En el contexto del mes de la mujer, la Municipalidad de Futaleufú realizó un homenaje póstumo a las mujeres de la comuna. Berta Flores, Georgina Cereceda y Tomasa Vallejos fueron tres mujeres que marcaron la historia de Futaleufú en los primeros años de historia de la localidad. Por esto fueron destacadas en un acto inaugural en la Casa de la Cultura de Futaleufú para luego itinerar por sectores rurales.
Pioneras
Berta Flores Olivares (1931-2021) fue la primera matrona de Futaleufú. La profesional de la salud llegó a Futaleufú el 27 de enero de 1957 y se desempeñó 14 años en el área de obstetricia. Durante dicho periodo no sólo ejerció su especialidad, sino que fue la encargada de realizar controles, vacunaciones y otras prestaciones de salud, siendo por mucho tiempo la única funcionaria de la posta. Tomasa Vallejos Escobar (1916-2018) fue pionera en trasporte de pasajeros. La mujer trasladaba en Zulky, un carro tirado por caballos, a pasajeros que se dirigían a Argentina a realizar compras y vender sus productos. Georgina Cereceda González (1929-2023) fue fundadora del primer centro de madres de Futaleufú. La mujer, conocida como «Titina», se destacó por su compromiso en el ámbito social y comunitario. Cereceda también se desempeñó como oficial civil de reemplazo.
Acto inaugural
El acto inaugural de «Grandes Mujeres en la Historia de Futaleufú» se realizo el viernes pasado en la Casa de la Cultura de Futaleufú. En el acto estuvo presente Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, quien destacó la labor de las mujeres como pioneras en territorios aislados. Junto a la lectura de reseñas de las tres mujeres homenajeadas, la Delegación Presidencial de la Provincia de Palena reconoció la labor de María Rita Morán y Elfrida Delgado Díaz, dos mujeres ejemplo de autonomía y liderazgo en sus territorios. Para cerrar, la Ministra repasó los avances en políticas de género por parte del Gobierno e instó a exigir los derechos e interiorizarse en las funciones que realiza el Ministerio para así disminuir las brechas de género.
Itinerancia
Para llevar el homenaje póstumo a mujeres de Futaleufú, el municipio, a través de la Oficina de la Mujer, llevó la muestra fotográfica a los sectores rurales Lonconao y El Espolón. Las muestras de realizaron en el contexto de actividades realizadas por la Asociación de Artesanos y Artistas de la Patagonia Andina y el Programa Mujeres Jefas de Hogar.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-28-at-10.44.53.jpeg8841326Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-03-28 11:12:282025-03-28 11:12:28Itinerante homenaje póstumo a mujeres de Futaleufú visitó sectores rurales de la comuna
El indie rock chileno recibe una nueva propuesta con el lanzamiento de Solitud, el nuevo disco de Dromeda. Este LP, cargado de introspección y melancolía, se presentó como una exploración sonora que fusiona indie rock, dream pop y shoegaze. La banda celebrará su estreno con un show en vivo el próximo 20 de marzo en Sala Master (Miguel Claro #509, Providencia, Santiago).
Un viaje emocional a través del indie rock
El nuevo disco de Dromeda nace de la necesidad de procesar momentos de ruptura y cambio. «Cuando vives un quiebre, un duelo o una despedida, el mundo interior se convierte en refugio. Solitud es la traducción musical de ese proceso», explica la banda.
El LP se caracteriza por guitarras envolventes, capas de sintetizadores y una producción que evolucionó de manera orgánica. «Las voces y armonías surgieron de forma espontánea, dejando que cada instrumento agregara profundidad y textura a la composición», detallan.
Un show inmersivo para presentar Solitud
El lanzamiento oficial de Solitud se vivirá en Sala Master. «No queremos solo tocar el disco, sino sumergir a la audiencia en una experiencia sonora completa. Luces, contrastes y atmósferas serán clave en este concierto», adelanta la banda.
Sin invitados especiales en escena, Dromeda se enfocará en transmitir la esencia pura de su música. Con este primer LP, la agrupación se perfila como una de las promesas del indie chileno. Las entradas ya están disponibles.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/Dromeda-promo-solitud.webp8001200Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-17 13:01:502025-03-17 13:01:50Dromeda presenta su nuevo disco «Solitud» con un show en Sala Master
La música urbana independiente sigue ganando fuerza en el sur de Chile, y esta vez, Yang & Mnz llegan a ElGalpón de Frutillar. Lo harán con un evento que promete marcar el pulso de la escena: «Malandromantico Live Show».
El próximo sábado 15 de marzo a las 18:00 horas, el artista Yang, con la producción musical de Mnz, presentará en vivo su nuevo EP. Será una jornada que reunirá a destacados exponentes del género en un mismo escenario.
