Listado de la etiqueta: Feria MUDO

La segunda jornada de feria MUDO realizada en el Club Alemán de Osorno contó con tres líneas temáticas. Previo a la apertura del escenario principal del festival, los asistentes participaron de una diversa feria, dos charlas y un panel sobre industria musical. Aquí te contamos el contenido de las ponencias e información sobre sus expositores y proyectos.

SCD y derechos de autor

La primera ponencia de la segunda jornada de feria MUDO estuvo a cargo del abogado de la SCD Diego Ramírez. El jurista del Centro de Estudios de Propiedad Intelectual expuso sobre derechos de autor y dio a conocer los servicios que entrega el CESPI. El también profesor de la Universidad de Santiago de Chile explicó las bases de la propiedad intelectual, específicamente los derechos autorales. «Hemos notado que hay muchas partes en el país donde no se sabe bien qué es el derecho autor. Se tienen distintas ideas o hay muchos mitos al respecto», explicó en Ramírez.

Sobre la feria, el expositor comentó que «es fundamental que los músicos puedan formar estas instancias, hacer crecer su trabajo y protegerlo también». En charla titulada «Derechos de autor y propiedad intelectual, también instó a registrar las obras en el registro Departamento de Derechos Intelectuales DDI. Esta acción que, si bien no es obligatoria, es un respaldo en la protección de las producciones en caso juicios o mediaciones por derechos de autor. Por último, el abogado invitó a contactarse a través del correo cespi@scd.cl en caso de requerir una asesoría jurídica gratuita sobre propiedad intelectual.

Dos charlas y un panel abrieron la segunda jornada de feria MUDO. Fotografía de Diego Ramírez en charla sobre derechos de autor.

Diego Ramírez, abogado SCD.

Mediación en establecimientos educacionales

El panel de industria musical «Difusión y mediación musical» trató sobre mediación educacional. La mesa, compuesta por los músicos y educadores Saruy Concha y Marcelo Saccomanno y la seremi de Culturas Ana María Santos, repasó los proyectos y propuestas que tienen sobre educación musical. Daniel Arosteguy, integrante de MUDO,  moderó la instancia y presentó el trabajo de mediación realizado con la agrupación.

Concha, proveniente de Chiloé, es director de Isla Sonora y lleva los proyectos Pájaros Kiltros y Cuarteto Chiloé. El panelista contó su sobre los conciertos educativos que realizan en el archipiélago y su interés por motivar a estudiantes a dedicarse a la industria musical. «Las experiencias que hemos tenido han sido super mega positivas, creemos que es el trabajo principal de creación de audiencia», expresó en músico. A su vez, el trasandino Saccomanno dio a conocer el buscador Resonar, plataforma que reúne la actividad musical de la Patagonia norte. El educador invitó a visitar la web y atreverse a viajar hacer música en Argentina: «Quizá hoy convenga ir a grabar a Bariloche y estamos mucho más cerca de lo que creemos».

En el panel de la segunda jornada de la feria MUDO, Arosteguy mostró el trabajo que realizaron en 2024 en un colegio de Osorno. El docente contó como se implementó una estrategia de intervención en las clases de música que finalizaron con la visita de artistas. El programa que incorporó la música local osornina en el currículo de aprendizaje, logró incentivar la participación de un músico estudiante en el lineup de Resonancias Finales. Finalmente, Santos habló sobre los programas y fondos para la música del MINCAP y destacó la importancia de los docentes en desarrollo de las infancias y su búsqueda de intereses artísticos.

Dos charlas y un panel abrieron la segunda jornada de feria MUDO. Fotografía de panel compuesto por Daniel Arosteguy, Ana María Santos, Saruy Concha y Marcelo Saccomanno.

Daniel Arosteguy, Ana María Santos, Saruy Concha y Marcelo Saccomanno.

El mundo de la música cambió

Inti Raymi es productor, manager, marketer, periodista, escritor, músico y compositor argentino. Es director de Quenya Music, productora, sello discográfico y empresa de publicidad para artistas. En su amplia trayectoria ha producido conciertos de No te va gustar, León Gieco, Catriel y Paco Amoroso y muchos músicos más.  En su charla «Management musical y plataformas digitales» habló sobre la necesidad de adaptarse al nuevo ecosistema musical. «De 2020 a esta altura la música ha cambiado más de lo que ha cambiado en cincuenta años, porque rompió paradigmas y creó otros» afirmó Raymi.

