Por Roberto Pizarro Hofer
La comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, ha sido arrasada por las llamas de los incendios forestales. Más de un 70% de su superficie ha resultado afectada, lo que ha llevado a declarar a su alcaldesa, Ana Albornoz, que sería conveniente que se implementara un royalty por la explotación forestal. Discurso similar tuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Ambas autoridades fueron desautorizadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, con argumentos, aparentemente sólidos: la industria forestal «no cumple con las características de aquellas actividades que generan royalty», porque no se trata de un recurso no renovable; agregó, además, que ello no está contemplado en el programa de gobierno.
El royalty es el pago que hace un tercero al poseedor de un derecho que, a cambio de ello, puede obtener un beneficio económico. Es el caso de la minería, explotación de carácter no renovable, cuya propiedad es de todos los chilenos, lo que habilita al Estado entregar su producción a un tercero, cobrándole una suma determinada por ese derecho: el royalty. Y, como la explotación forestal es renovable y de propiedad privada, no aplicaría el royalty. Es el argumento de la ministra.
Sin embargo, en la práctica, ello no se ha aplicado en Chile, y por ello estimo que no es completamente cierta la argumentación de la ministra Tohá.
En efecto, en nuestro país no se ha implementado un royalty a la explotación del cobre. Tanto en 2005, durante el gobierno del presidente Lagos, como posteriormente en 2016 con el gobierno de Piñera, lo que se legisló fue un “impuesto específico” y no un royalty. El argumento era que Chile no estaba recibiendo lo que le correspondía por los ingresos de la explotación minera. O sea, una típica fundamentación impositiva y no asociado a una concesión.
Así lo dice el presidente Lagos: “Mediante este impuesto, Chile recibirá lo que en justicia le corresponde por sus riquezas, en el cobre y en otros minerales. Y podrá disponer de ellos, ya que son indispensables para nuestro desarrollo futuro.” Y, agregó que: “con este impuesto derivado de la extracción, podemos generar un fondo para la investigación, la ciencia y la tecnología” (Discurso Lagos al firmar la ley 20.026, Codelco, 27 de mayo, 2005).
Entonces, el presidente Lagos aplica un “impuesto específico” a las utilidades que genera la explotación del cobre y, además, para propósitos de investigación.
Pero, en realidad, no se implementó un royalty y, cuando se revisa el presupuesto, esos mayores recursos tampoco se destinaron a investigación y desarrollo, sino se usaron para gastos corrientes.
Pero, lo más importante es que las forestales no debieran permanecer impunes por su responsabilidad en los incendios del sur y también por otros impactos negativos, derivados de sus procesos de explotación. Es lo que exige regulaciones gubernamentales efectivas y, por supuesto, la aplicación de un impuesto específico a sus utilidades.
Entonces, la precisión conceptual de la ministra Tohá sobre el royalty no se ha hecho efectiva en nuestro país. Por tanto, nada impide al actual gobierno implementar también un impuesto específico a las explotaciones forestales. Hay razones más que suficientes para ello, las que se encuentran en el propio programa de gobierno del Presidente Boric.
En efecto, el programa señala: “Se hace urgente transformar el actual sistema forestal hacia patrones más sustentables”, porque hay deterioro ambiental, pérdida de biodiversidad degradación de suelos y agotamiento de recursos naturales. Y, el propio programa agrega, que es necesario derogar el Decreto Ley 701 para instalar un nuevo marco que regule los tamaños de cosecha, con incentivos “para privilegiar la forestación y reforestación, con especies nativas”.
La regulación y nueva estrategia que propone el programa de gobierno requerirá recursos y éstos debieran provenir de las inmensas ganancias que han obtenido las forestales, las que se vieron favorecidas con el inexplicable subsidio que, con el DFL 701, le otorgaron todos los gobiernos, desde el régimen de Pinochet.
Si se establece un impuesto específico a las forestales, los recursos obtenidos debieran servir para varios propósitos: elaborar una estrategia más sólida, para enfrentar con mayores recursos humanos y materiales los incendios de verano, suficientes; replantar especies nativas; apoyar emprendimientos de las comunidades indígenas; y, hacer, de verdad, investigación y desarrollo para que las astillas de madera de exportación se puedan transformar en productos de mayor valor agregado.