La cita tendrá lugar en ElGalpón (Av. Carlos Richter #800, Sector Medialuna, Frutillar), un espacio cultural que se ha consolidado como plataforma para talentos emergentes en la región. En esta ocasión, junto a Yang & Mnz, se suma un line up compuesto por BlackTrebol, Esteban Seron, Jotapuntoese, Polo Byg, Daby Roes y Brayan Ronin.
Además de la música, el espectáculo contará con la participación especial de Yerba Mala, compañía de danza residente de ElGalpón.
Sin fronteras
Yang, nombre artístico de Jheam Rodríguez, es un artista venezolano radicado en Puerto Montt hace casi ocho años. Su propuesta musical es un reflejo de sus vivencias y desafíos como migrante, con letras que transmiten superación y resiliencia.
«Mi música habla de crecer desde la nada hasta alcanzar la cima. Quiero que las personas que me escuchan se sientan identificadas y motivadas para enfrentar cualquier obstáculo”, comenta Yang.
La producción del EP «Malandromantico» estuvo a cargo de Thomas Manzano, más conocido como Mnz, productor musical de Frutillar que ha trabajado con diversos artistas de la región. Su trabajo en este proyecto abarcó la creación de los beats, la mezcla de voces y la masterización de las siete canciones que componen el disco.
Entradas y acceso al evento
Las entradas están disponibles en Portaldisc con valores de $3.500 (preventa) y $5.000 (en puerta). El evento es apto para todas las edades y busca consolidarse como un punto de encuentro para la música independiente del sur de Chile.
📅 Fecha: Sábado 15 de marzo 🕕 Hora: 18:00 horas 📍 Lugar: ElGalpón, Av. Carlos Richter #800, Sector Medialuna, Frutillar
Con un espectáculo de primer nivel y un cartel de artistas en ascenso, «Malandromantico Live Show» se perfila como uno de los eventos más esperados de la temporada en el sur. Yang & Mnz invitan a vivir una noche donde la música y el arte convergen en una experiencia inolvidable. 🎶🔥
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/479168378_17991543431772334_5694106625471223646_n.jpg10801080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-14 11:26:092025-03-14 11:26:09Yang & Mnz en Frutillar: «Malandromantico Live Show» llega a ElGalpón
Historias hay muchas. Del público, de las bandas, de quienes han pasado por alguna de las funciones que diariamente la mantiene en pie. Y también de Sergio Godoy, o Sergio Pirata como es ultraconocido en Osorno y también en el circuito musical del sur del país. Hace quince años, junto a Hardy Nempo, su compañero en la universidad y también colega cuando ejercieron como acuicultores en Chiloé, abrieron las puertas de la Taberna Pirata.
Al comienzo se iba a llamar Bar Banegra, pero la afición por los piratas de Sergio, y por el ron de los mortales, lo hizo cambiar de opinión. La casa de avenida Mackenna iba a convertirse en un lugar que marcaría profundamente el destino de la música en vivo de Osorno. Tres años mantuvieron la sociedad y luego siguió Sergio solo. Hace diez años lo acompaña la chef Carolina Ruiz, otro de los sellos del bar.
Hoy viernes 7 de marzo, tal como cada viernes y sábado de la última década y media, habrá show en vivo en el local (Juan Mackenna #1873). No será un show más, sino que una celebración por esos quince años de existencia bien vivida. Y con las marcas que deja un golpe tan duro como una pandemia de dos años entremedio. ‘LaMano Fayuka’, esa banda que sorprendió a todos aquel año de movimiento estudiantil desde las calles de Entre Lagos, será la encargada de hacer bailar a quienes lleguen a la terraza del bar. Las entradas tienen un valor de $4.000 y se pueden adquirir por PortalTickets.
Un sueño
Nunca es fácil materializar anhelos tan grandes como vivir de lo que realmente nos gusta. Desde que estaba en cuarto medio, a mitad de la década de los noventa, Godoy soñó con albergar en su propio bar la música que le encantaba escuchar directamente ejecutada en el mismo espacio. Comenzó a trabajar como ayudante en una empresa que hacía sonido. «Lo que más me gusta es hacer música en vivo.Si el bar no tuviera música en vivo, ya no sería la Taberna Pirata», es su declaración de principios. El local se inauguró con la presentación de un acordeonista.
Durante la pandemia buscó la fórmula, hizo tocatas sin público y las transmitieron por streaming. Luego adecuó el balcón del segundo piso como escenario cuando había aforos por superficie. «Podemos decir que llevamos quince años haciendo ruido, viernes y sábado», remarca. «Yo creo que lo más valorable de todo es llevar un sueño a la realidad, hay muy poca gente que lo logra. Para mí siempre fue un sueño tener un bar. Yo soy salmonero de profesión, trabajé en eso, junté lucas e hice mi bar», confiesa Sergio a El Sureño. Fue en el caos pandémico que también se hizo la terraza, sumando un escenario con mayor capacidad de audiencias.
