Torrencial Fest es la actividad preparada para esta tarde en en la Plaza de Armas de Puerto Montt por parte de la Escuela de Rock Torrencial. La actividad convoca a todas y todos los amantes de las artes y las culturas, con especial énfasis en la música y su desarrollo local.
Son diez bandas las que se presentan en escena, desde las 16 horas hoy jueves 29 de febrero. En el espacio se cuenta con un stand informativo para que el público conozca la parrilla de talleres disponibles de la Escuela Torrencial para 2024.
Pablo Coronado, Director de Escuela de Rock Torrencial, comentó que “estamos muy emocionados de recibir a nuevas y nuevos talentos de la música regional. Los talleres están pensados desde los 4 años en adelante. No sólo existen de guitarra, bajo, batería, canto, entre otros de música, sino que también se han incorporado otras disciplinas creativas como artes visuales y cine. Torrencial Fest pretende mostrar a la comunidad puertomontina que la Escuela de Rock es un nicho de grandes exponentes. Hay ejemplos como Fimosis, Necropsia, Fanfarron, Rebel Girls, entre otros”, puntualizó.
Por su parte, Victoria Ascencio, señaló que “este es el sexto año de funcionamiento de la Escuela de Rock Torrencial. Como todo proceso siempre culminamos con el Festival de Rock Torrencial que ya tendría una VIIº versión. El año pasado más de 250 estudiantes pudieron formar parte del proceso formativo. La comunidad cada vez crece más”, expresó.
Enemigo de Todo, Contra Ellos, Derecho a la Oscuridad, Nekropsya, Fimosis, The Rebel Girls, Spit, Crowndead, Infamous y Fanfarrones son la parrilla programática para Torrencial Fest. Desde ya todas y todos son bienvenidos al nuevo año académico 2024.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-29-at-16.28.48-1.jpeg465720Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-29 16:46:262024-02-29 16:46:26Escuela de Rock Torrencial da la bienvenida a su año académico 2024
Este sábado 2 de marzo, en Río Negro se presnetará la obra «El Arte de Ser Mujeres» de la agrupación Aéreas Frutillar. La obra tiene financiamiento del Fondo Comunidad del Gobierno Regional en su convocatoria 2023. La producción ofrece entrada liberada y acceso para todo público, promoviendo la inclusión y el acceso a la cultura.
«El Arte de ser mujeres» se creó en 2022 con motivo del Día Internacional de la Mujer 8M en Frutillar. El proyecto surge de la introspección de las artistas de Aéreas Frutillar sobre la compleja pregunta: ¿qué implica ser mujer? Para explorar esta interrogante, emplean una gama de disciplinas circenses como la lira, el trapecio, la tela aérea, malabares y acrobacias.
Gira regional
A lo largo del tiempo, la obra ha evolucionado, incorporando otros lenguajes artísticos. Entre estos se cuentan el teatro físico y la música, en un esfuerzo por enriquecer el diálogo y la reflexión. Tras ganar el Fondo Comunidad, la obra emprendió una gira por la Región de Los Lagos, presentándose en diversos espacios culturales.
Las primeras funciones en ELGALPÓN Frutillar y en la Costanera de Puerto Octay fueron un rotundo éxito, atrayendo a un variado público, mayormente femenino, y promoviendo un diálogo intergeneracional enriquecedor.
Cynthia Hornig, integrante de Aéreas Frutillar y artista de tela aérea, destaca la importancia de llevar la obra a espacios públicos diversos. «La experiencia en la Costanera de Puerto Octay fue muy enriquecedora. La cercanía con el público es diferente y eso es importante para enriquecer la obra, interactuar y recibir el feedback directamente».
La última función gratuita de «El Arte de Ser Mujeres» se llevará a cabo el sábado 2 de marzo a las 18 horas en la calle techada de la Plaza de Río Negro. Este evento es apto para toda la familia y ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la experiencia femenina a través del arte circense. Para más detalles, puedes visitar las redes sociales de la agrupación @aereasfrutillar.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/6.-creditos-foto-@wondergraphics.c-scaled.jpg13652048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-27 11:54:542024-02-27 11:54:54«El Arte de Ser Mujeres» de ‘Aéreas Frutillar’ deslumbrará a Río Negro este sábado
Guanaco Trío es una agrupación instrumental folclórica integrada por tres artistas de distintas nacionalidades nacida en 2020. El proyecto musical está inspirado en el folklore del noreste argentino, mezclando diversos estilos como samba, chacarera y gatos. El próximo miércoles 28 de febrero, en medio de su gira internacional presentando su nuevo álbum ‘Bajo un mismo Cielo’, la banda aterrizará en Puerto Montt. El trío deleitará con toda su aptitud al público en el Teatro Diego Rivera de la capital regional, a partir de las 20:00 horas.
