Para estas Fiestas Patrias, Festín Producciones trae a Puerto Varas Festín Fonda, un evento que promete convertirse en el mejor panorama dieciochero de la región. 

Del 17 al 20 de septiembre, la celebración tendrá lugar en el espectacular entorno del Hotel y Cabañas Molino Viejo. Así, se ofrece una experiencia única al aire libre, rodeada de naturaleza y diversión para toda la familia.

El evento está pensado para todos los públicos, desde familias y amigos hasta amantes de las mascotas y apasionados de la buena comida y la cerveza. Festín Fonda contará con una variada programación que hará que nadie quiera perderse esta celebración.

La Festín Fonda ofrecerá diariamente:

  • Presentaciones en vivo de bandas musicales y bailes típicos.
  • Competencias, concursos y juegos tradicionales.
  • Actividades especiales para los más pequeños como malabares, pintacaritas, juegos inflables, legos y circo.
  • Para los más fiesteros, el día 17 comienza todo con la Fiesta Inaugural, desde las 21:00 horas, y los días 18 y 19 se realizará una After Fonda hasta las 4:00 am.

Experiencia

Sebastián Parot, Gerente Comercial de Festín Producciones, subraya el valor único del evento. «La Festín Fonda  se distingue por ofrecer alternativas y actividades para todos los públicos. Desde familias hasta grupos de amigos,  todos podrán encontrar algo que disfrutar. Hemos hecho un gran esfuerzo para garantizar la diversión, seguridad y comodidad de todos los asistentes. Replicamos la experiencia de nuestros eventos anteriores para que la Fonda sea el evento más recordado de la temporada».

Parot destacó también la ubicación estratégica del evento, lo que permite un acceso de entrada y salida fluido. Asimismo, valoró la amplia variedad gastronómica que incluye opciones vegetarianas y una propuesta diversa de cócteles y cervezas artesanales. Tampoco olvidó el ambiente Petfriendly para que puedan asistir con las mascotas.

Las entradas ya están disponibles en preventa a través de Portaltickets y en el perfil de Instagram de la productora @festin.producciones. Los valores parten desde niños en $2.000, adultos $5.000 y adultos mayores gratis. También hay diversos packs como los familiares que incluye 2 entradas de adultos y 2 niños, el pack que incluye entrada a la Fonda + Fiesta en $10.000 o entradas solo a la fiesta en $8.000.

Los tickets también podrán ser adquiridos en puerta y deben llevar su tarjetas o medio de pago electrónico ya que no se aceptará efectivo en la Fonda por medidas sanitarias.

El proyecto “Varieté de Música de Cámara” tiene como objetivo convertir distintos espacios regionales en escenarios para la música de cámara y popular. Esta iniciativa nace de la idea del compositor puertomontino Tomás Parra Alonso y de la cantautora de Frutillar, Martina Venegas (Medicentuna). Venegas explica: “queremos fomentar la interacción entre públicos de diferentes espacios. La idea es permitir que el público de una biblioteca o galería de arte pueda descubrir a un charanguista, un flautista y un cantautor o cantautora que quizás no han visto antes. Al mismo tiempo, buscamos ofrecer a músicos un entorno nuevo para presentar su trabajo.”

Aunque esta es la tercera edición del ciclo, es la segunda vez que se celebra en la Biblioteca Municipal de Frutillar. Sonia Núñez, directora del espacio, comenta: “Nos alegra mucho acoger nuevamente esta iniciativa. La primera edición fue muy exitosa, con una gran asistencia que nos llevó a añadir más sillas. Esto demuestra el interés de la comunidad de Frutillar y alrededores por propuestas musicales frescas que combinan diversos formatos.”

En esta ocasión, “Varieté de Música de Cámara” contará con la destacada cantautora y percusionista Daniela Conejero con un repertorio en solitario. También participará Nicolás Mora, charanguista, músico andino, docente y director puertomontino. Leandro Riquelme, violoncellista de Frutillar con una extensa trayectoria como solista y formador. Asimismo, el Dúo Ortiz/Ruiz, que está compuesto por el flautista Cristóbal Ortiz y el guitarrista Joaquín Ruiz, ofrecerán un repertorio que fusiona la música latinoamericana con la música de cámara.

