Listado de la etiqueta: santo tomas

Apoyo en operativos de esterilización, operativos de vacunación, desparasitación e implante de microchip; derivación de mascotas que requieran hospitalización; toma de exámenes; cirugías ortopédicas; y charlas de tenencia responsable de mascotas son parte de las implicancias del acuerdo alcanzado entre Universidad Santo Tomás Puerto Montt y la Municipalidad de Puerto Varas.

La firma del convenio que trata de tenencia responsable de mascotas fue realizada en la sede de la institución tomasina, donde el rector Eugenio Larraín Hernández se reunió con el alcalde de la comuna lacustre, Tomás Gárate Silva, junto a la directora y la jefa de carrera de Medicina Veterinaria UST, Pabla Morales Muñoz y Macarena Zanelli González, respectivamente, a cargo de su ejecución.

Eugenio Larraín puso hincapié en la alianza colaborativa entre la casa de estudios y el municipio, instancia en que destacó que “se firma un convenio que tiene que ver con la tenencia responsable de las mascotas. Esto es un tema muy relevante hoy día en el cuidado de nuestros animales, pero también es muy importante en la relación que vamos abriendo con la Municipalidad, gracias al alcalde que nos abre las puertas para este convenio, pero también para seguir generando nuevas cosas con otras carreras y hacer universidad con la comunidad que es lo más importante”.alcalde y director santo tomas firman acuerdo

El rector de la institución tomasina valoró, además, la importancia que este acuerdo tiene para los estudiantes. “Que nuestros alumnos vayan teniendo conocimiento real de campo de práctica, de campo clínico, que se impregnen del trabajo con y para la comunidad, que practiquen lo aprendido en la teoría, siempre es algo que se agradece. Estamos muy agradecidos del alcance que tiene trabajar de forma conjunta con un municipio de la extensión que tiene Puerto Varas”, añadió.

Sobre la importancia de este convenio entre el municipio y la Universidad Santo Tomás, ad portas de la apertura del nuevo Centro Veterinario Municipal, el alcalde Tomás Gárate señaló que “este es un tremendo hito que marca un antes y un después en cuanto a tenencia responsable de mascotas y la agenda que tenemos en cuanto a salud y bienestar animal y también de nuestros barrios y nuestras comunidades”.

“Ya a partir del mes de septiembre abriremos el nuevo Centro Veterinario Municipal para poder ampliar los servicios, la cobertura, las prestaciones de operaciones y operativos con mascotas, sin embargo, eso no lo podemos hacer solos y ahí la alianza con Santo Tomás es fundamental para aprovechar la experiencia, el conocimiento, la infraestructura y capacidad técnica que tiene la academia regional para abordar este gran desafío que tenemos en nuestra”, agregó el edil.

El convenio tiene entre sus puntos más relevantes la derivación de mascotas que requieran hospitalización, toma de exámenes y cirugías ortopédicas. Respecto a casos de cirugías u otros procedimientos semejantes, el tutor del paciente deberá cancelar costos asociados a la compra de insumos u otros lo que será determinado por la clínica de la Universidad. En ese sentido, los criterios de asignación de cupos para la respectiva derivación a la clínica universitaria serán el nivel socio económico de acuerdo con lo indicado en el Registro Social de Hogares y el nivel de urgencia del procedimiento requerido.

Inés Rose Fischer, directora carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt 
Reflexiones a la hora de decidir que carrera estudiar en la educación superior

Muchos estudiantes y sus apoderados están en conocimiento desde el 3 de enero de sus puntajes PAES, que en esta prueba alcanzan los 1000 puntos. Un buen puntaje puede abrir más opciones, pero no todas las carreras de educación superior lo exigen ni en la misma medida.

Seguramente un buen número de personas han ido aclarando su vocación desde la enseñanza media y tienen bastante claridad respecto de lo que desean estudiar para desempeñarse laboralmente en el futuro.

Para los que están dudosos respecto de su elección de carrera y casa de estudios, aquí van algunas reflexiones surgidas de la experiencia:

1. Lo más importante es conocerse bien, cuáles son nuestras habilidades e intereses, los contenidos y prácticas que más nos motivan y en qué nos imaginamos desarrollándonos satisfactoriamente.

