Listado de la etiqueta: hongos

A un mes de la llegada del otoño, distintas organizaciones de Chile se preparan para un nuevo ciclo de festivales en torno al reino fungi. Con más de una decena de estos eventos a lo largo del país, Los Ríos y Los Lagos destacan por trayectoria y cantidad de encuentros. En los últimos años estos festivales han aumentado debido al crecimiento del interés y curiosidad de la gente por saber más de los hongos. La temporada fungi 2025 promete ser especial para los y las aficionadas de los hongos y la naturaleza, ya que el principal encuentro cumple diez años de trayectoria, lo que motiva el crecimiento de la red de festivales.

Los Lagos, territorio fungi

Actualmente, la región de Los Lagos lidera en cantidad de festivales, con cinco encuentros en 2024 y cuatro confirmados para este año. Dinelly Soto, divulgadora científica, cree que la creación de encuentros en torno al reino fungi en Chile es importante para la conservación de los territorios. Para Soto, es positivo como estas instancias son «la bajada de información desde las ciencias duras a lo que podamos entender todos. Con menos tecnicismo, de una forma más amena, abierta e inclusiva». La divulgadora agrega que estos festivales podrían crecer si el Estado inyectara recursos, ya que actualmente la mayoría son autogestionados.

Damián Valdés, encargado de comunidad y expansión de Fundación Parque Tantauco cuenta como el festival Isla de Hongos nació del trabajo conjunto entre el parque y el micólogo Alexander Rehbein en una exposición itinerante sobre los hongos de Chiloé. La iniciativa creció y hoy están ad portas de la segunda versión del festival que reúne a amantes de la cultura fúngica en su dimensión científica y artística. «El objetivo es poner en valor el patrimonio natural que representan los hongos para Chiloé, potenciando un turismo de intereses fuera de la temporada de mayor presencia de turistas», cuenta Valdés.

En la provincia de Palena, el evento Futaleufú territorio fungi va por su tercera versión. Mauricio Torres, coordinador del evento destaca la importancia estos. «Estas actividades hacen que las personas nos acerquemos a nuestro entorno. De esta forma comprendemos que, así como las plantas son quienes nos dan el aire, los hongos cumplen otras funciones relevantes para el ecosistema», dice. El también artesano cree que es importante que estos encuentros involucren la participación de infancias, ya que es necesario que conozcan, comprendan y protejan la naturaleza.

Conociendo un nuevo reino: el boom de festivales fungi en Chile. Charla Dinelly Soto.

Dinelly Soto en Futaleufú territorio fungi.

Diez años de FungiFest

Este 2025 también se cumple un hito significativo para los encuentros en torno al reino fungi en Chile: el FungiFest cumple diez años. El encuentro, es una continuación de las fiestas AmaniTrance que realizó entre 2008 y 2018 el Colectivo Mutantes. Siendo el primer festival contemporáneo de hongos en el país, el evento busca integrar ciencia, gastronomía, educación y turismo. El equipo fundador está compuesto por artistas de oficio, que a su vez, exploran otros temas tales como la biología, la historia y patrimonio cultural y natural. Robert Muñoz y Kissa Maraña, cofundadores y productores de FungiFest cuentan como el crecimiento del evento ha sido «orgánico y logarítmico». 

Uno de sus referentes para la creación del evento es Guillermo Frick, un naturalista alemán que vivió en Valdivia. En su trabajo convergían naturaleza, ciencia, geografía y arte, así nace la mirada multidisciplinaria del evento. Los cofundadores dicen que con el crecimiento de la audiencia se han visto en la necesidad de innovar y aumentar el número de actividades «Cada año proponemos un tema contingente, desarrollando una narrativa visual con personajes fungi que se suman a un «fungiverso», relatan Muñoz y Maraña.

El FungiFest, hoy cuenta con un equipo de diez personas y forma parte de una comunidad de festivales fungi que cooperan mutuamente. En esta escena, el festival valdiviano es el principal referente en cuanto a encuentros en torno al reino fungi en Chile. «Nos gusta que haya más festivales, cada uno con su identidad propia en sus territorios», declaran Muñoz y Maraña. El objetivo de Colectivo Mutantes es que el FungiFest se consolide como un espacio internacional de promoción del fungiturismo. «Con el arte nos emocionamos, y sin emoción no hay aprendizaje profundo. Aprendiendo y conociendo podemos proteger la naturaleza», expresan los organizadores. 

Conociendo un nuevo reino: el boom de festivales fungi en Chile.

Fungifest.

Más información

Por el momento, a lo largo de Chile los festivales en torno al reino fungi con fechas confirmadas son ocho. Se espera que más se sumen a la red antes para darle la bienvenida al otoño con actividades para conocer más sobre la naturaleza y los hongos. Para conocer mayor información se puede revisar las redes sociales de los distintos encuentros.

🍄Isla de Hongos (Chiloé): 25, 26 y 27 de abril. 
🍄‍🟫Futaleufú territorio fungi (Futaleufú): 26 y 27 de abril. 
🍄Festival Reino Fungi (Pucón): 2, 3 y 4 de mayo. 
🍄‍🟫FungiFest (Valdivia): 16, 17 y 18 de mayo.
🍄Valle Fungi (Río Blanco, Puerto Montt): 29, 30 y 31 de mayo. 
🍄‍🟫MicelioFest (Villarrica): 20, 21 y 22 de junio.
🍄Festival del Hongo (Villa Alemana): 5 y 6 de julio.
🍄‍🟫Fungiverso (Graneros): 3 y 4 de octubre.

Conociendo un nuevo reino: el boom de festivales fungi en Chile

Muestra Futaleufú territorio fungi.