El destacado pianista chileno Roberto Bravo llegará hasta Puerto Varas el próximo viernes 15 de noviembre. Allí se presentará en concierto en el Gimnasio Fiscal de la ciudad. Bravo cuenta con más de seis décadas de trayectoria y es considerado uno de los pianistas más destacados de Latinoamérica.  El músico regresa a la región de Los Lagos tras haberse presentado en Llanquihue en mayo de este año.

Bravo, nacido en Santiago en 1943, comenzó sus estudios de piano a los 7 años. Llegó a desarrollar su formación musical en países como Rusia, Polonia, Inglaterra y en Nueva York, Estados Unidos. En esa ciudad fue recibido como alumno por el histórico pianista chileno Claudio Arrau. Roberto Bravo se ha presentado en importantes escenarios tales como el Carnegie Hall, el Kennedy Center y el Palacio de Bellas Artes de México.

Un piano para la academia

La iniciativa, organizada por la Academia Municipal de Música de Puerto Varas, se encuentra en el marco de la campaña “Un piano para nuestra Academia”. Esta busca reunir fondos para la adquisición de un piano de concierto para la institución artístico-cultural. 

“Roberto Bravo en concierto” se realizará el viernes 15 de noviembre a las 20:00 horas en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas (San Francisco 965). Las entradas tienen un valor de $7.000 en galería y $10.000 en cancha. Estas se pueden adquirir en la secretaría de la Academia de Música en Del Rosario, esquina Manzanal s/n, Puerto Varas. El lugar se encuentra abierto de lunes a viernes de 15 a 20 horas, el fono es 652-234328 y el correo academiademusica.pv@outlook.cl.

Ocho versiones lleva el Festival Inter Barrial Audiovisual (FIBAV), un festival con perspectiva de derechos humanos de carácter no competitivo que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y difusión alternativo para las expresiones audiovisuales barriales producidas en nuestra región (Latinoamérica).

Gestionado y promovido por la Universidad Nacional de Lanus de Argentina, el Festival convoca creaciones audiovisuales para la muestra que se realiza durante todo noviembre, y también sedes autogestionadas que proyectan la amplia selección.

En ese sentido, FIBAV llegó a Puerto Montt, al hall del Instituto Profesional AIEP, ubicado en calle ejercito #200 desde el lunes 04 de noviembre hasta el miércoles 13 de noviembre a las 17 horas. La película de clausura Hechuras o Hacedores dirigida por Luis Farina y Juane Otegui, será acompañada por el Director para conversar sobre el proceso creativo.

Juane Otegui, Director de la película Hechuras o Hacedores, dijo que “la obra es un retrato coral o, si se quiere, microretratos interconectados alrededor del núcleo narrativo que es una Escuela de Música. Lo que hemos tratado de evitar es caer en una cronología sosa de hechos concatenados. Por el contrario, buscamos que el relato vaya conduciendo al espectador por lugares impredecibles. Lo mismo ocurre con el tono; cuando veíamos que la historia se estaba poniendo demasiado solemne, le colocábamos un poco de humor para robarle una sonrisa al espectador” puntualizó.

Por su parte, Elena Vergara, Jefa de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación de AIEP, sede Puerto Montt, explicó que “es muy importante para nosotros como Escuela participar de esta instancia de extensión y vinculación, sobre todo para las y los estudiantes, ya que somos parte de la muestra con la creación colectiva Deseos de Lluvia que se realizó en el módulo de diseño multimedia y que este mes se está proyectando en distintas sedes a nivel latinoamericano, además de que algunas y algunos colaboraron como programadores de una de las seis categorías del Festival”, puntualizó.

FUNCIONES PARALELAS EN SUBSEDES

Más de 20 títulos componen la selección FIBAV que coordina AIEP, sede Puerto Montt y que además se proyectan en el Centro Cultural Alerce, Comedor Solidario Fundación Manos Solidarias, Cine Club de Adultos Mayores Biblioteca Regional y Casa de las Artes de la Universidad Austral de Chile.

