Por octava oportunidad en los últimos tres años se va a llevar a cabo una nueva edición de la TerriVle Feria Vegana en Puerto Montt. El evento se realizará este domingo 6 de abril en el Gimnasio Modelo (Arturo Prat #444) de la capital regional. Milenka, una de las organizadoras de la feria, adelantó a El Sureño que en esta nueva versión habrá algunas novedades respecto de las anteriores. «Es primera vez que la hacemos en esta fecha, eso es lo primero. Además, tendremos invitadas de otras regiones y también de México», aseguró.
En efecto, desde Concepción asistirá a impartir una charla sobre alimentación vegana la nutricionista e influencer Valentina Bello (@nutri.veggieccp). En tanto, desde el país norteamericano llegará la cantautora chilena, pero radicada en México, Amapola Malahierba. «Para nosotr@s son logros súper grandes. Y también vamos a repetir cosas que vienen funcionando como los concursos, los talleres y las charlas. Hay actividades para todas las edades, para niños, para adultos, son todas gratuitas y la entrada es liberada», confirmó Mikaela.
Mayor interés
Cada una de las versiones de la TerriVle Feria Vegana ha sido más concurrida que la anterior, generando un público cautivo de Puerto Montt y alrededores. Son cientos las personas, veganas o no, que acuden hasta la población Modelo a conocer de emprendimientos, arte e información sobre el estilo de vida. «En las últimas versiones hemos llenado cupos de emprendimientos, incluso hemos tenido que hacer sobrecupos. Hartas veces también hemos tenido que decir que no a algunos emprendimientos porque no nos queda espacio», señaló la organizadora.
Y es que el cobro a los stands sirve para cubrir los gastos del evento que, cabe recordar, tiene carácter solidario con el Refugio de Animales Bosque Baucis. «Las primera veces nos costaba llenar los cupos. Ahora se nota que es una feria conocida y de la cual la gente quiere ser parte. Eso significa para nosotros que lo estamos haciendo bien igual. Por otro lado, también se nota en el interés del público. La gente desde mucho antes de la feria está preguntando qué actividades y artistas vamos a tener. Muchos preguntan por el cronograma, por cómo asegurar sus participaciones en las actividades. Esos son nuestros mayores logros», estimó Milenka.
«En esta ocasión la gente va a encontrar una gran variedad de productos, eso es algo que nos identifica. Va a haber mucha comida salada, comida dulce, repostería, comida chatarra, comida casera, café, té, jugo, tragos con y sin alcohol, cerveza artesanal. Igual van a haber prendas de ropa, artesanías con reciclaje, bisutería, plantitas, artículos de anime, accesorios, sex shop, accesorios para mascotas, serigrafía, aromaterapia, cosmética, velas aromáticas, literatura. habrán cosas sobre hongos, todo lo que es el reino fungi», agregó.
Charlas, talleres y música
La octava versión de la TerriVle Feria Vegana en Puerto Montt abrirá sus puertas a las 13 horas de este domingo. Las presentaciones iniciarán a las 13:30 horas con el compositor y músico local Miguel Ángel Parra. A las 14 horas se llevarán a cabo los talleres de costura a mano y danza acrobática. Luego, a las 15 horas habrá un bloque de karaoke. Desde las 16 horas será el turno de la charla de Nutri Veggie y del taller para niñ@s de pintura creativa. A las 17 horas se presentará Amapola Malahierba, a las 18 horas se lanzará la rifa del evento y desde las 18:15, DJ Bialando Solo se encargará de cerrar la fiesta.
«Vamos a seguir haciendo el evento durante el año, pero la verdad es que no tenemos ninguna proyección exacta en este momento. Siempre es un tema para hablar después de la feria. En general usamos las fechas de primavera y verano. Si es como lo hemos estado haciendo durante todo este tiempo, la próxima feria vegana en Puerto Montt sería en septiembre. Pero eso siempre se puede conversar, así que invitamos a todas las personas a asistir a la TerriVle Feria Vegana. Lo van a pasar súper bien», cerró.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-04-at-14.30.52.jpeg8521280Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-04-05 19:39:282025-04-05 19:39:28Vuelve la TerriVle Feria Vegana este domingo en el Gimnasio Modelo de Puerto Montt
Cada 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, fecha establecida por la UNESCO. A su vez, abril completo se estableció como el Mes del Libro y la Lectura, lo que será conmemorado por la Librería Alerce Literario. Para ello, y luego de más de dos meses de trabajo, lanzaron una nutrida programación de actividades para sus locales en La Unión y Osorno. Será la tercera versión que organizan y la primera en Osorno, tras su inauguración hace algunos meses.