Actualmente, Taberna Pirata es una de las paradas casi obligadas de varios artistas que giran por el sur durante el verano. También en el año, con la lluvia casi permanente, el escenario original del segundo piso se vuelve protagonista. Las y los músicos locales y de las cercanías también copan el calendario de presentaciones. En tanto, en agosto se realiza (ya van cuatro versiones), el Día del Rock, que en su última edición tuvo a veinte bandas, diez por escenario, tocando para el público. Sin dudas, historia pura. «Lo que alberga la cultura son los bares de Osorno, como el Antro’s, Maluza, La Vitrola o la Taberna Pirata. Yo fui cliente de todos y nos llevamos muy bien», destaca.
Los sellos
Una de las características principales que ha logrado legar Godoy a la Taberna es la calidad del sonido. Reconocido por las y los artistas que han tocado en sus escenarios, es uno de los elementos más importantes para el capitán del barco. No por nada él se encarga de ese ítem. Así partió, aprendió y se perfeccionó en el camino, logrando consolidar el lugar por tener buenos equipos y alguien a la altura en su manejo. «Aprendí moviendo cables, mientras estudiaba en la universidad ayudé en el sonido de todos los shows que había. La Javiera Parra, los Chancho en Piedra, todos los que venía a las semanas mechonas», explica.
Pero también hay un punto alto en Taberna Pirata que tiene que ver con lo que consumen las y los tripulantes. Coctelería, cerveza artesanal y comida para todos los gustos se puede encontrar en el bar. Carolina Ruiz es la chef a cargo de lo que es la cocina. Ya ha ganado concursos a nombre del local com el del mejor plato típico chileno (caldillo de congrio) y el mejor sandwich (De la feria) en Osorno. «Así empezamos con los domingos de almuerzo, que son importantes. Vuelven en abril yo creo», adelanta. Durante pandemia vendieron incluso sushi, con muy buena recepción de los comensales.
«El reconocimiento logrado por la Caroo nos ayudó harto. Mucha gente vino por el sándwich, vinieron a conocer la taberna algunos, pese a estar hace quince años aquí. Algunos no se imaginan que ahí adentro puede pasar algo entretenido, con ese nombre ‘Taberna Pirata’. Fue un mal nombre en el comienzo», recuerda entre risas. La música en vivo fue lo que terminó haciendo conocido al bar. «La música con guitarra con Rodrigo Rivera, uno de los grandes exponentes de Osorno. Nos ha acompañado durante todos los años. Después fuimos creciendo al jazz, con una cajita y un bombo chiquitín empezamos a hacer ruido, de a poco. De repente ya teníamos una batería, unos bajos», agrega.
Quince años no es nada
A la hora de enumerar los hitos de su creación, Sergio Pirata los diferencia entre buenos y malos. Lo peor, dice, fue la pandemia. La transformación necesaria durante esa época afectó con especial ímpetu a la gastronomía y la bohemia. «Tuvimos casi un año cerrado el local. Nos tuvimos que reinventar vendiendo sushi, haciendo delivery, fue fuerte ese tema. Y volver a renacer con eso, pero con una mochila de deudas», menciona.
Lo bueno, aclara, va por el lado del profesionalismo y la entrega de él y su gente. «En la venida de bandas, que hablen bien de tu sonido, que les guste volver a la taberna. Llevar quince años en este momento en que el reggaetón es una cosa súper influyente en en el mundo del carrete. Todavía tocar batería con unos palos es una cosa casi primitiva, o que tengas cantantes de verdad. Nuestra máxima capacidad sn doscientas personas en la terraza. Si sumamos el Antro’s y el Maluza, no llegamos ni a seiscientas. Una disco tiene para mil personas. Nosotros hacemos el aguante», plantea.
«Ha pasado mucha gente por la taberna. Cocineros, garzones, cabros que estudian. Nosotros siempre hemos tenido garzones que son estudiantes de la U. Y mientras estudian, así como yo era el el de los cables mientras estudiaba. hay otros que son garzones. Hartos chicos que empezaron con nosotros trabajando de garzones ahora ya salieron en su carrera. Algunos son administradores de otros bares. No sabría decirte cuántas personas ya han pasado por Taberna Pirata.Pero lo bueno es que vuelven, no quedamos mal con nadie. Vienen a carretear, traen gente nueva, tienen hijos. Pasaron quince años», cierra.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-07-at-18.41.07.jpeg9001600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-07 18:36:112025-03-07 18:39:26Taberna Pirata cumple quince años: «sin música en vivo ya no sería la Taberna»
Como todos los 8M, distintas agrupaciones e instituciones de la provincia de Palena preparan actividades para conmemorar el Día de la Mujer. Marzo se convierte en un mes cargado de historia, activismo y reflexión sobre los avances conseguidos en los movimientos feministas y las opresiones que no logran ser eliminadas. La provincia más aislada de la región de Los Lagos plantea una cartelera de actividades que busca romper con la cultura machista y silenciadora del territorio.