Si se regula con seriedad la explotación forestal y se aplica un impuesto específico a sus utilidades se cumpliría el programa de gobierno y las forestales pagarían así la deuda que tienen pendiente con la sociedad chilena.
Me parece que, más allá de precisiones conceptuales, las expresiones del ministro de Agricultura y de la alcaldesa de Santa Juana, apuntan en dirección correcta.
Feministas alistan el 8 de marzo (8M) en la región de Los Lagos
/en Destacadas, Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezSe acerca la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M). Como cada 8 de marzo, los diferentes grupos y colectivos feministas se articulan y organizan actividades al respecto. La región de Los Lagos nuevamente no será la excepción.
Convocatorias
Hay distintas marchas y reuniones convocadas para esa fecha. En el caso de Osorno, la invitación de las diferentes colectividades es a marchar desde la Plaza de Armas. Se espera el inicio de la marcha a las 18 horas.
La vicepresidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI de dicha ciudad, Olga Barrios, señaló a El Sureño que «haremos una explicación del 8m al inicio de la marcha. Partiremos la marcha por las calles que ya tenemos dispuestas y terminaremos en un acto con escenario. Allí habrá discursos de las diferentes organizaciones y grupos musicales».
Barrios adelantó que habrá actividades durante todo marzo: «estaremos todo el mes haciendo actividades, partiendo los días 4 y 5 con actividades públicas hasta prácticamente fin de mes. Queremos conmemorar el Mes de la Mujer».
En Puerto Montt también se realizarán actividades el 8 de marzo. María Elena Muñoz, parte del equipo de Marejada del Sur, agrupación feminista de la capital regional comentó los alcances de estas.
«Estamos trabajando en coordinación con varios sectores, agrupaciones, espacios partidistas, colectivas feministas, para organizar, desde lo que tenemos y somos, un calendario con actividades. Estas van desde las asesorías jurídicas, hasta visibilizar y sensibilizar sobre el escenario actual de la región», señaló a El Sureño.
Denuncias
Muñoz también puntualizó en la denuncia por acoso laboral y sexual al interior del municipio de Puerto Montt que se hizo público en las últimas horas.
«Existe un proceso de investigación de una situación de acoso laboral por parte del jefe de Deportes a una trabajadora. Él sigue en sus funciones, entendemos que con licencia médica hasta que termine el sumario. Eso es un indicador de protección al victimario y no a la víctima», comentó.
Y agregó que siguen «trabajando en la contingencia, hubo femicidios en Dalcahue y Calbuco. Poder pensar en este 8 de marzo es poder sacar afuera todas estas situaciones de injusticia y violencia estructural de las instituciones».
Gobierno feminista
Una de las promesas del gobierno de Gabriel Boric es que este tendría carácter de feminista. Incluso de sumó a la ministra de la Mujer y Equidad de Género al Comité Político.
Ambas representantes opinaron al respecto. Olga Barrios dijo que para que esto se cumpla «falta mucho, fue un bonito mensaje, pero hasta ahí llegó. Sentimos que tenemos que seguir luchando. Hay agrupaciones políticas feministas que están integradas con nosotras, pero son las menos. Es un tema complicado porque realmente hay una desilusión muy grande».
María Elena Muñoz, en tanto, destacó las «señales claras de una regulación en cuanto a lo paritario en los ministerios que son liderados por mujeres. También la regulación de las pensiones de alimentos por medio de un sistema más claro de deudores que empezó a funcionar hace poco. Ambas acciones dan ciertas garantías de que, en términos estructurales, lo que puede hacer el Estado está avanzando. Por supuesto que queda mucho camino».
Olga Barrios agregó desde su visión crítica que «sentimos que no es suficiente trabajo desde los distintos ministerios para dar a conocer los derechos que hemos reclamado tradicionalmente las mujeres. Derechos que son del día a día de las mujeres, pero que no los sienten propios. Que tanta gente haya votado negativamente en el plebiscito es porque faltó toda una comunicación. Ahí es donde está al debe el gobierno; en la comunicación. El común y corriente de la gente no está al día ni siquiera de las cosas que hace el gobierno».
