‘Llegamos mañana’: cuando las ganas confluyen en aprendizaje

Hay nervios. O, al menos, el vaticinio de Sebastián Ramírez es que habrá ese día. Lo que hace cerca de un año escribió en algunas hojas, el jueves cobrará vida públicamente en imágenes de video. También tendrá un acompañamiento sonoro hecho para el mismo. Todo esto, captado por la cámara de Víctor Zamora. Ni él ni Sebastián lo habían hecho antes, pero en esta ocasión hubo una primera vez. ‘Llegamos mañana’ se llama el cortometraje que exhibirán desde las seis de la tarde del jueves 27 de marzo en el Aula Magna Eugenio Matus del Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos, en el marco de la temporada 2025 del Cine Club ULagos.

Zamora fue el que le planteó a su amigo la idea de materializar las inquietudes audiovisuales y cinematográficas que ambos tenían. Ninguno se formó profesionalmente en el rubro, pero Sebastián tenía experiencia escribiendo historias y Víctor estaba entrando de lleno al mundo audiovisual de manera autodidacta. De hecho, decidió dejar todo y dedicarse a su productora ‘Carnaza’. «Hace tiempo me libré de esa mochila de no hacer las cosas por no saber. Hagámoslas no más, así aprendemos», explica el camarógrafo y montajista de ‘Llegamos mañana’.

La historia

Tras una semana de que Víctor le propusiera a Sebastián comenzar a producir un cortometraje, este último llegó con la idea escrita. Los pasajes de la población Eleuterio Ramírez, las rutas que conectan con la Maximiliano Kolbe, fueron la inspiración para crear la historia. «Esas escaleras que se esconden en las penumbras, todo lo que lo rodea, debía servir para conectar la historia», menciona el guionista. Fue así que comenzaron a socializarlo entre algunos cercanos para probar su efecto y eso derivó en algunas modificaciones.

La sinópsis de ‘Llegamos mañana’ es la siguiente: «Guillermo le pide a su amigo Alejandro que vaya a ver a su abuela, ya que tuvo que salir excepcionalmente de Osorno. Guillermo y su papá la van a ver sagradamente todos los días. A medida que Alejandro se acerca a la casa, recibe indicaciones por WhatsApp de su amigo que se ponen cada vez más extrañas. Es un cortometraje de ocho minutos y veintidós segundos, de género terror, pero tirado más para el suspenso», anticipa Sebastián Ramírez.

«Apuntamos a hacerlo lo mejor posible, pero también a ser humildes y adecuarnos a nuestras necesidades y recursos», precisa Ramírez. «Lo tratamos de hacer porque queríamos, ni siquiera porque podíamos. Teníamos que juntar a la gente y armar un equipo de trabajo», complementa Zamora. Ambos coinciden en que tuvieron la suerte de contar con grandes colaboradores. Fernando Riveros, sonidista y músico local, ayudó con el diseño sonoro del corto; Claudio Romero aportó con tomas desde un dron. Además, Lorena Cárdenas, Felipe Matus, Renato Álvarez y Matías S. Cárdenas se sumaron en la actuación. «Ellos mismos pusieron la casa, un auto, entre todos sacamos adelante el tema de las locaciones y producción», cuenta Sebastián.

Advertisements

Proceso

Cerca de fines de mayo de 2024 terminaron las grabaciones del cortometraje. Luego, cuentan los cerebros tras ‘Llegamos mañana’, vino el proceso de musicalizarlo y sonorizarlo, a cargo de Riveros. «Para todos nosotros esto era algo que no estaba dentro de las primeras prioridades de la vida. No había ningún tipo de remuneración, pero igual se hizo el trabajo a pura buena voluntad. En junio teníamos el primer corte del montaje sin música y se lo envié a Fernando (Riveros). Después de algunos meses me lo envió, lo volví a agarrar y le hice algunos ajustes. Con música se veía diferente», revela Zamora. Hace poco más de un mes les llegó la versión sonorizada definitiva.

«Fue algo bueno que el proceso se dilatara, porque llegas con ojos frescos a mirar algo que hiciste tú. Así puedes ver cosas que no habías visto ante, se te ocurren nuevas cosas, un nuevo enfoque. Fue positivo, y nos enseñó la paciencia que requiere trabajar de cierta manera. Aprendimos mucho haciendo esto», agrega Ramírez. Por ahora, la idea de ambos es darle forma a nuevos proyectos, aunque con la cautela que amerita la ruta de los aprendices. «Siempre fue pensando en hacer un cortometraje al año si nos lanzamos. Este debe tener muchos errores, de todo tipo, pero está ese cariño de ser el primero. Y sobretodo, no es el último. Queremos que la gente vea lo que se puede llegar a hacer y que se sumen. Son todos bienvenidos», afirma Víctor.

Expectativas

Justamente, a la hora de enumerar las expectativas que Zamora y Ramírez tienen con ‘Llegamos mañana’, estas son claras. «Yo espero que la gente disfrute el producto cultural que logramos hacer entre todos, que provoque algún grado de discusión. Lo vamos a presentar en el Cine Club ULagos, que es de los pocos espacios así en Osorno. Ojalá que se creen más espacios. Sería súper bacán que todos los años se abra alguna función con algún corto hecho acá en Osorno, sea o no sea por nosotros. Obviamente eso es más a largo plazo y fuera de nuestro control», dice Sebastián Ramírez.

«Me gustaría hacer conexiones con gente que esté haciendo estas cosas acá en Osorno. Tiene que haber gente. ¿Por qué no pensamos en un festival de cine en Osorno? Ahora con un celu se puede hacer un corto. Si tengo una buena idea, puedo grabar algo bacán», añade Vçictor Zamora. El objetivo es aunar las voluntades y las ganas de generar estos productos y narrativas audiovisuales para generar instancias y espacios de expresión que permitan encontrar en Osorno un lugar donde hacer cine en sus diversos formatos. No descartan buscar fondos públicos y privados para financiar los próximos proyectos que aparezcan en sus cabezas.

Lo que viene

Por lo pronto, aseveran los creativos, están centrando sus energía en el estreno de ‘Llegamos mañana’. «La función abrirá con el cortometraje. Entiendo que después va a haber un pequeño espacio de conversación y se pasará posteriormente a la exhibición de la película que corresponde a ese día. Se mostrará ‘El Séptimo Sello’, que es un clásico que cualquiera debería ver alguna vez en su vida. Si se quieren quedar también son invitados, pero nos gustaría mucho que nos acompañaran ese día. Vamos a estar nerviosos y al mismo tiempo queremos conocerlos. Queremos sentirnos acompañados mientras vemos este cortometraje en pantalla grande», dice Ramírez.

«Y quiero invitar a la gente que tiene inquietudes, sobre todo a la que le gustaría trabajar en comunidad, que tiene ideas, que quiere plasmar en este formato, que cree que puede hacer un aporte a la parte audiovisual, o que quiera disfrutar de este primer producto de nuestra autoría, a que vayan», cierra Zamora.