El evento se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre a las 18:00 horas, con entrada gratuita en la Biblioteca Municipal de Frutillar (Carlos Richter 560). Para más información, pueden contactar a varietedemusicadecamara@gmail.com o visitar las redes sociales del evento @varietedemusicadecamara.

Desde hace aproximadamente un mes que está publicado en YouTube el videoclip de Sefini, el último single de Verso Clase y Rima, VCR. Hace pocos días alcanzó las diez mil visitas en la plataforma de google, lo que fue celebrado por el grupo. Así lo mencionó Medios Tenaz, uno de sus MC’s. «Es un récord para nosotros mismos, un número no menor de visitas para una banda de hiphop de provincia», dijo.

Sobre el video, grabado junto al productor audiovisual local Redyson, el artistas dio a conocer detalles. «La producción del vídeo y gestación de la idea fue bastante orgánica. Teníamos la necesidad creativa de generar el vídeoclip porque es una canción que siempre escuchábamos. Personalmente me gusta y motiva desde que estaba en maqueta. Iniciamos con un scouting haciendo performance en los lugares con potencial para grabar», reveló el fundador de VCR sobre Sefini.

Y añadió: «teníamos bien definida la estética del vídeo y el argumento surgió a partir de eso. La idea fue querer plasmar una escena underground que no se corrompe. De ahí la idea -nada nueva, realmente- de la oferta de un contrato que transgrede con la escencia de VCR y que finalmente se rechaza». El rapero expuso sentise «muy contento con los resultados de este trabajo, y la recepción que ha tenido. Sin lugar a duda nos motiva para seguir enfocados».

Sobre el futuro de VCR tras Sefini, Medios Tenaz no descartó la salida de más material antes de que acabe el año. «Sería ya como segundo adelanto del nuevo proyecto de «Verso Clase y Rima» para este 2025″, dijo. Y es que, según reveló, «estamos trabajando en un espacio físico nuevo para Pantano Records (su estudio de grabación y sello discográfico). Esto, para poder reunirnos a trabajar en el próximo disco LP de VCR. Además, trabajar por cada Mc en sus respectivos proyectos. De momento estamos viendo las temáticas, creando los beats y trabajando a la par lo audiovisual, imagen y el diseño del disco».

«Atentos que este 2025 se viene lo nuevo de Verso Clase y Rima», cerró.

Este sábado 24 de agosto se celebra en todo el mundo (sincerémonos, en Occidente) el Día Internacional de la Música Extraña. Es por eso que las bandas La Concuerda de Osorno y Tralkakura y Molinera Express de Puerto Montt lo conmemorarán. Para ello, llevarán sus «músicas extrañas» hasta la Taberna Pirata en Osorno, donde se presentarán ante el público. Lo harán este mismo sábado 24 de agosto, a partir de las 22 horas en el local de cale Mackenna #1873. La entrada tiene un valor de $3.000 y dos por $5.000.

«El objetivo es abrirse a nuevas experiencias sonoras y, para ello, casi todo vale», afirman desde la banda que oficiará de local. ‘World music’ es el estilo con que se define La Concuerda, mientras que Tralkakura  lo hace con el ‘rock campesino’ y Molinera Express con el ‘rock psicodélico’. Será un show «cargado de potencia, originalidad y buena vibra», según La Concuerda.

Regreso a los escenarios

Ignacio López, baterista de La Concuerda, adelantó a El Sureño que para «Músicas Extrañas», traen consigo «un setlist lleno de novedades. Fusionamos nuestros sonidos característicos de funk, rock y música latinoamericana con nuevas influencias que hemos explorado en este proceso. Este es un nuevo capítulo para La Concuerda. Nuestra última presentación fue en Santiago en la Feria Pulsar, por lo que llevaremos ese show para ese día. Llevaremos un tema nuevo llamado “Humanidad” con toques afro y funk. Además, haremos hincapié en el lanzamiento del single “LatiendoAmérica”. Este se liberará a todos las plataformas digitales el viernes 30 de agosto a las 21 horas».

