Este sábado 26 de abril, desde las 18:00 horas, la comunidad vivirá una celebración única por el Día del Libro en Frutillar. El evento se desarrollará en ElGalpón, ubicado en Carlos Richter 800, sector Medialuna.

La actividad reunirá poesía, cuentacuentos, danza y música en un encuentro abierto a toda la comunidad. Se trata de un panorama ideal para conmemorar el Día del Libro, celebrado mundialmente el 23 de abril, y disfrutar en familia.

Una jornada cultural que celebra el Día del Libro Frutillar

El evento forma parte del ciclo “¡Días De!”, que impulsa fechas culturales relevantes en Chile. Esta edición celebra el Día del Libro en Frutillar desde una perspectiva artística y emocional.

La actividad nace de la colaboración entre el Kolectivo Todas las Artes, Librería de Fuego, Mediando en Los Lagos, la compañía Yerba Mala y ElGalpón.

El objetivo es rendir homenaje a la literatura, destacando la fuerza de la palabra, la memoria y la creatividad colectiva.

Poesía, danza y libros para todas las edades

Durante la jornada habrá un taller de cuentacuentos interactivo, lecturas poéticas y danza contemporánea. También se presentará música en vivo.

Además, se dispondrá de una feria de libros con títulos para grandes y chicos. Un espacio pensado para explorar nuevas lecturas en un ambiente acogedor y cercano.

Entrada general y cómo participar

La entrada general tiene un valor de $4.000. Ya puede adquirirse a través del portal portaldisc.com/evento/diadellibro.

El evento está dirigido a familias, estudiantes, artistas y visitantes de la región que busquen una experiencia cargada de sentido y emoción.

Sebastián Roselló, de Mediando en Los Lagos, comenta: “La palabra y el arte son puentes de entendimiento. Queremos celebrar esa conexión profunda que nos une”.

ElGalpón, un espacio clave para la cultura en Frutillar

ElGalpón se ha convertido en un punto de encuentro para las artes en la comuna. Desde su creación, ha impulsado proyectos teatrales, literarios y comunitarios.

Incluso ha albergado experiencias únicas como el Bus Teatro de la Familia Carromatto, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural del territorio.

Apoyos y redes culturales

La celebración del Día del Libro en Frutillar cuenta con la difusión de medios aliados como @radiofrutillarfm, @elsureno.cl, @thepuertovaras y @frutiyork_chile.

Estos medios han sido clave en visibilizar iniciativas culturales locales, fortaleciendo la participación ciudadana y el acceso al arte.

Más información

Para dudas o detalles, escribe al correo elgalponfrutillar@gmail.com y síguelos en Instagram: @elgalponfrutillar

Este sábado, el Día del Libro en Frutillar se vive con poesía, danza y libros en ElGalpón.

Del 18 al 20 de abril de 2025, el Teatro y el Circo llegarán nuevamente a la ciudad de Frutillar. La Familia Carromatto, compañía ítalo-chilena reconocida por su Bus Teatro rodante, presentará tres funciones de su obra “Mastodonte Show”. Estas se realizarán en Café Zeste Limón, ubicado en Punta Larga 1890, a orillas del lago.

El evento apunta a ser una experiencia familiar, combinando arte, gastronomía, juegos y cine en un entorno natural privilegiado.

Mastodonte Show: un circo en miniatura

“Mastodonte Show” es una obra poética y lúdica. Transcurre dentro del mágico Bus Teatro, donde dos viajeros nostálgicos recrean un circo hecho de objetos reciclados y cotidianos.

Inspirada en “Calder’s Circus” del artista Alexander Calder, esta obra homenajea el juego, la niñez y el arte del reciclaje. Durante 70 minutos, el público vivirá un viaje sensorial donde cucharas, teteras y ollas cobran vida en una escenografía que mezcla lo artesanal con lo onírico.