Aprovechando que este 2025 se celebran los ochenta años desde que Lucila Godoy Alcayaga, conocida mundialmente como Gabriela Mistral, recibió el Premio Nobel de Literatura, el Mes del Libro llevará dicha impronta. Gabriela Mistral, Voz Infinita, 80 años del Nobel, tendrá por nombre la fiesta de la librería.
«El objetivo es seguir creando comunidad en la sucursal de Osorno y fortaleciendo la comunidad de La Unión. Queremos que la gente pueda compartir un espacio de diálogo en torno a los libros, pero no solo a ellos. La idea es combinar distintas disciplinas, como la música, el arte, la poesía. Preparar una programación que representara las diferentes áreas que abarcaba Gabriela Mistral», contó a El Sureño Javiera Castillo, confundadora de la librería.
Programación
Este viernes 4 de abril se dará inicio a las actividades en su joven sucursal osornina (Los Carrera #1062, Local 3). La actividad, titulada ‘Entre versos y voces’, comenzará a las siete de la tarde e incluirá lectura poética, micrófono abierto y la música en vivo de Nati Cartes. En tanto, el sábado 5, en la sucursal de La Unión (Letelier #225, Local 3) se realizará la inauguración oficial del Mes del Libro en Alerce Literario. Desde las 19 horas se presentará el libro El caso de Yeison Nabi y habrá música en vivo. La entrada es libre y gratuita para todas las actividades, asimismo, en ellas habrá venta de libros sin IVA.
El viernes 11 de abril en La Unión se llevará a cabo desde las 16:30 horas un taller de escritura creativa para infancias. A partir de las 19 horas se realizará el conversatorio ‘Educar, escribir, amar: la verdadera Gabriela Mistral’ y luego música en vivo a cargo de Sofía Parada. En Osorno, el sábado 12 se realizará una actividad de cuentacuentos y juegos desde las 11 am y presentaciones de libros y música en vivo por parte de Cantauria desde las 18 horas.
Por su parte, el jueves 17 de abril, desde las seis de la tarde, se impartirá un taller de Escritura Creativa en Osorno, para personas de 15 años o más. El miércoles 23 en Osorno y el jueves 24 en La Unión, desde las 16:30 horas, habrá intercambio de libros entre la comunidad. Académicos de la ULA presentarán libros el viernes 15 en Osorno, ese mismo día tocará el músico Buzito junto a su banda. El sábado 26 se realizará el cierre del Mes del Libro en Alerce Literario en La Unión con lecturas, premios, música y celebración.
Expectativas
Con todas estas actividades, esta vez por partida doble, la librería tiene altas expectativas en cuanto a la repercusión. «Creo que no necesariamente tiene que asistir un público que roce necesariamente con la literatura, con los libros. Se pueden llevar sorpresas muy bonitas al darse cuenta que perfectamente puede ser un área que pueda ser de su interés. Son actividades autogestionadas cien por ciento. Creemos que es necesaria esta inversión para encontrarnos, para crear comunidad», sostuvo Javiera Castillo.
La cabecilla de Alerce Literario agregó que la importancia de estas instancias como el Mes del Libro radica en «el rol que ofrecemos como librería. Lo tomamos para fomentar el acceso a la lectura y las redes de apoyo. Creemos que las librerías independientes y de barrio son súper importantes dentro del ecosistema del libro. Permiten crear redes importantes,entregar un servicio personalizado, crear comunidades y redes de apoyo, no solo como libreros, sino que con toda la comunidad».
En ese contexto, Castillo señaló que «la idea es que este sea un puntapié inicial de una programación cultural que queremos tener durante todo el año. Actualmente estamos llevando a cabo los encuentros del Club de Lectura. Cada mes se abren inscripciones para quien quiera leer el libro que proponemos y juntarse a comentarlo. Ya llevamos dos encuentros, vamos por el tercero y ha tenido un muy buen recibimiento. También abrimos las puertas a autores, a editoriales, que están buscando un espacio donde presentar libros. La programación debe continuar».
Revisa el detalle de la programación del Mes del Libro en Alerce Literario:
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/03/DSC07928-1-scaled.jpg13652048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-03-31 20:52:232025-03-31 20:52:23Alerce Literario ofrece variada programación centrada en los 80 años del Nobel de Mistral para celebrar el Mes del Libro
El stand up comedy se ha popularizado en el país en la última década, con comediantes que mueven masas. Felipe Avello, Natalia Valdebenito, Luis Slimming o Pamela Leiva, por nombrar a algunos, han recorrido Chile de norte a sur. Osorno no es la excepción y, tal como en el resto del país, a medida que pasa el tiempo se van consolidando algunos locales para ver este formato de humor. Matureo Lounge Bar (Amtahuer #1076) apostó por la comedia y actualmente tiene una completa cartelera de stand up.
