Sumérgete en el mundo de la cultura regional y nacional con nuestras notas sobre arte, música, cine, literatura y más. Exploramos las últimas tendencias regionales , destacamos eventos culturales y entrevistamos a artistas y creadores para brindarte una visión completa del panorama cultural actual. Ya seas un amante del arte o simplemente estés buscando algún panorama cultural en el Sureño.cl encontrarás el contenido de calidad que estabas buscando.
El proyecto de Violín y Acordeón Diatónico Patrimonio de Chiloé concluye con gran éxito en el Museo del Acordeón de Chonchi.
Por Josefa Ruiz
En un día cálido de primavera, se da cierre al proyecto de Violín y Acordeón Diatónico Patrimonio de Chiloé, dirigido por el dúo musical Pájaros Kiltros, en un escenario ideal para la música, el Museo del acordeón de Don Sergio Colivoro, lugar que existe desde el año 2008. Esa mañana participaron niños, niñas y jóvenes entre 3 y 17 años, de los siguientes establecimientos educativos de la comuna de Chonchi: Ceci Nalhuitad, Ceci Rauco, Liceo Manuel Jesús y Escuela básica San Carlos.
Este proyecto comenzó en el mes de abril, y tuvo un alcance total de 1.486 estudiantes, que pudieron disfrutar de treinta y dos conciertos pedagógicos realizados durante el año 2024 en seis comunas de la provincia de Chiloé, todo esto financiado por el Fondo de la Música, convocatoria 2024 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
La potencia de este proyecto es la activación de la imaginación y la puesta en escena de un repertorio original, donde se invita a juventudes e infancias a estar atentos, a investigar lo propio y crear cosas nuevas, desde la música y la curiosidad.
Si bien el proyecto a terminado oficialmente, hay proyectos como este, que nunca terminan, porque logran seguir sonando en los corazones, en los territorios, en la comprensión de que todo esta en constante movimiento. La música tiene esa cualidad, de una existencia latente, que sigue cursos insospechados.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/DSC02803-scaled.jpg13652048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-29 10:43:242024-11-29 10:43:24Proyecto de Violín y Acordeón Diatónico en Chiloé: Las aperturas de los finales
Este viernes 29 de noviembre, a las 18:00 horas, el gimnasio del Colegio Mirador del Lago de Puerto Varas será el escenario de la segunda versión del Encuentro de Orquestas Juveniles e Infantiles. El evento promete deleitar a la comunidad con un despliegue de talento musical juvenil.
Este encuentro no solo fomenta el desarrollo artístico de los jóvenes músicos, sino que también ofrece un espacio de enriquecimiento cultural para Puerto Varas y sus alrededores. En esta edición, las orquestas participantes incluyen:
– Orquesta del Colegio Mirador del Lago (anfitriona).
– Orquesta de la Academia Municipal de Puerto Varas.
– Orquesta del Conservatorio Bellas Artes del Sur (COMBAS), también de Puerto Varas.
– Orquesta del Colegio Mozart y Liceo Isidora Zegers, ambas de Puerto Montt.
– Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó.
Colaboración
El encuentro ha sido organizado por el docente Braulio Piñeiro Araya, en conjunto con funcionarios del municipio de Puerto Varas y el área extraescolar del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Llanquihue. La entrada es completamente liberada, permitiendo que toda la comunidad disfrute de una tarde única de música y talento.
Braulio Piñeiro, encargado principal del evento, destacó que «para nosotros es muy grato convocar a orquestas similares a la nuestra. Y reunirlas en torno a un magno recital que se ofrecerá a la comunidad escolar. La jornada incluye la presentación individual de cada orquesta y culminará con la interpretación conjunta de tres piezas. Así, se reunirán todos los músicos en el escenario».
Por su parte, José Oyarzo, representante del SLEP Llanquihue, señaló que la idea es «brindar espacios donde nuestros estudiantes puedan mostrar el fruto de sus ensayos y clases de todo el año. A través de este tipo de eventos, buscamos motivar a los jóvenes y reconocer su esfuerzo».
