Feria Preventiva de Alcohol y Drogas llevó charlas, stands y música en vivo al LERO
Una serie de stands de distintas ONG’s, instituciones de salud, educativas y de protección de derechos estuvieron presentes en la II Feria Preventiva de Alcohol y Drogas del Liceo Bicentenario Eleuterio Ramírez de Osorno, LERO. La instancia, organizada por el Departamento de Orientación del establecimiento, apunta a ser un espacio de aprendizaje y reflexión. Este fue diseñado para fortalecer la toma de decisiones saludables en la comunidad escolar.
El patio techado del liceo fue el escenario por donde circularon cientos de estudiantes, para informarse sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas. Loreto Manríquez y Esteban Andrade, psicólogos del Departamento de Orientación del LERO, explicaron los alcances de la Feria Preventiva de Alcohol y Drogas. «Pudimos coordinarnos con los diferentes departamentos del mismo establecimiento. Los estudiantes participaron en cada uno de los stands y en las charlas también. Eso hace que sea un trabajo colaborativo, y no solamente entre el departamento de orientación», destacaron.
Consumo
«No podemos negar que tanto en el grupo etario a nivel general como en el establecimiento existe este tipo de conductas. Por eso trabajamos colaborativamente con organizaciones externas, como lo es la Ccomunidad Terapéutica Peulla y otras. Entendemos que en la actualidad el acceso a alcohol, tabaco y droga en general es mucho más fácil que antes. Hoy en día eso está mucho más normalizado y masificado, independiente del rango de vulnerabilidad en el que te encuentre. Es, por lo tanto, súper importante que nosotros observemos esa realidad, la acojamos, la hagamos nuestra para poder intervenirla», añadieron los profesionales.
El director del LERO, Luis Sánchez, recalcó que uno de los propósitos bicentenario del liceo es elevar las oportunidades de trabajo en red. «Por eso había instituciones de todo tipo, universidades, ONG’s, programas. Nos ayudan a poner en la discusión y la reflexión de los estudiantes, apoderados y comunidad, los temas preventivos. Me pareció impactante, por ejemplo, que hoy día se hablara sobre la responsabilidad penal que tienen los estudiantes sobre catorce años y cómo también se trató el tema de vida saludable. Hoy día está muy difícil el tema del consumo en las unidades educativas. No podemos hacer algo afuera, pero aquí podemos educar», planteó.
Participantes
Fueron más de una docena de stands participantes en la II Feria Preventiva de Alcohol y Drogas del LERO. Además, las y los estudiantes pudieron disfrutar del show musical de la cantante osornina Violeta Meier. «Los chicos de la ONG Impulsa me invitaron hace unos días a esta actividad. Nnecesitaban un número artístico y apañé sin dudarlo. Es algo súper importante de hablar, sobre todo hoy en día que está medio desregulado el tema de las drogas. Me interesa mucho estar acá. He trabajado con la ONG haciendo talleres en los colegios y ha sido una experiencia súper bonita y de aprendizaje», comentó.
Precisamente, la directora de Impulsa, Camila Aburto, explicó que su participación obedece a un convenio firmado con el liceo recientemente. «La idea es que impulsemos el trabajo de organizaciones sociales con el liceo para así poder gestionar actividades, talleres, entre otras cosas. En esta feria en específico realizamos una actividad. Preguntamos ¿qué harías para ayudar a una persona en situación de consumo problemático de alcohol o drogas? Hay respuestas bien interesantes de los estudiantes. Nos gustaría poder leerlas todas y sacar una conclusión acerca de la problemática», expuso.
Benjamín Altamirano (14), estudiante del Primero Medio F del LERO, señaló que la Feria Preventiva estuvo «muy buena. Porque así estamos más informados de la precaución del alcoholismo y la drogadicción. Es muy importante, porque hay personas que mueren por eso, hay hijos, hay cabros que también se matan por no saber cómo lidiar con eso. Esta es una realidad que uno ve en su entorno, más con la droga que con el alcohol. Y es terrible, todavía son cabros, todos somos cabros, entonces ¿cómo vamos a llegar a tanto? Hay maneras de salirse de eso».
Instituciones
Víctor Camino, apoyo profesional del equipo Senda Previene de la Municipalidad de Osorno, aseguró que el objetivo de la feria era «concientizar y sensibilizar a los chiquillos sobre los riesgos que conlleva el consumo temprano. La feria ha sido un siete, muy participativos los estudiantess, se nota que tienen interés en la temática y se nota que tienen ganas de prevenir».
Ingrid Henríquez, terapeuta de la Comunidad Terapéutica Peulla, afirmó que «hay que aprovechar estos momentos. Para que conozcan, que sepan, a veces no son ellos, sino que puede tener una mamá, un papá o algún conocido. Y que sepan que existe una comunidad que atiende gratis en Osorno».
Marcia Arriagada, coordinadora de la Oficina Local de la Niñez en Osorno, dijo que la comunidad del liceo «se ha interesado bastante. Preguntan bastante respecto a sus derechos, los conocen también, los identifican, y hacemos promoción a la vez de nuestra oficina».
Más stands
Fernanda Venegas, psicóloga del Programa Familias de Acogida Especializada, declaró que «es fundamental que tanto niños, adolescentes, como los docentes y demás profesionales que trabajan aquí sepan acerca del trabajo que realizamos. Tenemos mucho uso de sustancias ilícitas por parte de los cuidadores. Eso también provoca una vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes».
Waleska Soto, psicóloga de la ONG Defensoría Comunitaria, dio a conocer que entrregaron «información sobre el autocontrol para tomar decisiones conscientes respecto de lo que nos hace bien, de lo que nos gusta y de en qué espacios no nos sentimos bien. También trajimos algunos folletos que hablan sobre el impacto del consumo de sustancias en el cerebro y en el cuerpo. Pero también en lo social, en la pérdida de participación en la sociedad».
Marlene Flores, odontóloga del Cesfam Marcelo Lopetegui, indicó que acudieron para «concientizar que no siempre el tabaco va vinculado a alteraciones a nivel pulmonar, sino que la puerta de entrada es la boca. Vinimos con una campaña ‘Saca la lengua’, que busca promocionar la prevención, el autoconocimiento, y poder prevenir la aparición de lesiones de forma temprana y oportuna».
Valentina Concha, trabajadora social del programa PIE Gandhi, dependiente del SERPAJ, expresó que su trabajo «es sumamente importante para la prevención del consumo de alcohol y drogas, Es una temática con la cual se está interviniendo constantemente dentro del programa, ya que es una de las causales de ingreso a este».