Las funciones serán el 18 y 19 de abril a las 18:00 horas y el 20 de abril a las 17:00 horas. El espectáculo está recomendado para mayores de cinco años.

Actividades paralelas

Desde las 12:00 horas, cada día abrirá sus puertas la “Ludus Carromatto”, una plaza de juegos de madera frente al lago. Este espacio lúdico permitirá a niños y adultos compartir mañanas de juego acompañadas de los deliciosos desayunos y almuerzos del Café Zeste Limón.

El domingo 20 de abril, a las 12:00 horas, se proyectarán cortometrajes de la Familia Carromatto en el interior del Bus Teatro. Una oportunidad más para conocer su universo creativo en un formato íntimo y acogedor.

Al finalizar cada función, el público será invitado a “Spaghetti per tutti”, una comida italiana con pastas artesanales y salsas preparadas por Fiorella, chef de Zeste Limón.

Arte, gastronomía y comunidad

Esta celebración artística es organizada por Carromatto Producciones y Café Zeste Limón, con el apoyo de la Cámara de Turismo de Frutillar. Su objetivo es fortalecer la agenda cultural de la cuenca, con actividades inclusivas y de calidad para toda la familia.

La cafetería funcionará con horario extendido de 10:00 a 20:00 horas durante los tres días. Para reservar almuerzos temáticos se puede contactar al +56 9 9818 2953.

Entradas y programación

Las entradas se pueden comprar en línea a través de PortalDisc.

Sigue toda la programación en Instagram:
@familia_carromatto
@zestelimon
@turismo.frutillar

Luego de siete años de ausencia, Silvio Rodríguez regresa a Chile con dos presentaciones en Santiago: lunes 29 de septiembre y miércoles 1 de octubre. Desde las 21.00 horas los fanáticos podrán disfrutar al más emblemático músico y poeta cubano quien estará en el Movistar Arena con canciones compuestas recientemente  y sus grandes clásicos.

Uno de los creadores de la nueva trova cubana regresa a nuestro país para dar dos fechas que apuntan a ser inolvidables. Allí, sus seguidores disfrutarán nuevas canciones y los grandes clásicos que se han mantenido vigentes por muchas generaciones.

En ambas presentaciones lo acompañará el grupo Trovarroco, (Rachid López y Maikel Elizarde) la flautista y clarinetista Niurka González y Oliver Valdés en la batería y la percusión, así como Jorge Reyes en el contrabajo, Jorge Aragón en el piano y Emilio Vega en el vibráfono.

Entradas por Puntoticket desde el 15 de abril.

El disco

Silvio Rodríguez se refirió a su último disco: «Es difícil ponerle nombre a un disco. Primero iba a ser «Canciones del siglo XXI (menos una)». Después pensé en «Después». Por último, me he decidido por «Quería saber». Aunque quizá debería llamarse «Quiero saber», porque eso es lo que me mueve. La única canción que no es de este siglo es la última, o sea: «Tonada para dos poemas» de Rubén Martínez Villena».

«Compuse esta música a principios de los 70s, cuando Roberto Fernández Retamar me pidió que hiciera un disco con poemas de Martí y le dije que no me atrevía, por la calidad de los que habían salido con la autoría de Pablo Milanés, Sara González y Amaury Pérez. Entonces Roberto me sugirió que lo hiciera con poemas de Rubén, poeta y revolucionario de los años 30, que ambos admirábamos».

«Logré musicar algunos de sus versos, pero lo único que decidí mostrar fue mi acercamiento a estas dos intensas cuartetas alejandrinas, tan vigentes! Por entonces grabé una versión con Emiliano Salvador, Eduardo Ramos y Leoginaldo Pimentel, integrantes, como yo, de aquel remoto Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES). Creo que esta nueva versión también vale la pena, por los excelentes músicos que me acompañan».

«Las demás canciones, las actuales, las canté en muchos conciertos de barrio. Y creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan las alas».