Laura Urteaga, Owen Salomé y Benjamín Aedo son Guanaco Trío. Los tres amigos coincidieron en la Universidad Nacional de San Martin en Buenos Aires, mientras estudiaban Música Argentina. A partir del confinamiento que trajo la pandemia de Covid-19, los integrantes aprovecharon que vivían cerca y se dedicaron a crear el proyecto.
Multicultural
La única mujer del grupo es la violinista argentina Laura Urteaga. Aunque se crió en España, sus raíces latinas nunca dejaron de vibrar en su interior. Tras haber recorrido el mundo estudiando y tocando, volvió a su país natal para profundizar su pasión por la música argentina. Egresó de la «Hochschule für Musik Basel» (Suiza) y del «Conservatorio Superior del Liceu» (Barcelona). Su talento y trabajo la llevó a recorrer países como Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Rumania, Dinamarca y Holanda.
Owen Salomé es un compositor y multi-instrumentalista australiano licenciado en el “Sydney Consercatorium of Music”. Salomé se encarga del Bandoneón que suena en la agrupación, disciplina que empezó a estudiar de manera autodidacta en 2015. Tres años después tuvo la oportunidad de profundizar sus estudios en Buenos Aires gracias a las becas “Create NSW” y “Ian Potter Cultural Trust”.
Por último, Benjamín Adeo es el tercer integrante de la banda, quién está a cargo de hacer sonar la guitarra. Es chileno, nació en el Cajón del Maipo y tiene incursiones en la música clásica y popular. En 2019 se trasladó a Buenos Aires para profundizar en la guitarra latinoamericana desde la interpretación y composición solista y grupal. Lo hizo en la Licenciatura de Música Argentina.
Disco y gira
Guanaco Trío destacó por su álbum “Bajo Un Mismo Cielo”, grabado en los reconocidos Estudios ION de Buenos Aires en 2022. Las piezas musicales están constituidas por composiciones originales y de arreglos hechos por la agrupación. Puerto Montt recibirá una de las presentaciones que es parte de la gira que están realizando los artistas presentando su álbum. La gira empezará este viernes en Bariloche, seguirá en Puerto Montt, luego en Santiago y terminará en Australia.
Benjamín Aedo hizo una invitación a todas las personas de la región de Los Lagos para que asistan el próximo miércoles al Teatro Diego Rivera. «Creo que es una linda oportunidad para escuchar una propuesta internacional que tiene un cuidadoso trabajo musical, de arreglos, de sensibilidad. También de experimentación de lo que se puede hacer con estos instrumentos, como en bandoneón y el Violín. Más con artistas de alto nivel como Laura y Owen. Así que va estar muy bueno”, sostuvo Aedo.
Las entradas se pueden conseguir en las boleterías del teatro (Quillota #116) o contactándose al +569 97155224. Sus valores son de $3.000 hasta el día antes del evento. El mismo día tendrán un valor de $4.000.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/IMG-20240222-WA0085.jpg7681366Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-22 19:31:162024-02-22 19:44:40Guanaco Trío: la banda de folklore argentino se presentará el próximo miércoles en Puerto Montt
El 15, 16 y 17 de marzo, el Parque Cerrillos se transformará nuevamente en el epicentro del esperado Lollapalooza Chile. A menos de un mes del evento, la producción revela emocionantes novedades y comodidades para los asistentes.
🗺️ Mapa y Nuevas Experiencias: Este año, el evento presenta Lolla-Upgrade, un sector con zonas de descanso, sombra, barras de bebidas, food trucks y más, brindando una experiencia aún más cómoda. Se incorporan dos áreas de Beer Garden para mayores de edad junto a los escenarios Perry’s y Lolla Lounge.
🛍️ Mega Lolla Store: Para los fanáticos que buscan recuerdos, el nuevo Mega Lolla Store ofrecerá desde poleras hasta afiches a partir del 29 de febrero, en un espacio más amplio para satisfacer las ansias de merchandising.