Dentro de las y los programadores, encontramos a Lorena Reyes, estudiante de Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos, Alexia Miranda, Nazareth Mayorga y Joaquín Alarcón, estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico AIEP, y Felipe Astudillo, encargado del Centro Cultural de Alerce.

Cabe señalar, que Puerto Montt es la única sede de Chile que participa del imaginario barrial audiovisual del FIBAV y que la obra Deseos de Lluvia, de estudiantes de IV año de la carrera de diseño gráfico AIEP Puerto Montt, es la única creación de Chile que participa en la muestra.

Para ver horarios y programación se sugiere seguir el Instagram @fibav.unla @dac.pm

Este miércoles 13 de noviembre el Ballet Folclórico de la Universidad de Los Lagos (ULagos) presentará al público de Osorno su gran gala anual «Danzas y Tradiciones de América» en el Teatro Municipal a las 19:00 horas.

Tras un año de trabajo dirigido por la académica Paulina Aburto (ULagos), los 19 bailarines presentarán lo mejor de su repertorio de este 2024. Este ya se presentó en Puerto Octay y Entre Lagos con gran éxito y participación de la comunidad.

La agrupación estudiantil hará un recorrido por bailes tradicionales y folclóricos de México, Bolivia, Argentina y Chile, entre otros. La Directora de la Academia de Arte y Cultura, Gladys Moreno, extendió la convocatoria a toda la comunidad. «Es una tradición de nuestros elencos de la Academia de Arte ofrecer una gala anual para toda la comunidad. Esto, como una forma de celebrar el fin de un año exitoso. Qué mejor manera que compartiéndolo con toda nuestra comunidad local. Es un regalo por habernos acompañado en todas nuestras actividades durante el año», apuntó.

La entrada al Teatro Municipal para ver al Ballet Folclórico ULagos es gratuita. La actividad cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural de Osorno y el financiamiento del Ministerio de Educación.

La ilustradora residente en Dalcahue, Kathalina de los Ángeles, está presentado su exposición ‘Susurros del Bosque’ en el Centro Cultural de Castro, Chiloé. La muestra, compuesta de veintiún ilustraciones de la artista, se encuentra en el quinto piso del recinto municipal. Kathalina de los Ángeles lleva trabajando por cerca de una década en la Editorial Mentanegra. Allí, hace cerca de cuatro años, comenzó su carrera de ilustradora, plasmando su trabajo en el cuento Kintunien y la Sirenita del escritor Héctor Véliz Pérez-Millán.

La técnica que Kathalina de los Ángeles utiliza en todos sus trabajos -hechos para cuentos infantiles- es la ilustración digital. «A eso me he dedicado estos últimos años. Es una técnica que aún estoy aprendiendo y con la que me he sentido muy cómoda, más que nada por la portabilidad», expuso a El Sureño.

«La exposición es una selección que recoge trabajos realizados en los últimos años para diversos relatos y cuentos enfocados en el territorio de la Fütawillimapu. Además, he colaborado con otras escritoras de la región, como en el libro Aventuras Mágicas de Bernadita Vargas Ortega. También con Luchita Nublade en su poemario Dejando de ser Sísifo e ilustrando la portada de ‘Entre Hierbas y Tradición’ de Karen Córdova», dijo la ilustradora.

Nuevos espacios

La idea de exponer ‘Susurros del Bosque’ nació, según su autora, «de la necesidad de ocupar otros espacios, además de los libros, las ferias o las redes sociales. Y también para celebrar el trabajo que vengo realizando estos últimos años. Es una nueva forma y espacio de difusión para mi trabajo y el trabajo de las personas con las que he colaborado».