Por su parte, María Elena Muñoz concluyó que «debemos pensar cuál es el rol desde ser feminista, colectivizar el trabajo. Es un trabajo bien silencioso, no remunerado, para variar, y súper necesario. Estamos con mucha fuerza buscando unirnos con otras mujeres, amparándonos también en nuestras diferencias. Hay una heterogeneidad muy rica que contribuye a tener una amplitud de miradas, estamos bastante atareadas en esto».
En Castro: Dan inicio a los «patios culturales»
/en Cultura, Destacadas/por El Sureño.clUna tarde de arte, juegos y mucha entretención se desarrolló en la población Juan Soler de Castro, en el lanzamiento de los denominados: “Patios Culturales”. Está iniciativa nace desde el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y tiene por objetivo promover el uso del espacio público y generar un espacio de encuentro entre vecinas y vecinos.
«Se busca activar la vida comunitaria, propiciando la recuperación y utilización del espacio público a través de espectáculos, intervenciones artísticas, actividades recreativas y talleres para niños, niñas y jóvenes» así lo explica la seremi Cristina Añasco quien, junto al delegado regional provincial de Chiloé, Armando Barría, la coordinadora de Seguridad Pública, Paulina Muñoz, la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Juan Soler, Hortensia Quelin, representantes de la municipalidad de Castro y el Centro de creación Cecrea dieron vida al Patio Cultural en Castro.
“Hoy iniciamos los Patios Culturales en la región de Los Lagos, es un hito en la población Juan Soler porque creemos que es importante recuperar los espacios públicos y aquellas plazas o plazoletas que habían sido destinadas para otras cosas, la idea es que niños, niñas y adolescentes puedan encontrarse en torno al juego, a la diversión, al aprendizaje mediante laboratorios creativos y como ministerio quisimos estar presentes con nuestro equipo de facilitadores y facilitadoras del Centro de creación, Cecrea” señalo la seremi de las culturas, Cristina Añasco.
Por su parte, la presidenta de la Junta de vecinos de la población Juan Soler, comentó que “lo que queremos es rescatar jóvenes, ese es el fin de nosotros y nuestro foco, es importante que nuestra juventud tenga estos espacios y esta valorización, aquí no hay solo la parte delictual, también hay jóvenes que quieren salir adelante, hay que enriquecer a nuestros niños”.
Así mismo, el delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría señaló que “hay que darle la importancia a la organización, la presidenta de la Junta de vecinos ha planteado hace bastante tiempo, la inquietud de que sus hijos, sobrinos, familiares puedan tener actividades recreativas y que estén sus padres o familiares cerca de ellos”, en tanto, Paulina Muñoz coordinadora regional de Seguridad Pública, agregó que “este primer hito viene a remecer y a bajar la importancia que tenemos como Gobierno de recuperar los espacios públicos que no solamente son para niños y niñas, sino también para toda la familia, entendemos que dentro de sus casas no hay espacio para poder compartir y hoy queremos visibilizar la importancia de recuperar estos entornos pero también dar acceso a niños y niñas de poder jugar y aprender a través de las artes”.
Con esta iniciativa se busca, además, continuar reactivando el mundo de la cultura a través de la contratación de artistas, trabajadores y trabajadoras culturales vinculados a la música, artes visuales, teatro y otras, fortalecer la identidad de los territorios y las comunidades que lo habitan con un alto componente identitario. Potenciar la asociatividad de las poblaciones con organizaciones del barrio y generar acceso de la comunidad a distintos panoramas artísticos y culturales en sus espacios públicos.
“Habitar”: La exposición de arte y poesía que abre fuego en el «Blah Blah Hostel».
/en Cultura, Panoramas, Poesía/por El Sureño.cl“Habitar: Reinterpretaciones del Sur de Chile” nace el año 2021 y es un proyecto auto-gestionado, colaborativo y transdisciplinar. Creado en Puerto Montt, por la pintora Nicole Gallardo y las poetas Ariela Santana y Pandora Saad.
Este trabajo artístico tiene por objetivo, visibilizar el paisaje natural de nuestra tierra sureña, desde una mirada abstracta; generando en cada una de sus obras, un atractivo diálogo entre el arte visual y la poesía.