🌳 Espacios Mejorados: Se triplicarán los espacios de sombra, con áreas distribuidas estratégicamente. En el Alternative Stage, se habilitará un pabellón de 2.400 mts2, ofreciendo sombra y buena música.
🚑 Seguridad y Servicios: Se refuerza el compromiso con la seguridad. Tres tiendas de primeros auxilios y agentes de seguridad estarán disponibles. Lost&Found en el acceso Departamental gestionará objetos perdidos y encontrados.
🌈 Zonas de Pausa Sensorial: Para quienes necesiten un momento de pausa, se instalarán Zonas de Pausa Sensorial entre los escenarios principales y las rutas de acceso, acompañadas por equipos de especialistas.
🚽 Servicios Higiénicos: Para evitar esperas, se incorporan 10 nuevas zonas de servicio higiénico en todo el parque, garantizando que no te pierdas ni un momento de tu artista favorito.
🎉 Accesos y Recomendaciones: Con dos accesos/salidas, se sugiere el uso de Carriles Express para ingreso expedito sin bolsos grandes. Retira tu pulsera en Lolla Store para un acceso ágil y utiliza los puntos de hidratación distribuidos en el parque.
🍔 Gastronomía y Hidratación: La oferta gastronómica incluye tres Patios de Comida, opciones vegetarianas y veganas, siete Zonas de Líquidos y puntos de hidratación. Los asistentes pueden ingresar botellas reutilizables de 500cc.
👶 Kidzapalooza: Niños hasta 10 años ingresan gratis con un adulto responsable. El registro en el Portal de Kidzapalooza facilita el contacto en caso de extravío y permite el reingreso después de dejar a los niños.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/Lolla24-Mapa-rrss_FB-TW-scaled.jpg12802048El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2024-02-22 15:50:152024-02-22 15:50:15Lollapalooza Chile 2024: presentan mapa con la distribución del evento
Este 23 de febrero se realizará la cuarta versión de «Por Fin es Viernes», la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, donde se presentará Daniela Nieto, conocida como Dani Paz en el ámbito de la comedia local.
🌟 La abogada, de profesión, experimentará por primera vez el ambiente cultural de Puerto Montt. Daniela describe la oportunidad como «un sueño«, mostrando su emoción por compartir su rutina en este espacio artístico. 😊
Entre risas, recuerda sus anteriores visitas al centro cultural durante su infancia, destacando la relevancia del Teatro Diego Rivera en la comuna y a nivel provincial. Esta vez, con su propio proyecto, lo considera un hito que casi parece «un sueño«. ¡Se siente afortunada de contar chistes en este escenario!
🤣 Del Derecho al Stand-Up: En 2018, mientras ejercía como abogada, Daniela se sumergió en el mundo del stand-up comedy. Participó en un curso dirigido por la reconocida actriz y comediante Monse Jerez en Balmaceda Arte Joven. La influencia de humoristas argentinas como Malena Pichot y Charo López, junto con la chilena Paloma Salas, la llevó a inscribirse de inmediato.
Tras años de estudio y consumo de stand-up, Daniela dio el paso crucial en abril del año pasado, subiéndose por primera vez a un escenario en el Bar Basement de Puerto Varas.
🎙️ En la Escena Local: Desde su debut, Dani Paz ha sido una presencia constante en la escena local. En menos de un año, ha compartido escenario con reconocidos humoristas nacionales como Beno Espinoza, No estoy creici, Panqueque y Palomoza, y ha integrado un circuito de presentaciones en la comuna.
⚖️ Humor con Perspectiva de Género: Daniela, ahora comediante, ha explorado en sus rutinas el humor desde una perspectiva de género. Admite que se siente especialmente atraída por las rutinas femeninas, ya que la visión de las mujeres refleja su propia perspectiva de mundo.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/Porfin-es-viernes-DANIELA_2-1-scaled-e1708553131750.jpg9721351El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2024-02-21 18:04:052024-02-21 18:05:47«Por fin es viernes» en Puerto Montt: Dani Paz protagoniza la cuarta jornada de comedia
Este sábado 24 de febrero, desde las 16:00 horas, las dependencias de Puerta Roja (Juan Mackenna #1512, Osorno) se convertirán en un gran tablero. Y es que la productora osornina, junto a la Agrupación Artística Kabal, se unieron a Ludificarte en una nueva jornada de juegos de mesa modernos. Yessenia Soto, una de las integrantes de Ludificarte confirmó a El Sureño que esta será «abierta a la comunidad y de carácter gratuito».