Futaleufú
En Futaleufú, el municipio lanzó un calendario de actividades para el Mes de la Mujer que busca incluir a toda la comunidad. Iniciará el 8M con un acto conmemorativo y un encuentro de fútbol femenino. El 10 se realizará una jornada para personas mayores en el CEDIAM, el 13 el lanzamiento de la expo «Grandes mujeres de la historia». El 18 habrá una jornada intersectorial del mes de la mujer, el 19 una gira de bienestar de personas mayores y el 24 una jornada de autocuidado del programa Mujeres jefas de hogar. El 25 se realizará una jornada de herramientas para el emprendimiento femenino y el 26 una charla de fondos de emprendimiento para mujeres. El 28 de marzo, la municipalidad de Futaleufú finalizará sus actividades con un Aquelarre femenino. Toda la información se puede encontrar en las redes sociales del municipio.
De forma autogestionada y autoconvocada, un grupo de mujeres de Futaleufú llamó a diversas actividades para el día sábado 8 de marzo. A las 15.00 horas en el skate park se realizará un conversatorio que invita a reflexionar bajo la premisa «ser mujeres en Futaleufú». Desde las 10.00 en el Pueblito Artesanal realizarán el festival Matricaria, en conjunto con el grupo Orgullo Palena. El evento contará con música en vivo, artesanías, discursos y la expo diversa. Sofía Dietz, parte de la organización de los encuentros invita a «juntarnos y conversar (…) para tener herramientas y enfrentarnos a estas situaciones y poder hacer la vida en Futaleufú cada día más ameno».
Afiche Matricaria.
Chaitén
En la capital de la Provincia de Palena, el día de la mujer se realizará una actividad artístico cultural levantada por la Agrupación Cultural Chaitén. El encuentro será el sábado 8 de marzo a las 18.00 en el memorial de la plaza de la comuna. Allí se presentarán artistas locales, entre ellos la cantante Glenda Altamirano y el poeta y músico Abraham Maldonado. La agrupación tiene como objetivo crear conciencia colectiva, fortalecer el tejido social y empoderar a la ciudadanía. Por esto, representantes de la agrupación llaman a participar de la actividad que tendrá como temas centrales la lectura de una reseña del 8M y una declaración pública por la desaparición de Julia Chuñil. Agrupación Cultural Chaitén adelanta que durante el año estarán convocando a actividades el 1 de mayo, 11 de septiembre y otras fechas importantes.
Palena
Por su parte, la Municipalidad de Palena, junto a distintas instituciones, está organizando actividades para el Mes de la Mujer. La jornada del 8M comenzará con una corrida por las mujeres, abierta a toda la comunidad y con punto de partida a las 10.00 en Plaza comunal. Posteriormente, desde las 11.00 se realizará la feria «Mujeres que inspiran en la Patagonia». El lunes 10 de marzo se realizará la presentación del documental «Tejedoras e hilanderas de Palena: Guardianas del patrimonio«. El DESAM de la comuna, tendrá el 11 de marzo una jornada de autocuidado titulada «Mujeres, arte y movimiento», donde habrá diversos talleres grupales.
Hualaihué
En el gimnasio de Hornopirén, el 8 de marzo a las 17.00 horas, la Municipalidad de Hualaihué realizará una jornada de autocuidado abierta a todas las mujeres de los distintos sectores de la comuna.
La Delegación Presidencial de la Provincia de Palena también está organizando actividades para el Mes de la Mujer. Natalia Barrera, integrante de la delegación, anuncia que próximamente harán lanzamiento del calendario de actividades.
Afiche día de la mujer Hornopirén.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-06-at-17.17.19.jpeg4231080Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-03-06 21:36:362025-03-06 21:42:35Actividades del Mes de la Mujer en la provincia de Palena
Este sábado 8 de marzo tendrá lugar RAWE RAVE 2025 en el Fuerte Reina Luisa de Osorno. Será la segunda edición de esta fiesta electrónica organizada por Agrupación MUDO y que tendrá a ocho DJ’s en escena. Considerando la fecha en que se realiza, serán solamente artistas mujeres las que se presenten en dicha jornada. «Es una cartelera para darle espacio y visibilidad a las mujeres que están dentro de la industria de la música electrónica aquí en Chile», expuso Thania Silva, integrante de MUDO.
Además de ser un evento liderado por mujeres de la escena del techno, la mayoría de ellas se va a presentar en formato Back-to-Back (B2B). «Esto es cuando dos DJ’s comparten la cabina y tocan juntas. Obviamente esto ofrece una experiencia muy diferente y única para las DJs y para el público. Permite la fusión de los estilos que ellas tengan, creando una dinámica cambiante en todo el set», aseguró Silva. También habrá show de luces y de Mapping, es decir, proyección de imágenes en el lugar. Dicha técnica estará a cargo de @Pelodelobo y se trata de una experiencia inédita en los eventos de MUDO.
