Poesía y Performance se Complementan en la Biblioteca Dr. Matías Yuraszeck
En Guillermo Gallardo #239, al subir una escalera, la mente algo distorsionada escucha una declamación que sacude los estantes de la Biblioteca Dr. Matías Yuraszeck. Ubicada en pleno corazón de Puerto Montt, este espacio reúne a un grupo de creadoras y creadores que se expresan en las materialidades del género lírico cada viernes desde mayo del presente año.
Se trata del Taller de Escritura, impulsado por Harry Vollmer, creador destacado de la región de Los Lagos, quien ha facilitado las expresiones de cada integrante del taller, el cual concluye este viernes 06 de diciembre a las 19 horas con una muestra de performance y lectura que promete trasladarnos a la diversidad de mentes e imaginarios que habitan dicho espacio.
Harry Vollmer, escritor oriundo de Osorno, dijo que “El taller nace de la necesidad de reunir a muchos creadores y artistas interesados en expresar literariamente sus mundos personales y visión de ellos en sociedad actual. Puerto Montt genera arte en grandes caudales como una de las principales capitales de Chile y era necesario apoyar, aunque sea uniendo a esas voces en latencia que solo necesitaban un lugar y momento de expresión”.
“Fue creciendo el taller, inesperadamente en cada sesión se fue sumando gente. Hasta ahora ya han estado más de 50 personas, más aquellos que han ido a visitar. En la muestra final, nos encontraremos con poetas totales o completamente asumidos con lenguajes y voces nuevas y muy propias con una esperanza y fe por la creación que trae la juventud y nos renueva a todas y todos”, finalizó.
Francisca V. Martínez, escritora asistente al taller, comentó “Yo creo que es catártico, inspirador, se genera un contacto directo con la naturaleza, con el paisaje, con el mar, pero también surge como una necesidad de expresar, también creo que se escribe desde la inconformidad, no es una poesía censurada, es libre. Pienso que estos espacios son liberadores y necesarios para la expresión, escribir poesía es una forma de desahogo y poder compartirla y sentirme escuchada, no juzgada, ha sido muy grato y a mi parecer el taller fue eso, un lugar para la expresión, motivado por la necesidad de escribir poesía y creo que ese sentimiento fue compartido con mis compañeros, pienso que en cada uno de ellos habita la poesía de manera distinta y eso es lo bonito porque cada uno siente y la interpreta a su manera, con respecto a sus vivencias o sentires, algunos desde la raíz autóctona, otros desde lo catártico o de los imaginarios. Sin embargo, creo que siempre es necesaria una guía que aclare el camino y eso fue Harry”, señaló.
Finalmente, Mauricio González, escritor asistente al taller, expresó que “La participación del taller ha sido una oportunidad de crecimiento, de aprendizaje y de escuchar voces nuevas y frescas. También es una posibilidad de abrir la literatura local a nuevos receptores. Creo que esto último es muy importante porque conocer nuestra literatura es indagar en nuestra identidad y cultivar el sentido de pertenencia del lugar que habitamos tanto real como imaginariamente. Con respecto al grupo, lo que más me gusta es la diversidad y el respeto que se da cuando se muestran las creaciones. Me gusta que, a pesar de esa aparente invisibilidad del espacio, sea también un lugar donde se ha hecho visible la fuerza creativa que está muy viva en la ciudad”, concluyó.
94 años de funcionamiento tiene la Biblioteca, la cual acogió a las y los escritores del taller desde junio de este año y que congregó a más de 50 personas. La invitación es a asistir a la muestra final e impregnarse de las sensaciones que se expresarán. La cita es el viernes 06 de diciembre a las 19 horas en Guillermo Gallardo #239.
Para más información visita bibliotecapublica.cl