Hace algunas semanas se estrenó en YouTube el videoclip de la canción ‘Al Borde del Final’ de la banda osornina Reina Luisa. La canción es la primera -en orden de aparición- del segundo LP del grupo, ‘Nunca es para siempre’, lanzado en 2024. El tema retrata el modo de ver la identidad que percibe su autor, Gerardo Pérez, posicionado como músico desde este rincón del planeta. «Nos encontramos hundidos en el mismo lugar donde crecimos, seguimos y sin salir de acá», versa la canción en sus albores.
Un mundo en ruinas, que se desmorona, que se acerca al final. Los únicos sobrevivientes son los tres miembros de Reina Luisa: Nico Durán (guitarra) y Carlos Leal (batería), además de Pérez. «Queríamos realizar una extensión de los conceptos que habíamos querido reflejar en los videos anteriores», dice el guitarrista. Y es que en ‘Aves de Papel’, ‘Ganas de verte’ y ‘Palpitar’, los singles con video del disco, buscaron plasmar ese mantra humano: todo llega a su fin.
«Representa el periodo donde nació el disco, finalmente«, aclara Durán. En el registro se puede ver a Leal y Durán buscando a Pérez en el ocaso existencial de la humanidad. En medio de la desesperación aparece un ente enmascarado que quiere dispararle al vocalista de la banda. El final del video muestra cómo los músicos terminan exterminando esta presencia. Antes de que se pudiera confirmar la realización del disco, la banda pensó en tirar la toalla. Afortunadamente aquello no ocurrió.
Mira el videoclip de ‘Al borde del final’ de Reina Luisa aquí:
Representación
‘Al Borde del Final’ es una colaboración entre Reina Luisa y la banda chilota DODO. «Sentía que muchos músicos o artistas que están en el sur podrían sentirse representados», señala Pérez, quien compone y escribe las letras del grupo. Algo que, dicen sus compañeros, los refleja. Además, este fue el primer videoclip del grupo en el que los tres miembros de la banda son protagonistas.
La pieza audiovisual fue grabada en medio de los verdes paisajes de Osorno, en los sectores de Rupanquito, Caipulli, y Francke. El video fue dirigido por Diego Jorquera y Juan Carlos Maturana y fue montado y editado por Marcelo Meza. Además, ‘Al borde del final’ contó con la actuación de Samuel Alvarado y los tres miembros de Reina Luisa. El proyecto fue financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2024. “Tuvimos un equipo de primera calidad, el resultado es muy lindo”, comenta Gerardo Pérez.
«Ocupamos un auto que nos prestó Torque Garage, un Toyota Corona de 1977», menciona Carlos Leal. Además del vehículo, necesitaron una casa abandonada, una bengala, locaciones campestres y varios elementos de producción. para conseguiros y utilizarlos tuvieron que pasar algunas cosas. «Hubo varias cosas ilegales», cuentan riendo durante a conversación.
Entrevista completa
Puedes revisar la entrevista completa a Reina Luisa, hablando del proceso de creación y rodaje de ‘Al Borde del Final’, aquí:
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/Screenshot_20250328_112333_Gallery2.jpg10801924Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-28 12:06:102025-03-28 12:52:28Reina Luisa por el videoclip de ‘Al Borde del Final’: «en vez de hacer algo desechable, hicimos un trabajo para sentirnos orgullosos»
Hay nervios. O, al menos, el vaticinio de Sebastián Ramírez es que habrá ese día. Lo que hace cerca de un año escribió en algunas hojas, el jueves cobrará vida públicamente en imágenes de video. También tendrá un acompañamiento sonoro hecho para el mismo. Todo esto, captado por la cámara de Víctor Zamora. Ni él ni Sebastián lo habían hecho antes, pero en esta ocasión hubo una primera vez. ‘Llegamos mañana’ se llama el cortometraje que exhibirán desde las seis de la tarde del jueves 27 de marzo en el Aula Magna Eugenio Matus del Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos, en el marco de la temporada 2025 del Cine Club ULagos.
Zamora fue el que le planteó a su amigo la idea de materializar las inquietudes audiovisuales y cinematográficas que ambos tenían. Ninguno se formó profesionalmente en el rubro, pero Sebastián tenía experiencia escribiendo historias y Víctor estaba entrando de lleno al mundo audiovisual de manera autodidacta. De hecho, decidió dejar todo y dedicarse a su productora ‘Carnaza’. «Hace tiempo me libré de esa mochila de no hacer las cosas por no saber. Hagámoslas no más, así aprendemos», explica el camarógrafo y montajista de ‘Llegamos mañana’.
La historia
Tras una semana de que Víctor le propusiera a Sebastián comenzar a producir un cortometraje, este último llegó con la idea escrita. Los pasajes de la población Eleuterio Ramírez, las rutas que conectan con la Maximiliano Kolbe, fueron la inspiración para crear la historia. «Esas escaleras que se esconden en las penumbras, todo lo que lo rodea, debía servir para conectar la historia», menciona el guionista. Fue así que comenzaron a socializarlo entre algunos cercanos para probar su efecto y eso derivó en algunas modificaciones.