Jaime Budic, dueño de Matureo, explicó a El Sureño que «efectivamente, nos estamos dedicando a la comedia. Yo creo que nuestro elemento diferenciador ha sido ese, desde que abrimos. La verdad es que el primer año nos dedicamos a entender un poquito el mercado. Luego ya nos tiramos con shows de manera permanente, haciendo relaciones con los comediantes, con algunos productores».
A la par del bar, Budic conformó Matureo Producciones, logrando llevar a pesos pesados del rubro, como Juan Pablo López, al Hotel Sonesta. En dicho recinto ocurren las presentaciones más masivas de este formato. Pero Matureo se está quedando corto ante el incipiente aumento del público ávido de comedia. «Es muy probable que nos transformemos en un teatro bar en el mediano plazo, es un formato que es súper entretenido. En nuestra ciudad funciona súper bien y seríamos el bar de comedia más austral. Así que probablemente lo materialicemos pronto, yo creo que a mitad de año», anticipó el empresario.
Relaciones y audiencias
Altoyoyo, Lucas Espinoza, Paola Molina, Claudio Michaux, Pam Pam, los mismos Luis Slimming y Pamela Leiva, todos ellos han estado en el bar. Y algunos volverán a estar pronto, pero no son los únicos. «Los comediantes se han sentido a gusto acá, con el formato, con la terraza. Hemos también diseñado ciertos procesos para que ellos puedan venir, alianzas, asociatividad con distintas otras entidades. Eso nos permite generar estos shows y compartirlos con la comunidad osornina, que ese era nuestro principal propósito», dijo Budic.
El barrio Amtahuer de Osorno se ha tornado una especie de barrio gastronómico en la ciudad. Cada local tiene sus elementos diferenciadores y Matureo se quedó con la comedia. «Tiene mucho que ver con el boca a boca de los mismos comediantes. Se han ido pasando el dato. También nosotros hemos hecho hartas relaciones con respecto a la productora, con distintos productores de Santiago. Esa asociatividad nos ha permitido también llegar a mucho más público», sostuvo el dueño del bar.
Próximos eventos de comedia en Matureo:
Paola Molina / 20 de febrero
Claudio Michaux / doble función 27 de febrero, ambas agotadas.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/475288653_18215703985295689_5018228828551679445_n.jpg13471080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-18 20:23:542025-02-18 20:29:05Buscan convertir Matureo en un teatro bar de comedia durante este año
Alerce Literario es la nueva librería que se instaló en Osorno para quedarse. Con el eslogan «Más que leer», la tienda de libros se inauguró noviembre de 2024 y es la primera sucursal del emprendimiento con casa matriz en La Unión. Anteriormente contó con otro local el Río Bueno. Javiera, cofundadora y Cristóbal, director creativo de la librería, nos cuentan sobre su llegada a la comuna en busca de nuevos horizontes.
Ab ovo
El proyecto Alerce Literario nace luego de que Nancy (madre de Javiera) trabajara durante años en una librería en La Unión. Por cosas de la vida, dicho negocio cerró, pero a Nancy quedó enamorada del rubro y decidió emprender con una librería independiente. Cuando Javiera concluyó sus estudios como ingeniera comercial entró de lleno al proyecto familiar. «Estamos remando todos como familia, porque amamos el proyecto, creemos que es algo superbonito» confiesa la cofundadora. Siempre miraron Osorno con entusiasmo, sabiendo que el público es más amplio y notando un contexto cultural en desarrollo decidieron dar el gran paso.
La librería Alerce Literario se instaló en Osorno como nueva forma de concebir la literatura; una más comunitaria y diversa. Se ubicaron en Los Carrera 1062, local 3 y ahí construyeron el ambiente ideal para cumplir sus sueños. Para destacar, crearon una identidad visual y colaboraron con el artista local Carlos Núñez, quien pintó dos murales para la librería. El espacio se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas y los sábados de 11 a 18 horas.
La trama
La propuesta principal de la librería Alerce Literario sucursal Osorno es ofrecer libros para todos los gustos, pero también siguen otras ramas. Cuando llegaron, un grupo de jóvenes se acercó para realizar su club de lectura en el espacio. «La gente lo pedía a gritos, no había una librería que estuviera propiciando estos espacios», cuenta Javiera. Así, abrieron el espacio a un formato de lectura grupal que cada vez se populariza más y además, crearon su propio club. En febrero dieron el puntapié inicial con la lectura de La vegetariana, de la reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura Han Kang. Con el club buscan generar un espacio de diálogo y discusión, pero también conocer a la audiencia «más profunda», acercarse a los y las lectoras.