«El nombre ‘Susurros del Bosque’ me costó encontrarlo. Después de mucho tiempo pensándolo, encontré que ese nombre resaltaba mucho con el estilo de los dibujos que realizo. Mi obra siempre está ligada a la naturaleza, eso es lo que me gusta dibujar y es lo que me importa a mí. Quiero que, de alguna forma, la gente vea mis dibujos y conecte con esa idea de belleza de los ciclos naturales. También con los distintos seres que habitan este territorio, de alguna forma es honrar eso», señaló Kathalina de los Ángeles.

La exposición estará abierta hasta el viernes 29 de noviembre en el quinto piso del Centro Cultural de Castro. «Lo que me gustaría es que recorrieran este hermoso pasillo y pudieran darle vida o una historia a todos estos personajes que están esperando su visita. Que se sientan libres de hacer sus propias interpretaciones», cerró.

 

El sábado 16 de noviembre se presentará la Varieté de Música de Cámara en Puerto Montt, en específico en Casa Teatro (Urriola #899, Mirador Bellavista). Se trata de un concierto de música de cámara que contará con la participación de las cantautoras Vane Arrebol y Medicentuna. Las acompañarán en escena los músicos del ensamble OFLALLAN (Orquesta Filarmónica del Lago Llanquihue). El objetivo de estos conciertos es rescatar la esencia de la música en el pasado, donde la música se tocaba en espacios íntimos y en formatos acústicos.

Esta será la quinta versión de Varieté de Música de Cámara de este año, que ya se realizó en Puerto Montt. Y es que son más de quince artistas los que se han presentado en espacios no convencionales, como la Galería de Arte Panichini y la Biblioteca de Frutillar. La iniciativa es organizada por Tomás Parra Alonso y Martina Venegas, músicos y gestores de la Región de Los Lagos. Ambos tienen un fuerte compromiso en promover la música local en formatos no convencionales y su cruce popular – docto.

Espacios

Respecto del proyecto, Parra comentó que “es necesario que los espacios culturales de la región se abran a nuevas propuestas. Eso enriquece el intercambio cultural y también nos invita como artistas a desafiarnos artísticamente”. En esta oportunidad, Vane Arrebol y Medicentuna presentarán algunas de sus obras para cuarteto de cuerdas en colaboración con el Ensamble OFLALLAN.

“Nos complace recibir este tipo de iniciativas culturales y sobretodo de músicas locales en un formato bien único. De todas maneras esperamos que la gente se motive a asistir a este concierto y puedan disfrutar de la primera colaboración de la Varieté de Música de Cámara y Casa Teatro” mencionó Alejandra Vera, actriz y gestora del espacio. 

Con un valor de $3.000 por persona (2x $5.000), las entradas se podrán reservar con anticipación a través de correo electrónico: varietedemusicadecamara@gmail.com. Para más información sobre el evento se pueden revisar las redes sociales de @casa_teatro y @varietedemusicadecamara.

 

TEMPO, el Encuentro de Danza Contemporánea de Frutillar, celebrará su tercera edición en ElGalpón esta semana. Específicamente, el evento se desarrollará los días 7, 8, 9 y 10 de noviembre y reunirá a una amplia variedad de artistas de la danza. Así, TEMPO brinda una plataforma para la exploración del movimiento contemporáneo y la expresión artística.

Sobre TEMPO | Movimiento Contemporáneo

TEMPO Frutillar es un encuentro dedicado a la exploración del cuerpo y su expresividad, promoviendo una búsqueda constante de posibilidades de movimiento. Se trata de construir y deconstruir ideas a través de la danza, con la participación de artistas locales y regionales. Este encuentro se enfoca en abrir espacios y crear vínculos que potencien la danza en el territorio. Destaca en este trabajo la interacción con disciplinas como el circo, el hip hop y el folclore, entre otras.

TEMPOLab: Seminario intensivo abierto al público

Como parte de TEMPO, se realizará TEMPOLab, un seminario intensivo de danza contemporánea diseñado para mayores de 13 años. Además, es abierto a participantes sin experiencia previa. Este seminario, guiado por el reconocido coreógrafo David Correa, consistirá en 8 horas de entrenamiento. TEMPOLab culminarán en una presentación escénica en la Gala de Danza del domingo. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del formulario de inscripción.