En la ocasión, habrá varias mesas con diferentes tipos de juegos para las y los asistentes. «Como Ludificarte actuaremos de mediadores para enseñar y sugerir juegos de interés para las personas. Además, habrá mesas de juegos de rol, en las cuales habrá dispuesto un monitor especialista en esto. Lo hacemos pensando en aquellas personas que deseen conocer e iniciarse en esta modalidad particular de juego», añadió Soto.
Al ser una actividad organizada en conjunto a Puerta Roja y Kabal, «también será una oportunidad para disfrutar de juegos teatrales, juguetes circenses y música. Durante el evento, también se venderán helados, bebidas y comida», explicó Yessenia Soto a nuestro medio.
Asociatividad
Con antecedentes de asociatividad con organizaciones del rubro de distintas partes de Chile, además de lugares como bares o espacios públicos, desde Ludificarte afirmaron que esta actividad sigue esa línea. «Seguimos posicionando los juegos de mesa modernos como herramientas culturales de alto valor para el encuentro social. Los cabrxs de Kabal y Puerta Roja han estado realizando un trabajo super interesante en el ámbito del arte y la cultura en la ciudad», planteó.
Yessenia Soto agregó que estos tipos de acercamientos «nos ayudan a fortalecer el ecosistema cultural en diversos niveles. Esperamos que esta ocasión sea la primera de muchas en las que los juegos y el arte coexistan como expresiones culturales para el encuentro de diversas comunidades».
Es por eso que la idea que tienen en la organización es que estas actividades sean espacios de encuentro familiar. «Que se encuentren personas de diferentes edades y diferentes realidades en torno a los juegos de mesa modernos. También nos planteamos como objetivo dar a conocer los beneficios de los juegos de mesa modernos a personas que están vinculadas a la educación. O también en el trabajo con distintos tipos de comunidades como juntas de vecinos, agrupaciones culturales, empresas, ONGs, etc», resaltó.
Continuar
Esta jornada se suma a los encuentros ya realizados en distintos lugares como el Centro Cultural de la ciudad, como ocurrió durante enero. También se han realizado encuentros de juegos de mesa modernos en distintos bares de Osorno. «Esperamos poder seguir realizando actividades de este tipo, gratuitas y abiertas a la comunidad. Por otra parte, como Ludificarte seguimos realizando talleres y capacitaciones en juegos de mesa durante todo el año para distintos tipos de comunidades. Estas son ajustadas a las circunstancias y necesidades particulares de cada una», adelantó Soto.
Dentro de las proyecciones de Ludificarte para este año, según reveló su representante a El Sureño, está «la ejecución de proyectos culturales. Instancias que involucren los juegos de mesa en el cuidado de las comunidades». Por ahora, la invitación la hicieron a todo el público «para que puedan tener un acercamiento a los juegos de mesa modernos. También a disfrutar de espacios de encuentros donde la disposición lúdica sea la premisa. Los invitamos a que nos siga en nuestra redes sociales (@Ludificarte_Chile) para informarse de futuras actividades».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-21-at-15.42.43-1.jpeg1280720Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-21 17:23:592024-02-21 17:23:59Este sábado: Ludificarte hará nueva jornada de juegos de mesa modernos y rol en Puerta Roja junto a Kabal
Hoy a las 21:00 horas se realizará un show musical solidario, en el bar “Todos Juntos” ubicado en Portales #656. El objetivo es favorecer a los animales que han quedado sin hogar producto de los fuertes incendios que destruyeron miles de viviendas en la región de Valparaíso. Los cerros de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache fueron duramente golpeados por la catástrofe dejando a más de cinco mil personas damnificadas y 132 fallecidos. Se trata de la peor tragedia nacional desde el 2010, según declaraciones del Presidente Gabriel Boric.
En Osorno se movilizó un grupo de artistas locales para ir en ayuda de las personas afectadas. Muchas de ellas no pueden costear los gastos requeridos para atender a las mascotas. Entre ellos estarán Bastián Cea, Mi Shi, Christian González, Cristian Burgos, Cristian Coyote López y Rodrigo Rivera. Este último hizo un llamado a otros artistas interesados en participar.
“Están invitados todas las personas que quieran compartir. Todos los que quieren a sus animalitos como uno más de la familia, porque eso son, parte de la familia y no solo una mascota. Hacemos la invitación a todo quien quiera participar. Músicos también, si alguien se quiere sumar no hay ningún problema. Y a toda la gente que quiera ir a apoyar esta iniciativa, que la hacemos con mucho corazón” expresó el cantautor.