Sigue la celebración del Mes del Libro en la Librería Alerce Literario, tanto en su sucursal de La Unión como en la de Osorno. Precisamente, este sábado 12 de abril se realizarán las actividades en el local de calle Los Carrera #1062 de la ciudad del Rahue. Desde las 11:30 de la mañana, Ángela Palma y Francisca García dirigirán el taller para infancias de entre uno y tres años ‘Cuentacuentos y juegos: aprendiendo con el cuerpo’. Por la tarde, desde las 18 horas, cuatro autores de la Torre de Marfil Ediciones presentarán sus libros. Finalmente, la cantautora entrelaguina Cantauria estará a cargo de la música en vivo.

«Van a hacer una presentación simultánea de sus libros, se va a dar como una especie de conversatorio con las y los escritores. Cada uno va a exponer, mediante algunas preguntas abiertas que le va a hacer la moderadora, un poquito sobre su libro. Hablarán sobre sus inspiraciones y todo lo que tenga que ver con sus trabajos. Es una actividad gratuita y abierta a todo el público, no se requiere inscripción previa. Solo hay que llegar», confirmó Javiera Castillo, cofundadora de la librería.

Actividades

Respecto de la primera actividad programada para este sábado en Alerce Literario Osorno, Ángela Palma contó algunos detalles. «La actividad trata de un cuentacuentos focalizado en la primera infancia, es decir, en nuestros bebés. Siempre es mucho más complejo llevar la lectura hacia ese rango etario. La actividad se enfoca en que puedan acceder a la lectura de la forma en que ellos lo disfruten. Ya sea sensorialmente, con música, canciones, juegos, exploración sensorial de movimiento, etcétera, acompañados de las familias. La librería se está convirtiendo en un punto de referencia cultural, artística en nuestra ciudad. Nos parece súper buena instancia», dijo.

Por su parte, los autores y libros que dirán presente este sábado son Kristen C. Leen con Una Alquimia de Sangre; Mabel Barnes con Thanatos; Catalina Pérez Escobar con Rumores en la Mansión Merrick; y Darien Amesti con Ajenjo y El Hijo del Pastor. «Son escritores de tópicos de fantasía, terror y ciencia ficción. Dos son de Osorno, una es de Concepción y otra de Santiago. Van a viajar para venir a la presentación», indicó Javiera Castillo.

En tanto, Cantauria, que presentará su música en vivo, adelantó mostrará «un trabajo propio, de autoría, como siempre. Estará enfocado en las últimas cosas que he estado creando. Estas instancias me parecen super interesantes, novedosas, refrescantes para lo que se está gestando en la ciudad. Me parece que son super inclusivas con todo público, con la niñez. Personalmente me gusta mucho, he estado buscando hace mucho tiempo este tipo de presentaciones. Me parece muy bien que se dé esta conversación entre distintas disciplinas como lo es la literatura y la música».

A paso firme

Hasta ahora, Alerce Literario ya ha realizado dos jornadas de actividades -y una tercera en curso- en el marco del Mes del Libro 2025 en La Unión y Osorno. «Ha estado súper bonito y emotivo lo que hemos llevado a cabo. Hicimos el lanzamiento el viernes pasado en Osorno, donde tuvimos una concurrencia súper importante. El día sábado en La Unión también fue súper emotiva la inauguración, tuvimos más de cien personas en el evento. Hoy viernes siguen las actividades en La Unión con un conversatorio sobre el legado de Gabriela Mistral. También vamos a tener música con Sofía Parada», aseguró Javiera Castillo.

El jueves 17 de abril, desde las seis de la tarde, se impartirá un taller de Escritura Creativa en Osorno, para personas de 15 años o más. El miércoles 23 en Osorno y el jueves 24 en La Unión, desde las 16:30 horas, habrá intercambio de libros entre la comunidad. Académicos de la ULA presentarán libros el viernes 15 en Osorno, ese mismo día tocará el músico Buzito junto a su banda. El sábado 26 se realizará el cierre del Mes del Libro en Alerce Literario en La Unión con lecturas, premios, música y celebración.