En cuanto a la relación con las demás bandas del cartel de «Músicas Extrañas», López especificó que «en el caso de Molinera Express, es una banda con la que participamos en un tocata en Puerto Montt. Esto fue en la Escuela de Rock Torrencial en una tocata a beneficio de los damnificados por los incendios en Valparaíso y Viña. Lo recaudado en esa oportunidad se canalizó a la olla popular Víctor Jara, por lo que se afianzó ese lazo de amistad y musicalidad».

En el caso de Tralkakura, el baterista mencionó que «no habíamos tenido la oportunidad de tocar con ellos. Pero tenemos mucha cercanía con los integrantes, además hemos prestado colaboraciones. Yo tuve la oportunidad de poder tocar como parche de su baterista en una oportunidad. Esto fue en una clínica musical realizada en la Biblioteca Regional. Estamos muy contentos de compartir escenario con ellos».

 

PasóLaVieja, banda emergente de la Región de Los Lagos, se presentará este sábado 17 de agosto en ElGalpón de Frutillar a las 19:00 horas. Con su estilo Funk Austral, la agrupación promete una noche de música única y llena de energía. El show se enmarca en el Volumen IV de la serie de tocatas denominadas Golpeando ElGalpón.

La banda, que nació en plena pandemia, comenzó como un power trio en 2021. Desde entonces, ha evolucionado hacia un sonido que mezcla rock, reggae, blues y jazz, todo con raíces en la tierra austral. Sus letras, cargadas de ironía y referencias a otras canciones, se destacan por una estructura vocal singular, con dos voces principales y coros que aportan un matiz distintivo.

PasóLaVieja tiene 12 temas en carpeta, con 10 en proceso de reestructuración, en la previa de su presentación en Frutillar. Se pueden escuchar tres de sus canciones grabadas en vivo en Spotify, registradas en Estación Rock de Puerto Varas en 2022. Además, los fans pueden seguirlos en Instagram como @pasolaviejafunkaustral.

Pablo Araya, baterista y voz principal, destaca el apoyo del coach Manuel Paez. “Nos ha permitido vernos y analizarnos en profundidad”, comenta. Este evento en ElGalpón, que busca resaltar la identidad cultural local, será una oportunidad clave para la banda.

Golpeando ElGalpón promueve el profesionalismo y la proyección de las bandas locales. El evento se realizará en ElGalpón | Espacio y Producción Artística de Frutillar, ubicado en Avenida Carlos Richter 800. Las entradas están en preventa a $3.500 hasta el 16 de agosto, y en puerta costarán $5.000. Los tickets se pueden reservar a través de Instagram o WhatsApp al +56 9 2690 3639.

El single «Mírame» junto a Ovy on The Drums, impulsó a Blessd al estrellato. Llegó al #1 en Colombia, entró al Top 50 de Spotify en 17 países, también al #1 del Top 200 Spotify Chile y hasta la fecha acumula +250 millones de reproducciones globales. 

Finalizó su exitosa gira europea de 15 fechas y pronto arranca con su gira estadounidense junto a Ryan Castro el 31 de octubre con 15 paradas en ciudades principales.

Blessd es un talentoso artista del género urbano. Desde su debut, ha capturado la atención del planeta con su estilo único y letras que reflejan las realidades del barrio que tan orgulloso lo hacen sentir. Con éxitos como «Medallo» y «Si Sabe Ferxxo«, ha logrado posicionarse contundentemente en la escena musical urbana mundial. Dos #1 en el listado Latin AirPlay de Billboard en 2022 y 2024 respectivamente son referente de su incansable trabajo.

Recientemente, estuvo presente ante 80 mil personas junto a Ovy on the drums en el concierto de Karol G en el Estadio Santiago Bernabeu en Madrid.

A sus 24 años Blessd se perfila como la joven leyenda y el futuro del género urbano. Ha sido reconocida con varios premios, incluidos los Premios Nuestra Tierra, y ha recibido múltiples nominaciones en los Premios Juventud.

