.
Victoria Asencio destacó que las ocho bandas que participaron en la Sala Abierta de Ensayo 2024, cuentan con material de buena calidad. «Ya tienen sesiones profesionales de fotografía, tienen videos en sesión de estudio. Igual tienen grabación de audio, mezcla y masterización, de una gama más alta de la que puedan acceder ellos solos. Tú ves que inmediatamente que los empiezan a llamar de los festivales. Las bandas que se han capacitado a través nuestros profesores ya saben cómo pararse en un escenario. Tienen el book, tienen los briefs, tienen las sesiones de fotografía. Pueden enviar un book completo al productor que sea», aseguró.
«Aprendimos del primer año. Yo fui el que grabó a las bandas, habían unas muy buenas, pero tenían poca experiencia en grabación. En este nuevo proyecto que estamos haciendo, nos estamos enfocando harto en la pre-grabación. Enfocamos a los chicos para prepararlos bien, para que lleguen a grabar. Acá, por lo menos en Puerto Montt, la mayoría de las bandas que ya tienen discos, están consolidadas. Generalmente tienen arriba de 30 o 35 años en adelante. Por eso es que pusimos ese rango de edad», precisó Coronado.
Invitación
Finalmente, Ignacio López invitó a todas las bandas que cumplen los requisitos a postular al proyecto de la Escuela de Rock Torrencial. «Empezamos la convocatoria abierta el día 8 de abril y se extenderá hasta el 25 de abril. Hay un formulario donde estamos recibiendo las postulaciones (Accede al formulario aquí). La selección va a ser entre el 26 y el 29 de abril, y los resultados de la selección van a ser el 30 de abril. Así que prácticamente tenemos todo este mes entre convocatoria, selección y resultados», detalló.
En el formulario se deben ingresar los datos de la banda, elegir a un representante, y subir la propuesta musical. «Eso se puede hacer en un formato que no tiene que ser para nada profesional. Ahora estamos en el proceso más crucial, que es el proceso de convocatoria. La idea es que nos llegue la mayor cantidad de bandas posible. El material puede ser un ensayo grabado en casa, puede ser un video, pueden enviar un link de YouTube o un WeTransfer, del mismo Instagram, de su perfil de banda, incluso», cerró López.