La sinópsis de ‘Llegamos mañana’ es la siguiente: «Guillermo le pide a su amigo Alejandro que vaya a ver a su abuela, ya que tuvo que salir excepcionalmente de Osorno. Guillermo y su papá la van a ver sagradamente todos los días. A medida que Alejandro se acerca a la casa, recibe indicaciones por WhatsApp de su amigo que se ponen cada vez más extrañas. Es un cortometraje de ocho minutos y veintidós segundos, de género terror, pero tirado más para el suspenso», anticipa Sebastián Ramírez.
«Apuntamos a hacerlo lo mejor posible, pero también a ser humildes y adecuarnos a nuestras necesidades y recursos», precisa Ramírez. «Lo tratamos de hacer porque queríamos, ni siquiera porque podíamos. Teníamos que juntar a la gente y armar un equipo de trabajo», complementa Zamora. Ambos coinciden en que tuvieron la suerte de contar con grandes colaboradores. Fernando Riveros, sonidista y músico local, ayudó con el diseño sonoro del corto; Claudio Romero aportó con tomas desde un dron. Además, Lorena Cárdenas, Felipe Matus, Renato Álvarez y Matías S. Cárdenas se sumaron en la actuación. «Ellos mismos pusieron la casa, un auto, entre todos sacamos adelante el tema de las locaciones y producción», cuenta Sebastián.
Proceso
Cerca de fines de mayo de 2024 terminaron las grabaciones del cortometraje. Luego, cuentan los cerebros tras ‘Llegamos mañana’, vino el proceso de musicalizarlo y sonorizarlo, a cargo de Riveros. «Para todos nosotros esto era algo que no estaba dentro de las primeras prioridades de la vida. No había ningún tipo de remuneración, pero igual se hizo el trabajo a pura buena voluntad. En junio teníamos el primer corte del montaje sin música y se lo envié a Fernando (Riveros). Después de algunos meses me lo envió, lo volví a agarrar y le hice algunos ajustes. Con música se veía diferente», revela Zamora. Hace poco más de un mes les llegó la versión sonorizada definitiva.
«Fue algo bueno que el proceso se dilatara, porque llegas con ojos frescos a mirar algo que hiciste tú. Así puedes ver cosas que no habías visto ante, se te ocurren nuevas cosas, un nuevo enfoque. Fue positivo, y nos enseñó la paciencia que requiere trabajar de cierta manera. Aprendimos mucho haciendo esto», agrega Ramírez. Por ahora, la idea de ambos es darle forma a nuevos proyectos, aunque con la cautela que amerita la ruta de los aprendices. «Siempre fue pensando en hacer un cortometraje al año si nos lanzamos. Este debe tener muchos errores, de todo tipo, pero está ese cariño de ser el primero. Y sobretodo, no es el último. Queremos que la gente vea lo que se puede llegar a hacer y que se sumen. Son todos bienvenidos», afirma Víctor.
Expectativas
Justamente, a la hora de enumerar las expectativas que Zamora y Ramírez tienen con ‘Llegamos mañana’, estas son claras. «Yo espero que la gente disfrute el producto cultural que logramos hacer entre todos, que provoque algún grado de discusión. Lo vamos a presentar en el Cine Club ULagos, que es de los pocos espacios así en Osorno. Ojalá que se creen más espacios. Sería súper bacán que todos los años se abra alguna función con algún corto hecho acá en Osorno, sea o no sea por nosotros. Obviamente eso es más a largo plazo y fuera de nuestro control», dice Sebastián Ramírez.
«Me gustaría hacer conexiones con gente que esté haciendo estas cosas acá en Osorno. Tiene que haber gente. ¿Por qué no pensamos en un festival de cine en Osorno? Ahora con un celu se puede hacer un corto. Si tengo una buena idea, puedo grabar algo bacán», añade Vçictor Zamora. El objetivo es aunar las voluntades y las ganas de generar estos productos y narrativas audiovisuales para generar instancias y espacios de expresión que permitan encontrar en Osorno un lugar donde hacer cine en sus diversos formatos. No descartan buscar fondos públicos y privados para financiar los próximos proyectos que aparezcan en sus cabezas.
Lo que viene
Por lo pronto, aseveran los creativos, están centrando sus energía en el estreno de ‘Llegamos mañana’. «La función abrirá con el cortometraje. Entiendo que después va a haber un pequeño espacio de conversación y se pasará posteriormente a la exhibición de la película que corresponde a ese día. Se mostrará ‘El Séptimo Sello’, que es un clásico que cualquiera debería ver alguna vez en su vida. Si se quieren quedar también son invitados, pero nos gustaría mucho que nos acompañaran ese día. Vamos a estar nerviosos y al mismo tiempo queremos conocerlos. Queremos sentirnos acompañados mientras vemos este cortometraje en pantalla grande», dice Ramírez.
«Y quiero invitar a la gente que tiene inquietudes, sobre todo a la que le gustaría trabajar en comunidad, que tiene ideas, que quiere plasmar en este formato, que cree que puede hacer un aporte a la parte audiovisual, o que quiera disfrutar de este primer producto de nuestra autoría, a que vayan», cierra Zamora.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/C1373.00_02_03_10.Imagen-fija002.jpg10801920Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-21 21:27:302025-03-21 21:27:30‘Llegamos mañana’: cuando las ganas confluyen en aprendizaje
Poco a poco fueron llegando las y los entusiastas de la música electrónica hasta el Fuerte Reina Luisa, en la ribera del Río Rahue de Osorno para vivir la experiencia de Rawe Rave 2025 este sábado 8 de marzo. El evento fue organizado por Agrupación MUDO e Ignacio Seguel y fue la primera de las tres ‘Tocatas al río’ que se realizan durante el año. Dado que ese día se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la grilla de artistas estuvo compuesta exclusivamente por mujeres.