Finalmente, Óscar Astudillo, encargado del Departamento de la Juventud del municipio de Puerto Varas, expresó que «nos alegra ser parte de este gran encuentro. Este convoca a muchos jóvenes de la comuna y de la provincia de Llanquihue. Estamos comprometidos en apoyar iniciativas como esta que promueven el desarrollo cultural y artístico».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/448274693_378020278593504_4733346943343475403_n.jpg15362048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-29 10:10:402024-11-29 10:10:40Esta tarde en Puerto Varas: realizarán Segundo Encuentro de Orquestas Juveniles e Infantiles
Benjamín Ruiz (29) es el osornino tras el proyecto musical solista B Jotha. Una mezcla de varios estilos dentro de la música urbana, «probando lo que es reggaetón, un poco de hip hop. También metiendo un poco de electrónica, que es lo que se viene más adelante», dice el artista a El Sureño. Hace pocos días, B Jotha estrenó una nueva canción: ‘Pulso’. El tema es una colaboración con el también osornino Trippzy, grabado en Manila Studio e incluye un videoclip.
«Sentíamos que ‘Pulso’ tenía una vibra de misterio. Es un tema coqueto, que involucra a una chica, así que creamos una historia para hacer el video», cuenta B Jotha. Fue así que, junto a Trippzy, quien es realizador audiovisual, generaron un guión. El video muestra la historia de un amarre que el propio B Jotha busca hacer a una mujer que le gusta. Para eso acude a un experto, interpretado por Trippzy en la pieza audiovisual. Finalmente, la muchacha es una vampira.
«Cuando terminé el videoclip de mi tema anterior, que es ‘Loco’, se me ocurrió preguntarle a Trippzy si es que quería participar en un tema. Yo tenía solamente la base, y tenía más o menos una idea de lo que era el tema de la canción. Quería que sea un coqueteo, pero que no sea nada explícito. Le planteé esta idea al Trippzy, le envié el beat y se motivó, le gustó el tema, y me mandó una propuesta de coro. A mi me gustó. Después cada uno quiso hacer su parte, nos juntamos, escribimos, fuimos viendo las letras, arreglándolo, y así nació Pulso», cuenta B Jotha.
Pretensiones
«Nos juntamos en dos sesiones a grabar, primero lo que es la performance, en un estacionamiento acá en Osorno. Luego armamos un mini estudio en la casa de un amigo, hicimos la escena del amarre y también cuando me encuentro con la chica», explica B Jotha, sobre el video de ‘Pulso’.
«Mi pretensión con la canción es mostrarle a la gente, de acá o de otras ciudades, que lo que estamos haciendo en Osorno es un buen trabajo. Es un trabajo que se toma en serio, que tiene un cierto nivel de calidad, que podría estar compitiendo con los exponentes que hay ahora en lo urbano. También quiero mostrar una propuesta diferente de música urbana. Muchas veces el estilo se toma como algo muy monótono, que los temas siempre son lo mismo, que las letras son a veces muy explícitas», recalca.
Y agrega: «Nosotros venimos con una propuesta que es reggaetón para divertirse, para bailarlo, pero con el concepto de que siempre tenga una historia detrás. Que la gente se enganche con esta historia, y mostrar algo diferente, no solamente una letra común y corriente, genérica. Queremos llegar un poco más allá. Así que esperamos que a la gente le guste esto, le guste el concepto, y llegar a muchas personas».
Ahora, asegura, se vienen «más juntes con artistas de la escena osornina, y más experimentación audiovisual. Queremos hacer más historias, más videos que tengan un trasfondo, más temas que sean pegajosos, que lleguen a la gente y se identifiquen. Y obviamente queremos que este proyecto vaya en ascenso».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-27-at-19.41.08-scaled.jpeg11522048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-28 13:01:502024-11-28 13:05:21B Jotha estrena Pulso junto a Trippzy: mira el videoclip
El proyecto de investigación y creación artística On The Rokhas llega esta tarde a Puerto Montt. La obra ha conmovido a públicos de distintas regiones de Chile. Esta vez, el montaje se presentará en el marco del Festival Intercultural Nómade (FIIN). La propuesta escénica rinde homenaje al poeta Pablo de Rokha, uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana. On The Rokhas es dirigida y escrita por el actor y dramaturgo Felipe Trujillo Ruiz. Este último ha logrado interpretar la intensa y radical poesía del autor a través de una propuesta teatral única.