Programación TEMPO 2024

La programación de TEMPO ofrece actividades para todo público, incluyendo diferentes presentaciones artísticas.

  • Viernes 8 de noviembre, 20:00 hrs – Raíces en Movimiento. Obra en colaboración con ElGalpón, titulada “REM”. Está inspirada en la fase de sueño REM, caracterizada por su intensa actividad cerebral y vivacidad en los sueños.
  • Sábado 9 de noviembre, 20:00 hrs – Yerba Mala. Coproducción con ElGalpón, titulada “Ecos en el Silencio”. Es una obra destinada a un público mayor de 16 años, que explora temas profundos y emocionales.
  • Domingo 10 de noviembre, 18:00 hrs – Gala de Danza. Función de clausura con la participación de la Agrupación Folclórica Esencia Latinoamericana,  Bafosorno, Valentina Horning y Belén Alderete, Ángela Melipichun Arriagada, Gonzalo Rojas, el equipo de TempoLab, el taller de hip hop Puedes Bailar, y el colectivo Danzahora.

El precio general de las funciones es de $5.000, pero también hay un abono por las tres funciones de $12.000.

Espacio para la innovación

TEMPO busca consolidarse como un espacio donde el movimiento contemporáneo y las diversas disciplinas artísticas convergen, ofreciendo a Frutillar y la región una oportunidad única de disfrutar de obras y talleres que enriquecen el ámbito cultural. Con la tercera edición, TEMPO reafirma su misión de fortalecer el desarrollo de la danza y la conexión entre diferentes formas de arte.

Para más información:

  • Instagram: @tempo_mov
  • Correo electrónico: casahobbitfrutillar@gmail.com
  • Ubicación de El Galpón: Av. Carlos Richter 800, Recinto Medialuna, Frutillar

Desde las 18 horas de este sábado 2 de noviembre se realizará ‘Mestizaje Sonoro’ en dependencias de Puerta Roja (Juan Mackenna #1512). Se trata de un evento artístico en el que diversos exponentes de Osorno y sus alrededores presentarán su trabajo musical e interdisciplinario. Una de las características principales es que las y los artistas en escenario son jóvenes iniciando sus carreras en el arte.

Julián Ríos (19), cuyo nombre artístico es AN, será uno de los artistas participantes y, además, co organiza ‘Mestizaje Sonoro’. «La idea de este evento es traer artistas de Osorno y alrededores que quieran darse a conocer de una manera cómoda y libre de etiquetas. Hay pocos espacios en Osorno con este propósito», expuso a El Sureño.

El evento

De hecho, el evento tiene dicho nombre «porque busca unir géneros musicales y disciplinas que quizás no estamos acostumbrados a ver juntos. Por esta fecha hay un enfoque más cargado a la música urbana, pero lo que diferencia a este evento es que existe la flexibilidad para que cualquiera pueda expresar su disciplina. La idea es apoyarnos entre todos, independientemente del arte que realicemos».

Además de AN ft Deivileaks, se presentarán el grupo de danza Kyoshi Crew, y los proyectos musicales Dolores Dolores, MC7IN, Vaporyei 2000, Vensu, Mist ft Finn y Cristian Feest en el saxofón. Las entradas tienen un valor de $1.500 enviando un DM al Instagram de Mestizaje Sonoro (@mestizaje.sonoro). En puerta costarán $2.500. Según los organizadores, es un espacio libre de cualquier tipo de discriminación.

«Pretendemos continuar haciendo eventos como este, sea con la misma dinámica de disciplinas mezcladas como también otro tipo de eventos, con otro tipo de estética y actividades. Queremos que haya espacio para reunir a tatuadores, diseñadores y artistas visuales. Dejo a todos invitados a ser parte de esta experiencia, vengan con su familia, amigos, sean niños, jóvenes, mayores. Es para todo el que quiera pasarla bien», cerró Julián Ríos.

