Fusión Andina cerrará su ‘Gira de los Sueños’ este jueves en el Centro Cultural de Osorno
Este jueves 9 de noviembre, en el Centro Cultural de Osorno, se realizará el cierre de la ‘Gira de los Sueños’ de la banda Fusión Andina. La actividad cultural comenzará a las 19 horas en el Salón Lámpara del recinto municipal y es totalmente gratuita. A esa hora, se exhibirá un video documental realizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la provincia de Osorno. Trabajo que se logró en conjunto a docentes y estudiantes de la Universidad de Los Lagos.
Luego, a las 19:30 horas, La Banda Municipal de Osorno, en conjunto con cantantes locales, interpretarán un homenaje a Víctor Jara. También se hará presente el Coro de Niños y Niñas del Colegio Emprender. El cantautor Christian González también exhibirá su show y, finalmente, Fusión Andina cerrará la jornada.
La banda osornina le quiere dar un cierre a dos años de trabajo. Durante 2022 realizaron viajes a España, Francia y México, mientras que en 2023 estuvieron en Holanda, Bélgica y Francia. Durante la primera gira internacional se dedicaron a mostrar la obra musical de su película Relatos Williche. Este año, en tanto, tocaron su repertorio de casi 30 años de trayectoria.
Gira de los sueños
Roberto Díaz , director artístico de Fusión Andina, conversó con El Sureño en la previa de este cierre de gira. «La importancia es fundamental, relevante, porque es arte, memoria e historia que se va a poder llevarla de manera gratuita a las personas. Nosotros como banda coordinamos este trabajo entre distintas agrupaciones. Está Poblarte, el coro de niños del Colegio Emprender, el Centro Cultural, la AFEP Osorno, el Gore y la Universidad de Los Lagos», aseguró Díaz.
«Cada una de las secciones del concierto contará con los relatos de Alejandro Parra», adelantó el músico. «A veces la memoria es frágil y hay personas que no saben lo que sucedió hace cincuenta años. Hay personas que no nos siguen y no saben lo que hacemos. La idea es llegar a todas las personas posibles», agregó.
Según indicó el director artística de Fusión Andina, esta ‘gira de los Sueños’ es sólo el comienzo de un sueño mayor. «Se abre un nuevo proceso de girar por más países, porque se nos abrieron varias puertas. Pero para eso requerimos también fondos. De manera individual o las mismas personas que están interesadas en poder continuar. Se viene también el lanzamiento del disco musical de Relatos Williche. Pretendemos hacerlo en diciembre», contó.
La entrada es gratuita, siguiendo la lógica de Fusión Andina. «Nunca hemos cobrado entrada, nunca. Así que están todos y todas invitadas a la actividad, qué mejor que un evento artístico, cultural y de memoria. Se verá el documental que realizaron los estudiantes de la asignatura de Ciudadanía para el buen vivir y sostenibilidad del territorio, del módulo de DDHH en la Universidad de Los Lagos», dijo.