On The Rokhas es el resultado de un largo proceso de investigación en colaboración con la Fundación de Rokha y Versos de Rokha. Es apoyado por el programa MAPA de residencias artísticas en el Espacio Flor de Agua. Esta obra, que se estrenó el pasado 26 de octubre, ha tenido ya dos presentaciones de gran éxito. La primera de ellas fue en el Teatro Municipal de Constitución, región del Maule, tierra natal del poeta. Allí, sus versos volvieron a tomar vida, con el fin de mantenerlos en la memoria colectiva.
Hoy el montaje forma parte de la programación del Festival FIIN 2024 y se presentará en Puerto Montt este 27 de noviembre a las 19:30 horas. El festival, organizado por Espacio Flor de Agua, es un espacio único para el cruce de fronteras artísticas y culturales. En él se congregan propuestas innovadoras de artes escénicas, instalaciones, exposiciones y talleres. Este año, el FIIN se extiende por diversos sectores de la ciudad, incluyendo el Barrio Puerto, Mirasol y el Centro de la ciudad. Estos son lugares emblemáticos que resguardan las tradiciones y el patrimonio del sur de Chile.
El proyecto
On The Rokhas es un proyecto que busca rescatar y reinterpretar la figura de Pablo de Rokha (1894-1968) a través de una mirada contemporánea. El poeta, conocido por su obra visceral, contestataria y profundamente humana, es abordado en esta obra desde una óptica fresca y disruptiva. La propuesta es un homenaje no solo a De Rokha, sino a todos aquellos artistas y poetas marginados, que, como él, lucharon por preservar su legado fuera de los círculos oficiales.
La obra es atravesada por los fragmentos del último poema de De Rokha, «Canto del Macho Anciano». El espectáculo invita al público a una reflexión profunda sobre la memoria cultural y la lucha por la autogestión y el reconocimiento. En un escenario lleno de simbolismos, las piedras, como material poético, se convierten en el eje narrativo de la obra. Ellas representan la inamovilidad y el peso de la vida, tal como las luchas del poeta. Pero, también, la lucha de los personajes que, como él, llevan sobre sus espaldas el peso de la historia y la memoria olvidada.
Felipe Trujillo Ruiz, director y dramaturgo de la obra, aseguró que le «interesaba mucho rescatar la memoria de Pablo de Rokha. Pero de una manera interesante y no convencional, no me imaginaba a Pablo de Rokha en un escenario. Tiene esa inmensidad reflejada en sus poemas y no cabe como personaje teatral, Pablo de Rokha no cabe en un escenario».
Mediación
A lo largo de su recorrido, On The Rokhas también ha incorporado actividades de mediación cultural y encuentros con jóvenes y escuelas locales. A través de talleres y conversaciones, la obra busca acercar a las nuevas generaciones al legado de Pablo de Rokha, estimulando el pensamiento crítico y la reflexión sobre las voces que han sido históricamente silenciadas en la cultura nacional.
En el marco del FIIN, On The Rokhas es una propuesta que no solo pretende revitalizar la figura de Pablo de Rokha, sino también abrir un espacio para la reflexión sobre el papel de la poesía y las artes escénicas en la construcción de nuestra identidad cultural y social.
On The Rokhas es una obra que habla del poeta, pero también de los momentos históricos, las luchas sociales y las voces silenciadas que siguen marcando nuestra realidad. A través de su estética contemporánea y su poderosa narrativa, esta obra ofrece una oportunidad única para redescubrir a un Pablo de Rokha que sigue resonando con la misma fuerza con que lo hizo en su tiempo.
Acerca de la obra
Un proyecto teatral único que combina biografía, ficción y poesía, inspirado en la vida y obra del icónico poeta chileno Pablo de Rokha. Bajo la dirección general de Felipe Trujillo Ruiz y la dirección de montaje de María Olga Delos, esta puesta en escena invita al espectador a reflexionar sobre el amor, la poesía, la actualidad y los ideales humanos, a través de una narrativa que entrelaza el activismo y la historia de amor como eje central de los personajes.