RAWE RAVE 2025 iniciará a las 17:30 horas con el pre show de la dj local ZEBRITA. A las 19:00 horas mezclarán DNIAC y MAI LIZ. Posteriormente, a eso de las 20:00 hrs. será el turno de DISTURBANCE y ANDROMACHINE. A las 21:00 subirán CATNNABYS y CALVA. El show lo cerrará desde las 22:00 KATA MERCADO, quien cuenta con una enorme experiencia tocando en Europa.
Calendario anual
Así, esta versión de RAWE RAVE viene a darle continuidad a su primera edición el año pasado en el mismo lugar. Cabe recordar que Agrupación MUDO trabaja con una programación anual que implica actividades todos los meses. RAWE RAVE es una de las tres ‘Tocatas junto al río’ que se programaron para este 2025.
«La fecha estaba calendarizada desde el año pasado. Nos pareció interesante realizarlo el 8M por el día que se conmemora y también porque es un sábado. También nos pareció importante darle visibilidad a las mujeres que están dentro de la industria. Son productoras y creadoras de música techno de Osorno, Puerto Montt, Santiago y Valdivia», precisó Thania Silva.
«Como es el Día Internacional de la Mujer, aparte de porsupuesto conmemorar, siento que también es muy importante celebrarnos que estamos aquí. Celebrar que tenemos la oportunidad de disfrutar, que tenemos nuestros cuerpos sanos para bailar, sentir, escuchar, ver y sobre todo crear. Para mí ese es el sentido que tiene realizar el evento en esta fecha», remató la artista y gestora.
Dentro de las consideraciones que indica la agrupación a las y los asistentes a RAWE RAVE 2025 están:
Es un evento familiar
Se debe mantener y cuidar el aseo respetando el espacio
Está prohibido el consumo de alcohol
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/BAKATECH-.jpg6561080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-04 17:47:292025-03-04 19:13:03Ocho DJ’s mujeres y en formato back-to-back: conoce cómo será RAWE RAVE 2025 este sábado en el Fuerte Reina Luisa
Como parte de la gira que los tiene recorriendo Chile, y que también tendrá paradas en Argentina y México, Ojal de Ajaw y Gloria Allel estarán en Osorno este sábado 1 de marzo. Lo harán en Taberna Pirata (Mackenna #1873) desde las 22 horas. Así, ambos artistas culminarán su recorrido de norte a sur del país, pero que tendrá un gran cierre el 15 de marzo en Santiago. «Esa será la despedida oficial de Chile, cerraríamos con ocho fechas. Tenemos cuatro confirmadas en Argentina. Estamos muy felices del recibimiento, nos ha ido súper bien», comenta la propia Gloria Allel a El Sureño.
La artista, que actualmente reside en México junto a Ojal de Ajaw, agrega que «nos han dicho que Osorno es súper rapero. Dicen que se está moviendo harto por allá. Van a haber varias bandas, hermanas y hermanos que se van a estar presentando también. Es mi primera vez en Osorno y la segunda del Ojal. Es la primera vez de DJ Effemx por Sudamérica, él es mexicano». Los artistas locales encargados de confirmar los rumores serán Auyen Lovas, MKatana, Medios Tenaz y desde Paillaco, Papaprokh.
Las entradas tienen un valor de $3.000 en puerta el mismo día del evento.
El show
Ojal de Ajaw complementa sobre el show en Osorno: «estamos presentando todo el disco Paradoja, que es mi primer álbum solista. También parte de mi segundo álbum, La Hoja del Sol. Gloria está presentando su disco Aiel. Estamos presentando los temas más escuchados también de El Camino a la Serpiente de Hijos de las Hojas. Será un show larga duración, de recopilación de toda la experiencia que hemos acumulado en nuestros casi cuatro años viviendo en México. Hemos ya completado casi cuarenta fechas y más de veinte ciudades».
Sobre lo que mostrarán, el rapero anuncia que «hemos logrado ahora un show mucho más cercano a lo que queremos entregar desde la fibra. Con mucho apoyo, muchos cantos, muchas melodías, interacciones con el público, definiciones más previas a cada canción para hacer una atmósfera más potente. Y siempre dejándonos llevar por la energía de la gente, qué es lo que quiere. Estamos preparados para satisfacer todos los gustos. Son más de dos horas de show en total, así que está bien potente. También llevamos discos, stickers para compartir con la gente».