La cita era a las 17:30 horas para la presentación preliminar a cargo de DJ ZEBRITA, la osornina que comenzó el show. Lo que seguiría era la presentación de tres duplas de DJ’s en el formato B2B, provenientes de Valdivia, Puerto Montt y Osorno. DNIAC y MAI LIZ, DISTURBANCE y ANDROMACHINE y CATNNABYS y CALVA fueron las encargadas de seguir la jornada. El cierre lo protagonizó la DJ santiaguina y con vasta experiencia tocando en Latinoamérica y Europa, KATA MERCADO.
Por el Fuerte Reina Luisa pasaron casi quinientas personas, aprovechando el carácter gratuito de Rawe Rave. «Fue todo un éxito. Superó nuestras expectativas en cuanto a convocatoria. Llegó más público que el año pasado. Tanto las artistas como los asistentes se fueron contentos. Hemos recibido muchos mensajes del público agradeciendo el espacio seguro, además la recuperación de un espacio público e histórico como es el Fuerte Reina Luisa. Este recibimiento nos deja con más energía para seguir trabajando en todo lo que se viene este año”, señaló Thania Silva, integrante de MUDO.
Impresiones
La DJ local ZEBRITA destacó de Rawe Rave que “el sonido, la organización, todo lo que hay detrás, estuvo impecable aquí en el Fuerte Reina Luisa. Me parece muy bien que se haga esto el 8M, es una convocatoria importante. Yo apoyo a todas mis amigas, a las mujeres, pero también en general a todas las personas».
Las DJ’s DNIAC y MAI LIZ, provenientes de Valdivia, calificaron la experiencia como «muy linda y estamos agradecidas por la invitación. Nunca habíamos tocado las dos juntas en este formato, pero salió super bien». DNIAC remarcó que el evento fue «una excelente idea, porque en la escena no se visibiliza tanto el trabajo que hacemos las DJ’s mujeres o disidencias. Estos espacios se agradecen». MAI LIZ agregó que espera «que se den más instancias así durante el año y no sea un solo día».
En tanto, KATA MERCADO, aseguró que se sintió “muy bien. Había estado otras veces en Osorno, pero esta vez fue más dinámico, con más cercanía con la gente. Me gustó mucho el trabajo con MUDO, con la producción de Rawe Rave”.
El evento tuvo la participación del Colectivo Pirométricos, encargados de brindar un espectáculo de fuego que sorprendió a las y los asistentes. El público estuvo conformado por familias y personas de todas las edades. También hubo proyección Mapping a cargo de la artista local Pelodelobo. El show finalizó a eso de las 23:30 horas, con un impecable comportamiento del público. «La gente que asistió fue muy considerada y consciente con el evento familiar. Cuidaron el espacio, dejaron limpio y se retiraron al finalizar la música sin inconveniente», recalcó Thania Silva.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/20250308_212940-scaled.jpg11532048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-10 13:07:542025-03-10 14:05:14Rawe Rave hizo bailar a cerca de quinientas personas en el Fuerte Reina Luisa
Patricia Cuyul Vargas es actriz puertomontina, tiene una amplia trayectoria en cine y teatro y hace un mes fue galardonada con un Caleuche. Estos premios fueron creados por Chileactores y Fundación Gestionarte en 2015 y buscan que actrices y actores reconozcan el trabajo de sus pares. Caleuche es una palabra en mapudungún que significa gente que transforma. Cuyul, en una constante búsqueda por aprender y traspasar sus conocimientos, ha sido parte, más allá de la pantalla, de la transformación de las artes escénicas en la región de Los Lagos.
Todo se confabuló para que sea actriz
Estudiando en el liceo Salesiano de Puerto Montt, Cuyul se inscribió en un taller de teatro dictado por Alejandra Vera. En ese entonces, la actriz era una adolescente muy reservada y tímida, incluso imaginarse sobre el escenario le daba pudor. Con el paso del tiempo descubrió su pasión por el teatro, sentía que cuando actuaba se instalaba en otro lugar. «Me empezó a llamar la atención ese poder que tiene el arte escénico de la interpretación de poder volcar distintos momentos o espacios emocionales en la palabra, en el cuerpo, en la performance», recuerda.
Al finalizar cuarto medio se mudó a la capital para estudiar artes escénicas. Entró al Teatro Camino, compañía de Héctor Noguera, que luego se fusionó con la Universidad Mayor, egresando de dicha casa de estudios como actriz. Allí tuvo como primeros maestros a Alejandro Sieveking y Bélgica Castro. Luego tomó un seminario de actuación con Alfredo Castro, otro con Paula Aro y así fue perfeccionándose. «A mí me gusta mucho estudiar, además ahora me gusta mucho enseñar. Entonces siempre he tenido esa fascinación por aprender», cuenta la actriz. La decisión de viajar a estudiar a otra ciudad era compleja, principalmente por los recursos.