Acerca del FIIN
Festival Intercultural Nómade, es un encuentro de artes escénicas y residencias artísticas con distintas comunidades. Es organizado por Espacio Flor de Agua ubicado en la ciudad de Puerto Montt. Su programación está compuesta por diversas propuestas creativas. En ellas se convocan espectáculos, instalaciones, exposiciones, talleres, laboratorios y reflexiones sobre artes contemporáneas. Cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa PAOCC.
La versión 2024 del festival se extiende entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre. En esta oportunidad convoca a artistas provenientes de distintos puntos del país. El propósito es compartir la estética, temática e investigación de sus creaciones con habitantes de la ciudad, para potenciar la actividad cultural en distintos sectores de Puerto Montt. Importantes lugares albergan, a su vez, diversos patrimonios propios del sur de Chile, como son Barrio Puerto, Mirasol y Centro de la ciudad.
Acerca de Felipe Trujillo
Felipe Trujillo Ruiz es un actor y director comprometido con un código poético en escena. Como fundador de La Globo Producciones, dedica su trabajo a rescatar y visibilizar el legado de poetas chilenos. Así, teje sus voces en el entramado artístico de sus creaciones. Su propuesta escénica rompe con las convenciones para rendir homenaje al patrimonio literario de Chile, invitando al público a redescubrir la poesía nacional desde una perspectiva innovadora y profundamente emotiva.
Acerca del Espacio Flor de Agua
Flor de Agua es un lugar para el arte que abre sus espacios para ser habitados por diversas manifestaciones creativas. Busca construir y repensar las formas y maneras de sostener un refugio para artistas, cultores, practicantes, vecinas y vecinos que encuentran en las artes escénicas, visuales y musicales, un sentido para compartir su tiempo profesional y social.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/8BF72913-7D7F-4735-AA68-4FEE1E75AF4E-scaled.jpg20481365Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-27 10:03:212024-11-27 10:06:30‘On The Rokhas’: obra sobre la figura de Pablo de Rokha se presentará hoy en el FIIN 2024 en Puerto Montt
Luego de inundar los distintos escenarios a lo largo de Chile, Capitán Morgan regresa a Santiago para presentarse el 07 de diciembre en Skandalo Fest, instancia que promete una alta nota en ritmos jamaiquinos y no tan jamaiquinos.
Betania López, Tapia Roots, Rojo Vivo, Altoids, Guerrilla Splinter, Perro Partisano, Skarlata2tone y toda la tripulación de los chicos Morgan, pretenden rebalsar San Diego #1455 desde las 13 hrs en pleno barrio Matta. Las Entradas se encuentran en ticketone.cl y ya se agotaron todas las preventas.
Luego de la presentación en Barrabass, Puerto Montt, conversamos en exclusiva con Frank Morgan, vocalista y fundador de la disruptiva tripulación, quien dijo que “estamos felices de estar acá en Puerto Montt, cuando empecé con el proyecto, me gustaba mucho el ska, lo escuchaba con mis amigos en la casa y en el colegio y de pronto conocí Reel Big Fish y dije: ¡oh! cacha esa mezcla tan perfectamente armoniosa, hxc melódico con ska, eso quiero hacer. Empecé a buscar bandas en Chile y no encontré ninguna, así que hicimos esta con el Alvarito, un amigo que falleció en el 2023, y que nos marcó mucho, uniéndonos más aún como grupo”, señaló.
Por su parte, Rodrigo Kalfuqueo, Trombón de la banda, mencionó “en esta tocata todo fue espectacular, la gente se prendió, fue emocionante, arriba del escenario complementamos con todo y la pasamos súper bien. Pienso que las y los asistentes también lo pasaron bien, porque se veía la energía en el pogo y en el ambiente. Como músico, uno de los temas más importantes para mí es No es Razón, ya que, cuando empecé tocando con los chiquillos y tenían sus bases con guitarra y bajo, me fueron a buscar y le hicimos los vientos. No es Razón, es la primera canción que tiene vientos y por lo mismo es significativa para mí”, puntializó.
