Listado de la etiqueta: CAMM

Durante agosto y septiembre de este año, el Centro de Arte Molino Machmar y la Fundación Territorio Teatral llevarán a cabo una nueva temporada de Teatro y Danza dirigida al público adulto en el CAMM.

Para dar la bienvenida a este nuevo ciclo, se presentará la obra de teatro ‘Shumpall’, de la Compañía Atreu de Osorno, un monólogo basado en los poemas de la artista regional Roxana Miranda Rupailaf, que incorpora elementos de la danza, actuación y música entre sus pasajes, y cuyo nombre hace alusión a los seres mitológicos encargados de cuidar las aguas de ríos, lagos y mares.

Afiche publicitario compañia de treatro atreu presenta la obra Shumpall en sala del CAMM

‘Shumpall’ es un canto  de amor y erotismo profundo que tiene como escenario las imponentes olas de Lafken Mapu. El relato sumerge al espectador en el deseo, delirio y amor profundo de una mujer.

La obra, dirigida a mayores de 18 años, se presentará el sábado 19 de agosto a las 20.00 hrs. en la Sala CAMM del Centro de Arte Molino Machmar (Av. Gramado 1100, Puerto Varas). Las entradas tienen un valor de $6.000 y están a la venta en www.molinomachmar.cl.

Próximas funciones

El sábado 26 de agosto se presentará ‘Doméstica’, de la Compañía Danza Reverso, danza de lo privado y lo público, que aúna cuatro piezas unipersonales creadas por mujeres en contexto de pandemia.

El sábado 2 de septiembre llega ‘A LEER SE’, de la Compañía Tierra Húmeda, un proyecto de danza, en formato Solo, de la trilogía MONTE VERDE, que busca la aproximación al sitio arqueológico ubicado en las cercanías de Puerto Montt.

Para cerrar la temporada, el sábado 9 de septiembre, la Compañía La Décima Teatro presentará su obra ‘Homónima’, que trata sobre la memoria, a través de la metáfora del sur y las aves.

Esta actividad es generada gracias al aporte de nuestros auspiciadores y patrocinadores, de los fondos PAOCC y de los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con un notable guiño al fotógrafo Checo, Jan Saudek, además de una crítica al contexto social actual, se presentan este viernes  23 de junio  a las 20.00 horas, en el Centro de Arte Molino Machmar, con una única función,  la obra performática, Saudek, de la compañía de teatro de Puerto Montt  El Deseo.

Saudek mezcla el arte performático con la obra fotográfica de Jan Saudek, artista nacido en República Checa que se hizo conocido por trabajar su obra de manera mixta, con fotografías coloreadas de mundos oníricos, trabajando el erotismo, desnudos y naturaleza muerta. La obra con el mismo nombre del difunto artista fotográfico, para mayores de 14 años, crea un espectáculo que muestra los vínculos y reflexiones  estéticas, en un contexto imaginario en donde comparten historias íntimas, recuerdos y anhelos, junto a una exquisita iluminación lo que crea un ambiente que envuelve en el mundo fotográfico subjetivo europeo.

Por su parte, Veronica Arellano, Directora del Colectivo El Deseo, parte del programa Territorios Creativos, un programa de fomento a la creación artística, que busca descentralizar el arte, con el fin de mostrar la diversidad de creación de nuestro país, invitó a la comunidad puertovarina a ser parte de esta presentación escénica.

«La obra se sitúa en el imaginario de un sótano en el que una variedad de personajes, incluyendo una banda de música, comparten historias íntimas, recuerdos y anhelos»

Por otro lado la Directora de Arte, Verónica Astudillo, se mostró contenta de recibir por segunda ocasión la obra de teatro, además de destacar la importancia de seguir trabajando con diferentes compañías de teatro regionales y locales.

Saudek: Teatro fotográfico en Puerto Montt

“Para nosotros la presencia de SAUDEK representa un orgullo para la región de Los Lagos, ya que la Compañia El Deseo fue seleccionada por distintos agentes culturales de la región para representarnos en la FUNDACIÓN TEATRO A MIL este verano recién pasado. La obra se presenta por segunda vez en el CAMM y las funciones anteriores fueron éxito de taquilla. La creatividad de la puesta en escena junto a un gran elenco íntegramente puertomonttino dan mucho valor a la obra. Como espacio cultural es nuestro deber apoyar a los buenos creadores regionales.”