En la librería se encuentran, además de variedad de libros, juegos de mesa, literatura infantil, cartas de bienestar y mucho más. También realizan presentaciones de libros, musicales, expresión oral y mediaciones culturales en colegios. «Nos hemos enfocado harto en acercar los libros a los espacios que no tienen tanta llegada» cuenta Cristóbal, el año pasado visitaron escuelas rurales de Los Ríos con mediaciones y esperan hacer lo mismo en Osorno. Como librería quieren lograr la creación de un vínculo entre libros, disciplinas artísticas y personas.
Su objetivo de crear un centro de encuentro donde las artes y otras disciplinas se reúnan, también lo logran visitando otros espacios. La semana pasada participaron en feria MUDO, instalándose con un stand de libros y su sección musical. Así, han participado en diversos espacios donde les abren las puertas y llevan su propuesta a lugares distintos a los espacios literarios. «Vincularnos en estas instancias es importante para darnos a conocer, pero también para ir conociendo la escena cultural» destaca Javiera.
Alerce Literario en feria MUDO.
Final ampliado
Sus proyecciones van ligadas a su eslogan «Más que leer», quieren lograr una vinculación cultural y acercarse a los y las lectoras. Alerce Literario avanza a pasos gigantes, antes de cerrar 2024 concretaron una colaboración con la editorial de la Universidad de Los Lagos y ahora distribuirán su catálogo. También están armando el catálogo local y conversando con distintas personas para que la librería sea un espacio de presentaciones y difusión de la industria local del libro.
Javiera y Cristóbal llegaron para apostar todo en Osorno y hacer crecer la librería Alerce Literario. Destacando al equipo de la librería «súper amantes de la lectura» y la atención «súper personalizada», la cofundadora y el director creativo nos invitan a acercarnos al espacio y conocer su propuesta. Además, dejan abierta la invitación a todos los escritores, escritoras y a quienes necesiten el espacio de difusión a acercarse a la librería, para así crear un espacio para todos los osorninos y osorninas.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3037-e1739387948242.jpeg5701440Almendra Redlichhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngAlmendra Redlich2025-02-17 11:34:252025-02-17 13:25:42Más que leer: librería Alerce Literario apuesta por Osorno y su cultura
En pleno periodo estival la región de Los Lagos se llena de aventureras y aventureros que buscan explorar parques, lagos, ríos, gastronomía, volcanes y diversos destinos turísticos como lo son Chiloé, Puerto Montt, Osorno, Lago Llanquihue y Todos Los Santos, y Patagonia Verde.
En la región de Los Lagos se puede practicar escalada, trekking, alpinismo y ascensiones a volcanes, turistas y habitantes de la región han disfrutado la experiencia de Alta Montaña. Conversamos en exclusiva con el Administrador de Ketrawe Expediciones, agencia que, basada en un turismo de bajo impacto y amigable con el medio ambiente, lleva más de cuatro años recorriendo el Volcán Osorno, Volcán Calbuco, Volcán Casa Blanca y Cerro La Picada.
Samuel Sánchez, Administrador de Ketrawe Expediciones dijo que “esta idea surge luego de estudiar turismo aventura en el año 2015 aproximadamente, seguido a esto, comencé a trabajar en el centro de esquí Volcán Osorno, en el cual, conocí más a fondo lo que es la alta montaña subiendo a los volcanes junto a grandes amigos y colegas que me enseñaron este lindo deporte, desde ahí no me detuve más, enamorándome cada vez más de los volcanes de la región de los lagos, luego con los años junto a mi gran amigo Esteban Almonacid nació la idea de compartir estas experiencias”, señaló.
Experiencia
“Creemos que es importante poder conocer los paisajes que nos entregan los volcanes de la región, ya que, muy pocas personas saben que Chile ha tenido premios al mejor destino de turismo aventura. Nuestro enfoque como agencia es poder compartir conocimientos y experiencias apoyándonos en el turismo aventura para generar un ambiente sano y donde todos podamos crecer y ser parte de una comunidad turística de la región de Los Lagos”, puntualizó Sánchez.
Por su parte, Nicole Domínguez, Aventurera, comentó “la experiencia con los chicos fue increíble. Nunca había hecho cumbre antes y para ser la primera vez, fue toda una aventura. Debo admitir que estaba un poco nerviosa ya que habíamos escuchado que no era tan fácil, pero los chicos siempre fueron muy bacanes en resolver todas las dudas, en acompañarnos a subir y ayudarnos con el equipo que para todos era nuevo».