Sin lugar a dudas, Capitán Morgan marcó a más de una persona en esta vuelta por el sur, incluso al día siguiente, antes de ir a Osorno, tocaron en Puerto Beer Fest entregando más de un tesoro pirata con sus historias, energía y buen skacore. Se espera que en Skandalo Fest, el panorama sea similar al vivido junto a La Citrola Deskapotable y las bandas locales del sur, y que pronto la tripulación Morgan regrese a las mareas de Puerto Montt.
Para más información sigan a la banda en el Instagram @capnmorganband
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-26-at-5.42.26-PM.jpeg9631280El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2024-11-26 18:13:102024-11-27 10:54:03Capitán Morgan cierra el año en Skandalo Festival que se realiza en Santiago
Con los tickets agotados para casi todas las funciones, esta tarde comenzará la tercera versión del encuentro Fragua. Se trata de una instancia donde elencos ciudadanos de teatro presentan obras ante el público. Hoy iniciarán las presentaciones con la obra ‘Dis Okupa’ del elenco Territorio Disidente de Temuco, desde las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Osorno. Luego, se presentará el elenco de la Universidad de Los Lagos con la obra ‘La Isla Desierta de Roberto Arlt’. Así comenzará esta versión del encuentro organizado por la red Territorio Teatral.
El miércoles, en tanto, la Compañía de Teatro 40 presentará la obra ‘¿Quién revolvió el gallinero’, también en el Teatro Municipal de Osorno. El inicio está programado para las 19:30 horas. Por su parte, el jueves, a la misma hora, la compañía puyehuina Sol del Ocaso mostrará la obra ‘Los Jubilados’. Eso sí, lo hará en la sala de teatro Rubén Pacheco del Centro Cultural de Osorno (Matta #556). Para finalizar la tercera versión de Fragua, el día viernes, de vuelta en el Teatro Municipal, la compañía Mirasur exhibirá la obra ‘¡Urgente! Una comedia intrahospitalaria’.
La actriz osornina, Daniela Oliva, es directora del elenco ciudadano Mirasur. Además, es la dramaturga de ¿Quién revolvió el gallinero?’ de Teatro 40, dirigida por Rodrigo Durán y Martina Rojas. Oliva contó a El Sureño que Fragua «se gesta hace tres años. La intención era facilitar espacios para poder rodar los trabajos que surgen de los procesos formativos en el área de teatro, en la categoría adulto. En su primera versión hubo participación de elencos que trabajaron durante un año en obras de teatro y creaciones colectivas».
Alta participación
Ya en su primera versión, Fragua convocó a cientos de personas que sentían la necesidad de ir a ver teatro, y de manera gratuita. «Vemos que hay una súper buena recepción de público, con la mayoría de las funciones con entradas agotadas. Esta invitación es gratuita, pero invitamos al público a que se registre para poder tener una visión clara de participación. La idea es poder rescatar y hacer un catastro de las personas asiduas al teatro. Este antecedente es súper importante. Nos permite visibilizar que sí hay interés en el teatro, que es súper necesario instaurar cartelera», precisó la actriz.
La invitación al público es «a que estén atentos a la cartelera, porque estamos trabajando harto para que pueda haber espectáculos. Sabemos de que hay hambre de teatro, así es que la invitación es a que puedan participar. Para ‘Los Jubilados’ todavía quedan entradas, que por razones de fuerza mayor, fue trasladada desde el Teatro Municipal a la Sala Rubén Pacheco, en la Corporación Cultural de Osorno. Las personas que tienen sus entradas para el día jueves deben trasladarse hacia allá. Agradecemos a toda la gente que adquirió sus entradas de manera temprana. Y a los que no alcanzaron, bueno, que estén atentos a las próximas funciones», dijo Oliva.