La compañía Circo Cabriola presentará la obra circense ‘El Esplendor de la Fealdad’ este viernes 1 de noviembre en ElGalpón Frutillar. Será una función gratuita, abierta a todo público, que comenzará a las 20 horas y durará cuarenta minutos. Además, el lunes 4 de noviembre a las 11:00 horas se realizará una presentación especial para estudiantes de enseñanza media. El Esplendor de la Fealdad’ es una obra que invita a reflexionar sobre las nociones de belleza y fealdad en la cultura. Utilizando el lenguaje del clown, este trabajo escénico explora la tensión entre ambos conceptos, ofreciendo una mirada tanto reflexiva como cómica.

La obra busca responder al cómo influyen las percepciones sociales en los sueños, deseos y aceptación propia. Asimismo, impulsa a reírse de lo absurdo en la búsqueda de la belleza ideal, resaltando los contrastes y exageraciones personales de dicho camino. Al respecto, Catalina Castellano, artista y co creadora de la obra invita a participar de «una experiencia nueva. Es un espectáculo desafiante de la gravedad, en el cual verás piruetas por los aires de estos dos personajes divertidos».

«Dos artistas en la cúspide de su fama deslumbrarán con su aclamada rutina, pero… ¿qué sucederá cuando su obsesión por la imagen comience a desmoronarse? Dos almas soñadoras que buscan reinventarse y brillar en un mundo lleno de luces y fantasía», reseñan sobre ‘El Esplendor de la Fealdad’.

Ni tan lindo ni tan feo

La obra fue creada en 2018 en Santiago y ha sido presentada con gran éxito. En la primavera de 2024 recorrerá distintos puntos del sur del país. Circo Cabriola, compuesta por Catalina Castellano y Álvaro Felipe Paz, es una destacada compañía de circo contemporáneo. Es conocida por su innovadora técnica de vuelos acrobáticos y su habilidad para entrelazar la destreza circense con reflexiones poéticas sobre la condición humana.

La Región de los Lagos y el sur de Chile en general tiene una geografía diversa, con áreas rurales y comunidades aisladas. Esto, muchas veces, provoca dificultades para acceder a eventos culturales, incluyendo espectáculos circenses. Por esta razón, la gira de ‘El Esplendor de la Fealdad’ es un proyecto presentado a la línea de Circulación de Artes Escénicas,del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este apunta a disminuir dichas brechas.

Claudia Seguel, gestora cultural de Espacio Cultural ElGalpón y Sur Circo comentó que “como parte de la comunidad circense creo que es fundamental generar redes que permitan la descentralización de la programación de circo en la región. Y que más personas puedan vivir experiencias de este tipo, que además aseguran el acceso. Es una gran oportunidad para nosotros que se pueda demostrar la versatilidad del circo, con un espectáculo divertido, con vértigo. Además con una técnica que aquí no se ve y que también pone temas para reflexionar. Estamos felices de contar con Circo Cabriola y poner a disposición nuestro espacio para esta instancia».

La dirección artística de «El Esplendor de la Fealdad» está a cargo de Álvaro Morales, co-director de la prestigiosa compañía internacional “La Llave Maestra”. La música original es del reconocido exponente de la música chilena, Rodrigo Latorre, cuyo álbum está disponible en Spotify. La escenografía fue diseñada y confeccionada por Carlos Rivera, creador de una estructura autoportante de vuelos acrobáticos única en Chile

 

 

La comediante nacional Piare Con Pe se presentará este jueves 24 de octubre en Valdivia y el viernes 25 en Puerto Montt. En la capital de la región de Los Ríos llegará con su show a la Bota Cervecera (Los Avellanos #289, Isla Teja) a partir de las 20 horas. Las entradas se pueden adquirir por Comedy Pass y tienen un valor de $7.000. Mientras que en Puerto Montt, el escenario será el Bar Garden 176 (Antonio Varas 176), desde las 20 horas. Los tickets está disponibles en Comedia Ticket, también a $7.000. Si le hablan directo al Instagram (@piareconpe), pueden acceder a un descuento por dos personas.