«En mi caso, era la única mujer en un grupo de puros hombres y todos tenían un ritmo más rápido, yo fui subiendo con más calma, pero siempre constante y los guías nunca me dejaron sola. Se preocupaban de que cada uno conociera sus propios límites y que la mente no nos engañara al hacer la cumbre. Se nota que saben un montón del tema y que lo que hacen, lo hacen porque realmente les gusta la montaña, el trekking, la naturaleza y todo lo que te puede entregar. Creo que venir o vivir en el sur, debe incluir si o si este tipo de experiencias”, concluyó.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2025/02/Foto-02-scaled.jpeg15362048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2025-02-12 10:17:352025-02-12 10:17:35Destinos de ensueño en la experiencia de Alta Montaña
Paulina Ulloa y Yovanny Ojeda son los instructores a cargo de la escuela de patinaje Patines Zona Sur de Osorno. Ambos jóvenes son patinadores con más de una década de experiencia y que desde 2021 comenzaron con este proyecto. Desde octubre hasta marzo del año siguiente, se desarrolla la temporada en la escuela, los días domingo. El reciente domingo 6 de octubre se vivió la primera clase del 2024/2025, para la modalidad adultos y también para niños y niñas. Las clases se llevan a cabo en la pista del Parque Chuyaca.
En ese contexto, Paulina Ulloa comentó a El Sureño que entre ambos han «ido aprendiendo y creciendo como equipo para formar la escuela de patinaje en Osorno. Es tanto para la gente que nunca se ha subido a los patines, adultos y niños, y para la gente que ya sabe, pero necesita tomar un poquito más de confianza. Lo hacen para salir a las calles, pasar obstáculos, entre esas cosas».
Con la pandemia comenzando a vivir sus últimos meses de mayor actividad, Ulloa y Ojeda frecuentaban la pista de patinaje del Parque Chuyaca. Allí dedicaban tiempo a su afición por los rollers. De hecho, ambos también forman parte de Osorno Rollers, la comunidad de patinadores de la ciudad. En esos momentos se dieron cuenta de que había un boom de patinadores en Osorno, aunque muchos sin mayor experiencia. Fue natural que comenzaran a enseñar a las personas que más les costaba.
Aprendizaje progresivo
Así fue como ambos patinadores comenzaron a realizar algunas clases específicas de la especialidad. «Empezamos de a poco a hacer clases sueltas, así como ‘ya, vamos a hacer tal día una clase, y que llegue gente’. Y lo hacíamos solamente de slalom, que es una disciplina a través de los conos, después solamente de salto, y así. Entonces llegaba gente que no sabía patinar y quería practicar salto. Ahí dijimos ‘está faltando un poquito más de práctica antes de hacer este tipo de clase’ y decidimos reorganizar», dijo Paulina.
Considerando la gran cantidad de personas que querían aprender, decidieron hacer las clases generales, en un formato progresivo. «Como había tanto adulto que quería participar, muchas veces eran algo tímidos. Pensaban ‘ya estoy muy grande, tengo mucha edad, me puedo caer, me puedo quebrar’. Son cosas que sí pueden pasar, pero cuando uno le va enseñando, por lo general no sucede. Aquí nunca se nos ha lesionado alguien, porque somos muy progresivos en el aprendizaje», explicó la instructora.
Decidieron crear distintos niveles desde lo básico hasta lo avanzado. Así se formó la escuela de patinaje Patines Zona Sur en Osorno. «Empezó a crecer el mundo del patinaje en Osorno, porque antes éramos muy poquitos. Con la escuela empezó a crecer, empezamos a organizarnos haciendo clases como programa mensual. Las empezamos a hacer solamente los domingos o los sábados, dependiendo del clima. Cuatro domingos de una hora intensivos», contó.
Categorías
A la fecha, según los cálculos de ambos profesores, unas cien personas en Osorno, entre adultos y niños, han pasado por su escuela de patinaje. «Tenemos las categorías niño y adulto. Dentro de ellos tenemos las divisiones. Están los principiantes, que son los que nunca se han subido a un patín. Están los iniciales, que ya saben desplazarse, pero avanzan y nada más. Porque patinar es más que avanzar. Para un principiante puede ser muy peligroso agarrar vuelo en una cuesta. Después tenemos el nivel intermedio, que ya es pasar obstáculos, hacer giros, cambiar de dirección rápidamente. Y después tenemos el nivel avanzado. Eso es salto, patinar para atrás, hacer distintos tipos de movimientos sobre los patines con mayor seguridad», indicó Paulina.