Mirasur
Sobre el caso de la compañía Mirasur, es un elenco que nació en dicho barrio osornino hace tres años, tras una convocatoria a los vecinos del sector. «Yo soy de Mirasur, y la idea con este espacio es acercar los espacios formativos en el área de teatro a los vecinos. Comenzamos trabajando en una sede, ahí nos dimos cuenta de que el espacio se hizo muy pequeño. Teníamos bastantes necesidades de espacio, de tener herramientas, de construcción de personajes, vestuario, nuestra utilería. Ahí fue donde nos trasladamos al espacio de la Escuela de Arte Dramático, en la Corporación Cultural de Osorno», reveló Daniela Oliva.
Eso fue durante el primer año de vida de la compañía. Ya en su segundo año, estrenaron en Fragua la obra ‘Once Días Eternos’, sobre el corte de agua que vivió Osorno en 2019. «Hemos tenido varias funciones, con muy buena asistencia de público, muy buena crítica también. Nosotros trabajamos con creación, levantamos una obra de teatro a partir de muchos ejercicios de experimentación. Ha sido muy interesante. Tenemos también alta participación, nuestro elenco hoy día está compuesto por catorce integrantes que están en escena», añadió.
‘Urgente, una comedia intrahospitalaria’, la obra que presentarán este año en Fragua, es una crítica al sistema de salud. «Esperamos que tenga una buena recepción, que pueda divertir a la audiencia, poder entregar un mensaje potente. También esperamos sensibilizar a través de estas experiencias que vamos a mostrar en escena. Son muy reconocibles, todos podemos haberlas vivido alguna vez. El día del estreno vamos a cerrar nuestro proceso formativo, finalizamos el año», cerró la actriz y dramaturga.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-26-at-16.56.17.jpeg7201600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-26 16:03:432024-11-26 16:03:43Hoy comienza el 3er Encuentro de Elencos Ciudadanos de Teatro ‘Fragua’ 2024 en Osorno
El 22 de noviembre, Medicentuna lanzó el segundo single de su EP «Nomeolvides» titulado ‘Esta noche’, en colaboración con Natisú. La artista, cantautora y compositora residente en Frutillar trabajó junto a la destacada compositora, cantante y multi instrumentista chilena. «Se trata de un tema más atrevido y con reminiscencias al bolero que hace énfasis en el anhelo nocturno de un cálido abrazo», explica Medicentuna.
La voz etérea de Natisú se une a un cuarteto de cuerdas para crear una atmósfera íntima y envolvente aportando una sensibilidad única a la letra. La idea es que la canción sumerja al oyente «en un torbellino de emociones encontradas. Un viaje introspectivo a través de melodías melancólicas que explora los límites entre el sueño y la realidad, y el dolor de una pérdida inminente».
‘Nomeolvides’, su primera producción ,cuenta con seis temas, interpretados por un cuarteto de cuerdas. Este lo componen Camila Navia y Saruy Concha en violín, Paulina Sauvalle en viola y Violeta Murra en violonchello. Sebastián Errázuriz fue quien realizó la producción y selección de los temas de la artista para «Nomeolvides». La grabación del disco se realizó en Estudio Chitakai en Puerto Varas.
Martina Venegas es Medicentuna. El año 2020 comenzaron a salir a la luz sus canciones en las plataformas digitales. Poco a poco, la artista ha mostrado su trabajo en distintos escenarios de la Región de Los Lagos y del mundo. Se ha presentado en el Teatro del Lago, bar Baradero, Centro Cultural de Puerto Montt, Festival Piedra Andina, hasta Corea del Sur, en la UNESCO DAEGU MUSIC WEEK, Kansas City, entre otros.
A pesar de no identificarse con ningún estilo musical estrictamente, reconoce que sus mayores influencias provienen del folklore, la poesía y la performance. Actualmente trabaja estas propuestas con bailarines y músicos de la región. La artista cree que quienes escuchen su música podrían considerarla bajo el halo «emo durmiente», flotando entre nubes y con el corazón suspendido entre una que otra lágrima de paz.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/Diseno-sin-titulo-5.jpg10801500Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-26 11:46:222024-11-26 11:46:22Segundo single de su próximo EP: Medicentuna lanzó «Esta Noche» junto a Natisú
La Escuela de Cine de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (CCMLA) se enorgullece en anunciar la Semana del Cine 2024, un evento cultural de alto nivel que se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre. Durante seis días, amantes del cine, creadores y el público en general podrán disfrutar de una experiencia única, que combina estrenos exclusivos, talleres formativos y conversatorios con destacados exponentes del cine nacional.