El cierre que realizarán el 15 de marzo en Santiago, en el Teatro de Lo Prado, tendrá sorpresas. «Habrá artistas invitados, va a estar Aerstame de Movimiento Original, va a estar Crea Beatbox, Seamoon compartiendo con nosotros el escenario. Yo me voy a estar presentando con banda, va a ser un show muy especial que se va a hacer solo en esta ocasión. Será un gran espectáculo con bailarines, un equipo bien grande que tenemos allá. Lo vamos a registrar de manera audiovisual para poder tener el contenido arriba en las redes», añade Gloria Allel.
Ampliar la cartelera
La gestión para llevar a cabo la tocata de Gloria Allel y Ojal de Ajaw en Osorno surgió de los propios músicos, quienes se contactaron con Agrupación MUDO para realizarla. Aprovechando la presentación que tienen en valdivia este viernes 28 de febrero, sumaron la fecha en la región de Los Lagos. «Aprovechamos esta oportunidad de que los chicos vengan a compartir su rap», comenta Thania Silva, parte de la organización y de MUDO. «La gente va a encontrar un show de calidad, de exponentes nacionales con gran experiencia fuera de Chile. Además, podrán disfrutar de la gastronomía y de la cerveza y tragos de la Taberna», agrega.
La idea es que «la gente disfrute del show, ampliar la gama de espectáculos de música en vivo que hay en la ciudad. Como siempre Mudo presentando elencos y shows de buena calidad, queremos seguir avanzando en eso. También esperamos de este evento que la gente conozca cómo se puede autogestionar una gira nacional. Que tengan la oportunidad de compartir con Gloria, con Ojal, con DJ Effemx, su experiencia haciendo circular su música por Chile y por el mundo. Queremos que los artistas locales puedan tener contacto con artistas que andan haciendo este tipo de gestiones internacionales», señala la organizadora.
Y cierra: «ellos viven en México, que es un país que está súper avanzado en términos de industria musical. Es nutritivo también para los artistas locales que puedan compartir y sociabilizar con ellos. Estamos aquí de alguna forma en pañales en todo lo que es giras nacionales y el tema de hacer circular la música. Esperemoa que la gente lo pase bien, que compartamos esta hermosa cultura del hip hop, que compartamos música. El valor de la entrada también es un precio accesible, porque queremos que nadie se quede fuera de este magno evento».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/Ojal-y-Gloria-e1740773426488.jpg8551080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-28 16:07:182025-02-28 16:07:18Ojal de Ajaw y Gloria Allel visitarán Osorno este sábado 1 de marzo junto a DJ Effemx: «nos han dicho que Osorno es súper rapero»
Ya está todo listo y dispuesto para este sábado 1 de marzo en el Cowork Seminario 91 de Puerto Montt. Allí se va a realizar la tocata que lleva por nombre ‘La media causa’, en honor a su objetivo. Nuestros amigos del medio de difusión musical La Media Nota buscan recaudar fondos para continuar con sus sesiones. Se trata de material audiovisual que producen para bandas locales al más puro estilo de los Tiny Desk o los Live on KEXP. Hasta ahora ya hay una sesión publicada con la banda Comoquieresquemellame? (ex Ezcafandra).
Mira la sesión:
Es por eso, para continuar con las grabaciones y el trabajo para más bandas del sur, La Media Nota organizó ‘La Media Causa’. La tocata tendrá a cuatro bandas en vivo, además de venta de pizzas (@thebigcut.pizzas) y a Mono Ácido en las visuales. Los grupos que se presentarán serán Don Luca, SVVVNT, Cris Modi y Sahumerio. La fiesta se armará desde las seis de la tarde y continuará hasta las dos de la mañana. Las entradas se pueden adquirir a precio de preventa de $4.000 a través del teléfono +569 6577 3632. En puerta tendrán un valor de $5.000 el mismo día del evento.
El proyecto
Matías Belmar, cofundador de La Media Nota junto con Franco Araya, es el director, camarógrafo y productor del proyecto. «Queremos seguir produciendo en la primera temporada de las sesiones La Media Nota. Este busca ser un espacio de difusión para las bandas de la región. Puede asistir cualquier persona que disfrute la música, que quiera pasar una noche entretenida y conocer del medio local. Por supuesto, podrán ayudar a La Media Causa con fonditos», dijo a El Sureño.
Hasta ahora, todo el trabajo de La Media Nota ha sido autogestionado. «El proyecto nace desde el sentimiento de identidad que tenemos con el territorio, por su amplia y diversa fauna musical. Identificamos que un espacio como este no estaba presente en la escena, lo pensamos como un espacio de difusión y de encuentro entre las bandas y su público. Para el futuro, esperamos seguir creciendo como medio, consolidándonos fuertemente en la escena. El proyecto más ambicioso para 2025 es la realización de la primera temporada de las sesiones», añadió.