Trabajos

En lo que va del 2024, ha publicado dos discos. En mayo editó «BLESSDELUXURY«, proyecto que reafirma la evolución de un sonido único contundente que ya está identificado en todo el planeta. Este nuevo trabajo musical consta de once canciones nuevas que exponen la versatilidad que tiene Blessd como artista. Allí se junta con algunos de los exponentes más importantes del género entre los que se destacan : Nicki Nicole , Ñejo , The Rude Boyz , Hades66, y Pirlo. Con la argentina Nicki Nicole presenta «Diferente», canción objetivo ( focus track ) de este nuevo trabajo musical.

En enero presentó su tercer disco, «SI SABE«. Trabajo que está compuesto de catorce canciones donde Blessd también expone su versatilidad como artista.  En él realiza colaboraciones con Feid, Peso Pluma, Ryan Castro, Bryant Myers, Hades66, Jory Boy, YOVNGCHIMI, Neutro Shorty, NLE Choppa, Pirlo y Leka El Poeta.

A partir de las 20:00 horas de este viernes 26 de julio, la banda Trujillo Jazz Trío se presentará en el CAMM Puerto Varas. «Vamos con trío de jazz fusión, más algunos invitados. En piano está David Silva, en bajo eléctrico, Cristian Rüdiger, y yo en batería», comentó a El Sureño Daniel Trujillo. «Vamos a estar reversionando temas de jazz estándar, pero con el foco del jazz latinoamericano. Ese es nuestro foco de jazz fusión, fusionando música chilena y música latinoamericana, con arreglos propios y creaciones propias también», añadió.

Según adelantó el músico graduado de Berklee, pretenden acercar el jazz al público sureño con versiones en dicho estilo de canciones populares. «Por ejemplo, las personas siempre dicen que el concepto del jazz es tan raro, tan distinto. Entonces, versionamos canciones como el ‘Gorro de lana’ de Jorge Yáñez, ‘La partida’ de Víctor Jara o ‘Arauco tiene una pena’ de Violeta Parra.  Tenemos el trote norteño con ‘Carnavalito huamaqueño’, ‘Corazón de escarcha’. La expectativa es que la gente diga, ‘oh, esa canción yo la conozco’. Que estén con una mirada de improvisación y armonización del jazz», explicó el fundador de Trujillo Jazz Trío .

La expectativa del concierto es generar la esencia del jazz, que es la armonía, la improvisación, pero con temas culturales nacionales y locales, no solo en el foco en Norteamérica, sino que en el foco de acá, de Sudamérica, específicamente en Chile, mezclando las sonoridades de nuestra identidad con los tintes del jazz, que es la armonía y la improvisación. Que la gente se identifique con las canciones y también entienda que están en un lenguaje del jazz, que es la improvisación, pero también las armonizaciones. Y esa es como nuestra expectativa, que la gente lo va a hacer muy bien identificando las canciones.

Coordenadas y entradas

La invitación es para este viernes 26 de julio, a las 20.00 hrs., en la Sala CAMM del Centro de Arte Molino Machmar (Av. Gramado 1100, Puerto Varas). Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Las entradas tienen un valor de $7.000, y están disponibles en www.molinomachmar.cl, con cortesía de Cantina Nacional para las primeras entradas en preventa.

El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 

 

Este sábado 13 de julio, en Maluza Restaurant de Osorno (Los Carrera #1615), se presentará el cantante argentino Javi B. El oriundo de Buenos Aires, de 47 años, comenzó su carrera solista en 2021, tras varios años integrando otros proyectos musicales como tecladista. En Osorno iniciará una gira que también lo llevará a las ciudades trasandinas de Lago Puelo, El Bolsón y Esquel la próxima semana. En este recorrido por la Patagonia se presentará en formato Sound System.

‘El sonido positivo de Buenos Aires’ es la frase de presentación de su música, de base reggae, pero donde también mezcla ska, ragga, rap, cumbia, entre otros estilos. A Osorno, Javi B llega por medio de gestiones entre su sello ‘Quenya Music’ y Agrupación MUDO. Estas fueron forjadas en Mercado Musical Uruguay 2024. «Esperamos también en unos meses estar trabajando con ellos por acá. Esto es como un ida y vuelta y una colaboración conjunta», sostiene Javi B a El Sureño desde su casa en la capital argentina.