La jornada inaugural, el lunes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio de la CCMLA, abrirá con los estrenos de Mautra y El Encuentro, dos cortometrajes realizados por alumnos de la Escuela de Cine de Los Ángeles seguidos de un conversatorio con los reconocidos actores Luis Dubó, Renata Casale, y la participación de Carolina Mora y Emma Goldberg.
A lo largo de la semana, el público podrá participar en actividades destacadas como:
Taller de actuación para cine liderado por el destacado actor nacional Luis Dubó y la actriz Renata Casale (martes 26 y miércoles 27 de noviembre).
Masterclass con la reconocida actriz nacional Catalina SaavedraCómo preparar un rol protagónico en largometrajes (martes 26 de noviembre).
El estreno del documental Rgaliko de Alto Biobío, del cineasta Roberto Varas (miércoles 27 de noviembre)
Muestra de documentales de la Escuela de Cine CCMLA, con títulos como: Capilla Hospital, Dulce Nostalgia, Quilque Ancestral, No me creerán hasta que me Maten, TELA, Patio Olvidado seguidos de conversatorios (jueves 28 y viernes 29 de noviembre).
El estreno de la película Roja Estrella, de la cineasta y montajista nacional Coti Donoso (jueves 28 de noviembre)
La proyección y análisis de la icónica película chilena El Chacal de Nahueltoro (viernes 29 de noviembre).
Taller de escritura creativa a cargo de la actriz y dramaturga Leyla Selman (sábado 30 de noviembre).
El evento promete ser una vitrina excepcional para talentos emergentes, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el arte cinematográfico. “Queremos que esta Semana del Cine sea un espacio de aprendizaje, reflexión y encuentro, donde el cine sirva como herramienta para conectar historias y personas”, expresó Juan Mora Cid, director a cargo de la Escuela de Cine de Los Ángeles.
¡Únete a la Semana del Cine y vive la magia del séptimo arte en Los Ángeles!
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-25-at-4.00.45-PM.jpeg1600900El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2024-11-25 16:37:222024-11-25 16:37:22Semana del Cine 2024: Una Celebración del Séptimo Arte en Los Ángeles
La cantautora osornina Nati Cartes está viviendo un prolífico fin de año en su carrera musical. Ya había comenzado de la misma forma con su presentación en el Festival Osorno en enero. Hace pocos días, Nati Cartes estrenó su sencillo titulado ‘Camino’, el que tiene más de una década de antigüedad. Fue en septiembre de este año que terminó de grabarlo. «Estaba muy ansiosa por lanzarla, pero sentía que tenía que ser un estreno de fin de año para que tuviera un poco más de sentido», dice.
El productor musical y guitarrista de la banda nacional Los Vásquez, Ángel López, estuvo a cargo del trabajo de ‘Camino’. La mezcla y masterización de la canción corrió por parte de Cristian Rodríguez, ingeniero de sonido a cargo de sus trabajos. «Ellos dos son parte importante del equipo de trabajo de mis canciones, con los que voy a seguir trabajando, obviamente», adelanta.
La artista busca proyectar con este nuevo sencillo «una dualidad». Esto, porque asegura que es el fin de un año «con harto power, porque la canción es bien fuerte». Pero, a la vez, según su apreciación, ‘Camino’ le da «ese empujoncito para que el próximo año venga cargado de hartas canciones». El final, pero también el inicio de una etapa. «Trato de que mis canciones sean como un carrusel de distintas emociones por las que yo creo que todo ser humano pasa. El amor, el desamor, son sentimientos que la gente pasa normalmente, sobre todo en su adolescencia», manifiesta.