En conversación con El Sureño, la actriz adelantó que entre sus temáticas está «siempre la rebeldía, por supuesto. Estoy hablando de terapia, incluso de rehabilitaciones, estoy hablando de separación, de maternidad, esos son los temas que nos atañen a la sociedad completa. Yo trato de que en mi show llegue el mensaje a varones y a mujeres, porque, por ejemplo, hablo de las relaciones tóxicas. Y sabemos que las relaciones tóxicas son claramente transversales. Siempre desde la vereda del humor. Yo no me pongo a hacer una cátedra o una charla TED al respecto».

Energía

Este será el debut de Piare con Pe en solitario en Valdivia y la segunda vez que presenta su show larga duración en Puerto Montt. «El show está más que probado por distintas ciudades del país. Acá en Santiago también, siempre los bares llenos, la gente disfruta de principio a fin. Yo trabajo harto en mi guión para siempre estar perfeccionándolo, agregándole cositas nuevas. Se da porque decidí que cuando ya empezara a salir un poquito el sol, empezaría a recorrer el sur. Este año he ido mucho, he estado en Chiloé, en Concepción. Hace poco estuve en Victoria, en Loncoche, en Villarrica», contó.

«Tiene que aprovechar la gente de ir porque yo creo que la próxima vez que vaya va a ser por lo menos en unos seis meses más», dijo medio en broma. «Igual llevo cositas nuevas para la gente que se quiera repetir el plato. Además que igual fui hace un buen rato y si viste ese show no te vas a acordar de nada y este lo vas a disfrutar igual», agregó sobre su presentación en Puerto Montt. Su objetivo, señaló, «es que la gente lo pase bien desde el principio, e incluso antes de que empiece el show. Y siempre me pasa que la gente queda prendida, pues ahí se quedan bailando, cantando karaoke. En mi show pasa eso, tiene ese efecto, es como tomarse un café muy cargado».

La comediante es conocida por su energía al entrar al escenario. «De hecho muchos colegas me lo destacan, como que las entradas son así, distintas, bien prendidas. Yo entro al tiro tirando al público para arriba. Siempre me hablan y me destacan mi entrada del Festival de Talca, que fue súper prendida y que prendió a la gente conmigo. Yo era una persona demasiado desconocida, todavía un poco, todavía bastante», recordó.

Vivir de la comedia

Fue, precisamente, tras la Fiesta de la Independencia de Talca en 2019, donde presentó su rutina, que cambió su vida. A partir de ese momento pudo empezar a dedicarse a vivir 100% de la comedia. En aquel entonces llevaba dos años haciendo stand up en distintos bares y escenarios de la capital. Luego empezó a ir a programas de televisión y aumentar sus presentaciones en vivo.

«Mi sueño de chiquitita, desde que vi la primera obra de teatro, no sé, en tercero básico, yo dije quiero ser actriz, y nunca salí de ahí. Entonces, estar viviendo del escenario es la meta que yo necesitaba, la meta que yo quería en la vida. Como soy de las personas afortunadas que logro vivir de mis sueños. Trabajar en el trabajo que yo siempre quise trabajar. Mira, soy una poeta», mencionó entre risas.

Para eso, aseguró, lo que hizo fue buscar «que mi trabajo fuera hablando por mí. Ponerme matea, empezar a trabajar, tener un buen guión, lo más original posible. Para eso también hay que ver harta comedia y ver qué están hablando los demás colegas, como para no repetir tantos los temas. Destacarse por ser una misma, finalmente. Y ser porfiada, eso es lo principal, yo porfiada con P, así me debería llamar. Insistente, hay que ser insistente con lo que a uno le apasiona».

