Museo Surazo firma convenio de colaboración con cinco colegios de Osorno
Un Convenio de Alianza Educativa Cultural fue lo que firmaron la Corporación Cultural Grupo-Arte de Osorno y cinco colegios de la comuna. Dicha corporación es la actual gestora y sostenedora del Museo Espacio Artes Visuales Surazo. Los colegios firmantes son The Mission College, Santa Marta, Artístico Santa Cecilia, Proyección Siglo XXI y el Liceo Premilitar Héroes de la Concepción. El convenio permitirá al Museo Surazo prestar sus espacios y actividades a los establecimientos escolares.
A contar del mes de julio, las y los estudiantes de los colegios firmantes podrán exponer sus obras artísticas, según un calendario acordado. Así, cada colegio dispondrá de un mes -lineal o en dos períodos de dos semanas cada uno- para esos fines. «Estudiantes y docentes van a hacer un trabajo en conjunto para poder hacer una curatoría previa. Luego traerán las obras hasta acá», cuenta Paola Fuentes, profesora, colaboradora del Museo Surazo y gestora de este proyecto.
También agrega que hay un programa de becas para las y los estudiantes. «Tenemos becas de don Raúl Paredes (presidente de la Corporación) para sus talleres de dibujo y pintura. También contamos con becas de la Escuela de Teatro Gabriel Castillo. Hay dos becas del 20% más otras del 100% para estudiantes en riesgo. Además, nos donó un 15% de descuento para las 10 primeras personas que vinieron a inscribirse desde el museo hacia su escuela», afirma Fuentes.
Convocatorias
En los próximos meses, las y los estudiantes podrán participar de convocatorias de fotografía y cine escolar. En estas instancias podrán participar y competir sanamente con sus piezas de esas disciplinas artísticas. «Vamos a montar las fotografías seleccionadas acá afuera y va a haber una especie de competencia sana entre cada uno de los colegios. Va a haber un representante y es la comunidad osornina la que va a votar por el o la ganadora. Se entregará un reconocimiento a quienes participen», explica la artista.
«Por otro lado, está la convocatoria para el Ciclo de Cine Escolar y ahí nuevamente se va a hacer lo mismo. Se van a seleccionar un par de piezas audiovisuales previamente y cada estudiante va a representar a su establecimiento y va a venir a mostrarlas acá. Es el público, nuevamente, el que va a votar por la pieza que más le gustó. También se le va a dar un reconocimiento más formal a todos los que participaron, al ganador, etc», añade.
Llegada efectiva a las y los jóvenes
La idea de formalizar estas colaboraciones nace desde lo personal, según indica a El Sureño Paola Fuentes. «El año pasado, por diciembre más o menos, hablamos sobre la posibilidad de tener un poquito más de mediaciones, un poco más de movimiento con adolescentes. Muchas veces invitamos a los profes, pero cuesta que la llegada sea efectiva. Se me ocurrió hacer esta alianza un poquito más formal donde los estudiantes tengan beneficios y también tengan responsabilidades dentro del espacio».
«Queremos que las y los estudiantes hagan un buen uso de su tiempo libre, como bien recomienda la caja de herramientas para la educación artística. Tenemos que generar instancias en las que puedan participar. Instancias en las que muchas veces en un principio van a ser medias obligadas, porque es cumplir con algo académico del establecimiento para luego presentarlo acá. Pero tenemos toda la certeza de que a lo largo del tiempo van a ir agarrando el gusto, por así decirlo, a ser validados, ser reconocidos por la comunidad. Más allá que solo por la comunidad escolar, sino que la comunidad osornina en general», dice.
A Paola fuentes le preocupa que las y los menores de edad en etapa escolar se interesan casi exclusivamente por su teléfono. También los datos de Senda sobre consumo de drogas duras entre escolares pesan a la hora de buscar promover otras actividades. «Osorno, últimamente sí se está moviendo culturalmente, sí, eso es verdad. Pero pocas de esas actividades están pensadas o guiadas para chicos de entre 5 a 16 años», explica.
«Es una manera que queremos instaurar nosotros para poder llegar más a la comunidad, crear audiencias, motivar a la gente joven al arte. No solamente al arte visual, sino que a otras manifestaciones artísticas», complementa Raúl Paredes. «A lo mejor no les interesa porque nadie los ha motivado, atendiendo siempre que el arte es una manera de expresarse. Uno puede decir muchas cosas que no se atreve a decir verbalmente y por eso queremos ampliar eso. Queremos abrir una ventana para que los niños se sientan importantes también», cierra Paredes.
Motivación
Aliro Núñez, director de Extensión del colegio Artístico Santa Cecilia, asegura que esta instancia es fundamental para sus estudiantes. «Nos sumamos con toda la energía porque es una enorme iniciativa del Museo Surazo. Es una gran oportunidad y alegría de que nuestros estudiantes puedan exponer en esta casa histórica. Hacemos muchas actividades de artes visuales, por lo que es una iniciativa valorable y que hay que apoyar. Estas acercan a niños, niñas y adolescentes a expresarse a través de las artes visuales».
Pablo Aguilante, director del Colegio Proyección Siglo XXI, coincide. «Lo tomamos muy bien cuando se nos propuso este proyecto. Porque estamos en esta recuperación posterior a la pandemia de crear arte. Para el colegio ha sido una bandera de lucha de estudiantes y apoderados. Lo vimos como una gran oportunidad».
Jorge Bahamondes director del Liceo Premilitar Héroes de la Concepción destaca el acercamiento del arte a la comunidad. «Me parece una inciativa muy importante. Si bien la mayoría de nuestros estudiantes se decantan por la parte musical, tenemos banda de guerra e instrumental,tenemos una parte de estudiantes que se interesan en las artes visuales. Podrán exponer sus trabajos. Está muy relacionado con su autoestima académica y se van a motivar, según pienso. Creo que esta iniciativa va a crecer».
Actividades y horarios
«Aparte de esto, estamos haciendo talleres para los sábados. Estamos programando distintas actividades. Hay un taller de cianotipia, taller de escritura, taller de poesía, taller de un montón de cosas. Queremos que sean actividades permanentes, para todos los sábados. Por supuesto, los estudiantes también van a estar invitados», adelanta Paola Fuentes.
Es por eso que invitó a la comunidad a seguir al Museo Surazo en sus Redes Sociales. «Siempre estamos actualizando toda la información por ahí. En Instagram @MavSurazo y en Facebook Museo Surazo Artes Visuales. Y el correo al que pueden escribir, donde la respuesta es un poco más rápida, es convocatoriasurazo@gmail.com», recalca.
El Museo Surazo permanece abierto de martes a viernes entre las 10:30 y 13:30 horas y entre 15 y 18:30 horas. Los días sábado se puede ir entre las 11:30 y 16 horas. Los días domingo y lunes permanece cerrado.