Riverkeeper realizará capacitaciones para formarse como monitores de calidad de agua
El próximo viernes 21 y sábado 22 de marzo Fundación Futaleufú Riverkeeper realizará capacitaciones para formarse como monitores de calidad de agua. El Programa de Monitoreo Comunitario del Agua (PMCA), busca el cuidado y conservación de las aguas de la comuna. En la jornada, los y las participantes aprenderán métodos de monitoreo para que nuevos voluntarios se sumen al programa.
Este año, Futaleufú Riverkeeper cumple cinco años impulsando el PMCA. A través del programa se ha formando una red de monitores locales comprometidos con la protección de las aguas. La invitación a la quinta jornada de capacitación invita a toda la comunidad a participar y así aprender técnicas que permitan contribuir activamente a la conservación de las aguas. La instancia busca que los voluntarios adquieran conocimientos técnicos para poner en práctica, compartir experiencias y fortalecer el programa de monitoreo comunitario. El equipo de voluntarios hoy es acotado, por eso busca el compromiso de nuevas personas interesadas.
Brecha informativa
La cuenca -que abarca desde el Río Yelcho en Chaitén, hasta el río Percy en Argentina- cuenta con 21 puntos de monitoreo, de los cuales hoy están cubiertos 16. En la iniciativa se trabaja de forma colaborativa entre ambas naciones, con el objetivo de generar una línea base de calidad de agua. Marilyn González, directora científica de la fundación explica que a través del programa se busca disminuir la brecha de información, ya que en la comuna no hay sitios o puntos de medición de calidad de agua de organismos gubernamentales u otras instituciones.</p>
La experiencia
La metodología que se implementa en el programa de monitoreo comunitario del agua es a través de análisis físico-químicos del agua. Cada monitora o monitor que va a terreno lleva una mochila equipada con dos maletines. Un maletín lleva un sensor multiparámetros que mide pH Sólidos disueltos totales y temperatura del agua. El otro maletín tiene reactivos y frascos donde se combina el agua obtenida del muestreo y los reactivos, de esto se obtiene una reacción química para saber qué cantidad de oxígeno disuelto tenemos en el agua, su alcalinidad y la dureza.</p>
Edith Roldán es terapeuta ocupacional y forma parte del grupo de monitores de calidad de aguas. La voluntaria cuenta que su experiencia estuvo llena de aprendizajes: «Las aguas de los ríos, lagunas y lagos varían en sus características como temperatura, alcalinidad, dureza y oxígeno disuelto». Además dice que en invierno fue toda una osadía monitorear los ríos El Azul y Futaleufú, sin embargo, para ella esos fueron los días más interesantes. «Es una experiencia que sin duda volvería a realizar», afirma Roldán. Añadiendo que no considera el trabajo como algo particularmente difícil.
Capacitaciones para el voluntariado
En esta ocasión, la Fundación Futaleufú Riverkeeper busca sumar nuevas personas a su voluntariado. Anteriormente han realizado actividades de educación ambiental utilizando el kit, comprobando que hay algunos análisis donde pueden participar infancias de forma segura en ambientes controlados. Por esto hacen el llamado a toda la comunidad a participar del monitoreo y participar de un grupo comprometido con la ciencia ciudadana y el cuidado de la naturaleza.</p>
La quinta jornada de Capacitación en Calidad de Agua será el día viernes 21 de marzo entre las 18.00 y 22.30 horas y el sábado 22 de marzo entre las 11.00 y 14.00 horas en Piloto Carmona #745. Puedes inscribirte en el siguiente formulario.