El Teatro Diego Rivera será el escenario donde, este jueves 4 de abril, se presentarán los pianistas Pablo Bocaz y María Julia Mancero. Ambos jóvenes músicos son egresados de la Universidad Católica y brindarán un concierto de música clásica para piano. La instancia tiene entrada liberada con aporte voluntario y comenzará a las 20 horas. El concierto se denomina Diálogos en Escena.

«Presentaremos la Sonata nº 30, opus 109, de Beethoven y la Balada nº 1 de Chopin, opus 23. Luego del intermedio presentaremos el Concierto para Piano y Orquesta nº 1, en su versión a dos pianos, de Beethoven», dijo Bocaz a El Sureño. El pianista puertomontino agregó que dicho programa «tiene un formato que no es muy habitual tocarlos en conciertos. Por eso es tan especial esta instancia, no es tan usual ver un concierto en el que se toque a dos pianos».

El concierto lo vienen gestando desde 2023, cuando ambos pianistas, amigos y excompañeros de universidad, estudiaron el programa. «Pensando siempre en querer presentarlo en algún otro instante, que pudo haber sido en Santiago o en la misma universidad. Justo dio la coincidencia de que este año yo decidí quedarme acá en Puerto Montt. Además, pude conseguirme el espacio donde pude realizar un programa como este», planteó Plablo Bocaz por el concierto junto a María Julia Mancero.

Experiencia

Uno de los principales requerimientos para realizar Diálogos en Escena es que en el lugar haya dos pianos de cola. Algo que no es muy fácil de conseguir. «Dio la coincidencia de que justo el Teatro Diego Rivera de acá de Puerto Montt contaba con estos dos pianos. Además, tuvieron un muy buen recibimiento de la propuesta que le hicimos y pudimos llevarla a cabo sin mayores complicaciones. El objetivo de esto es crear un clima agradable para la comunidad, que la gente se pueda distraer. Esto es un panorama no muy frecuente acá en Puerto Montt», dijo el pianista.

Sobre la presentación junto a María Julia Mancero, Pablo Bocaz puntualizó que «la hemos estado preparando durante bastante tiempo. Le hemos estado poniendo harto esfuerzo y harto cariño. Y no podemos estar más felices de poder por fin presentarlo en un escenario. Más aún siendo acá en Puerto Montt, en su principal teatro. Sobre todo yo estoy feliz porque, bueno, es mi ciudad y además la última vez que yo me presenté en el Teatro Diego Rivera fue a los 13 años».

En tanto, es la primera vez que Mancero se presentará en Puerto Montt. «Ella también está muy contenta, muy feliz de poder venir a compartir música, esto que tanto nos gusta hacer y nos apasiona. En este concierto se van a encontrar con, tal como dice el nombre, muchos diálogos, muchos contrastes. También vamos a tocar piezas bien contrastantes, con mucha intensidad. María Julia va a presentar una sonata de Beethoven que tiene mucha profundidad también. Y además tenemos una sorpresa preparada», adelantó el pianista local.

El próximo sábado 23 de marzo, el espacio Casa Teatro, ubicado en Urriola 899 del Mirador de Bellavista, se llenará de magia y diversión con el estreno en Puerto Montt de la obra de títeres «Monona la cuentera», una producción conjunta de Descolgados Teatro y Piñopuerto. Esta encantadora pieza teatral familiar, que tuvo su debut en el año 2023 en la ciudad de La Serena, llega ahora para cautivar a grandes y chicos por igual.