Cabe destacar y recordar que durante los días de actividades, tanto en Osorno como en La Unión, la venta de libros en Alerce Literario será sin incluir el IVA.

El dúo Janáček, formado por el pianista Luciano Saavedra (23) y el cellista Diego Levill (26), se presentará este sábado 12 de abril en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. El dúo musical nació en Valdivia en  2022,  en el seno del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Será la primera vez que brinden un concierto fuera de la casa de estudios, marcando su debut en otros escenarios. El concierto comenzará a las 19 horas y la entrada tiene un valor de $3.000. Los tickets se pueden adquirir en el segundo piso del teatro (Quillota #116).

El repertorio lo conformarán tres obras, adelantaron los músicos. Beethoven: sonata para piano y violoncello Nº 3 en La Mayor, Op. 69, L. Janáček: pohadka (fairy tale) y Debussy: sonata para violoncello y piano, L. 135, serán las piezas. «Es un repertorio que incluso a nivel nacional es poco visto. Es poco usual que se vea un programa completo de sonatas y menos en el sur de Chile. En el nivel técnico musical que tiene también la música es poco usual. Creo que para todos sería una gran oportunidad el ir a escucharnos», planteó Levill a El Sureño.

«La gestión de nuestra presentación en Puerto Montt la realizamos directamente con la coordinación del Teatro Diego Rivera. De inmediato nos dieron una respuesta, nos ofrecieron todo para realizar el concierto. Nuestra sensación de dejar la universidad para dar conciertos fuera de ella es de ansias, de ganas de hacer música ya que queremos consolidarnos como dúo. Es poco lo que se ve de música de cámara en Chile y en el sur menos. Tenemos ganas de explorar el mundo de los conciertos de la música clásica en el sur de Chile», agregó.

Formación

La formación como intérpretes musicales de los integrantes del dúo Janáček la obtuvieron en la Universidad Austral de Chile. Desde su creación, el dúo se ha dedicado a formarse en la música de cámara con gran parte de la planta de profesores del Conservatorio UACh. A su haber tienen diversos conciertos en su casa académica. Durante este tiempo han interpretado obras de compositores clásicos de renombre. La idea, según adelantó Levill, es ofrecer el concierto en otras ciudades. Ya están preparando presentaciones en el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas y el Soffía Hott de Osorno.

Integrantes

El Dúo Janáček:

Diego Levill es titulado en interpretación musical mención cello, nacido en Puerto Montt, inició con su instrumento a los 12 años. Durante su adolescencia y junto a diversas orquestas juveniles tocó en varios teatros como el Municipal de Santiago, La Serena, Puerto Montt, Teatro del Lago, Congreso Nacional. Fue becado FOJI y en Casa Richter (Frutillar). En 2019 inició sus estudios universitarios en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Egresó como Interprete Musical mención Violoncello en 2025. Ha participado en el Festival de Internacional de Música del Huilo-Huilo y de clases magistrales con diversos cellistas nacionales e internacionales.

Luciano Saavedra es licenciado en interpretación musical mención piano. Comenzó sus estudios en 2013 ingresando al Conservatorio Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío. Participó en el concurso de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano, ALAPP Santiago en 2018. Allí obtuvo el segundo lugar en la categoría más alta. Además, se desempeña en el ámbito de la música popular, con su banda “Sintaxis”. En 2019 ingresó en la carrera de Interpretación Musical del Conservatorio de Música UACh. Ya en 2024 lanzó su primer disco de música docta “Valdivianische Musik” grabando la obra del compositor valdiviano Guillermo Frick. A fines de 2024 se licenció con nota maxima.