Así han llegado a completar los cuarenta cupos por clase que tienen como límite. La idea es lograr hacer un proceso semi personalizado. «Para la gente que está recién aprendiendo necesitamos tener esa cercanía para que no se vayan a caer. El sistema es semi personalizado ya que nosotros empezamos con los ejercicios, dejamos la rutina realizada, y hay gente que le cuesta más. Con Yovanny nos acercamos, le damos la mano, empezamos a ver en qué está flaqueando. Puede ser en sacar los tobillos hacia afuera, flectar más las rodillas, mantener las posiciones de los brazos de una cierta manera, etc. Así ellos van mejorando», relató.
«A los que les cuesta más le tenemos que ir mejorando ciertas cosas que todavía no han podido desbloquear de cierta manera. Entonces, al ser semi personalizado, estamos viendo quién es el que le cuesta más para poder enseñarle y ayudarle. Ahí logramos que la persona pueda hacer lo que estamos pidiendo para que se saque ese miedo de hacer algo nuevo arriba de los patines», añadió. La recomendación que realizan es que durante la semana los alumnos sigan practicando, idealmente en la pista del Parque Chuyaca. Su barrera de contención ayuda a la seguridad de quienes lleguen a patinar ahí.
Más detalles
Para asistir a la escuela de patinaje Patines Zonar Sur de Osorno hay que tener, al menos, seis años de edad. Hacia arriba no hay límite etario, explicaron los instructores.»Este deporte, una vez que uno empieza a practicarlo y además te están enseñando, demoras cerca de un mes en estar desplazándote arriba de los patines con mucha seguridad. Yo voy haciendo videos de las clases para que ellos vean cómo están patinando. Tenemos un grupo de WhatsApp donde están todos los alumnos inscritos. Entonces, ellos van viendo cómo van patinando y van mejorando también», señaló Paulina.
Es así como las y los aprendices de los rollers van avanzando dentro de la misma temporada en sus nivelaciones. «Los vamos subiendo dependiendo de cómo lo vemos nosotros. Si lo vemos que todavía están en principiante y pasó un mes y después siguen con inseguridad, les preguntamos si quieren seguir ahí. Por lo general dicen que sí, porque se sienten inseguros. Después pasan dos meses, se sienten más seguros y recién pasan a intermedio. Les vamos recomendando la decisión», apuntó.
La mensualidad de la escuela de patinaje Patines Zona Sur Osorno cuesta $25.000 por los cuatro domingos. Por lo general, las clases se realizan por la mañana con una hora de duración aproximada. «Lo hacemos en la mañana porque la gente después tiene cosas que hacer en la tarde. Entonces la idea es que participe la máxima gente posible. También tenemos la clase suelta que vale $8.000. Si uno quiere venir como a intrusear, a ver si me gusta o no, eso vale$8.000. Por lo general se terminan inscribiendo igual», agregó la instructora. Cabe señalar que Paulina se capacitó en ese rol este verano con la destacada patinadora profesional española Miriam Fatmi.
Invitación
Paulina Ulloa invitó a todas las personas interesadas en aprender a patinar en Osorno y alrededores a que se acerquen a su escuela de patinaje. Los pueden encontrar a través de Instagram en @patines_zonasur e inscribirse o hacer consultas. Muchos de sus antiguos alumnos forman parte de la comunidad roller de Osorno en la actualidad. Con ellos siguen luchando por poder acceder a espacios dignos durante los inviernos. Eso sí, la patinadora destacó el buen nivel que hay en algunas calles y ciclovías de la ciudad para poder desplazarse. Mackenna o el Parque Bellavista son ejemplos de eso.
«Hay varios alumnos que han pasado, que se compran los patines y empiezan sin saber nada. Y después los ves aquí patinando, saliendo a las rutas nocturnas de repente, participando de nuestras actividades. Porque nosotros, al ser una comunidad de patinaje -hablo de Osorno Roller- hacemos actividades también. Para la Pascua del Conejo salimos a repartir huevitos, para la Navidad salimos disfrazados a repartir dulces, para Halloween también. Entonces ellos también se van sumando a esa actividad y va creciendo la comunidad roller en Osorno», contó.