«Monona la cuentera» es una adaptación de dos cautivadores cuentos. El primero, titulado «Algo extraño va a pasar», nos sumerge en una conversación entre Monona y don Pedro, quien la alerta sobre un misterioso suceso por venir, dejando a los vecinos en un estado de alerta hasta que… El segundo cuento nos presenta a Martín, un niño aficionado a los libros, ¡pero con una peculiaridad inusual: se los come!

títeres

Luna Riquelme, dramaturga y directora del montaje, comparte su entusiasmo: «El público al ver el montaje se va a encontrar con relatos de cuentos muy conocidos dentro de la literatura juvenil e infantil. Monona, desde su kiosko, comparte lo que vivió y presenció en estas 2 historias. La obra interactúa mucho con el público, invitándolos a participar y ser testigos de estas fascinantes historias. Con una escenografía de gran formato y títeres Muppets que captan la atención y empatizan con el público, hemos tenido una recepción muy positiva en todas partes donde hemos presentado la obra. El teatro de títeres nos encanta y nos permite entrar en un juego lúdico y mágico con los espectadores, expresando diferentes ideas de manera divertida y creativa».

La función se llevará a cabo el sábado 23 a las 19:00 horas, con entradas disponibles a tan solo $2.000. ¡No te pierdas esta emocionante experiencia teatral que encantará a toda la familia!

 Monona la cuentera teatro de títeres la monona

 

Este domingo 17 de marzo, a las 8:30 horas, saldrá el bus que llevará a las y los habitantes de Puerto Varas a conocer la Laguna Sargazo. Como parte del programa municipal «Desconéctate», las y los interesados podrán disfrutar de un trekking guiado por especialistas.

La iniciativa municipal busca promover la actividad física y cuidar de la salud mental mientras se disfruta de los paisajes naturales de nuestra región.

El encargado de la Oficina de Deportes, Víctor Soto, señaló: «Quiero invitar a todos a este gran programa de senderismo ‘Desconéctate’, que es impulsado por el Alcalde Tomás Gárate y la Oficina de Deportes para que la comunidad tenga un espacio recreativo en conexión con la naturaleza.»

La actividad tiene programados diversos recorridos por los senderos del Parque Nacional Alerce Andino durante todo el día. Sin embargo, la salida y las actividades que se realicen dependen de las condiciones climáticas.

Para participar en la excursión hacia la Laguna Sargazo, debes contactarte hoy mismo a través del correo de vanesa.vasquez@ptovaras.cl, en horario de oficina.

Cabe señalar que la salida está programada para este domingo a las 08:30 horas desde el Gimnasio Fiscal de la comuna.

Siguen los eventos a beneficio de quienes perdieron todo por los incendios que afectaron a Viña del Mar el mes pasado. En esta oportunidad, la Agrupación Artística y Cultural Universo Crew de Osorno está organizando la tocata Rap Universo. El presidente de la agrupación, Mauricio ‘Dj Mantys’ Carrillo, entregó los pormenores de la actividad que reunirá a doce artistas del género.

La actividad se realizará este sábado 16 de marzo, a partir de las 19 horas en el bar Taberna Pirata (Mackenna #1873). «Rap Universo es una tocata musical de rap basada en la ayuda de la gente de la Quinta Región. La idea es juntar fondos para enviar hacia el norte. Algunos de los integrantes de Universo Crew tienen números de teléfono y cuentas que son directos de las personas y familias de allá. Buscamos juntar fondos para enviárselos a los damnificados del incendio», explicó Dj Mantys.

Para eso, la entrada al evento tiene un valor de $5.000 como preventa a través de la ticketera Ecopass. El mismo día aumentará a $7.000 en puerta. «Esperamos que asistan personas y paguen la entrada para que con estos fondos que reunamos se los enviemos», expresó el músico. Podrán asistir personas mayores de 18 años, ya que está prohibido el ingreso de menores de edad.

Artistas e invitación

Carrillo señaló que está invitada «toda la comunidad que quiera escuchar música rap y música del sur. Son exponentes del sur, de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y de otras ciudades». El cartel de Rap Universo lo componen el propio Dj Mantys y Dj Necul, además de otros diez proyectos musicales. Kanitrou (Temuco), Beyka y Xbee (Valdivia), Black-Jazzt, Trilogía en Soliloquio y MutanteStyle (Puerto Montt) y los locales Sr. Dlas Moskas, Amaters, Prayz, Lokaria MC e Invierte Sonork, completan el line up.

