Grito Subterráneo y su primer EP ‘El round de los ladridos’: «no queremos sacar solo un disco, queremos hacer una carrera’

El 31 de enero recién pasado apareció en las plataformas digitales el primer EP de Grito Subterráneo, otro de los nuevos exponentes del ska punk puertomontino. Hablamos de ‘El round de los ladridos’, un disco de cuatro canciones de la banda que lleva poco más de dos años como tal. De hecho, el tercer track le da el nombre al primer registro de estudio, completado por ‘Caos’, ‘Grito Subterráneo’ e ‘Inmorales’. Anteriormente, la agrupación ya contaba con el single ‘Circo’ en la internet, un primer adelanto de lo que podrían lograr.

Felipe ‘Pipazo’ Ojeda, fundador, baterista y letrista del grupo, conversó con El Sureño acerca de este importante hito en su carrera. Un recorrido que inició, precisamente, por las ganas que tenía junto al guitarrista Pedro Molina de hacer música que haga bailar a la gente. Así, tras armar y desarmar otros proyectos, llegaron al Grito Subterráneo, donde confluyen el gusto por Sumo, Desorden Público o Bad Manners. ‘El round de los ladridos’ viene a cerrar una primera etapa, pero no la última, al menos en los anhelos de Pipazo.

«El EP yo creo que es una consecuencia de todo lo que han sido estos dos años. Estar encerrados armando canciones. Normalmente llega el Matías Gajardo, el Pedro o yo con las maquetas y de ahí entra todo el grupo y empezamos a armarlas, a ordenarlas. No queríamos tirar toda la carne a la parrilla, porque igual en algún momento pensamos grabar un disco», explicó. ‘El round de los ladridos’ fue grabado y producido por Víctor Oyarzo de la Rata Bluesera en la Escuela de Rock Torrencial.

Un round

La formación actual de Grito Subterráneo tiene, además de Pipazo y Pedro Molina, a Matías Gajardo en el bajo, a Lucas López en la voz principal, a José Enrique en el saxo y coros, a Cristian Vergara en el trombón, a Ignacio Mansilla en el teclado y a la última incorporación, Matías Garcés, en la trompeta. «No queremos solamente sacar un disco, Grito quiere hacerse una carrera. O por lo menos eso es lo que siempre pensamos al momento de formarla con el Pedro. Sacar varios discos y poder tocar, que es lo que más nos gusta. Poder crear, poder componer y también trabajar juntos y aprender en equipo de música. Uno nunca termina de aprender», señaló Pipazo.

Tantas manos y voces complican un poco las cosas. Eso lo quisieron reflejar en la canción y el disco que llevan el mismo nombre. «La letra del Round de los ladridos la escribí yo. Ese título responde a que durante ese trayecto de haber estado componiendo peleamos harto con los cabros. Siempre se empiezan a trabajar las canciones desde algo que ya está más o menos construido. Para esa canción no teníamos nada. Yo diría que es la única canción en la que la música tiene cosas de todos los integrantes de Grito Subterráneo. A medida que compusimos fue una batalla campal. Tuvimos varias peleas y ese tipo de cosas. Por eso también coronamos el EP con este nombre», explicó.

Publicidad
clinica duo
Advertisements

A Víctor Oyarzo lo conocían por sus labores como profesor de algunos músicos de la banda en la universidad. «El ‘profe’ Víctor fue un siete con nosotros y su disposición igual era muy bacán. Escuchaba todo lo que le decíamos y a la vez también nos sugería muchas cosas. Creo que fue un aprendizaje mutuo. El EP se grabó en un fin de semana, sábado, domingo, hasta como las dos o tres de la mañana. Fue un trabajo bien rudo. Nunca habíamos grabado de esa forma. Al final lo que hizo el profe fue meter a toda la banda a grabar juntas. Fue para tratar de capturar esa crudeza que tiene Grito Subterráneo en el escenario», reveló el baterista.

Publicidad
Completeria

Lanzamiento

Junto a Don Luca y La Citrola Deskapotable, Grito Subterráneo conforma la escena del ska en Puerto Montt. Con ellos han tocado varias veces y son bandas amigas, por eso no les costó tanto entrar en el panorama local. Pero faltan bandas, según dijo Pipazo a El Sureño. Es por eso que prevé que la tocata de lanzamiento en vivo del EP va a ser en Osorno o La Unión. Al fin y al cabo son ciudades que en conjunto suman una escena del ska algo más amplia. «Es difícil hacer algo en Puerto Montt, hacer una tocata de lanzamiento. Pero sí, estamos todavía en eso. Yo creo que el lanzamiento en vivo del EP va a ser en febrero por allá», mencionó.

La proyección de Grito Subterráneo, además de «hacer carrera y seguir sacando música de aquí a veinte años o más», es mantenerse en la escena nacional. «Siento que las cosas van a ir pasando a medida que nosotros también vayamos trabajando. Yo creo que eso puede llegar a pasar. No veo difícil que suceda. Pero sí, yo creo que hay que ponerle bueno. Hay grandes bandas que son muy buenas que no están aquí tonteando. Son bandas que se encargan de tocar bien, de sonar bien, de hacer buenos trabajos. Entonces yo creo que nosotros tenemos que estar a la altura de eso para que nos comiencen a considerar».

Ante aquello, Pipazo dejó «a todos invitados a escuchar el EP. Esta escena medio under que hay en Puerto Montt, del ska, del punk, al final la hacemos todos. La hace la gente que anda con las poleras de Don Luca, lo hace la gente que anda con el parche o el sticker de Grito Subterráneo, de La Citrola. Yo creo que si todos colaboramos cuando una banda ‘x’ saca un trabajo, un EP, es mejor para todos. Tenemos diversión para todos y podemos armar cosas súper entretenidas si existe el apoyo de las bandas y de la gente. Así que quedan todos invitados para escuchar ‘El round de los ladridos’. Y esperamos que les guste mucho. Nosotros seguiremos trabajando, ensayando y componiendo canciones nuevas».

Escucha ‘El round de los ladridos’

Puedes escuchar el EP de Grito Subterráneo en todas sus plataformas digitales. Descúbrelas aquí.

Y en Youtube:

Publicidad
Ad 8