Listado de la etiqueta: festival osorno

El pasado fin de semana se realizó el Festival de la Leche y la Carne, el que contó con dos días de espectáculos. Música en vivo, feria gastronómica y artesanal, juegos inflables y competencia de música folclórica y al mejor asado fueron algunas de las actividades disponibles. El evento desarrollado en el Parque Chuyaca estuvo marcado desde sus inicios por las polémicas. Su fecha original fue modificada, siendo enero el mes habitual de su realización. Luego se optó por entregar las quince mil entradas en una jornada en la Plaza de Armas de la comuna. Esto generó descontento en los y las osorninas, trayendo consigo la reventa de tickets de un festival abierto para toda la comunidad.

Viernes

El primer día del Festival Osorno contó con una apertura en manos del Ballet Folclórico de Osorno y la Banda municipal dirigida por el saxofonista y productor musical Andrés Pérez. La primera presentación musical estuvo en manos de la banda osornina La Concuerda, Luego se dio paso a la competencia folclórica. En esta se presentaron seis canciones: «El pregón del carbonero», «Viejos cementerios», «La tierra prometida», «Sueñan», «Huasicima, la mina fantasma» y «La radio vieja». Las tres últimas canciones lograron pasar a la final. También se presentaron los humoristas Cebolla y Bodoque. Finalmente, la primera velada del Festival de la Leche y la Carne fue cerrada por Los Jaivas.

El evento, que se realiza desde 2006 contó con elementos para garantizar la accesibilidad universal. Rampas, interpretes de lengua de señas y una zona preferencial fueron algunos de estos. Jaime Bertin, alcalde de Osorno justificó el retraso del evento debido a su reciente ingreso al cargo. «El próximo año espero tener todo el tiempo al mundo para poder levantar y montar un espectáculo mucho más grande. Mucho mejor y con muchos más artistas» prometió el jefe comunal. Además, agregó que espera volver a traer artistas de la categoría que la gente de Osorno quiere. Sobre el desarrollo de la música local, Bertin dijo que seguiría realizando festivales masivos y que inyectarán recursos a la Corporación Cultural Municipal.

Fiesta de la leche y la carne más allá del espectáculo. Cebolla y bodoque.

Cebolla y Bodoque.

Sábado

El segundo día convocó más de la cantidad presupuestada y permitida por aforo. El espectáculo del Festival de la Leche y la Carne logró repletar el parque Chuyaca. La jornada fue abierta por Von Pluma, seguidos de la productora musical Violeta Meier. Se premió los ganadores de la Competencia Folclórica Nacional de la Leche y la Carne. El primer lugar lo obtuvo el grupo «La Senda» con su canción «Huasicima, la mina fantasma» ganando cuatro millones de pesos. Durante la jornada también se realizó la presentación de la película «Alas para Margot«. El espectáculo final del Festival de la Leche y la Carne fue realizado por Pailita.

El cantante no guardó su molestia respecto al sistema de repartición de entradas y reventa. Pailita dejó en claro que cree que este es un problema que la organización y la municipalidad deben solucionar. En redes también circuló la crítica sobre el cambió de nombre del evento, que se difundió como Festival Osorno, cuando tradicionalmente es conocido como Festival de la Leche y la Carne. «Estamos tan contentos que se nos desmayó la cantora» dijo entre risas Víctor Valenzuela, del grupo «La Senda». El músico hizo alusión a un desvanecimiento de una de sus integrantes momentos después de bajar del escenario, situación que alarmó a los organizadores, ya que el único móvil de emergencias tardó más de diez minutos en llegar a socorrerla.

"Fiesta

Domingo

Para concluir el Festival de la Leche y la Carne se realizó un evento en torno a la gastronomía, donde se realizó el concurso «Osorno Asador 2025», que busca elegir el mejor asado al palo del sur de Chile. Julio Aros padre y Julio Aros hijo, del sector de Ovejería fueron los ganadores del concurso, logrando destacar entre cincuenta parejas en competencia y llevándose el cheque de un millón de pesos. En la jornada también se realizó un asado de vacuno preparado al estilo patagónico para ser repartido al público asistente para su degustación.

No exenta de polémicas finalizó la versión 2025 del Festival de la Leche y la Carne. Los elementos por afinar para las nuevas versiones de la fiesta osornina son evidentes: barajar nuevos aforos y sistema de ingreso, retomar el nombre tradicional y asegurar más servicios de emergencia. Por otra parte, hay detalles, que si bien no significaron mayores inconvenientes, definen la calidad del evento. Por ejemplo, la orientación del escenario y pequeñas fallas de sonido. Fuera de esto, el público disfruto el Festival de la Leche y la Carne y cumplió con el objetivo de brindar un espacio de esparcimiento y un espectáculo en vivo de calidad a los osorninos y osorninas.

Fiesta de la leche y la carne más allá del espectáculo. Banda municipal.

Banda municipal.

Con la música de Von Pluma, Violeta Meier y Pailita, se realizó el cierre del Festival Osorno. La jornada del pasado sábado el público se mantuvo desde temprano a la espera de los artistas, bailando, cantando y celebrando cada presentación. Una audiencia joven, que supo celebrar los shows de los representantes locales Violeta Meier y Von Pluma, a la espera del músico urbano Pailita. Te contamos como fue la puesta en escena de los músicos del cierre y sus comentarios sobre sus presentaciones.

Von Pluma

Un show simple, pero con potente sonido presentó Von Pluma, su música logró cautivar a la audiencia del Festival Osorno en su cierre. «Es un gran desafío, porque nuestra música es rock alternativo y de repente no tiene mucha llegada. Pero la gente nos recibió bien y eso se agradece», expresó el baterista del grupo. Los integrantes del grupo, que habían postulado años anteriores para presentarse en el evento, dijeron estar contentos de ser seleccionados este año. Siendo esta su primera participación en un escenario de esta magnitud, el grupo adelantó que para abril se vienen más shows.