2. Hay carreras cortas y planes curriculares con base inicial común que pueden ser una buena opción para ir alcanzando logros paulatinos, para quienes una carrera de 5 o más años les parece una meta muy lejana o quieren ir probando y probándose.

3. Los aspectos económicos son muy relevantes, por lo que es necesario postular a gratuidad y otros beneficios públicos y privados. Por lo mismo, revisar dónde se imparten las carreras, de manera de optar a la ciudad donde vivimos o donde podemos llegar con más facilidad y apoyo familiar.

4. Si la carrera se imparte en más de una casa de estudios en la ciudad escogida, comparar planes de estudio, acceso mediante locomoción en todas las estaciones del año, recomendación de terceros y visita a las sedes para constatar el ambiente institucional y si calza con nuestras necesidades socioemocionales.

5. Averiguar qué servicios asociados tiene la institución para apoyo estudiantil y actividades extraprogramáticas.

6. De acuerdo con la carrera de preferencia, planificar el método, tiempo y lugar de estudio, los materiales requeridos y los apoyos que pueda necesitar según las áreas que sienta más débiles o menos desarrolladas.

7. Y lo fundamental, saber que siempre podemos cambiar de opinión y mejorar nuestra calidad de vida. Si lo que escogemos no nos acomoda, persistir puede no ser la mejor estrategia, si consideramos que tendremos que ejercerlo durante muchos años. En las instituciones se comparte con estudiantes y docentes de otras carreras, lo que puede ayudar a descubrir mejor nuestras aptitudes.

  • Por: Lorena Agüero Díaz, jefe de carrera Psicología jornada vespertina. Felipe Rivera Hernández, jefe de carrera Psicología jornada diurna. Inés Rose Fischer, directora de carrera Psicología de la Universidad Santo Tomás

Compatibilizar estudios en jornada vespertina con otras áreas de la vida es un desafío, por lo que es importante mantener un equilibrio y encontrar el tiempo para cada una. Es necesario establecer prioridades y ser realista con las expectativas. Por ejemplo, si el trabajo exige mucho tiempo y energía, delimitar otras actividades para dedicar tiempo de calidad a la familia.

Estudiantes vespertinos santo tomas

Cuidar la salud mental es fundamental para poder rendir en los estudios y en todas las áreas de la vida. Se sugiere encontrar actividades que ayuden a reducir el estrés y a mantenerse relajados, como meditar, hacer ejercicio o pasear en la naturaleza. También es importante rodearse de personas positivas y apoyarse mutuamente en momentos difíciles.

Mantener actividades placenteras es importante para el bienestar y el equilibrio en la vida. Es fácil caer en la tentación de dedicar todo el tiempo a estudiar, pero es importante saber que eso puede tener un impacto negativo en el estado de ánimo y en la capacidad de concentración.

Organizar bien el tiempo es clave para poder cumplir con todas las responsabilidades y para no dejar que el estrés nos sobrepase. Una forma de hacerlo es establecer metas y prioridades claras, y luego dividir el tiempo en bloques para cada área de la vida. También es importante ser flexibles y adaptarse a los cambios que puedan surgir en el día a día.

Crear una red de apoyo es fundamental para sortear momentos difíciles. Esta red puede incluir a amigos, familiares, compañeros de clase y profesores que ayuden a resolver dudas y a mantener la motivación en los estudios. Por ejemplo, unirse a un grupo de estudio con compañeros que tengan intereses similares o buscar un tutor que pueda ayudar en la preparación de exámenes importantes.

Estudiar para aprender de acuerdo con los propios gustos es una forma de mantenerse motivados y de disfrutar de los estudios. En lugar de enfocarse solo en aprobar exámenes, se puede buscar temas de interés y profundizar en ellos, con lecturas adicionales, proyectos o conversaciones con profesores y compañeros.

Buscar incorporar valores como el respeto e inclusión, amor a la verdad, pensamiento crítico, excelencia y esfuerzo, fraternidad y solidaridad es importante para ser un estudiante comprometido y responsable. Estos valores ayudarán a desenvolverse de manera ética y responsable en los estudios y a desarrollarse como personas integrales.