El próximo viernes 18 de abril (feriado) se vivirá el estreno de un nuevo formato del proyecto musical para grandes y chicos Bin y Daggy. Su director, Samuel Alvarado, adelantó a El Sureño que Bin y Daggy ‘SuperDúoGenial’, como su nombre lo dice, apuesta por un formato reducido respecto de lo habitual. Los títeres se presentarán sin la ‘Bandaggy’, apuntando a «la simpleza y la fantasía», dijo Alvarado. Lo harán en el Restaurant Maluza de Osorno (Los Carrera #1615), desde las 18 horas. Las entradas tienen un valor de $3.000 y se pueden reservar en @BinyDaggy. Puede asistir público de todas las edades, aunque los cupos son limitados.

En ‘Bin y Daggy SuperDúoGenial’ son los hermanos conejo y perro quienes se toman el escenario y tocan sus propios instrumentos. «El equipo está detrás ayudando a los monos a hacer su show de la mejor manera posible, preparando las pistas. Musicalmente estarán guiando la propuesta, pero en escena estarán solo ellos, Bin y Daggy. Estarán con sus voces, sus instrumentos, sus ocurrencias y su mundo», expuso el creador del proyecto.

Cabe recordar que ese día se celebra viernes santo, por lo que el show será estrenado en el contexto de la ‘Pascua del conejo’. Se trata de un formato que los miembros del equipo pretenden ir «perfeccionando y haciendo más grande. Se supone que es una opción más reducida, pero siempre terminamos agrandando y complejizando las cosas», ríe el músico. «Tiene todo el color, el humor y la ternura que caracteriza al dúo, pero también un aire de celebración. Y no solo de la pascua, sino que la vuelta de los monos luego de una pausa de vacaciones«, añade.

Disfrutable

Como suele ocurrir con Bin y Daggy y sus canciones, ‘Superdúogenial’ está pensado para todas las personas que quieran dejarse sorprender. «Hay capas de lectura para niñas y niños y para adultos. En nuestros shows cada quien vive la experiencia a su manera. Los invitamos a ojalá hacerlo compartiendo con alguien más. Lo hemos pensado para que sea disfrutable en familia, con amigos, en pareja o incluso solo si andas buscando un buen rato con música en vivo», dijo Alvarado.

La idea de las mentes tras el dúo de intrépidos y curiosos hermanos es llegar con el formato a espacios donde la banda completa no podía hacerlo. El objetivo es que el show recorra más lugares de los que ya ha tenido la oportunidad de visitar. «Estamos abiertos a escuelas, festivales, centros culturales, ferias o cualquier lugar donde haya ganas de compartir música y humor con cariño», aseguró el gestor. Eso sí, no hay de qué preocuparse, ya que la Bandaggy’ seguirá viva, complementándose con esta nueva fórmula. 

«Ya estamos craneando el próximo espectáculo con todos los integrantes en escena. La idea es que sea un hito cuando toquemos con la ‘Bandaggy’. Por eso queremos explorar nuevas canciones, arreglos más rockeros y pulidos, además de colaborar con otros artistas de Osorno y otras partes. El mundo de Bin y Daggy es muy versátil, así que cada formato tiene su espacio», explicó. Por ahora, el proyecto continúa trabajando en nuevos lanzamientos musicales y un show «de corte más narrativo». También se la jugarán por la creación de contenido audiovisual para expandir su comunidad a más lugares, revelaron.

El músico y productor santiaguino Simón Lizama se presentará en Taberna Pirata de Osorno (Juan Mackenna #1873) este viernes 4 de abril desde las 21 horas. Su llegada se enmarca en una serie de conciertos por Santiago, Temuco, Valparaíso y Pucón por parte del artista. Lizama comenzó su proyecto solista en 2022, tras una década liderando proyectos musicales.

«En el show voy a presentar parte de mi discografía, especialmente mi etapa solista. Saqué un disco en 2023, explorando un poquito más sonidos latinos, algo del folclore. Esto después de estar harto en la música rock, la psicodelia, el folk. Ahora estaré explorando un poco más la música rítmica, para bailar también. Va a haber de todo un poco, especialmente lo nuevo, pero también voy a revivir algunos proyectos como Las Modas Pasajeras«, adelantó el artista.