Las sesiones tienen por objetivo «ser un espacio nuevo y único de buena calidad audiovisual, con una estética cuidada, fresca, grabada con los mejores equipos desde el área visual», dijo. El equipo está compuesto por Genaro Miranda, Matías Belmar, y Cris Modi en el sonido con Mente Producciones. «Queremos que las sesiones resuenen en la región y Chile, por su contenido, que no tenga nada que envidiar a las grandes producciones. Creemos que es una necesidad primaria entregar a los talentosos artistas de nuestra región una calidad proporcional a su talento», cerró Belmar.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4351-1-scaled.jpg13662048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-27 16:18:372025-02-27 16:18:37La media causa: recaudarán fondos para las sesiones de La Media Nota este sábado en Puerto Montt
Este viernes 21 de febrero, desde las tres de la tarde, la música en vivo se tomará el Camping Rocas Vivas de Puerto Montt. El lugar, ubicado en Metri, a 30 km de la capital regional por la Carretera Austral, será el escenario para el evento ‘Nuevas Olas’. Se trata de una instancia organizada por la productora Robalo donde ocho artistas mostrarán su trabajo al público. Delirante Suspiro, Animitas Olvidadas, Don Luca, Vane Arrebol, Fotovoltaicos, Miguel Parra y Bioma se presentarán en vivo. Fredy se encargará del set de vinilos para amenizar los momentos entre bandas. El valor de la entrada es de $3.000.
Un cartel variado y transversal. «Eso es algo que ha caracterizado a Robalo desde que empezamos a hacer eventos hace unos años», comenta Julio Oporto, la persona tras la productora junto a Carla Balcazar y su equipo. La idea era hacer un evento en verano, dado que hace varios meses que no organizaban algo por el estilo. «Queremos hacer arte, por lo menos acá en la ciudad son muy pocos los lugares en donde uno puede mostrar música, arte en general. Tratamos de generar esta instancia, más encima al aire libre, con bandas de diferentes estilos, con diferente público. Es maravilloso», añade.
Y es que Nuevas Olas tendrá una vista privilegiada de Metri y su playa, además de un acceso a ella desde el camping Rocas Vivas. «Las personas que lleguen pueden pasar la tarde, o algún momento si quisieran, en la playa», destaca Oporto. «Solamente se puede hacer en verano, o quizás si tienes mucha suerte hacerlo en primavera. En otoño o en invierno si que tienes que tener una suerte de aquellas. La instancia al aire libre genera otra cosa, más libertad. Se dan espacios para recrearse de distintas maneras, un espacio familiar también. Pueden llegar niñeces, adultos jóvenes, adultos mayores, todos en torno al arte, solo deben respetar el lugar», sostiene el también productor y músico.
Generar escena
Según cuenta Oporto,el objetivo de Robalo es que se mueva la escena musical puertomontina a través de estos eventos. «En la experiencia que tenemos con eventos con artistas locales, muy poca gente compra preventa. Y es porque no estamos acostumbrados a esto. Generalmente a un evento al que vayan a pagar una preventa es porque viene una banda de afuera. Creo que eso debería cambiar.Debiese existir esa costumbre de ir a ver a los artistas locales para generar escena. Si se genera escena, se genera industria y si se genera industria, se genera economía. Eso le sirve a Puerto Montt. En este caso, Nuevas Olas es en Metri, pero hablando en general de la producción de eventos, de la música y el arte en general, le sirve mucho a la ciudad», afirma.
Robalo nació como una incubadora de artistas locales en sus inicios, aunque evolucionó a esta especie de sello local. Perrx Kallejerx, Don Luca, Delirante Suspiro, Martinè y otros tantos más cercanos a Oporto fueron los primeros miembros del grupo. Comenzaron a gestarse eventos con artistas locales y algunos invitados de Santiago como La Ciencia Simple. «Siempre con la visión de generar escena, todo el momento, todo el rato. Ahora con los chiques de Robalo estamos todos en la misma, de tratar de levantar esto y de conectar con lo que sucede alrededor», dice.
Invitación
Para este 2025 pretenden volver a activarse en esa misión, según comenta Oporto. «Es complicado llevar una organización, una productora, somos una empresa prácticamente. Es difícil juntar a todos, considerando que todos tienen trabajo aparte. Yo ahora estoy dedicado 100% al trabajo musical, como productor, como músico. Pero no todos pueden estar en la misma. Este año, la idea sería empezar a mover más la cosa, sacar adelante a nuestros artistas», confirma. Y cierra invitando «a que vayan a Nuevas Olas, es en Metri, excatamente en el km 30 de la carretera. Si tienen problemas para llegar, escriben un DM a Robalo o al Instagram de Rocas Vivas. Vamos a tirar una oferta para la gente que se quiera quedar a acampar. Vayan, disfruten del día».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/476418106_17854587996381419_4318724529584670878_n.webp8131080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-20 16:55:212025-02-20 16:55:21Nuevas Olas: variedad de estilos musicales en vivo convergerán al aire libre en Metri este viernes
El pasado fin de semana se realizó el Festival de la Leche y la Carne, el que contó con dos días de espectáculos. Música en vivo, feria gastronómica y artesanal, juegos inflables y competencia de música folclórica y al mejor asado fueron algunas de las actividades disponibles. El evento desarrollado en el Parque Chuyaca estuvo marcado desde sus inicios por las polémicas. Su fecha original fue modificada, siendo enero el mes habitual de su realización. Luego se optó por entregar las quince mil entradas en una jornada en la Plaza de Armas de la comuna. Esto generó descontento en los y las osorninas, trayendo consigo la reventa de tickets de un festival abierto para toda la comunidad.