Las ventajas de andar en roller, para Paulina Ulloa son tres, principalmente. «Ayuda a la salud física, porque trabajas piernas, trabajas espaldas, trabajas brazos, rodillas, trabajas el cuerpo completo. También en el transporte, ahora que ya empiezan los días bonitos, Osorno tiene muy buenas calles. No todas, pero la mayoría son muy buenas calles para patinar. Y también el tema de la salud mental. Al ser un deporte que requiere tanta concentración, te despeja mucho la mente. Conoces gente buena onda, el ambiente es súper grato, lo pasamos bien, nos reímos. Muchos alumnos me han comentado que desde que empezaron a patinar se han sentido más felices. A mí eso es algo que me llena mucho», cerró.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-08-at-17.38.28.jpeg9001600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-10-08 20:40:432024-10-08 20:55:59Patines Zona Sur: la escuela de patinaje en Osorno para todos y todas
Este 18 de septiembre prepárate para vivir las Fiestas Patrias más entretenidas del sur de Chile con música en vivo y gastronomía en Festín Fonda. Todo eso podrán disfrutar los asistentes en el inigualable entorno del Hotel y Cabañas Molino Viejo de Puerto Varas.
En la Fonda encontrarás diversos restaurantes locales que ofrecerán alternativas como empanadas, asado, choripanes, anticuchos y cordero. También habrá completos, café de autor, pizzas, postres, palomitas, algodón de azúcar y más.
La Barra Festín tendrá una variedad de cocteles incluyendo el tradicional Terremoto.
En cuanto a la música, Festín Fonda se destaca por promover el talento local. Contando con bandas y DJs en vivo que mantendrán la fiesta encendida durante toda la jornada.
Algunos de los artistas invitados son: Sendero Sonoro, Cantineros, Desconcierto, Licor de Cumbia, Trío Casualidad, Bandidos, Pasó La Vieja, Club Social Melipulli y el gran DJ Patricio Parra.
Y para completar la propuesta el día 18 y 19 habrá fiesta hasta las 4:00 que contará con la mejor ambientación musical , cocteles y cervezas artesanales.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/09/Receta-de-anticuchos-a-la-parrilla.jpg460700Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-09-16 16:41:342024-09-16 16:41:34¡Festín Fonda: Música en vivo y la mejor gastronomía para estas Fiestas Patrias!
Para estas Fiestas Patrias, Festín Producciones trae a Puerto VarasFestínFonda, un evento que promete convertirse en el mejor panorama dieciochero de la región.
Del 17 al 20 de septiembre, la celebración tendrá lugar en el espectacular entorno del Hotel y Cabañas Molino Viejo. Así, se ofrece una experiencia única al aire libre, rodeada de naturaleza y diversión para toda la familia.
El evento está pensado para todos los públicos, desde familias y amigos hasta amantes de las mascotas y apasionados de la buena comida y la cerveza. Festín Fonda contará con una variada programación que hará que nadie quiera perderse esta celebración.
La Festín Fonda ofrecerá diariamente:
Presentaciones en vivo de bandas musicales y bailes típicos.
Competencias, concursos y juegos tradicionales.
Actividades especiales para los más pequeños como malabares, pintacaritas, juegos inflables, legos y circo.
Para los más fiesteros, el día 17 comienza todo con la Fiesta Inaugural, desde las 21:00 horas, y los días 18 y 19 se realizará una After Fonda hasta las 4:00 am.
Experiencia
Sebastián Parot, Gerente Comercial de Festín Producciones, subraya el valor único del evento. «La FestínFonda se distingue por ofrecer alternativas y actividades para todos los públicos. Desde familias hasta grupos de amigos, todos podrán encontrar algo que disfrutar. Hemos hecho un gran esfuerzo para garantizar la diversión, seguridad y comodidad de todos los asistentes. Replicamos la experiencia de nuestros eventos anteriores para que la Fonda sea el evento más recordado de la temporada».
Parot destacó también la ubicación estratégica del evento, lo que permite un acceso de entrada y salida fluido. Asimismo, valoró la amplia variedad gastronómica que incluye opciones vegetarianas y una propuesta diversa de cócteles y cervezas artesanales. Tampoco olvidó el ambiente Petfriendly para que puedan asistir con las mascotas.
Las entradas ya están disponibles en preventa a través de Portaltickets y en el perfil de Instagram de la productora @festin.producciones. Los valores parten desde niños en $2.000, adultos $5.000 y adultos mayores gratis. También hay diversos packs como los familiares que incluye 2 entradas de adultos y 2 niños, el pack que incluye entrada a la Fonda + Fiesta en $10.000 o entradas solo a la fiesta en $8.000.