Aporte voluntario
El show en el bar ‘Todos Juntos’ es de entrada liberada, pero en el lugar se solicitará una cooperación voluntaria a través de sobres que irán a “CatastroVet». Esta es una agrupación de veterinarios que está actuando en estado de catástrofe y que disponen de sus redes sociales para canalizar ayuda. «Ahí se puede ver toda la información y toda la ayuda que ellos están prestando”, puntualizó Rivera.
El aporte de las personas que asistan es fundamental para ir en apoyo de una realidad que están viviendo muchos compatriotas. Según los datos del reporte diario de Incendios Forestales de SENAPRED, la información preliminar por los daños que han dejado los incendios forestales desde el 29 de enero hasta la fecha; son 5.387 damnificados, 1.250 lesionados y 132 fallecidos. También en el mismo informe se detalla que existe un total de 20.822 personas afectadas y 736 albergados que se encuentran en evaluación.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/perritopobrecito-2f2a1.jpeg405720Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-15 15:37:592024-02-15 16:13:22Artistas de Osorno brindarán hoy jueves show en bar ‘Todos Juntos’ en ayuda de animales afectados por incendios
En el balneario Contaco, sector de las dunas de Pucatrihue, se realizará el Festival Multicultural ‘Hasta que suba la marea’ este sábado 17 de febrero. El evento incluye la presentación de veintidós proyectos musicales, con artistas de Santiago a Puerto Montt. En total son sesenta y nueve las personas que componen el equipo logístico y la grilla de artistas. La entrada es liberada y abierta a todas las familias.
Eric Caro (36), a.k.a Invierte Sonork, es rapero, jurado de batallas de freestyle, parte de la cultura Hip Hop y organizador de este evento. «Quienes vayan se van a encontrar con stands de comida, de artesanía, música en vivo variada. Habrá talleres de freestyle, graffiti en vivo, talleres de malabares para niños y niñas, malabares de fuego en la noche. Además, tenemos a un DJ de techno para terminar y lo que es bien novedoso, retomaremos la noche veneciana», adelantó a El Sureño.
Sergni Lafken Ka Mapu ‘Hasta que suba la Marea’ 2024 es el nombre del evento que comenzará al mediodía del sábado. Caro cuenta que la idea «nació con unas vecinas que tienen carritos de comida en Pucatrihue. Conversando de que después de la pandemia no se volvió a generar la instancia de reuniones culturales que se hacían. Estaban la noche veneciana, las ferias costumbristas, el festival del mar en todos los los balnearios de la comuna». Así fue que quedó la idea de realizar el festival con el apoyo de estas mujeres.
Energía
Aún así, Eric Caro necesitaba un poco más de ayuda para materializar ‘Hasta que suba la marea’. Un día, un viejo amigo llegó a visitarlo a Pucatrihue. Bencho, uno de los mc’s de Mutantestyle, le dijo en ese encuentro que le gustaría hacer «algo acá». «Yo acepté, solo no podría hacerlo, así que en un ratito nos apañaron todos, se sintió la energía de todos», recuerda el gestor. «Hubo mucha buena energía, las mamitas de allá de la zona, la comunidad y todos los chiquillos que son autogestionados», añade.
A punta de gestiones pudieron conseguir catering, alimentación, y alojo para las y los artistas y orrganizadores. «Se les agradece a todos los que van a ser partícipes de esto. Para llegar tienes que tomar locomoción en la Feria Rahue, la micro tiene que decir Pucatrihue. Te bajas en el balneario de Contaco, que es el primer río, antes de subir la primera cuestita, a mano izquierda. Ahí mismo va a estar el escenario, se va a ver todo, va a haber baños y todo el cuento», explica.
Además, todas las actividades serán gratuitas. «La idea es que la gente vaya a apoyar a las pymes, las ferias. La comunidad va a estar ahí vendiendo alimentos, artesanías», afirma Caro. Hace cerca de tres meses que Eric Caro distribuye su tiempo entre Pucatrihue y Osorno. Además, en paralelo está trabajando en su música, grabando y componiendo. «El Bencho me ayudó harto, porque él se movió con los chiquillos de Kabal para la amplificación. Ellos nos van a apoyar con la logística igual que la comunidad de allá mismo. Les pedimos baños, más basureros, hay que tener eso muy en cuenta, hay que dejar todo limpio».