Viernes
El primer día del Festival Osorno contó con una apertura en manos del Ballet Folclórico de Osorno y la Banda municipal dirigida por el saxofonista y productor musical Andrés Pérez. La primera presentación musical estuvo en manos de la banda osornina La Concuerda, Luego se dio paso a la competencia folclórica. En esta se presentaron seis canciones: «El pregón del carbonero», «Viejos cementerios», «La tierra prometida», «Sueñan», «Huasicima, la mina fantasma» y «La radio vieja». Las tres últimas canciones lograron pasar a la final. También se presentaron los humoristas Cebolla y Bodoque. Finalmente, la primera velada del Festival de la Leche y la Carne fue cerrada por Los Jaivas.
El evento, que se realiza desde 2006 contó con elementos para garantizar la accesibilidad universal. Rampas, interpretes de lengua de señas y una zona preferencial fueron algunos de estos. Jaime Bertin, alcalde de Osorno justificó el retraso del evento debido a su reciente ingreso al cargo. «El próximo año espero tener todo el tiempo al mundo para poder levantar y montar un espectáculo mucho más grande. Mucho mejor y con muchos más artistas» prometió el jefe comunal. Además, agregó que espera volver a traer artistas de la categoría que la gente de Osorno quiere. Sobre el desarrollo de la música local, Bertin dijo que seguiría realizando festivales masivos y que inyectarán recursos a la Corporación Cultural Municipal.
Cebolla y Bodoque.
Sábado
El segundo día convocó más de la cantidad presupuestada y permitida por aforo. El espectáculo del Festival de la Leche y la Carne logró repletar el parque Chuyaca. La jornada fue abierta por Von Pluma, seguidos de la productora musical Violeta Meier. Se premió los ganadores de la Competencia Folclórica Nacional de la Leche y la Carne. El primer lugar lo obtuvo el grupo «La Senda» con su canción «Huasicima, la mina fantasma» ganando cuatro millones de pesos. Durante la jornada también se realizó la presentación de la película «Alas para Margot«. El espectáculo final del Festival de la Leche y la Carne fue realizado por Pailita.
El cantante no guardó su molestia respecto al sistema de repartición de entradas y reventa. Pailita dejó en claro que cree que este es un problema que la organización y la municipalidad deben solucionar. En redes también circuló la crítica sobre el cambió de nombre del evento, que se difundió como Festival Osorno, cuando tradicionalmente es conocido como Festival de la Leche y la Carne. «Estamos tan contentos que se nos desmayó la cantora» dijo entre risas Víctor Valenzuela, del grupo «La Senda». El músico hizo alusión a un desvanecimiento de una de sus integrantes momentos después de bajar del escenario, situación que alarmó a los organizadores, ya que el único móvil de emergencias tardó más de diez minutos en llegar a socorrerla.
Domingo
Para concluir el Festival de la Leche y la Carne se realizó un evento en torno a la gastronomía, donde se realizó el concurso «Osorno Asador 2025», que busca elegir el mejor asado al palo del sur de Chile. Julio Aros padre y Julio Aros hijo, del sector de Ovejería fueron los ganadores del concurso, logrando destacar entre cincuenta parejas en competencia y llevándose el cheque de un millón de pesos. En la jornada también se realizó un asado de vacuno preparado al estilo patagónico para ser repartido al público asistente para su degustación.
No exenta de polémicas finalizó la versión 2025 del Festival de la Leche y la Carne. Los elementos por afinar para las nuevas versiones de la fiesta osornina son evidentes: barajar nuevos aforos y sistema de ingreso, retomar el nombre tradicional y asegurar más servicios de emergencia. Por otra parte, hay detalles, que si bien no significaron mayores inconvenientes, definen la calidad del evento. Por ejemplo, la orientación del escenario y pequeñas fallas de sonido. Fuera de esto, el público disfruto el Festival de la Leche y la Carne y cumplió con el objetivo de brindar un espacio de esparcimiento y un espectáculo en vivo de calidad a los osorninos y osorninas.
Banda municipal.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3420-scaled.jpg8552048Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-02-17 20:49:322025-02-17 20:49:32[Crónica] Festival de la Leche y la Carne más allá del espectáculo
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.