«Dejo la invitación extendida para que vayan y que se motiven. Que lo hagan también pensando en la ayuda a las personas de la Quinta, no solamente ir a ver un grupo de música, sino también ayudar y colaborar. La idea es juntar ojalá una buena cantidad de dinero. Son como cuatro grupos que son de afuera, pero ellos son bastante reconocidos. Es una buena instancia de ir a verlos e ir a ayudar, sobre todo comprando una pre-venta. Están bastante accesibles», precisó Dj Mantys sobre Rap Universo.

El organizador destacó que «habrá un buen ambiente, un buen sonido están todas las posibilidades para ir a pasarlo bien. Será una buena jornada de música rap, con contenido y sobre todo pensemos en ayudar. La ayuda quisimos hacerla monetaria porque, personalmente, he conversado con algunas personas respecto a las ayudas que son de agua o alimentación y a veces no hay manera de llevarlas para el norte. Lo que se requiere mejor allá es llevar ayuda monetaria, porque ellos allá mismo compran las cosas».

El próximo jueves 14 de marzo, el Aula Magna del Campus Osorno será testigo del inicio de la octava temporada del Cine Club ULagos con la proyección de «Oppenheimer». Se trata de la aclamada película dirigida por Christopher Nolan que se alzó con siete estatuillas en los Premios Oscar.

Basada en el libro «Prometeo Americano» (2005), la obra ofrece una biografía del físico teórico J. Robert Oppenheimer. Este fue figura clave en el desarrollo de las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.  El científico formó parte del Proyecto Manhattan, marcando así el inicio de la era atómica.

Además de Cillian Murphy en el papel protagónico como Oppenheimer, el elenco de primer nivel incluye a Emily Blunt, Matt Damon, y Robert Downey Jr. La película ha sido elogiada tanto por su narrativa como por las destacadas actuaciones de sus protagonistas.

Desde su estreno en julio de 2023, «Oppenheimer» se ha mantenido entre las películas más vistas del último año. Su éxito se vio reflejado en los cinco Globos de Oro y siete Premios Oscar obtenidos a principios de este año. Se consolida así su posición como una obra maestra del cine contemporáneo.

Con la dirección de Christopher Nolan, la fotografía de Hoyte van Hoytema y la banda sonora de Ludwig Göransson, todos ellos galardonados en la reciente entrega de la Academia, la película combina magistralmente el drama y el suspenso, cautivando a la audiencia desde el primer momento.

El Cine Club ULagos da así la bienvenida a una emocionante temporada de estrenos, que, además de Oppenheimer, incluirá «Barbie» (2023) el 11 de abril y «Los Colonos» (Chile, 2023) el 9 de mayo, prometiendo ofrecer una variedad de propuestas cinematográficas para todos los gustos.

Este miércoles 13 de marzo, las cantautoras argentinas Lucila Mársico y Camila Warner, además de la chilena residente en Bariloche, Pepa Díaz, se presentarán en Osorno. Lo harán en el marco de la gira patagónica ‘Canciones que viajan’. El recorrido incluye presentaciones en Villa La Angostura y Bariloche en Argentina.

En el caso de Osorno, serán dos funciones para deleitar al público. La primera se realizará a las 17.30 horas en el Paseo Patrimonial en el Museo Municipal de Osorno. En tanto, a las 21:00 horas lo harán en Maluza Restaurant junto a la artista local Cantauria. Allí entremezclarán sus creaciones y compartirán sus ‘Canciones que viajan’.

La instancia es organizada entre la productora argentina SeA y Agrupación MUDO y cuenta con la colaboración del municipio de Osorno. De hecho, la presentación en el Paseo Patrimonial es gratuita y se suma a la que se realizará el jueves 14. Ese día actuarán Diegonírico, Elvys Pérez y Ankatu Allende.

Asociatividad

La idea de MUDO es generar alianzas que permitan a las y los artistas de su catálogo poder realizar giras en otros lugares. Paola Vásquez, directora, productora y gestora cultural de SeA, explicó cómo se gestó la alianza con los nacionales. «Hemos compartido en varias videollamadas, charlas y encuentros presenciales con la Agrupación MUDO y hemos congeniado estos intercambios. Camila Warner de Bariloche, Pepa Díaz, chilena pero residente en Bariloche, y Lu(cila) Mársico de San Martín de los Andes, participarán de un abrazo musical, junto a Cantauria de Osorno», señaló sobre ‘Canciones que viajan’.