Para la actriz, estudiar en Chile no es accesible. Ella tuvo el apoyo de sus padres, su familia y los profesores de teatro: «Se confabuló todo para que pudiera terminar mi carrera». Con el paso del tiempo se dio cuenta de que la decisión había sido «visceral y emocional». Cuyul cree que, si bien la carrera de actuación es hermosa, implica tener mucha conciencia de la realidad. «Cuando yo pensé estudiar el teatro no pensé en esta sensación de inestabilidad que tiene el arte escénico en Chile», declara la actriz.
Patricia Cuyul.
El Caleuche de nuevo a su mar
Cuando egresó, sus primeros trabajos fueron junto a sus compañeros de escuela. Regresó a Puerto Montt el 2009, cuando quedó embarazada, ahí formó junto a Catalina Saavedra Gómez la compañía de teatro Chile-no. Durante este periodo se despeñó como actriz y directora en varias obras con las cuales viajó a lo largo de Chile y otros países. También ha incursionado en la danza con la compañía Reverso y Flor de Agua. Actualmente tiene una productora-agrupación llamada Cine Austral.
Vive en la región y solo viaja a Santiago o fuera de Chile cuando la llaman a proyectos audiovisuales, pero siempre por periodos acotados y definidos. Su primera experiencia audiovisual fue en la serie Ramona y en el cortometraje Martuca. A Poemas Malditos llegó por invitación de Juan Ignacio Sabatini, director de la serie. «Me había visto en una serie que se llama Inés del Alma Mía y había un personaje que pensó que yo tenía que hacer», recuerda Cuyul. Ella le pidió el guion y le pareció una historia fascinante. Tomó el papel y también participó con su productora Cine Austral realizando el casting para una parte de la serie que grabaron en el sur.
La grabación de Poemas Malditos fue en 2021, allí interpretó a Bruja, papel que la llevó a ganar un Caleuche el 30 de enero de este año. Cuyul dice sentirse muy honrada por el reconocimiento como mejor actriz protagónica en series, ya que es entregado por sus propios colegas. «Me acuerdo y me da mucha emoción», expresa la actriz, además cuenta que ahora la gente la saluda y eso es algo nuevo. En la región obtuvo reconocimiento de sus compañeros del sindicato Sidarte, del MINCAP y del municipio en la semana puertomontina.
Cuyul recibiendo el Caleuche.
Guiada por el agua
Para Cuyul, la escena teatral y artística en Puerto Montt ha crecido mucho, hay mucha gente creando en distintas áreas: teatro, danza, circo, cuentacuentos. «Yo siento que que hay una una hermosa diferencia desde que me fui en los años 2000, ahora hay muchos espacios que se abren al arte», dice la actriz. La ganadora del Caleuche menciona que falta financiamiento permanente para que los distintos espacios y colectivos se sigan desarrollando: «Hay muchos espacios que están vivos y necesitan de las redes para que sigan viviendo y aportando como lo han estado haciendo siempre».
La actriz cuenta que su familia -hijo, madre, padre y hermanos- es el pilar fundamental y los reconoce como parte de su inspiración. También tiene grandes mentores: Catalina Saavedra, a quien mencionó en su discurso de los Caleuche. Además Rodrigo Pérez, Vicente Ruiz y Alfredo Castro, pero también sus amigas, quienes, dice, son muy talentosas y dan todo por la gestión y producción de arte. Su sueño es tener un espacio formativo propio, por ahora dice estar con el «corazón llenito», volcada hacia los talleres de actuación.
Cuyul cree que en el área audiovisual hay mucho que hacer en cuanto a representación, más allá de sólo venir a filmar al sur. En cuanto al teatro, cree que es fundamental mantener los espacios como festivales o los Temporales de Teatro e inyectar más recursos. «La cultura es fundamental en la construcción de la vida del ser humano. Es un bien genuino, que nos hace bien y cuando algo nos hace bien tenemos que repartirlo». Por el momento, la actriz no está en proyectos actorales, pero está abierta a lo que «el universo le proponga». Dice que solo planifica una parte de sus actividades y lo demás deja que la «guíe las aguas».
Compañía Chile-no.
Dos alas de un barco
En su rol como formadora, Cuyul busca potenciar la artes escénicas en el territorio. Cree que las productoras deben ver al sur no sólo como un lugar donde situar una escena, sino como un lugar para crear. Para ella, las producciones deben trabajar con gente local, contratar actores, actrices y trabajadores de la zona. En este contexto, recomienda a las personas de la región que quieran dedicarse al teatro a tener «dos alas de un barco: una que lleve hacia los sueños, hacia lo mágico y creativo de la profesión, y otra que esté conectada con la tierra, con lo concreto».
Cuyul cree que la disciplina es fundamental, que el teatro acarrea una responsabilidad que se debe enfrentar con seriedad y mucho estudio. También cree que el trabajo colectivo es vital, que todo se debe hacer en comunidad, sin embargo, ella sigue siendo la joven introvertida y soñadora. Su timidez de la infancia hoy se convirtió en observación, dice que a veces es como un cangrejito, que se cierra, pero cuando se siente cómoda se abre a conectar. Siempre en las producciones es reservada, observadora y va tranquila por las piedras, abrazando esa parte de ella que no ha cambiado.