El repertorio que presentará Simón Lizama ante el público de Osorno es una apuesta, según relató. «Es un show pensado para el espacio, viendo cómo funciona, el tipo de público que tiene. Así también armé el repertorio que voy a presentar. Tengo la confianza de que va a ser entretenido, que en general se recibe bien mi música, la gente se divierte. También uno tiene experiencia en escenarios, relacionándose con audiencias, con público», precisó.

Buzito

Acompañando su presentación en Osorno, Buzito y su banda son los invitados de Simón Lizama para este viernes. El proyecto de math rock será ejecutado en formato acústico, marcando su debut en el escenario de la Taberna Pirata. Buzito adelantó que el show «consta de dos guitarras, cajón peruano y bajo. Tocaremos las mismas canciones, pero en un formato más íntimo».

El músico explicó que fue el propio Simón Lizama quien lo contactó por Instagram para que se sumen a la presentación en Osorno. «La tocata fue súper espontánea para nosotros, no la teníamos planeada. Pero siento que va a ser un buen junte. El concepto de la tocata igual es bueno, porque la música de Simón es súper alegre y mi música es bien miserable, en verdad. Será como el yin y el yang, con la música más cumbiera, alegre, de Simón y yo cargado para el lado emo», aseguró.

«Este fue el primer formato que trabajamos antes de siquiera montar la banda. Y es bonito porque resuenan mucho más las armonías que hacen los chicos cuando me acompañan cantando. Puede que haya un cover ahí metido, entretenido, como sorpresa. Los invito a todos a asistir en un show íntimo, compren su entrada, nos sirve mucho a nosotros para recaudar fondos e impulsar nuestro proyecto. Nuestro debut en la Taberna significa mucho para nosotros, es uno de los escenarios más grandes de Osorno. Ojalá después de esto seguir aspirando a cada vez más escenarios», cerró.

Coordenadas y entradas

Las entradas para ver a Simón Lizama en Taberna Pirata de Osorno se pueden encontrar en PortalTickets. Estas tienen un valor en preventa de 2 x $6.000, mientras que en puerta costarán $4.000. El show es para mayores de dieciocho años. Las puertas se abren a las 20 horas y la música iniciará con Buzito (@buzit0) a las 21 y Simón Lizama (@saimonalejandro_) a las 22.

Cada 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, fecha establecida por la UNESCO. A su vez, abril completo se estableció como el Mes del Libro y la Lectura, lo que será conmemorado por la Librería Alerce Literario. Para ello, y luego de más de dos meses de trabajo, lanzaron una nutrida programación de actividades para sus locales en La Unión y Osorno. Será la tercera versión que organizan y la primera en Osorno, tras su inauguración hace algunos meses.

Aprovechando que este 2025 se celebran los ochenta años desde que Lucila Godoy Alcayaga, conocida mundialmente como Gabriela Mistral, recibió el Premio Nobel de Literatura, el Mes del Libro llevará dicha impronta. Gabriela Mistral, Voz Infinita, 80 años del Nobel, tendrá por nombre la fiesta de la librería.

«El objetivo es seguir creando comunidad en la sucursal de Osorno y fortaleciendo la comunidad de La Unión. Queremos que la gente pueda compartir un espacio de diálogo en torno a los libros, pero no solo a ellos. La idea es combinar distintas disciplinas, como la música, el arte, la poesía. Preparar una programación que representara las diferentes áreas que abarcaba Gabriela Mistral», contó a El Sureño Javiera Castillo, confundadora de la librería.