En su ponencia en la segunda jornada de feria MUDO, el artista trató temas de marketing digital, management moderno, y la modernización de la industria. «Antiguamente las regalías del artista recaían en las copias de discos vendidos, hoy son los show en vivo», precisó el productor y entregó recomendaciones para ser un buen manager. La charla fue un espacio dinámico y de interacción con la audiencia, donde Raymi entregó todos sus conocimientos y análisis sobre la industria musical. «No hay una formula del éxito, pero si características específicas que reúnen los buenos artistas: buena canción, tiene alma, crea su marca, se valida, se visualiza», expresó el trasandino.

Dos charlas y un panel abrieron la segunda jornada de feria MUDO. Fotografía Inti Raymi recibiendo un reconocimiento de Franco Julián, presidente MUDO.

Inti Raymi recibiendo un reconocimiento de Franco Julián, presidente MUDO.

Previo a dar paso a la feria y evento musical, esta segunda jornada de la feria MUDO abrió un importante espacio para la profesionalización de la escena musical osornina. Cada ponencia tuvo como objetivo entregar herramientas a artistas y músicos, así como debatir sobre el futuro de la escena musical.

Este jueves 6 de febrero se inauguró la cuarta edición de feria MUDO. El evento realizado por la agrupación homónima cuenta con tres jornadas donde se podrá participar gratuitamente de paneles, charlas y música en vivo. Esta primera noche tuvo lugar en la Taberna Pirata, espacio con el que la organización había colaborado anteriormente. La apertura del evento contó con la entrega del Premio Trayectoria, en su segunda entrega, además de dos presentaciones con una variada propuesta musical.

A la inauguración, asistió la seremi de Culturas Ana María Santos, además de gestores culturales de Argentina y Uruguay. El presidente de MUDO, Franco Julián, declaró tener grandes expectativas sobre los días venideros  y agradeció el apoyo del MINCAP a través del PAOCC. Sobre los propósitos de la organización, Julián comentó que esperan «poder generar más instancias, poder profesionalizar la escena. Ser un aporte para la escena cultural y musical del sur del Chile».

Premio Trayectoria

Para dar inicio a la cuarta edición de la feria, MUDO entregó un reconocimiento al grupo de punk rock CMI. El premio homenajea sus veinte años de trayectoria y presencia en la escena musical osornina. La banda compuesta por Carlos Hipp (bajo), Miguel Ángel Medina (guitarra y voz) e Iván Oyanader (batería), compartió en un conversatorio sus logros y metas. “Yo creo que desde los años en que empezamos, hace veinte años nunca esperamos un reconocimiento, tampoco lo buscamos y es lindo”, expresó el Hipp. Por su parte, el vocalista de CMI valoró que el reconocimiento venga de MUDO y recalcó la importancia de hacer música y generar estas instancias.

Y Con variada propuesta Feria MUDO inauguró su cuarta edición. En la fotografía los integrantes de CMI recibiendo el premio a la trayectoria.

CMI recibiendo el Premio Trayectoria.

Abriendo escenarios

El primer show en vivo de la cuarta edición de la feria MUDO estuvo en manos de Trippzy. El artista se presentó con un repertorio que transitó entre rap, cumbia y reggaetón vieja escuela, haciendo bailar y cantar a la audiencia. En la presentación, el rapero estrenó en escenarios su sencillo Expansión de dominio publicado tan sólo dos semanas antes en las plataformas digitales. “Es una de las letras más personales que he escrito, tiene que ver con crecer”, declaró el músico, agregando que próximamente estrenará su video musical.

Y Con variada propuesta Feria MUDO inauguró su cuarta edición. Trappzy cantando en el el escenario.

Trippzy inaugurando feria MUDO 2025.

El primer cierre

Para finalizar la primera jornada de la cuarta edición de la feria MUDO, Dj Magiklobos amenizó la taberna. Con mezclas de electrónica, house y funk house, el músico de nombre Felipe Villalobos se acopló al ambiente calmo y propició un espacio de conversación musical con sus pistas de fondo. Con esto cerró lo que fue la primera noche de feria MUDO. Un proyecto que no pretende detener su crecimiento y forma cada vez más redes para potenciar a las y los músicos de la coda del cono sur.