Javi B viene de lanzar su último álbum titulado «Dime tu don», producido por el tecladista de Los Fabulosos Cadillacs, Mario Siperman. «Con él es con quien trabajo en todas las canciones. Hace muy poquito acabamos de lanzar el disco donde hay un feat y una colaboración de él. Es un cover de los Cadillacs, el único cover que hay en el disco. Vamos a ir a un formato Sound System, voy a ir con mis teclas, con los sintetizadores y con varias sorpresas. Está preparado exclusivamente para la gira», adelanta el bonaerense.

Una conjunción

La música que Javi B tiene como base de su trayectoria musical es el reggae, sin embargo, las influencias diversas lo convierten en un proyecto particular. «Es una base de apoyo, sería como la mesa y van muchos ingredientes después. Hay muchas influencias, de los noventa, dos mil, sobre todo, pero también The Specials, The Clash, el rap. Me gusta mucho Beastie Boys, me gusta mucho Cypress Hill y me gusta mucho la cumbia. De hecho, desde muy chico, escuchaba cumbia con mi papá, que tenía disquerías. El jazz también es influencia», explica.

«Todo eso es una mezcla que es Javi B. Javi B no es, ni es reggae, no es ska, no es rap, sino que es justamente una conjunción de todo eso que le llamamos el sonido positivo de Buenos Aires. Un poco salió el mote de la misma gente y esa es la atmósfera que se genera con las canciones. Están comprometidas con temáticas, o con algún mensaje, con melodías que queremos que sean pegadizas, alegres. Con ritmos un poco arriba. Mucho raggamuffin, mucho rap. Soy muy fan de Mano Negra, por ejemplo», agrega. Eso y más será lo que Javi B presentará en Osorno este sábado por la noche en Maluza, con entrada liberada.

Para llegar a ese sonido, Javier Blum (su nombre real) reconoce que solo se deja llevar por su inspiración para hacer arte. «Las inspiraciones vienen, aparecen, no hay momento ni lugar. Por lo general, las cosas bajan, vienen y fluyen. Y después me divierto, intento realmente ser feliz con lo que hago. La última canción, Dime Tu Don, es un raggamuffin-reggae. Dije, tengo ganas de hacer algo bailable y ahí salió. También puede ser una canción como Amaneciendo, que es un reggae roots, con una letra muy sentida. Trato de hacer primero que me guste a mí y luego trato de mostrárselo a la gente», asegura. 

Experiencias e invitación

Hace menos de dos meses, Javi B vivió una de las experiencias que, cuenta, más lo ha marcado musicalmente hablando. Y es que compartió escenario en un show en Buenos Aires con Eugene Grey, mítico guitarrista de The Wailers, la banda de Bob Marley, entre otras como Skatalites y Steel Pulse. Una leyenda de los originales impulsores del género en Jamaica. «Tiene setenta y tres años y estaba arriba de un escenario tocando mis canciones, covers de Marley. Es uno de los momentos de mi carrera que voy a guardar para siempre», afirma.

Con esos pergaminos, Javi B llega a Osorno este fin de semana. Será la primera vez que tocará como solista en Chile. «Yo tocaba con Pablo Molina, que era uno de los cantantes de Todos Tus Muertos, en un proyecto. Habíamos venido a Chile, pero estuvimos en Santiago, no estuve en el sur, así que voy a conocer el sur, que también es una maravilla, es un lugar hermoso, precioso. Me voy a dar el lujo de tomarme unos días, también será un paseo, vamos a disfrutar y pasarla bien», reconoce.

«Estamos con muchas ansias de llenar Maluza, con todas las expectativas. Los invito a que vengan a ver un show que va a estar muy bueno, un show positivo. Son momentos en que tratamos de dejar los problemas afuera, detener un poco el tiempo y mover la energía a través de la música. Son esas comuniones que se generan, y estoy cien por ciento dispuesto a intentar lograrlo con todos los que vayan. Si estás en Osorno, si estás a los alrededores, te espero para que pasemos juntos un gran rato», cierra el músico.