Programación

Este viernes 4 de abril se dará inicio a las actividades en su joven sucursal osornina (Los Carrera #1062, Local 3). La actividad, titulada ‘Entre versos y voces’, comenzará a las siete de la tarde e incluirá lectura poética, micrófono abierto y la música en vivo de Nati Cartes. En tanto, el sábado 5, en la sucursal de La Unión (Letelier #225, Local 3) se realizará la inauguración oficial del Mes del Libro en Alerce Literario. Desde las 19 horas se presentará el libro El caso de Yeison Nabi y habrá música en vivo. La entrada es libre y gratuita para todas las actividades, asimismo, en ellas habrá venta de libros sin IVA.

El viernes 11 de abril en La Unión se llevará a cabo desde las 16:30 horas un taller de escritura creativa para infancias. A partir de las 19 horas se realizará el conversatorio ‘Educar, escribir, amar: la verdadera Gabriela Mistral’ y luego música en vivo a cargo de Sofía Parada. En Osorno, el sábado 12 se realizará una actividad de cuentacuentos y juegos desde las 11 am y presentaciones de libros y música en vivo por parte de Cantauria desde las 18 horas.

Por su parte, el jueves 17 de abril, desde las seis de la tarde, se impartirá un taller de Escritura Creativa en Osorno, para personas de 15 años o más. El miércoles 23 en Osorno y el jueves 24 en La Unión, desde las 16:30 horas, habrá intercambio de libros entre la comunidad. Académicos de la ULA presentarán libros el viernes 15 en Osorno, ese mismo día tocará el músico Buzito junto a su banda. El sábado 26 se realizará el cierre del Mes del Libro en Alerce Literario en La Unión con lecturas, premios, música y celebración.

Expectativas

Con todas estas actividades, esta vez por partida doble, la librería tiene altas expectativas en cuanto a la repercusión. «Creo que no necesariamente tiene que asistir un público que roce necesariamente con la literatura, con los libros. Se pueden llevar sorpresas muy bonitas al darse cuenta que perfectamente puede ser un área que pueda ser de su interés. Son actividades autogestionadas cien por ciento. Creemos que es necesaria esta inversión para encontrarnos, para crear comunidad», sostuvo Javiera Castillo.

La cabecilla de Alerce Literario agregó que la importancia de estas instancias como el Mes del Libro radica en «el rol que ofrecemos como librería. Lo tomamos para fomentar el acceso a la lectura y las redes de apoyo. Creemos que las librerías independientes y de barrio son súper importantes dentro del ecosistema del libro. Permiten crear redes importantes,entregar un servicio personalizado, crear comunidades y redes de apoyo, no solo como libreros, sino que con toda la comunidad».

En ese contexto, Castillo señaló que «la idea es que este sea un puntapié inicial de una programación cultural que queremos tener durante todo el año. Actualmente estamos llevando a cabo los encuentros del Club de Lectura. Cada mes se abren inscripciones para quien quiera leer el libro que proponemos y juntarse a comentarlo. Ya llevamos dos encuentros, vamos por el tercero y ha tenido un muy buen recibimiento. También abrimos las puertas a autores, a editoriales, que están buscando un espacio donde presentar libros. La programación debe continuar».

Revisa el detalle de la programación del Mes del Libro en Alerce Literario:             

La «Varieté de Música de Cámara» aterriza por primera vez en Puerto Varas con un concierto que promete una experiencia íntima y emotiva. En esta ocasión se presentarán las cantautoras Vane Arrebol y Medicentuna, acompañadas por el Ensamble OFLALLAN. La cita es el sábado 22 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Avenida Vicente Pérez Rosales 1305. Este evento, que ha recorrido diversos espacios de la Región de Los Lagos, busca revivir el espíritu de la música de cámara en un ambiente cercano y acogedor.

Desde mayo de 2024, los músicos y gestores Tomás Parra Alonso y Martina Venegas han impulsado este formato en escenarios alternativos como galerías de arte y bibliotecas, logrando una gran acogida entre el público. En esta séptima edición, la «Varieté de Música de Cámara» reúne a las destacadas cantautoras Vane Arrebol y Medicentuna junto al Ensamble OFLALLAN. Se trata de una propuesta que fusiona el talento local con la riqueza sonora del cuarteto de cuerdas.