Patricia Cuyul.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/MV5BM2NlM2UzYmQtMzJjZS00YTMwLWFlNDMtNTQ3ZTBjMGQyMTMxXkEyXkFqcGc@._V1_-scaled-e1740777912621.jpg6251365Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-02-28 19:15:542025-03-01 06:05:37Patricia Cuyul: la actriz que trajo el Caleuche de vuelta a su mar
Algo trama La Citrola Deskapotable y en El Sureño quisimos averiguar qué sucede con la banda de Melipulli. No por nada van casi veinte años de historia e historias, que los han llevado y traído por buena parte de esta angosta franja de tierra. Y luego de que apareciera el segundo disco de estudio en las plataformas (Canciones para caminar, 2023), los símbolos del ska de estas tierras vuelven con nuevas composiciones. Por el momento, para el 28 de febrero próximo está programado el lanzamiento del nuevo tema de La Citrola Deskapotable: ‘Bajo control’.
«La Citrola Deskapotable está cocinando nueva música con toda la energía que nos caracteriza», nos informa nuestra más cercana fuente. Y no contento con dejarnos ansiosos, nos anuncia que «este lanzamiento es solo el inicio de una etapa en la que seguimos explorando sonidos y contando historias a nuestra manera». Así que «sí, vienen más canciones, más ska, más fiesta y más Citrola para rato», nos termina de rematar.
¿Qué pueden esperar l@s citroler@s?
Antes de responder esa duda debemos confesar algo: nuestra fuente ultrasecreta nos mostró el nuevo tema de La Citrola Deskapotable. Ahora, según ellos -y corroborado por estos oídos- «la canción no solo invita a bailar y disfrutar, sino que también tiene una carga emocional y lírica que conecta con lo que vivimos hoy en día. Queremos que la gente se sienta identificada, que la canten con fuerza y la hagan suya».
Para todos y todas quienes disfrutan a la banda en vivo, con ese sonido fiel a lo que son, hay una consideración especial. «Hemos puesto especial dedicación en la producción y grabación para que la experiencia sonora sea lo más fiel posible a lo que se siente en un show en vivo de La Citrola. El ritmo pegajoso, las líneas de bajo envolventes y las guitarras vibrantes se combinan. Entregamos un sonido que hará imposible quedarse sentados», anunciaron.
«Si te gusta el ska con identidad, con alma y con fiesta, prepárate para lo que viene». Recórcholis. Siguen sonando como cañón, eso no más les digo. Y esta nueva etapa, con la formación actual, les ha traído un proceso de composición «muy colaborativo. Se da el espacio a cada integrante para aportar su esencia y creatividad. Nos gusta trabajar en equipo y hacer que las ideas fluyan hasta encontrar ese sonido que nos representa. La grabación ha sido intensa y gratificante, buscando capturar la energía de nuestras presentaciones en vivo y plasmarla en el estudio con la mejor calidad posible».
Atent@s tod@s que próximamente estarán disponible el link para preguardar ‘Bajo Control’.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2966-scaled-1.jpg12292048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-18 16:34:592025-02-18 16:34:59La Citrola Deskapotable se alista para estrenar nuevo tema: «es el inicio de una nueva etapa»
Al ritmo del rock, folk y funk, La Concuerda y Los Jaivas hicieron vibrar el parque Chuyaca en el primer día del Festival Osorno. Con más de 15 mil personas convocadas se vivió la primera jornada musical del Festival de la Leche y la Carne. La banda osornina La Concuerda estuvo a cargo de abrir el show, mientras que Los Jaivas cerraron. En el show destacó la participación de dos jóvenes artistas, aquí te contamos sobre la puesta en escena de ambas presentaciones.
La Concuerda
Con un potente mensaje, la banda de rock funk La Concuerda abrió el primer día del Festival Osorno. El grupo osornino tuvo una puesta en escena impecable, colaborando con un cuerpo de baile y la banda municipal dirigida por Andrés Pérez. Si bien el horario no fue el óptimo y no pudieron utilizar luces, lograron crear una atmósfera festiva y sicodélica a través de visuales que acompañaron cada tema. «La pasamos súper bien arriba en el escenario, la gente sentíamos cómo vibraba, así que estamos muy contentos», declaró el grupo.
Fue recién el jueves de la semana pasada que La Concuerda se enteró que compartiría escenario con Los Jaivas, en solo siete días montaron un show para miles de personas. «Fue una jornada intensa de trabajo, de coordinación y de ensayo» confesó el grupo, destacando el apoyo del equipo técnico. Al escenario invitaron a Isabel Trunci (12), quien acompañó con el cajón peruano y se llevó los aplausos del público. «Nos acompañó justo en un tema en donde nos faltaba un músico. Ella estudia percusiones latinas de de muy niña, entonces confiamos fielmente en todo su trabajo. Yo muy chocho de todo lo que pasó» expresó Mauricio, padre de la percusionista y bajista del grupo
Con el rock Osornino, La Concuerda ha llegado no sólo al Festival Osorno, sino que han girado por distintas regiones de Chile. En su trayectoria, la banda confiesa sentir siempre el cariño de la gente y una buena recepción a su retórica y diversidad musical. Luego de pisar el escenario más grande de Osorno, La Concuerda adelanta que están planificando sus próximos meses. Esperan poder grabar y producir nuevo material durante el año, siempre conscientes de lo que quieren decir y expresar a través de la música y las palabras.