Por su parte, Franco Julián, presidente Agrupación MUDO, explicó que «posterior a la Feria MUDO, recibimos hartos mensajes, propuestas de trabajo. Dentro de estas propuestas llegó una desde Bariloche, desde la Patagonia Argentina. Esta era de SeA Producciones, quienes generan industria en la Patagonia Argentina, generan fechas. También tienen contacto con la industria musical de Uruguay, por ahí también traen algunos artistas desde allá. Buscamos generar colaboración en instancias de giras para artistas, intercambio cultural y musical».

Vásquez agregó que «estamos muy contentos y contentas de poder seguir estos intercambios. En abril nos visitarán Pájaros Kiltros de Chiloé. Iván Piombi y Marcelo Saccomanno visitarán el sur de Chile en el mes de mayo. Habrá algunas charlas y talleres de cómo gestionar giras de conciertos y poder recorrer circuitos». Julián complementó asegurando que «prontamente vamos a dar a conocer algunos artistas que están en el catálogo MUDO, van a poder ir a la Patagonia Argentina. El día miércoles va a ser la primera fecha, porque esto es como un proyecto piloto».

Las artistas

Las artistas que dan vida a ‘Canciones que viajan’ conversaron con El Sureño sobre la visita a Osorno. Lucila Mársico (39) señaló que «vamos a estar llevando nuestras propias canciones con Camila Warner y Pepa Díaz. Nuestro proyecto es ir y viajar con nuestra música, con nuestras canciones, compuestas por mujeres. Las y los esperamos con muchas ganas de compartir por allá. Van a ser dos conciertos distintos, el de Maluza será un concierto con un poco más de canciones. A las 17.30 horas va a ser una presentación más breve. La idea de este proyecto de viajar juntas es entrelazar un poco esas canciones, que algunas tienen bastante que ver y otras no tanto».

Camila Warner (38) agregó que en particular «le canto a la región del sur, a nuestras cordilleras, le canto a la Patagonia en general, a nuestras costumbres. Esto desde distintas ópticas, también desde quien se aleja de su tierra y más de una vez esa añoranza está puesta en las canciones. La Patagonia y sus vivencias, sus historias, sus cuestiones pendientes también, sociales, están reflejadas en las letras. Eso dio nombre a mi primer disco, que se llama ‘Sureña’, y a mi segundo trabajo ‘Resuena Sureña’. Llevamos nuestras canciones con mucha ilusión, con ganas de compartir un poco de lo que vivimos de este lado de la cordillera». La artista se reencontrará con el público chileno, el primero que visitó cuando de niña integraba el Coro de Bariloche.

María Josefina Díaz, conocida artísticamente como Pepa Díaz, es chilena y hace más de 11 años que se dedica a la música. «Me he estado presentando con mi proyecto solista en distintos escenarios de Chile, ahora en Argentina, desde que vivo acá hace un par de años. También he tenido la posibilidad de ir a tocar a Uruguay. En esta gira se presenta un proyecto llamado Canciones que viajan, que agrupa la música de tres cantautoras de la zona de la Patagonia Argentina. La idea de las dos presentaciones es poder llevar un poquito de la música que hacemos. El espacio es bastante breve, entonces la idea es tratar de ser bien diversas, mostrar un poco de todas las músicas que venimos haciendo. Yo en particular tengo dos discos y llevo canciones de ambos y de un futuro disco que estoy preparando para que salga ojalá este año», dijo.

 

El próximo sábado 9 de marzo a las 19 horas, no te pierdas la oportunidad de disfrutar del talento del «Trío Lircay» en Casa Raddatz, como parte de una nueva fecha de conciertos organizados por el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas (CCBN).