Proyectar el festival
El objetivo de realizar ‘Hasta que suba la marea’ de manera autogestionada es «que nos vea la Municipalidad de San Juan de la Costa. Queremos después ganarnos algún proyecto o algo así para empezar a hacerlo anualmente. También, si es que se puede, hacerlo en todos los balnearios de la comuna. Queremos poder optar a más recursos, para después, obviamente, traer a artistas de más renombre», dice Eric Caro.
El rapero asegura que el festival es multicultural y, por ende, la comunidad de Pucatrihue también será protagonista. «Tenemos dos señoras rancheras igual que son de la comunidad. Se llaman Taller Laboral ‘Nueva Ilusión’, que son del sector Contaco. Ellas son las que nos están brindando todo el apoyo, las que se consiguieron el permiso con la muni. No es tampoco llegar e instalarnos con todo. Gracias a ellas, y con ellas, estamos logrando esto», cierra Caro.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-14-at-14.15.40.jpeg10801080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-14 13:19:562024-02-14 13:19:56Festival Multicultural ‘Hasta que suba la marea’ animará Pucatrihue este sábado
Este sábado 10 de febrero, a partir de las 14:00 horas, comenzará el Festival Brote Espiral en Ancud. La instancia es «un espacio que está destinado para la familia. Es un espacio libre de alcohol y libre de drogas. Nuestro propósito principal dentro de este festival es poder traer a músicos locales. También queremos poder reunir a la familia y tener espacios para los emprendedores que quieran difundir su arte», explicó Bárbara Leal (24), cofundadora del Festival y del espacio Casa Brote Espiral.
Y es que en dicho lugar se llevará a cabo el evento. Casa Brote Espiral se encuentra en la comuna de Ancud, En específico, queda en la Ruta 5, camino a Chacao, a 15 minutos de Ancud, en el cruce San Juan, sin entrar en él. Se presentarán las bandas Pajaros Kiltros, Bicho Pablo y Mila, Rosálidas y Bet Dubois. Además, dirán presente los dj’s Mutancia b2b Smouk.
Las entradas tienen valora de $7.000 individuales, con estacionamiento incluido, y dos asistentes por $10.000 hasta el mismo día del evento. Las entradas para el Festival Brote Espiral se pueden adquirir enviando un mensaje a @tienda_sincronias y @libertaaadd ó al WhatsApp +569 5762 4974.
Naturaleza
Bárbara Leal agregó que el lugar incluye el acceso «a un bosque nativo y a un río que corre por el bosque. Este va a estar también disponible para la bajada de este maravilloso espacio de naturaleza. Es uno de los hincapiés que queremos hacer. Poder vivir un festival con música armoniosa y familiar, en un espacio sereno es algo que queremos que se siga sosteniendo en el tiempo».
La idea, dice la organizadora del Festival Brote Espiral, es dar a conocer el espacio y tener un acercamiento a la comunidad. «Buscamos recaudar fondos para nuestro centro de terapias, ya que Casa Brote Espiral la llevamos sosteniendo hace alrededor de seis años. Aquí compartimos diferentes círculos de palabras, terapias grupales, individuales. Queremos seguir potenciándolo para poder llegar a un desarrollo humano y a un desarrollo del ser más profundo. Deseamos seguir acompañando a la comunidad de Chiloé con mayor comodidad dentro de Casa Brote Espiral», manifestó.
Es por eso que Leal invitó «a toda la comunidad ancuditana, chilota, que vengan a compartir junto a nosotros. Vengan a disfrutar este festival que va a tener habilitado un espacio para niños y niñas. Vamos a tener venta de comida, mote con huesillos, sopaipillas, empanadas vegetarianas y veganas para quien desee. Estamos abiertos a poder recibir a personas de diferentes comunas, a emprendedores de otras localidades. Cualquier consulta nos pueden hablar al Instagram Casa Brote Espiral o al número +56957624974 o también al +56997387528″.
Pájaros Kiltros
Una de las bandas participantes del Festival Brote Espiral será Pájaros Kiltros. Millaray Parra, compositora y multi-instrumentista de la banda adelantó detalles de su participación a El Sureño. «Nos vamos a presentar en el formato dúo. Vamos a estar tocando canciones de nuestro antiguo repertorio que tiene violín y acordeón diatónico. Una sonoridad que se vincula al patrimonio de Chiloé y que, sin embargo, presenta canciones novedosas. Son nuevas composiciones hechas con estos instrumentos tan antiguos», detalló.
