Listado de la etiqueta: pensiones

El lunes, el Gobierno presentó nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca reformar las pensiones en Chile. De esta forma, el proyecto de ley que busca reformar el sistema de pensiones fue aprobado en la comisión de Trabajo acogiendo las propuestas realizadas por los partidos Demócrata Cristiano, PDG y Demócratas.

Enmienda al proyecto de pensiones.

Las enmiendas buscan redistribuir el 6% adicional a cargo del empleador. En concreto, se pretende destinar un 3% al Seguro Social y el otro 3% a la capitalización individual, con solidaridad intergeneracional.

Semana legislativa

Después de 8 horas de debate, la comisión de trabajo aprobó el proyecto de reforma al sistema previsional. Ahora, el proyecto pasa a la Comisión de Hacienda donde se espera aún un arduo debate. Se espera que el martes 29 o el miércoles 30 de enero, el proyecto pase a sala donde finalmente se votará el futuro de la ley.

La Oposición cierra las puertas al acuerdo

La reforma al sistema previsional ha sido esperada por gran parte de la población chilena; hay que recordar que fue una demanda recurrente durante el estallido social. Sin embargo, la oposición dio a conocer que no están dispuestos a aprobar la reforma, cerrando la puerta a un posible acuerdo. Esto a pesar de que el gobierno ha cedido y transformado la propuesta inicial.

Los argumentos de la UDI

La UDI, a través de su presidente, Javier Macaya, dio a conocer su postura respecto al proyecto señalando: “No estamos dispuestos a entregar nuestros votos”.
Con argumentos que defienden a las aseguradoras de pensiones, Javier Macaya dijo en una entrevista a radio infinita que el gobierno “habla de acuerdos y ceder, pero la pregunta es si el Gobierno quiere construir acuerdos y si se puede considerar el ceder cuando una reforma es mala”. En la misma entrevista, el presidente de la UDI defendió a la industria de las aseguradoras mencionando que “dividir la industria sin demostrar la eficiencia también es refundacional”.

Proyecto original del gobierno

Originalmente, el proyecto del gobierno planteaba que el 6% de la cotización adicional se destinara en su totalidad a la creación del Seguro Social. Sin embargo, tras meses de discusión y un tenso debate en mesas de diálogo político y técnico, el ejecutivo presentó en diciembre del año pasado nuevas indicaciones a la iniciativa, que modificaron la distribución de la cotización adicional: 1% para financiar Sala Cuna y compensar por mayores expectativas a las mujeres; 2% a capitalización individual; y 3% a la creación del Seguro Social.

gobierno anuncia reforma de pensiones.

cedida

🕵️‍♂️ En el Día Nacional Contra el Femicidio, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, entregó las primeras pensiones a hijos e hijas menores de 18 años víctimas del femicidio de sus madres. Esta iniciativa, posible gracias a la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio, aprobada por el Congreso en abril de este año, marca un hito en la reparación a quienes han sufrido la pérdida de sus seres queridos.

📈 La ministra Orellana destacó el proyecto de Ley Integral por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, resaltando su avance en el Congreso. Este proyecto fortalecerá el control de medidas cautelares y el rol del SERNAMEG, estableciendo deberes de prevención en todo el circuito estatal.

💬 «Ayer, lamentamos el femicidio número 40 en 2023. Las mujeres merecen una vida libre de violencias. Estamos trabajando incansablemente para disminuir y erradicar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres», expresó la ministra Orellana.

🔍 La asignación presupuestaria para Autonomía Física en 2024 aumenta en un 5,2%, enfocándose en programas como Violencia Contra la Mujer de SERNAMEG. Se proyecta brindar atención integral a más de 79 mil mujeres, buscando mejorar intervenciones.

📍 En el ámbito regional, Los Lagos se destaca como la segunda región con mayor tasa de femicidios. En 2022, se registraron 43 femicidios consumados, 180 frustrados y 27 tentados, según cifras del Circuito Intersectorial de Femicidio. La región lidera en la tasa de femicidios consumados (1,5) y frustrados (5,7) por cada 100.000 habitantes.

💔 La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Macarena Gré, reconoció que las cifras reflejan una triste realidad y subrayó la necesidad de continuar esfuerzos para erradicar la violencia de género.

📉 El aumento de las cifras de femicidios frustrados, según el SERNAMEG, indica un desafío persistente. Se proyecta un total de 208 femicidios frustrados en 2023. La mayoría de las víctimas de femicidio consumado y frustrado tienen entre 30 y 45 años.

🔗 La tipificación del femicidio, incorporada en 2010 y fortalecida por la Ley Gabriela en 2020, ha contribuido a un registro más preciso. Este día, en memoria de Javiera Neira Oportus, se conmemora el Día Nacional Contra el Femicidio desde 2020, destacando la urgencia de erradicar la violencia de género.

📊 Según el SERNAMEG, hasta el 18 de diciembre de 2023, se han registrado 39 femicidios consumados y 208 femicidios frustrados en Chile, reafirmando la importancia de acciones concretas para prevenir y abordar esta problemática.