El evento, denominado «Travesía Musical», ofrecerá un repertorio variado con piezas de reconocidos compositores como Gaspar Kummer, Bella Kovacs, Gioacchino Rossini, Arthur Honegger, Béla Bartók, Tomas Parra y Paul Hindemith.

El «Trío Lircay» es una agrupación originaria de la región de Los Lagos, conformada por Juan Bautista en la flauta traversa, Tomás Gutiérrez en el clarinete y Darlyn Navarro en el fagot. Estos talentosos músicos, formados en la Universidad de Talca, combinan su experiencia como intérpretes y educadores para ofrecer una propuesta musical única.

Según sus integrantes, el trío surge de la necesidad de fusionar la música clásica con influencias locales, explorando nuevas expresiones musicales en la escena local. Su objetivo es crear música de cámara que entrelace elementos clásicos con la identidad cultural del sur de Chile.

Las inscripciones para este evento están abiertas y las entradas, con aporte voluntario, se pueden reservar en el correo electrónico programacion@galeriabosquenativo.cl.

Este concierto es parte de las actividades del Centro Cultural Bosque Nativo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Más información disponible en www.centroculturalbosquenativo.cl.

El Centro Cultural Bosque Nativo es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales sin fines de lucro.

Este domingo, la ciudad de Puerto Varas se vestirá de sabores y tradición con la esperada festividad del «Kuchen Tag». Desde las 12:00 horas, la calle techada Santa Rosa será el escenario para disfrutar de deliciosos kuchenes elaborados por 30 expositores locales.

🍩 Variedad y Tradición: Los asistentes tendrán la oportunidad de deleitarse con una amplia muestra de los mejores kuchenes de Puerto Varas. La rica tradición gastronómica alemana estará presente en cada dulce, elaborado con esmero y dedicación. ¡Una experiencia única para los amantes de la repostería!

🎓 Aprendizaje y Entretenimiento: La jornada también incluirá una clase magistral de repostería alemana, brindando la oportunidad de conocer los secretos detrás de estas delicias. Además, la banda Das Bier Musikanten Orchester y el Conjunto Folklórico Borde Lago amenizarán el evento con presentaciones artísticas.

🏡 Invitación del Alcalde: El Alcalde Tomás Gárate invitó a toda la comunidad: «Este domingo a las 12:00, están todas y todos invitados al ‘Kuchen Tag’ en Calle Techada Santa Rosa. Apoyemos nuestros productos locales y celebremos nuestra rica tradición gastronómica alemana. Únete a nosotros para degustar una variedad de kuchenes caseros elaborados con ingredientes frescos y realizados con las propias manos de nuestras vecinas. Esperamos verte allí para disfrutar juntos de este festín de sabores locales».

👨‍🍳👩‍🍳 Apoya lo Local: Esta festividad es más que una celebración culinaria; es un espacio donde la comunidad se une para respaldar la creatividad y esfuerzo de los reposteros locales. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar y disfrutar de los auténticos sabores de Puerto Varas en el «Kuchen Tag»

!

Este jueves fue el cierre del último de los seis talleres de música impartidos por artistas locales y desarrollados por ONG Impulsa en Osorno. Así, las y los más de sesenta niños, niñas y adolescentes (NNA) que tomaron los talleres harán su presentación final esta tarde en el Centro Cultural de Osorno. La cita es a las 18 horas y la entrada es totalmente gratuita.

La presidenta de la ONG, Camila Aburto, dio a conocer los detalles de estos talleres realizados durante el verano en la ciudad. «Realizamos seis talleres de música en cinco poblaciones y uno en la ONG. En las poblaciones Miraflores, Eduardo Burnier, Manuel Rodríguez sector 2, Alto Osorno y Ovejería Bajo», señaló la presidenta.

«Desde mediados de enero se hicieron los talleres dos veces a la semana, durante dos horas. Allí se les enseñó a los NNA diferentes técnicas de voz, de presentación. Además se enseñaron instrumentos como ukelele, teclado, guitarra, percusión, entre otros», agregó Aburto.