Asimismo, Pájaros Kiltros presentará parte de su nuevo repertorio. «No ha sido completamente estrenado todavía y lo vamos a estar presentando en un formato íntimo con piano y violín. Así que va a estar muy bonito, va a ser un concierto amplio, largo, muy íntimo y compartiremos escenario con varios artistas más. Todos muy interesantes, para ir a escuchar música consciente y también música para bailar. Conectar con nuestros cuerpos y cuerpas, para activar el movimiento también», señaló Parra.
«Queremos invitar a toda la comunidad de Ancud, de otros lugares y también, por supuesto, a viajeros y viajeras que estén viniendo a la isla. Vayan a apoyar estas instancias, a escuchar música muy hermosa. Van a haber también stands de diversos emprendimientos para conocer qué hacen las manos de estos lugares. Estas instancias son pulsadas desde el amor, el cariño, la autogestión, el anhelo de encontrarnos, celebrar la vida, el verano y reunirnos a compartir. Vamos a conocernos, a mirarnos a los ojos y disfrutar del arte y de la compañía entre todos», cerró la artista.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/330177718_565559022090112_4682955307914137082_n.jpg7211080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-09 15:43:362024-02-09 15:43:36Festival Brote Espiral reúne música y emprendimientos este sábado en Ancud
Este domingo 11 y lunes 12 de febrero se realizará en Maullín la Fiesta Gastronómica y de la Cerveza y el show aniversario comunal. La cita comenzará a las doce del día ambas jornadas y se llevará a cabo en la Plaza de Maullín. Serán trece las marcas de cerveza artesanal que dirán presente, además de otros 30 stands con gastronomía, artesanías y otros. El evento también considera música en vivo y una de las bandas estelares será La Citrola Deskapotable.
César Paredes, vocalista y miembro fundador de la banda puertomontina, valoró la instancia en la que se presentarán. «Es un evento muy importante en el verano, entonces también nos sentimos muy felices y contentos de poder participar. Vamos a compartir con la gente de Maullín, donde tenemos muy buenos amigos y amigas. Hace mucho tiempo hubo un centro cultural que se llamaba La Quilla, con el cual hicimos varias actividades. Son gente muy agradable, hicimos muchos vínculos muy lindos», explicó a El Sureño.
César ‘Yiyo’ Paredes
El regreso de La Citrola Deskapotable a Maullín es «una muy linda oportunidad de volver a compartir con mucha gente querida», según Paredes. La actividad es abierta a la comunidad. «La idea es que vaya toda la comunidad. Ojalá grandes, chicos, adultos, adultos mayores, para que compartamos y disfrutemos la música, la cerveza, en el caso de los adultos. Queremos compartir de una tarde entretenida, con harta actividad, está buenísimo eso», manifestó el músico.
Show e invitación
La Citrola Deskapotable se presentará el día domingo a eso de las 21 horas. El show durará aproximadamente una hora, según adelantó su vocalista. «Será una cantidad de temas importantes y siempre hay sorpresitas también. Estará enfocado en el disco que estamos presentando, ‘Canciones para Caminar’, que lanzamos el año pasado. Pero también habrá una mixtura de temas antiguos, los clásicos. La idea es hacer siempre un show dinámico, apto para todo público y cargado de energía», agregó.
Paredes hizo la invitación a «toda la comunidad de Maullín, a toda la gente que ande por el sector también. Personas de Carelmapu, Playa Mar Brava, Pangal, que se acerquen ahí al centro de Maullín a esta linda actividad. El clima también parece que va a estar muy bueno, entonces va a estar ideal para pasarlo bien, para compartir, escuchar música. La invitación está hecha, por nuestra parte vamos con equipo completo a darlo todo allá». De hecho, a través de redes sociales de La Citrola Deskapotable, informaron que llevarán un bus al que pueden sumarse quienes quieran asistir a la tocata.
Ese mismo domingo, además de La Citrola Deskapotable, se presentarán Mc Fly, Ddoan y Chachakun. En tanto, el lunes 13 de febrero lo harán Bodegueros, Mendrabez, Grupo Rey y Sonora Barón.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-07-at-17.10.15.jpeg8531280Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-02-07 16:58:402024-02-07 16:58:40La Citrola Deskapotable llega hasta la Fiesta de la Cerveza de Maullín este domingo
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.