Elvys Pérez, vocalista La Concuerda.
Los Jaivas
El cierre de la primera noche del Festival Osorno estuvo en manos de la histórica banda de rock Los Jaivas, quienes llegaron con toda la mística de sus presentaciones. El público, eufórico con el show y la imponente presencia de la baterista Juanita Parra, coreó todas las canciones. «Siempre que venimos para acá nos sentimos realmente muy bien recibidos por la gente, un montón de gente vimos» dijeron los artistas. La presentación fue envolvente y personas de todas las edades bailaron, cantaron y saltaron al ritmo de Los Jaivas.
En esta ocasión presentaron al nuevo integrante del grupo, Mauricio Valderrama, pianista que reemplaza a Claudio Parra, quien se encuentra atravesando problemas de salud. El joven fue fichado por la banda porque desde pequeño asistía a sus conciertos, para luego estudiar piano en la Universidad de Chile y ser apadrinado y preparado por el propio Claudio. Valderrama dijo estar honrado de tocar con Los Jaivas y declaró que es una gran responsabilidad y privilegio. En el escenario, Juanita Parra hizo un llamado a apoyar las nuevas generaciones de músicos.
Próximamente Los Jaivas realizarán una gira acústica por Chile y están barajando la posibilidad de volver a la comuna. Esta gira sería de carácter más íntimo, con una interpretación instrumental de temas emblemáticos utilizados generalmente en teatro, pero no tan conocidos.
Los Jaivas.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3314-scaled.jpeg7692048Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-02-15 13:08:202025-02-15 13:09:26La Concuerda y Los Jaivas: rock, folk y funk en el Festival Osorno
Luego de la inauguración al ritmo de Tripzzy y Dj Magiklobos, feria MUDO se trasladó al Club Alemán de Osorno para vivir dos jornadas de música en vivo. Con una organización, iluminación y sonido impecables, el festival abrió escenario a artistas de variados estilos musicales. En su cuarta versión, los platos fuertes fueron Juanito Ayala, NFX y La Citrola Deskapotable. En esta edición, el público bailó y coreó las canciones, en un ambiente seguro, con venta de alimentos y bebestibles, espacios al aire libre y puestos de libros, música y juegos. A continuación te contamos sobre las presentaciones y lo vivido en el evento.
El sur tiene mucho que decir
La apertura del segundo día de música en vivo en feria MUDO estuvo en manos de dos artistas trasandinos. Primero, realizó su show acústico Marcelo Saccomanno, quien también participó en un panel de industria musical. Luego vino el turno de Lucila Mársico, quien invitó a la artista local Cantauria a acompañarla. «Poder compartir con gente de acá para mí es muy importante. Me encanta que se generen esos puentes, esas redes, así que fue la verdad que muy emocionante, estoy muy contenta», declaró la cantautora.
De la escena musical del sur de Chile, se presentaron las bandas Glaciar, Entre Rulos y Reina Luisa. Formada en Osorno, la banda de rock Glaciar destacó que se esté reconociendo la música y la escena rock. Por su parte, Entre Rulos valoró que se realicen instancias como la feria MUDO, donde no solo se abre espacio a la música en vivo, sino también a conversatorios y charlas. Reina Luisa adelantó que están trabajando en nuevas cosas y que el año «está recién comenzando». Como plato fuerte de la noche, desde la capital llegó el rapero NFX, quien atrajo a toda su fanaticada osornina. Sobre su propuesta para 2025, el exponente del hip hop comentó que está preparando dos discos: «Vamos a estar bien activos este año».
De último minuto
La llegada de Juanito Ayala sorprendió a los osorninos, no estaba en el lineup original, pero al conocer el proyecto supo que no podía perdérselo. «Queríamos conectarnos con el sur y justo coincidía con la antesala a una gira al sur que tenemos la otra semana, entonces está para nosotros perfecto», declaró músico. Con Dominga Corral en el acordeón y José Jiménez en programaciones, Ayala hizo bailar al público y disfrutar el cierre de la segunda jornada de música en vivo de feria MUDO. «Creo que el sur tiene mucho que decir, más hoy que nos enfrentamos a una crisis ambiental, una crisis política. Siento que la cultura es el bastión más importante para defender las ideas y eso es la razón que nos trajo acá», finalizó el artista.
Reina Luisa.
Un público apañador
El último día de música en vivo por feria MUDO se vivió en grande. Abrió el escenario la banda temuquense Brisa de Invierno, quienes recientemente lanzaron un videoclip y están trabajando para más adelante lanzar un nuevo álbum. Desde Uruguay llegó Ino Guridi, la artista destacó la calidad técnica del evento y el equipo humano organizador. «Amo este lugar, amo toda esta instancia cultural que se está generando», dijo. El grupo Nave, llegó desde Chiloé en su segunda salida al continente. En representación de Isla Sonora, Sobre sus proyectos para 2025, contaron que están acompañando como banda soporte a cantautoras chilotas, grabaran proyectos como equipo de interpretación y lanzarán su segundo EP.
Con toda la música urbana desde Concepción, llegó Yuri en vivo a feria MUDO, tocando por primera vez en Osorno. «Me sentí muy bien, la gente fue bacán, las bandas que he conocido son bacanes también» declaró el cantante. Este año Yuri se viene con todo: fundó un sello musical, lanzará un disco y se presentará en el REC. Con motivación, el músico valoró la iniciativa de MUDO y dijo estar «sacándole el rollo» para replicarla en su comuna. Para finalizar, instó a conocer la escena musical del Bío Bío.
