Listado de la etiqueta: Municipalidad de Puerto Montt

  • La concejala de Revolución Democrática, Evelyn Chávez, acudió a Contraloría para que se revise si el concurso público en que se designó a Carlos Soto como jefe de concesiones cumplió con las bases administrativas.
  • La designación de Soto, ex administrador municipal, ha sido criticada. En 2021, la misma institución informó que Soto autorizó el pago de sus propias horas extras por más de 17 millones de pesos.
Concejala Evelyn Chávez en Contraloría. Está ingresando el requerimiento por la designación de Carlos Soto como jefe de concesiones.
Concejala Evelyn Chávez ingresando el requerimiento a Contraloría por la designación de Carlos Soto como jefe de concesiones

Este miércoles, la edil Evelyn Chávez (RD) ingresó un requerimiento a la Contraloría Regional de Los Lagos por el concurso público en que se designó al ex administrador municipal, Carlos Soto, como jefe de concesiones. El cargo otorgado corresponde al grado seis del escalafón directivo. Aquello significaría una remuneración superior a los tres millones de pesos mensuales.

La concejala ejerció su rol fiscalizador para que »Contraloría sea quien se pronuncie al respecto y manifieste si este concurso efectivamente se ajustó a las bases». Chávez también se refirió al descontento que provocó la designación de Soto. »Más allá de elevarlo a un estándar moral, debemos respaldarnos en la ley que nos tiene a todos funcionando en igualdad», señaló.

Cabe destacar que Carlos Soto renunció en marzo del año pasado a su cargo, después de que Contraloría informara que autorizó el pago de sus propias horas extra equivalentes a 17 millones de pesos. A esto se suman cuestionamientos por pagos millonarios en una cena y la inversión en la fallida pileta aguas danzantes.

Tras el informe de Contraloría se inició un sumario. Sin embargo, como Soto renunció al cargo, este quedó inconcluso. En esa misma línea, Chávez añadió que »espera que el sumario pueda continuar. Eso queda también a criterio del alcalde y en vista de que él fue quien lo designó, puede que quede en nada».

Acta del Concurso Público en que Carlos Soto fue designado como jefe de concesiones

Mayor transparencia y probidad municipal

La semana pasada, un grupo de diputados RD encabezado por la segunda vicepresidenta de la cámara baja, Catalina Pérez, presentó un proyecto de ley para elevar los estándares de transparencia y probidad en los municipios.

Al respecto, la edil puertomontina destacó la iniciativa. »Las y los concejales del país no tenemos las atribuciones suficientes para ir más allá de nuestro rol fiscalizador. Es acotado lo que podemos hacer. Llevar más transparencia a los municipios significa también resguardar los recursos públicos que deben llegar a los vecinos y vecinas de nuestra comuna», añadió.

En Puerto Montt, la actividad para solicitar la residencia de niños, niñas y adolescentes migrantes se realizará este lunes 12 de diciembre en la Biblioteca Regional.

Afiche del operativo de solicitud de residencia para niños, niñas y adolescentes migrantes en Puerto Montt

Para este lunes está programado el cuarto operativo de solicitud de residencia a niños, niñas y adolescentes. La jornada es organizada por el Servicio Nacional de Migraciones en la Región de Los Lagos (Sermig). En conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt a través de su Oficina de Inclusión y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La directora subrogante del Sermig, Macarena Gallardo, conversó con El Sureño. Explicó que los operativos se basan en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Según la Defensoría de la Niñez, aquello significa que todas las decisiones relacionadas a los menores de edad deben ir orientadas a su bienestar y pleno ejercicio de derechos. Esto se encuentra tanto en la Convención sobre los Derechos del Niño como en la legislación chilena mediante la nueva Ley de Migraciones.

Otros operativos para otorgar residencia a niños, niñas y adolescentes migrantes en la región

La autoridad del Sermig destacó que en los meses de septiembre y noviembre realizaron otros operativos para solicitar la residencia de niños y adolescentes migrantes. »El primer operativo estuvo dirigido a estudiantes de cuarto medio que estaban próximos a cumplir la mayoría de edad. En Castro se realizó otro operativo similar al de este 12 de diciembre», sostuvo.

En el caso de las jornadas dirigidas a estudiantes de último año de enseñanza media, fueron convocados de manera cerrada a través del Ministerio de Educación. Mientras que, en la actividad de Castro, se atendieron 127 personas a quienes se les entregó orientación. »De esos casos, se pudo concretar el ingreso de 38 menores de edad que solicitaron su residencia. Pudieron hacerlo porque contaban con toda la documentación necesaria», señaló Gallardo.

Desde la dirección regional del Sermig expresaron que »el Servicio Nacional de Migraciones está ocupado en promover el interés superior del niño en materia migratoria, por lo que estos operativos se seguirán realizando». El plan del organismo es replicar este tipo de jornadas, pero en la provincia de Osorno.

https://www.instagram.com/p/Cl4hMn2uWPc/