Piare con Pe en Puerto Montt:

El trabajo más difícil

En la previa a su visita a Valdivia y Puerto Montt, Piare Con Pe destacó cómo el boca a boca le ha permitido llegar donde está. «Tengo muchas cosas en contra, aparte de ser mujer y que nos limitan muchos temas, yo soy de una generación que crecí sin redes sociales. Para mí, no sé si es una resistencia, pero es un tema de manejo, no sé. Pasa que hoy en día muchos influencers están en el papel de comediante, y claro, como tienen un público masivo en redes, les va súper bien. Yo no manejo muy bien mis redes, pero yo me defiendo arriba del escenario. Si a mí me va bien y vivo de esto es por el boca a boca. Incluso otros bares le recomiendan a los dueños de otros bares. Así se me ha ido dando. Y eso lo agradezco», indicó.

Esa distancia con las redes le ha traído dificultades para hacer difusión o generar nuevas audiencia, reconoció. «Se logra igual, pero hay que trabajar harto, hay que ser porfiado, insistente, trabajar. Yo soy actriz de profesión, y en la escuela de teatro siempre nos decían, trabajo en el escenario es 90% trabajo y 10% talento. O sea, uno solo con talento no llega a ningún lado. Y si bien tengo herramientas actorales, esta pega es completamente distinta a actuar en una obra de teatro o incluso en un monólogo teatral. Es otra cosa. Es lo más difícil que yo he hecho en mi vida», reveló.

Por eso también recalcó que en regiones hay talento para hacer comedia. «No en todas las regiones hay gente organizándose al respecto, así que debería masificarse más. Yo creo que siempre va a haber público para todo el mundo, mientras una sea diferente, siendo una misma. Ahora, en Chiloé y Loncoche, la niña que animaba en el karaoke tenía una personalidad increíble. Entonces yo ahí estaba entusiasmándolas para que aprendan a hacer stand-up comedy. Que vayan armando grupitos, vayan representando el género, mientras más haya, y de calidad por supuesto, es bueno. Yo entusiasmo sobre todo a las cabras a atreverse. Esto te empodera», cerró.

La standupera Pam Pam (@sisoylapampam) llegará próximamente al sur de Chile para realizar una gira por Castro, Puerto Montt y Osorno. El recorrido comenzará en Castro este miércoles 23 de octubre en Künge Restobar. Luego se presentará en Puerto Montt el jueves 24 de octubre en Baradero Bar Cultural. La gira finalizará en Osorno el 25 de octubre en Matureo Bar. Las entradas están disponibles en Comedy Pass.

Su gira por la región «marca un paso más en su carrera en ascenso, consolidando su presencia tanto en el mundo digital como en el escenario».

Compra tus entradas para el show en Castro aquí.

Adquiere las entradas para Puerto Montt aquí.

Entradas disponibles para Osorno aquí.

Pam Pam ha logrado conquistar al público con su frescura y cercanía. Ahora, los habitantes de Castro, Puerto Montt y Osorno, tendrán la oportunidad de disfrutar de su show en vivo. En él abordará temas que todos hemos vivido con su particular estilo de comedia. Con un humor directo y honesto, la comediante logra conectarse con su audiencia, haciendo que cada espectador se sienta parte de su espectáculo. 

Desde sus inicios en 2017, la artista ha demostrado mucha versatilidad en el mundo del entretenimiento. Con participaciones en programas como ‘Mentiras Verdaderas’ de La Red, ‘Pura Comedia’ del programa Sigamos de Largo’ de Canal 13 y, ‘El Antídoto’ de Mega, ha cautivado al público con su carisma y talento. Paralelamente, su podcast ‘No soy yo, eres tú’, junto a Claudio Merlín, ha consolidado a Pam Pam como una referente en la conversación abierta y sin tabúes.  Este podcast lo puedes escuchar en YouTube y Spotify.