Como únicos dueños de casa en la jornada de feria MUDO, La Murga preparó el ambiente para el gran cierre de la música en vivo. La banda agradeció al «apañador» público y declararon estar felices de participar. «Ojalá sigamos trabajando y tratando de impulsar la música osornina local y también hacer redes con más regiones». Como adelanto de su trabajo, contaron que este año quieren complementar su propuesta con el desarrollo de un proyecto audiovisual para las redes.
La premisa
Y al ritmo del ska punk puertomontino, el cierre estuvo en manos de La Citrola Deskapotable. Con una frenética presentación en vivo, la música de banda hizo bailar y saltar al público de feria MUDO. El grupo declaró esperar ser invitados el próximo año, «eso es algo que veremos detrás de cámaras», bromearon. Como premisa, La Citrola confirmó el lanzamiento de un nuevo single el 28 de febrero. «Así que atentos, chicos. Hay dos temas nuevos que salen se liberan a la red, entonces para que le peguen la escuchada, están hecho para la dedicación», comentaron.
Ino Guridi.
Con esta variada parrilla musical, feria MUDO cerró su cuarta versión, dándolo todo por entregar música en vivo de calidad para todas y todos los osorninos. Pero su trabajo por profesionalizar la escena no termina aquí y preparan nuevamente una apretada agenda de actividades anuales que pueden descubrir a través de redes sociales. Con este evento, la Agrupación de Músicos Urbanos de Osorno se corona como gestores de una de las ferias musicales más importantes de la región.
Equipo feria MUDO.
Juanito Ayala.
Entre Rulos.
Reina Luisa.
Glaciar.
Lucila Mársico.
La Citrola Deskapotable.
La Murga.
Nave.
Brisa de Invierno.
Yuri recibiendo reconocimiento.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2695-scaled.jpg12292048Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-02-10 11:23:292025-02-10 11:23:29Dos grandes jornadas de música en vivo se vivieron en feria MUDO
Tras varios meses de incertidumbre, y a solo una semana de su realización, el municipio de Osorno lanzó la parrilla del Festival de la Leche y la Carne 2025. El evento, que tradicionalmente se realizaba durante el mes de enero, se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero en el Parque Chuyaca. La buena noticia es que con el anuncio de que Los Jaivas -celebrando sus sesenta años- y Pailita serán los ganchos del evento, además del humor de Cebolla y Bodoque, se confirmó también la presentación en el festival de la banda de Osorno, La Concuerda, para el día viernes 14 de febrero, la banda de indie rock Von Pluma y de la cantautora local Violeta Meier para el sábado 15 de febrero.
Artistas
La agrupación de RockFunkSkaDélico conformada por Elvys Pérez en voz y guitarra, Pablo Moska Miranda en guitarra, Mauricio Trunci en bajo, Ignacio López en batería, Sebastián Bustos en saxofón y Sebastián Hernández en percusiones y coro, llega a un nuevo escenario en su carrera, confirmando la consolidación de su propuesta musical. La Concuerda cuenta con un disco y varios singles en las plataformas digitales. El último sencillo fue lanzado en 2024 y se llama LatiendoAmérica, una mezcla del funk, rock y otros estilos que fusionan con sonidos latinoamericanos.
Von Pluma, en tanto, acaba de lanzar su EP Exploratoria y actualmente se encuentran en proceso de mexcla y master de un disco larga duración con el experimentado y destacado productor chileno-estadounidense Alain Johannes.
Por su parte, Violeta Meier realiza pop urbano y su último sencillo lanzado fue una colaboración con el productor Weytani llamada ‘Sin frenos’ en 2024. La cantautora ha desarrollado una prolífica carrera que la ha llevado a escenarios como el Festival Los Lagos en 2023.
Impresiones
Pablo Miranda de La Concuerda, por estar en el festival manifestó su «satisfacción por el reconocimiento al trabajo que hemos realizado por varios años en Osorno y la región. Esperamos brindar un espectáculo que le guste al público y mostrar nuestro arte a la comunidad».
Mismo sentimiento que expuso Violeta Meier: «estoy contenta y muy agradecida. Hace diez años toqué en este escenario con la primera banda de mujeres. Con Crimson Tide, es muy significativo para mí».
Oliver Konow de Von Pluma también señaló estar «contento, son hartos años de música, hemos intentado muchas veces estar y hoy se da. Hay harto talento en Osorno, solo somos una parte de eso».
El festival comenzará ambos días a las 18:00 horas, para terminar a las 22:30. Pretenden desocupar el parque completamente a las 23 horas. Las entradas gratuitas se entregarán desde el lunes 10 de febrero en seis puntos municipales en la Plaza de Armas. Serán quince mil las entradas disponibles diariamente y solo se podrán retirar tres por persona.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-12.jpg10801600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-07 14:19:402025-02-07 14:19:40Confirmado: La Concuerda, Von Pluma y Violeta Meier actuarán en el Festival Osorno
Ya está todo listo y dispuesto para que comience la cuarta versión de Feria MUDO en Osorno, donde se presentarán NFX y Juanito Ayala. Se trata de un mercado musical que dispondrá de charlas, talleres, stands y música en vivo. El jueves 6 de febrero se realizará la inauguración del encuentro con música en vivo a cargo de Trippzy y DJ Magik Lobos. La cita es en Taberna Pirata (Juan Mackenna #1873) desde las 20 horas. En tanto, el viernes 7 y sábado 8 de febrero, la feria se trasladará al Club Alemán de la ciudad (O’Higgins #563).