 

La cuarta versión del Encuentro Multidisciplinario FLUIR se llevará a cabo esta tarde en Casa Teatro Puerto Montt (Urriola #899). La cita es a las 20 horas y la entrada tiene un valor de $5.000. Todo lo recaudado será para financiar el octavo Festival de Teatro Familiar Sol de Invierno, a realizarse el 24, 25, 26 y 27 de junio de Puerto Montt.

Paulina Leiva Morales, organizadora de FLUIR Puerto Montt, contó a El Sureño la historia tras este evento. «El festival ha sido autogestionado por mí y pretende seguir adelante, ojalá por un par de años más. Ojalá más adelante también conseguir otro tipo de financiamiento. Para este FLUIR contaremos con muchos artistas amigos que les fui mencionando el porqué y ellos aceptaron ser parte. Estoy muy contenta de sentir este apoyo y de ver que las cosas, si uno quiere que se realicen, se puede hacer magia», planteó.

Para esta versión de FLUIR se presentarán diez artistas de diversas disciplinas. Lo harán desde la música, pasando por la danza, performance, instalaciones, Dj’s, Stand Up Comedy, artes visuales, hasta el teatro sonoro. «Vayan a disfrutar, van a encontrarse con diez presentaciones, todas muy distintas, y un ambiente realmente maravilloso. La gente que llega a Casa Teatro es gente que gusta de un ambiente tranquilo, de un ambiente para compartir», señaló Leiva.

«Si bien es una idea que nace desde mi persona, no es posible si yo no tuviera una calidad de amigos y amigas como los que tengo. Creen en mí, me apoyan y saben que si ellos también necesitan de mí, yo voy a estar. Hay mucha gente detrás de FLUIR Puerto Montt. Se van a encantar con el arte y la cultura. También el agradecimiento es a toda esa gente que está detrás y que abraza esta actividad. Me hace también muy feliz poder contar con ellos», expresó.

El Festival de Teatro Familiar Sol de invierno se realizará los días 24-25-26-27 de junio sala Mafalda Mora Teatro Diego Rivera. Habrá dos funciones diarias, a las 15:30 y 17:00 horas. Produce Teatro Luz Creaciones.

La tercera edición del ciclo musical ‘Melodías en la Biblioteca’ tendrá como protagonistas a Fuga, banda de Puerto Varas fundada en 2020. La agrupación mezcla el folk y el rock con poderosos riffs y a su haber cuenta con algunos singles en plataformas. El próximo viernes 14 de junio se estarán presentando en la Biblioteca Regional de Los Lagos en el marco de este ciclo.

El espectáculo comenzará a las 17:00. Fuga ofrecerá a los presentes un repertorio que combina sus primeras canciones con composiciones inéditas de su próxima entrega. El objetivo de ‘Melodías en la Biblioteca’ es que las y los asistentes disfruten de una experiencia musical única. La idea es que Fuga desplegue todo su talento y creatividad en un ambiente íntimo y acogedor.

Esta presentación se proyecta como un hito significativo en la carrera de la banda y un evento esencial para los amantes de la música en la región. La Biblioteca Regional de Los Lagos, a través de esta iniciativa brinda una oportunidad a intérpretes y agrupaciones locales para acercar la música a la comunidad. ‘Melodías en la Biblioteca’ se ha posicionado como un espacio innovador, abierto a la comunidad y a la cultura en todas sus formas.

Con una programación variada que incluye desde eventos literarios hasta conciertos acústicos, la biblioteca no solo promueve la lectura, sino que también fomenta el intercambio cultural y la creatividad. Este enfoque integral ha convertido a la Biblioteca Regional de Los Lagos en un referente cultural dinámico y accesible para personas de todas las edades, consolidándose como un pilar fundamental en el enriquecimiento cultural de la región.

El evento es gratuito y las entradas  están disponibles a través de la plataforma Welcu.