Listado de la etiqueta: salud

El pasado viernes en Futaleufú las ministras de Salud y Mujer y Equidad de Género lanzaron el plan «Parto Integral» para la Provincia de Palena. La ceremonia realizada en el Hospital de Futaleufú contó con la presencia de autoridades regionales y locales. El plan, que permite que en los hospitales de Palena, Futaleufú y Chaitén se atiendan partos inminentes, es un avance para conseguir los anhelados partos programados en la provincia.

Parto Integral

Ximena Aguilera, Ministra de Salud y Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y Equidad de Género, llegaron hasta Futaleufú para lanzar el plan «Parto Integral». Esto permitirá que en los hospitales de Chaitén, Palena y Futaleufú se atiendan partos inminentes y urgencias gineco-obstetras. En su llegada, las ministras, junto a otras autoridades visitaron las dependencias del Hospital de Futaleufú y la sala de partos. Para llevar a cabo el plan, se trabajara en la implementación de nuevas salas, equipamiento, capacitación de personal y un protocolo de atención. En la visita también se inauguró una sala para víctimas de violencia sexual grave y aguda.

Orellana destacó las medidas y el valor que tiene para avanzar hacia partos programados en la provincia. La Ministra comentó que es necesario habilitar los partos en las localidades por el bienestar de las madres y recién nacidos. Además, recalcó la importancia de que este proceso se haga acompañado con las familias y comunidad. Situación que hoy es imposible, ya que las mujeres deben salir meses antes y enfrentar las dificultades económicas y sicológicas que esto significa. Por su parte, la Ministra de Salud destacó la labor de los hospitales de la provincia en conjunto para lograr este avance tan solicitado por la comunidad y las estadísticas positivas del país en cuanto a mortalidad perinatal.

Ministra de salud lanza plan "Parto Integral" para la Provincia de Palena

Avances en Salud

Bárbara del Pino, Directora del Servicio de Salud del Reloncaví, hizo un repaso por los logros que se han obtenido en Futaleufú en la materia. Entre ellos, destaca el aumento de profesionales, la sala cuna en el hospital y la calidad de atención. Además, reconoció la importante labor que cumplen los funcionarios y la comunidad «haciendo patria» en la zona extrema. El Director del Hospital de Futaleufú, Ramón Reyes, agradeció la visita de las autoridades. «El hecho de que estén aquí, desplegadas, es un reflejo del compromiso y del orgullo que las autoridades del Gobierno eh tienen con nuestro territorio», señaló.

En la ceremonia se conversó sobre los desafíos que existen al habitar territorios tan aislados. «Las comunas de la provincia de Palena se enfrentan a dificultades propias de estar alejados de los centros urbanos más grandes. Lo que hace que la labor de salud en este territorio sea mucho más desafiante», dijo Reyes. En el encuentro, el alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, junto a las autoridades sanitarias, conversaron sobre las necesidades y urgencias que existen en la comuna, como la compra de nuevos vehículos para emergencias médicas.

Ministra de salud lanza plan "Parto Integral" para la Provincia de Palena

El pasado viernes 7 de marzo se realizó en Futaleufú la primera Jornada de Medicina Integrativa. La actividad organizada por la médica Daniela Vásquez contó con una diversa cartelera de talleres y charlas abiertos a la comunidad. En el encuentro expusieron distintos terapeutas que realizan labores de salud complementaria en la comuna, así como profesionales del área médica.

Con diversas actividades se realizó la primera Jornada de Medicina Integrativa en Futaleufú.

Feria medicina integrativa.

Medicina integrativa

El concepto medicina integrativa nace de la colaboración entre medicina convencional y terapias complementarias. Su objetivo es tratar a los pacientes de forma integral, considerando aspectos físicos, emocionales, sociales, espirituales y ambientales. Cuando Vásquez egresó de la Universidad de la Frontera como médica, quedó intrigada por poder responder a las pequeñas preguntas que no era posible a través de la medicina integral. «Empecé este camino autoestudio y eso me hizo tener esta búsqueda por aprender de la salud. Porque en la medicina tradicional lo que aprendí fue enfermedad», dijo Vásquez.

La doctora decidió crear la jornada de medicina integrativa para trabajar la salud de forma preventiva, traspasando conocimientos sobre bienestar a la comunidad de Futaleufú. «El objetivo del encuentro fue reunir a los terapeutas del territorio para que brinden sus saberes a todas las personas», dijo Vásquez. Con charlas sobre equinoterapia, cocina saludable, acupuntura y talleres sobre salud menstrual, botiquín herbario y mucho más, se concretó en el Hospital de Futaleufú una jornada que convocó a decenas de personas. El conjunto de terapeutas convocados demostraron cómo trabajan para mantener la larga esperanza de vida de los pacientes, pero con buena calidad y autonomía.

Con diversas actividades se realizó la primera Jornada de Medicina Integrativa en Futaleufú.

Taller de botiquín herbario.

La jornada

Para complementar las charlas y talleres, el encuentro contó con una feria donde participaron huerteras de la comuna y distintos emprendimientos de productos artesanales locales. Daniela Figueroa, creadora de Agua Diamandina agradeció instancias como la jornada, ya que no son habituales en la comuna y ayudan a «amplificar el conocimiento y mostrar otras alternativas que existen». Figueroa, expuso sobre la investigación científica que está realizando hace cinco años en Futaleufú sobre extractos de plantas destiladas, aceites esenciales e hidrolatos.

María José Mancilla, creadora de Sabores Alternativos quien realizó un taller de alimentación saludable y cocina en vivo destacó las distintas formas de ver las la salud integrativa. Mancilla publica recetas en Instagram para que la gente pueda conocer la salud alimentaria desde el mundo del vegetarianismo. El encuentro, que a lo largo del día reunió a gente de distintas edades en actividades con diversos enfoques, fue reconocido como novedoso y una buena instancia para acercar al hospital y terapeutas a la comunidad. «Estoy super feliz del resultado, de que se puedan hacer actividades autogestionadas», expresó Vásquez. Si bien la médica termina su periodo como funcionaria en Futaleufú, no cierra las puertas a realizar otros encuentros de medicina integrativa.

Con diversas actividades se realizó la primera Jornada de Medicina Integrativa en Futaleufú.

Feria Prodesal.