Precisamente, en el céntrico recinto, a partir de las 15 horas, se podrán recorrer los stands de distintas agrupaciones artísticas, librerías, gastronomía y más. Y a partir de las 19 horas comenzará la música en vivo ambos días, en un evento abierto a la comunidad y totalmente gratuito.
Dentro de las sorpresas destacada está la presentación en vivo el día viernes 7 de febrero del rapero nacional NFX y de Juanito Ayala, uno de los impulsores de los sonidos mestizos de la nueva cumbia chilena. Glaciar de Osorno, Entre Rulos de Valdivia, Lucía Mársico y Marcelo Saccamanno desde Argentina y la banda osornina Reina Luisa completarán el cartel ese día.
NFX y Juanito Ayala
NFX viene de tener una destacada performance en Barrabase, la liga de batallas escritas que está dando que hablar en Chile y Latinoamérica, además de presentar este año un nuevo single titulado Para Mi. En 2024 editó y lanzó su último álbum Bushido: Kenjutsu, un nuevo trabajo en su prolífica carrera musical.
Por su parte, Juanito Ayala, quien se hiciera internacionalmente conocido como vocalista de la banda Juana Fé, lleva cerca de quince años de carrera solista. A Feria MUDO llega con parte de su banda para hacer bailar a todos y todas quienes lleguen al Club Alemán. Con múltiples singles, EP’s, colaboraciones y dos discos larga duración, Ayala ya es parte del repertorio popular chileno. Un lujo para la fiesta que se vivirá entre el 6 y 8 de febrero en Osorno.
El día sábado 8 de febrero continuarán las presentaciones musicales con Ino Guridi desde Uruguay, Brisa de Invierno directamente desde Temuco, los chilotes de Nave y desde la región de Bio Bio, en la previa de su presentación en el REC, Yuri, mostrarán su talento. Para finalizar, La Murga y La Citrola Deskapotable harán bailar a todo el público ¡al ritmo de la pachanga y el ska!
Invitación
La invitación es a toda la comunidad de Osorno, alrededores y a quienes estén circulando como turistas por el sur de Chile para asistir a esta inolvidable versión de Feria MUDO, gracias a la agrupación del mismo nombre, empeñados en entregar espectáculos de calidad abiertos para todas las personas. Para ingresar al Club Alemán se debe validar una entrada digital a través de un QR, los que están disponibles en PortalTickets para ambos días del evento.(https://www.portaldisc.com/evento/feriamudo2025).
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo.png10801600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-03 12:41:142025-02-03 12:41:14NFX y Juanito Ayala se presentarán gratis en Osorno el viernes 7 de febrero
Para la edición de 2025, que se realizará el 6, 7 y 8 de febrero, se confirmó el line up oficial de Feria MUDO. Se trata de un evento que reúne a la industria musical de diferentes zonas del país y también a representantes internacionales. os shows en vivo son una de las actividades más esperadas por el público general, ávido de música original.
El destacado rapero nacional NFX, la banda pop Reina Luisa, el histórico ska de La Citrola Deskapotable, la música urbana de Yuri, el rock experimental de NAVE, el progresivo de Entre Rulos, el indie pop temuquense de Brisa de Invierno, el indie rock de Glaciar, la fiesta ska y pachanga de La Murga y los sonidos urbanos y raperos de Trippzy convergerán en el escenario que montará Agrupación MUDO. A ellos se les sumarán desde Argentina Marcelo Saccomanno y Lucila Mársico y desde Uruguay Ino Guridi.
Detalles
“Es un line up muy completo para Feria MUDO. Incluye a músicos de otras asociaciones con las que hicimos lazos, de Temuco, Concepción, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé y también de Argentina y Uruguay. Hay música para todos los gustos y será posible ver los shows en vivo de manera gratuita en Osorno”, destacó Franco Julián, presidente de Agrupación MUDO. Además, se confirmó que las actividades de Feria MUDO 2025 se llevarán a cabo en el Club Alemán de Osorno (Bernardo O’Higgins #563) el viernes 7 y sábado 8 de febrero. En tanto, el jueves 6 de febrero se inaugurará el evento en Taberna Pirata.
“Los invitamos a todos y todas para que nos acompañen en esta instancia única y con la que estamos haciendo historia. Es un evento perfecto para las vacaciones, escuchar música en vivo y conocer la industria musical del sur de Chile y de otros países. Que se sepa que acá se hacen cosas super interesante y profesionales. Cualquiera que quiera empezar a hacer música, del tipo que sea, tiene una gran oportunidad de aprender de gente experimentada en Feria MUDO, así que no se la pueden perder”, cerró Julián.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/01/Diseno-sin-titulo-8.jpg10801800Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-01-20 13:27:082025-01-20 13:27:08Feria MUDO confirma su line up: NFX, Reina Luisa, La Citrola Deskapotable y más se presentarán en el Club Alemán de Osorno
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.