La obra será realizada en el nivel -1 del Centro de Arte a las 20.00 hrs, y las entradas ya se encuentran disponibles en www.molinomachmar.cl

El próximo sábado 15 de abril, se inaugurará a las 12.00 horas en el segundo nivel del Centro de Arte Molino Machmar, la muestra escultórica del artista nacional Luis González Sánchez, exposición inspirada en la compleja y misteriosa cultura chilota.

Hacer resistencia y crear desde el sur de Chile, son parte de los obstáculos que tienen que enfrentar los artistas sureños, como el artista nacional Luis González, nacido en Ancud, el cual hace un rescate a los materiales nobles y naturales, como la piedra y la madera, creando esculturas que son una representación artística de los diversos objetos típicos de Chiloé, tales como las tejuelas, los remos y sachos, las cuales serán parte de la nueva exposición del Centro de Arte Molino Machmar, la cual se inaugura el próximo sábado 15 a las 12.00 horas en el segundo nivel del espacio dedicado al arte.

Una muestra patrimonial vinculada a la cultura chilota que se enfrenta al paso de la modernidad, una apuesta al rescate de una cultura isleña, llena de riquezas ancestrales y representaciones autóctonas, con una variedad de texturas,  representada en más de una docena de esculturas delicadamente montadas en la Sala de Artes Visuales del CAMM, totalmente abierta al público.

Esta muestra es generada gracias al aporte de nuestros auspiciadores y patrocinadores, de los fondos PAOCC y de los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Banner artilugios objetos fugados camm

 

Este sábado 11 de febrero, la artista visual Marcela Yaconi realizará la exposición denominada «MacroMirada» en el segundo nivel del espacio cultural.

Afiche macromirada

Con 30 años de trayectoria, llega a Puerto Varas, Marcela Yaconi, con su muestra “MacroMirada”, un trabajo que lleva realizando durante los últimos años, en su afán por transmitir inquietudes respecto al ser humano, la comunicación y su relación con el ambiente que habita.

Una colección que refleja su constante curiosidad y necesidad de explorar diversas técnicas y materialidades. Sus collage y esculturas constituyen construcciones con las que genera micro relatos. Son pequeñas puestas en escena que capturan instancias lúdicas y misteriosas, donde los diminutos personajes se integran con elementos naturales, revelando una acuciosa labor de recolección de objetos encontrados.

Además despliega obras en papel, material con el que ha realizado varias experimentaciones a lo largo de su quehacer artístico.

La artista conversará sobre su obra este sábado 11 de febrero a las 11 hrs. para luego dar paso a un vino de honor a las 12 hrs en la sala de Artes Visuales del Centro de Arte abierto a público en general

La muestra estará abierta al público  hasta el 9 de abril, de 10.00 a 19.00 horas, en el segundo nivel del Centro de Arte de Molino Machmar, de martes a domingo.

Esta  actividad es parte del plan de gestión del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el beneficio de la Ley de Donaciones Culturales.

El Centro de Arte Molino Machmar, trae la muestra «Botánica Fractal» de la artista nacional, Ximena Velasco, la cual será inaugurada este sábado 10 de diciembre a las 11.00 horas, en la sala de Artes Visuales del CAMM.

La inauguración de la explosión contara con el relato de la misma artista, quién estará presente en una visita guiada previo al cóctel de honor a las 12.00 horas.

afiche Botánica Fractal, un puente entre el arte y la botánica

La exposición contará con una amplia selección de dibujos y pinturas creadas durante los últimos cuatro años. El eje central de la obra es el complejo universo de las plantas.

La artista Ximena Velasco, se refirió a las imagenes del mundo natural que inspiran las muestras que se exponen.

Mi trabajo pictórico se desarrolla a partir de imágenes relacionadas con fenómenos naturales, y al mismo tiempo juega con la geometría fractal. Me fascinan las estructuras que emergen de forma repetitiva en la naturaleza. La manera en que ciertas construcciones y patrones como la botánica y sistemas de vasos sanguíneos se replican como espejos en diferentes escalas me intrigan y sirven como fuente de inspiración.

Botánica Fractal, estará abierta al público en el segundo nivel del Centro de Arte Molino Machmar desde el sábado 10 de Diciembre . Se podrá visitar la exposición de martes a domingo  de 10.00 a 19.00 horas,