Metodología

Fueron más de sesenta NNA entre los seis y los dieciocho años los que acudieron a los distintos talleres. Estos tuvieron una media de participación de entre diez y doce personas. «El objetivo es que cada artista tallerista enseñaba un tema de su autoría. Esto, para después ser presentado en el cierre de los talleres de música que tendrán su presentación final», comentó la presidenta de ONG Impulsa.

Aburto destacó y agradeció «la constancia que tuvieron los niños y los padres que se involucraron activamente en los talleres. Incluso, algunos de ellos participaron a través del canto. Conocieron los artistas locales osorninos, igual que los niños y las niñas. Este viernes van a cantar las creaciones de estos cantautores. Es enriquecedor para cada tallerista poder salir de su zona de confort, conocer las realidades y entregar un conocimiento de forma gratuita. Yo creo que es tremendamente importante y sobre todo en las poblaciones donde no llegan este tipo de actividad».

Cierre

Esta tarde, cada uno de las y los talleristas presentarán una de sus composiciones al público, para luego interpretar una segunda canción junto a los NNA. Para eso practicaron durante un mes. «Calculamos que alrededor de cien personas, entre familiares amigos, estarán presentes. Pueden ir todos en realidad, está abierta la invitación a la comunidad. Es un espacio gratuito para conocer a los artistas, su trabajo y para ver el talento que existe entre los NNA», señaló  Camila Aburto.

La presidenta de ONG Impulso invitó «a la comunidad a participar de estas instancias gratuitas y conocer a los artistas locales, su música y poder difundirla. Vengan a conocer el trabajo que hacen los niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones y el que hacemos nosotros como ONG. Queremos promover estos espacios y que se puedan diversificar. Ojalá durante el año realizarlo en otras poblaciones, en otros lugares, que no sea tan centralizado como el Centro Cultural».

Taller Guitarra y Canto con Rodrigo Rivera

 

Taller de Ukelele con Nati Cartes

 

Gerardo Pérez de Reina Luisa en Taller de Apreciación y Desarrollo Musical

 

Colectivo Madre Selva a cargo del Taller de Música y Naturaleza

 

Taller de Rap, Canto y Escritura con Auyen Lovas

 

La Concuerda realizó el Taller de Percusión y Canto 

 

El viernes 1 de marzo, a las 19.00 hrs., el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas inaugurará la exposición «Negro & Blanco». Esta muestra, protagonizada por los artistas Rossy Oelckers, Berta Ayancán, Raúl Césped, Alejandro Rogel y Rubén Schneider, miembros del Colectivo Negro y Blanco, desafía la ausencia de color en el arte.

🎨 Explorando la Ausencia de Color: «Nuestro desafío fue prescindir del color y explorar las posibilidades del blanco y negro», explica Berta Ayancán. A través de una diversidad de técnicas y estilos, estas obras invitan a la reflexión sobre el uso del monocromo para expresar emociones y ambientes.

🏛️ Inauguración y Duración: La muestra se inaugurará en la Sala Molino del Centro de Arte Molino Machmar y estará abierta al público hasta el domingo 31 de marzo de 2024. La entrada es libre para todos los interesados en disfrutar del arte regional.

🌌 Un Rescate de lo Antiguo para Crear lo Nuevo: El Colectivo Negro y Blanco, con más de 15 años de historia, renueva su propuesta artística bajo el concepto de la ausencia de color. Esta exhibición es un testimonio del esfuerzo conjunto de los artistas por transformar una idea antigua en una nueva expresión artística.

🎨 Talento Local en Foco: La muestra forma parte de «Talento Local», una iniciativa del Centro de Arte Molino Machmar que promueve y difunde el arte regional. Desde hace dos años, este espacio cultural se dedica a destacar tanto a artistas consagrados como emergentes de la región.

🗓️ La exposición: La exposición estará abierta todos los días, de lunes a domingo, desde las 09.00 hasta las 20.00 hrs. Las obras estarán disponibles para la venta, brindando a los visitantes la oportunidad de llevarse consigo una pieza única del arte local.