Escucha Camino aquí:
Entre Nubes
Aun así, el año no acaba sólo con el estreno de ‘Camino’ para Nati Cartes. El 30 de noviembre presentará un show en vivo que decidió titular ‘Entre Nubes’, cual nimbo, cargado, pero de sorpresas e invitaciones. La cita es a las 19:00 hrs. en la Sala Rubén Pacheco del Centro Cultural de Osorno (Manuel Antonio Matta #556). «Se llama ‘Entre Nubes’ por la relación que tienen las nubes con mis canciones y con los sentimientos. Va a ser un show muy íntimo, con la gente que le gusta mi música y con invitados especiales», remarca.
Por ahora su enfoque se ha dirigido a preparar este show, con el fin de evitar la ansiedad que le provoca la planificación de más presentaciones. «Quiero tomarme un descanso en diciembre, pero en enero ya vuelvo con todo a tocar en bares y en los eventos que salgan. Lo ideal siempre es tomar las fechas típicas, el 14 de febrero, época en que trabajamos harto. El show está armado con los músicos, así que si sale cualquier cosita, cualquier evento, vamos felices a participar», plantea.
Así, Nati Cartes deja a todas y todos invitados «a participar de mi show el día 30 de noviembre. Es un sábado, a las 19 horas, va a durar más o menos una hora el show, va a ser bien puntual. Les recomiendo llegar un poquito antes. Pueden encontrar las entradas en PortalTicket ($5.000 + cargo). Tenemos invitados especiales, que son de Osorno, cantantes muy, muy buenos. Hemos preparado este show con mucho cariño para todos ustedes. Sería precioso que puedan acompañarnos en este día tan especial».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/IMG_6883-scaled-e1732466321835.jpg12051365Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-24 12:31:372024-11-24 12:42:34Nati Cartes estrena ‘Camino’ a una semana de su show en vivo ‘Entre Nubes’ en el Centro Cultural
Tras un intenso 2024 lleno de actividades que incluyeron la Feria MUDO, los talleres para músicos/as, tocatas junto al río, la Feria de Artes Mixtas, el Mes de la Música, entre otras, este sábado 23 de noviembre se vivirá el cierre de la programación anual de Agrupación MUDO con ‘Resonancias Finales’. El evento, que se realizará en Taberna Pirata (Juan Mackenna #1873) desde las 17 horas, es un show de distintos proyectos locales de música urbana y rap.
Esta será la tercera versión del ciclo Tocatas Junto al Río, que comenzó con el evento Rawe Rave en marzo y siguió con Rawe Rock en julio de este año. El cartel de “Resonancias Finales” lo componen el joven estudiante de educación media, Agustín Big Cut, la rapera valdiviana Alfomiau, el osornino participante de variadas actividades de MUDO Young Ignis, el cantante de Manila Studio Kabro Mago y las raperas locales, que pasaron por el Festival Los Lagos 2024, Auyen Lovas. Los ritmos al cierre estarán a cargo de DJ Hyades, desde las 22 horas.
Novedades
El presidente de la agrupación, Franco Julián, destacó la presentación de Agustín Big Cut como parte del proceso de mediación que realiza MUDO con las nuevas audiencias. “Este proceso lo realiza el profesor Daniel Arosteguy en el Colegio San Alberto Hurtado de Osorno, vinculando al alumnado con la agrupación. De ahí surgió el interés de varios estudiantes de desarrollar sus habilidades musicales. Uno de los artistas que se va a presentar es Agustín, que es alumno de tercero medio. Estamos súper contentos de poder lograr ese grado de conexión con ese nuevo público”, expuso.
Cabe señalar que “Resonancias Finales”, como parte de la programación anual de MUDO, cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El evento tiene entrada totalmente liberada.
“Va a ser una presentación bastante inolvidable, así que esperamos el apoyo de nuestro público, que siempre es bastante, pero también esperamos llegar a nuevas audiencias. Esperamos que la gente que ya ha disfrutado de los eventos de la agrupación lleven a su familia, a sus colegas, a sus compañeros de estudios y que podamos hacer de esta instancia una celebración de un proceso bastante hermoso que pudimos vivir durante todo este año”, cerró Julián.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/11/409528477_650025407337368_1252852087531353376_n.jpg20481152Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-11-21 14:21:212024-11-21 14:21:21Resonancias Finales: Agrupación MUDO cierra el año con ritmos urbanos este sábado en Taberna Pirata
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.