Los tickets también podrán ser adquiridos en puerta y deben llevar su tarjetas o medio de pago electrónico ya que no se aceptará efectivo en la Fonda por medidas sanitarias.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/09/fiestas-patrias.jpg408612El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2024-09-10 09:12:322024-09-10 09:12:32Festín Fonda: Puerto Varas celebra Fiestas Patrias con panorama imperdible
Puerto Varas destaca la llegada del invierno con el inicio de la décima edición del esperado «Festival de la Lluvia» y pronto cierran las inscripciones. Una completa agenda de actividades ya está programada. Son los últimos días para inscribirse. La temática de este año es «La Magia del Agua», la que se puede ver reflejada en las decoraciones de más de 20 vitrinas del comercio local.
El Festival de la Lluvia parte el jueves 20 de junio con la inauguración y coronación de la nueva Reina y Rey en el Casino Dreams. Este evento contará con un concierto de la Asociación Cultural Freude, además de un show de magia realizado por Magic One.
El viernes 21 de junio, 26 bartenders participarán del «Cóctel de la Lluvia”. Una experiencia donde se invita a los participantes a crear tragos que representen la lluvia, los que serán evaluados por su presentación, creatividad, innovación y sabor. Durante este evento, que será acompañado de DJ Sascha y Pece, se reconocerán a las 26 vitrinas del comercio local que participaron.
El día 22 de junio empieza la mañana con la «Carrera de Garzones». 25 trabajadores de los establecimientos gastronómicos de la comuna demuestran su destreza y rapidez corriendo por la costanera con una bandeja llena. Luego, una de las carreras más famosas del país, la “Carrera de Camas”. Los competidores de cada equipo deben empujar una cama decorada con motivo del festival, con una persona acostada en ella.
Novedades
Para esta versión se agregó a las actividades “La Yincana del salmón”. La instancia permite a los salmoneros demostrar su destreza en despinar, filetear y acertar en el peso que tiene el salmón.
Durante la tarde se desarrollará el esperado “Desfile de los Paraguas y Carros Alegóricos”. Evento en que la comunidad, junto a colegios, instituciones y entidades turísticas, deslumbrarán con sus creativos paraguas y carros alegóricos. Llenarán así las calles del centro de Puerto Varas de color, música y creatividad.
Vicki Johnson, creadora y diseñadora general del Festival de la Lluvia, comentó «estamos muy felices con la convocatoria. Nos interesa que la comunidad sienta esta celebración como propia, que participe y se integre.”
Son los últimos días de inscripciones para el Festival de la Lluvia 2024. Quedan pocos cupos para integrar las competencias de carrera de camas, carrera de garzones y el desfile de paraguas y carros alegóricos.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/06/Foto-1.jpeg8301246Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-06-15 16:08:502024-06-15 16:08:50Se viene el Festival de la Lluvia 2024 y pronto cierran inscripciones
Para hoy viernes 24 de mayo de 2024, y para celebrar este particular día, los clientes pueden disfrutar de schops, empanaditas y concursos. Hasta las 23:30 permanecerán abiertas las tres sucursales durante esta jornada. Las y los clientes que lleguen pueden elegir su salchicha, desde una tradicional Mödinger hasta productos artesanales locales. También pueden elegir hasta tres ingredientes, más allá de los tradicionales, y una «barra libre» de salsas, con más de quince opciones.
Variedad
Los precios varían desde los $3.500 hasta cerca de los $4.500, según indica el propio Claudio Candia a El Sureño. En Puerto Montt y Temuco se puede comprar schop y la sucursal de La Araucanía incluso tiene cerveza artesanal Black Mud. «Como todos los años celebramos el día completo en La Completería Puerto Varas, Puerto Montt y Temuco . Lo hacemos con nuestra clásica carta, que son alrededor de quince a veinte tipos de preparaciones de completo», precisa Candia.
Y agrega que «son cinco o seis tipos de salchichas distintas. También tenemos la vegana que es con salchichas de falafel. Además, tenemos papas fritas, pollos fritos, etc. Tenemos, básicamente, muchas salsas, las salsas son como en un bar abierto de salsas. Tenemos alrededor de quince a veinte tipos de salsas distintas también, la mayoría de salsas hechas por nosotros mismos».
Candia revela su preferencia dentro de todas las variedades de completos que hay en La Completería en Puerto Varas, Puerto Montt y Temuco. «A mí, por el ají, me gusta la Pinche Cabrona, que es queso fundido, tocino frito y jalapeño, más salsas. A mí me gusta la de mostaza comino, la mayo casera, y por ahí, de repente, le meto un poquito de miel o barbecue también. Queda súper buena», cuenta.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/Foto-de-Fernando-Santibanez-V.jpg9881600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-24 17:56:562024-05-24 17:56:56La Completería celebra el Día del Completo en Puerto Varas, Puerto Montt y Temuco
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.