Colegio San Mateo no denunció a la justicia conductas de connotación sexual de profesor a estudiantes
Cuatro adolescentes mujeres, menores de edad y estudiantes de enseñanza media en el Colegio San Mateo de Osorno, denunciaron conductas con connotación sexual por parte de un profesor. Solicitudes de besos para poder ir al baño, o situaciones de aproximación física que las incomodaban fueron parte de las acusaciones.
Ante estos hechos, denunciados al colegio formalmente el 29 de mayo pasado, el establecimiento aplicó el protocolo de denuncia de sospecha de abuso sexual. Establecieron un plazo de cinco días hábiles para investigar, en los que se activó el comité de crisis. Este está compuesto por el rector Camilo Echeverría, el director académico, el director de ciclo y la encargada de prevención de abusos, Daniela Medrano.
Durante esa semana, el profesor fue apartado de sus funciones con el curso de las estudiantes denunciantes. Además, fue notificado e hizo sus descargos el día martes. Las entrevistas a estudiantes se extendieron durante esa semana. Finalmente, emitieron un informe de conclusiones respecto de las denuncias.
¿Qué dice el informe?
El Sureño tuvo acceso al Informe de Conclusiones emitido por el comité a cargo. En este se plantean los hechos denunciados y los pasos que siguieron quienes investigaron. En sus conclusiones señala que «las acciones descritas, tanto por los padres como por las estudiantes son verosímiles y concuerdan con los relatos obtenidos en el curso y los descargos del profesor, sin embargo, no corresponden a acciones que puedan calificarse como abuso sexual».
Es decir, resolvieron que no existía tal delito, pese a que esa facultad la tiene la justicia y contradiciendo su propio protocolo en el que señalan que deben hacer la denuncia a las autoridades. «Las conductas del profesor, si bien no constituyen un delito, no son recomendables», dice el informe. Para justificar esa apreciación se indica que uno de los hechos era percibido como impropio por sólo dos de cinco estudiantes involucradas.
El comité del Colegio San Mateo cerró así el protocolo y señaló acciones a seguir. El profesor sería reincorporado a las clases con el curso de las afectadas el lunes 5 de junio. Además, se realizaría una intervención en el curso para buscar soluciones «a las demandas de orden académico y de gestión del clima en el aula».
También se comunicó que se entregaría al profesor una carta de observación. El informe agrega que se daría la instrucción de «evitar conductas que puedan generar incomodidad entre las estudiantes». Asimismo, comunicaron que removerían al curso a una sala cercana a la oficina de la coordinación de ciclo por seguridad.
Indignación
Ese mismo lunes 5 de junio los padres, madres y apoderados del curso se reunieron con el rector y manifestaron su disconformidad. No aceptaron el cambio de sala y tampoco que el profesor retome sus funciones como si nada hubiese sucedido. Según señalan fuentes al interior del curso afectado, la reunión fue subiendo de tono debido a la indignación de estudiantes y apoderados.
El rector decidió que el día martes por la mañana se anunciarían nuevas medidas que pudieran ser aceptadas por el curso. Decidieron, entonces, que el profesor no volvería a hacerle clases, dada la presión de la comunidad estudiantil.
Dos apoderadas de estudiantes afectadas ingresaron las denuncias a la Policía de Investigaciones y a la Superintendencia de Educación. Según este organismo «los establecimientos educacionales tienen la obligación de denunciar, según lo estipulado en el artículo 175 del Código Procesal Penal. En los casos de delitos ocurridos al interior de los recintos educacionales, la denuncia se puede realizar en el Ministerio Público, Carabineros o a la PDI; dentro de las 24 horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho».
El informe también se describe un hecho particular ocurrido a principios de año, cuando el profesor se presentó al curso, ya que llegaba desde otro colegio jesuita de Santiago.
El profesor, al iniciar el año, realiza delante de todo el curso el siguiente comentario “yo vengo de un colegio de hombres, como acá hay niñas voy a tener que controlarme”. Dicho comentario es reconocido por el profesor, sin embargo, aludiendo a que la forma que acostumbraba con un curso que sólo tenía hombres es diferente a la que debe tener hoy en un curso mixto. Concluimos que relacionar el comentario de inicio de año con la denuncia de abuso es sacarlo de contexto.
Versión del colegio
Hasta ahora, el Colegio San Mateo no ha emitido una declaración oficial al respecto tras ser solicitada por este medio. Sin embargo, desde el interior del establecimiento señalaron que el equipo directivo sostendría una reunión durante esta tarde sobre el caso.