Música urbana y rock en el cierre del Festival Osorno. Fotografía banda Von Pluma.

Von Pluma.

Violeta Meier

En esta jornada de cierre, la productora musical Violeta Meier hizo bailar al público del Festival Osorno con su música pop. Todas sus promesas se cumplieron sobre el escenario: bailarinas entregadas al espectáculo, un dj enmascarado, su característica estética futurista-coquette acompañaron su animada y profesional presentación. Fue la única artista femenina en el festival y marcó la diferencia. «Hay que mostrar que las mujeres tenemos mucho talento para esto», dijo la productora. Meier comentó que no esperaba que la gente se quedara a su show, pero la audiencia vibró con su música y se acercó a conocer su llamativa propuesta musical.

Música urbana y rock en el cierre del Festival Osorno. Fotografía Violeta Meier.

Violeta Meier.

Pailita

El esperado cierre del Festival Osorno estuvo en manos de Pailita, el exponente nacional de música urbana convocó a más de 15 mil personas que corearon cada una de sus letras. Sus canciones explicitas y con contenido altamente sexual, son neutralizadas con un discurso sobre «seguir el buen camino» y «respetar a los demás». En el escenario, Pailita llamó a salir adelante a pesar de las dificultades de vivir en el sur: «Yo vengo de Punta Arenas, la ciudad más al sur de Chile y hay que perseverar, porque los sueños se cumplen». Por último, el artista urbano manifestó su descontento con la organización, aludiendo a que un festival gratuito y abierto a la comunidad no debiese tener entradas y mucho menos se debiese permitir su venta.

"Música

Al ritmo del rock, folk y funk, La Concuerda y Los Jaivas hicieron vibrar el parque Chuyaca en el primer día del Festival Osorno. Con más de 15 mil personas convocadas se vivió la primera jornada musical del Festival de la Leche y la Carne. La banda osornina La Concuerda estuvo a cargo de abrir el show, mientras que Los Jaivas cerraron. En el show destacó la participación de dos jóvenes artistas, aquí te contamos sobre la puesta en escena de ambas presentaciones.

La Concuerda

Con un potente mensaje, la banda de rock funk La Concuerda abrió el primer día del Festival Osorno. El grupo osornino tuvo una puesta en escena impecable, colaborando con un cuerpo de baile y la banda municipal dirigida por Andrés Pérez. Si bien el horario no fue el óptimo y no pudieron utilizar luces, lograron crear una atmósfera festiva y sicodélica a través de visuales que acompañaron cada tema. «La pasamos súper bien arriba en el escenario, la gente sentíamos cómo vibraba, así que estamos muy contentos», declaró el grupo.

Fue recién el jueves de la semana pasada que La Concuerda se enteró que compartiría escenario con Los Jaivas, en solo siete días montaron un show para miles de personas. «Fue una jornada intensa de trabajo, de coordinación y de ensayo» confesó el grupo, destacando el apoyo del equipo técnico. Al escenario invitaron a Isabel Trunci (12), quien acompañó con el cajón peruano y se llevó los aplausos del público. «Nos acompañó justo en un tema en donde nos faltaba un músico. Ella estudia percusiones latinas de de muy niña, entonces confiamos fielmente en todo su trabajo. Yo muy chocho de todo lo que pasó» expresó Mauricio, padre de la percusionista y bajista del grupo

Con el rock Osornino, La Concuerda ha llegado no sólo al Festival Osorno, sino que han girado por distintas regiones de Chile. En su trayectoria, la banda confiesa sentir siempre el cariño de la gente y una buena recepción a su retórica y diversidad musical. Luego de pisar el escenario más grande de Osorno, La Concuerda adelanta que están planificando sus próximos meses. Esperan poder grabar y producir nuevo material durante el año, siempre conscientes de lo que quieren decir y expresar a través de la música y las palabras.

La Concuerda y Los Jaivas: rock, folk y funk en el Festival Osorno. Fotografía vocalista La Concuerda.

Elvys Pérez, vocalista La Concuerda.

Los Jaivas

El cierre de la primera noche del Festival Osorno estuvo en manos de la histórica banda de rock Los Jaivas, quienes llegaron con toda la mística de sus presentaciones. El público, eufórico con el show y la imponente presencia de la baterista Juanita Parra, coreó todas las canciones. «Siempre que venimos para acá nos sentimos realmente muy bien recibidos por la gente, un montón de gente vimos» dijeron los artistas. La presentación fue envolvente y personas de todas las edades bailaron, cantaron y saltaron al ritmo de Los Jaivas.

En esta ocasión presentaron al nuevo integrante del grupo, Mauricio Valderrama, pianista que reemplaza a Claudio Parra, quien se encuentra atravesando problemas de salud. El joven fue fichado por la banda porque desde pequeño asistía a sus conciertos, para luego estudiar piano en la Universidad de Chile y ser apadrinado y preparado por el propio Claudio. Valderrama dijo estar honrado de tocar con Los Jaivas y declaró que es una gran responsabilidad y privilegio. En el escenario, Juanita Parra hizo un llamado a apoyar las nuevas generaciones de músicos.

Próximamente Los Jaivas realizarán una gira acústica por Chile y están barajando la posibilidad de volver a la comuna. Esta gira sería de carácter más íntimo, con una interpretación instrumental de temas emblemáticos utilizados generalmente en teatro, pero no tan conocidos.

La Concuerda y Los Jaivas: rock, folk y funk en el Festival Osorno. Fotografía Los Jaivas.

Los Jaivas.