Un repertorio renovado y colaboraciones únicas

Vane Arrebol ofrecerá una presentación que combinará su interpretación en voz y piano con el respaldo de músicos invitados: Camilo Matamala en guitarra, Patricio Cano en percusión y Darío Burgos en piano. Además, el Ensamble OFLALLAN sumará su impronta en la versión en cuarteto de cuerdas de «Nace otra vez», su más reciente single.

Por su parte, Medicentuna desplegará su repertorio con guitarra y voz, incluyendo piezas de su nuevo disco. También interpretará «Sweet Medicentuna», un arreglo especial de Tomás Parra Alonso para cuarteto de cuerdas, previamente adaptado a formato orquestal y de vientos.

Cómo asistir al concierto

La entrada es con aporte voluntario y requiere inscripción previa a través del correo coordinacionmusicaccbn@gmail.com. Para más detalles, los organizadores invitan a seguir las redes sociales de @varietedemusicadecamara, @ccbosquenativo, @vanearrebol, @medicentuna y @oflallan.

Desde el año 2002 que en Chile y el mundo se conmemora cada 21 de marzo el Día Mundial del Títere y la Marioneta. En tanto, desde principios de los 90 se designó el 20 de marzo el Día Internacional de la Narración Oral, fecha adoptada por Chile en 2020. El objetivo es visibilizar, difundir y dignificar la narración y el teatro de títeres y en Osorno habrá actividades al respecto esta semana.

La Red de Titiriteras y Titiriteros de Los Lagos es una agrupación que reúne a nueve compañías conformadas por cultoras y cultores distribuidos por la región. Tienen presencia en Chiloé, Puerto Montt, Puerto Octay y Osorno y presentarán sus obras para celebrar ambas fechas. Lo harán en el marco del segundo Festival Regional Libélula del Sur.

La iniciativa es impulsada por la red y apoyada directamente por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio a través del «Plan Regional de Artes Escénicas». Esta será ejecutada y producida en el territorio por cada una de las compañías que integran la red.

Actividades

En Osorno las actividades oficiales se realizan en la Biblioteca Central, emplazada en el edificio patrimonial de la ex estación de trenes (Portales #901). Se trata de una alianza colaborativa entre el municipio de Osorno y la compañía de marionetas y teatro de títeres del Saltimbanqui. Dicha organización es una iniciativa unipersonal que ha desarrollado su trabajo en diferentes ciudades de Chile. Hoy reside en la ciudad de Osorno y es dirigida por Nicolás Vergara Contreras artista autodidacta con más de dos décadas en creación e investigación en los oficios a conmemorar .

Las actividades podrán ser apreciadas por estudiantes de escuelas de la comuna de Osorno invitados por la biblioteca. También podrán ser parte todos los miembros de la comunidad local que puede acercarse al lugar. Desde este miércoles 19 de marzo, hasta el sábado 22, se contemplan obras de teatro de títeres y marionetas, una exposición de técnicas titiriteras y una maratón de cuentos con invitados.

Programa:

Miércoles 19

Montaje exposición técnicas titiriteras .

Hall biblioteca

Muestra pública de diferentes títeres y marionetas exponiendo las principales técnicas de representación del teatro de animación. Habrá representación de Guante, Varilla, Hilos, Sombras, Marote, Mesa, quince figuras y un audiovisual .

Jueves 20. 10:00 a 10:45

Presentación cuentacuentos.

Función para estudiantes y público en general .

Viernes 21. 10:00 a 11:15

Muestra guiada de la exposición.

Hall Biblioteca.

Presentación obra de marionetas «Inspira Páginas».

Función para estudiantes y abierta al público.

Sábado 22. 15:00 a 17:00

Muestra pública de la exposición técnicas titiriteras.

Hall biblioteca

Presentación de cuentacuentos.

Función abierta a público.

Rotativo puertas abiertas.