La exposición, refleja diversas texturas y matices de nuestra tierra, en donde los juegos de colores y espátulas en el lienzo transmiten diversas interpretaciones que permiten re observar la naturaleza, desde una perspectiva sensorial.
Al mismo tiempo, el proyecto es colaborativo y transdiciplinario, ya que se trabajó con poetas sureñas, quienes elaboraron una serie de poemas que van junto a cada obra visual. Es decir, las obras dialogan con la poesía evocando un universo mágico, que junto a la imaginativa multicolor de los cuadros, revelan un espíritu gozoso.
Esta exposición, es un proyecto realizado por mujeres de diferentes disciplinas, que comparten un sentido de pertenencia con el territorio, volcando su creatividad y energía, a visibilizar las maravillas naturales de nuestra región, a través de sus pinturas y poemas.“Habitar” es un proyecto itinerante que se ha llevado a diferentes instancias dentro de la región. la exposición se inauguró en la Biblioteca Regional de Puerto Montt en Enero del 2022, luego se traslada a la “Escuela superior campesina” de Curaco de Vélez, en exposiciones colectivas como en “Casa Negra” y “Seminario 91”. También se ha realizado la exposición en la biblioteca Paul Harris de la ciudad de Puerto Varas y en el espacio “ Flor de agua”.
Este sábado 25 de Febrero, será la primera exposición que abre fuegos en “Blah Blah Hostel y casa Cultural” a las 19.00 hrs; generando un espacio de conversación sobre la transdisciplinariedad en las artes. Además en esta ocasión, contará con invitadas como Deyanira en la música y Mercuria con Slam poético. Por último, habrá micrófono abierto para quienes gusten compartir su arte.
Festival LatinoAmeriCannabis: un espacio necesario
/en Cultura, Destacadas, Medio Ambiente, Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezEl pasado 18 y 19 de febrero se llevó a cabo el Festival LatinoAmeriCannabis en el Parque La Paloma de Puerto Montt. Cientos de personas llegaron a disfrutar de charlas, talleres, stands, música en vivo y comida.
La organización dispuso de todos los espacios necesarios para el desarrollo del festival de manera cómoda y grata. Espacio suficiente, un recorrido de stands de distintas marcas muy amigable y transitable, además de áreas verdes extensas.
El sonido del festival también estuvo a la altura, con grandes exponentes locales y nacionales. La cumbia, el dancehall, el reggae y lo urbano fueron los ingredientes para dicha receta.
Industria Verde
Los distintos emprendedores dieron a conocer sus impresiones de las jornadas del Festival LatinoAmeriCannabis. Destacaron el gran flujo de público. Mauricio, de Astro Growsop Puerto Varas, comentó a El Sureño que disfrutó del evento al que asistió por segunda vez. «Bacán el ambiente, el espacio es grande, están todos cómodos, me encanta que sean bandas locales en su mayoría».
Misma impresión que tuvo Tom de Magia Verde, empresa de Big Data Cannábica. «Estuvo bueno. Hay mucha más gente que la versión anterior, siempre va sumando más gente». Ellos estaban aplicando una encuesta sobre consumo de sustancias. «No hemos salido del stand, sí o sí la gente llega acá, a pesar de que estamos al final. En otros lados tenemos que salir a buscar a las personas».
Por su parte, Javier Arancibia, de Puerto Verde Cuida y Recicla, manifestó su entusiasmo por participar del festival sin ser del rubro. «Llevamos dos años reciclando los residuos orgánicos domiciliarios de 80 familias de Puerto Montt».
Puerto Verde se encarga de revalorizar estos residuos y transformarlos en abono, específicamente en compost y humus para distintas plantas. Además, realizan talleres de educación ambiental centrados en la gestión de residuos y el ciclo de la materia orgánica.
«Es una bonita experiencia, conocer el tema específico del cultivo de cannabis y cómo nos podemos asociar a estos cultivos, porque generamos abonos para cualquier planta», dijo Arancibia. «Lo que ofrecemos llama la atención; ver las lombrices, los procesos parte por parte hasta el producto final. Es una labor educativa, ha sido enriquecedor». concluyó.
Las muestras de lombrices haciendo humus que presentaron en el Festival.
Mundo Fungi
Este año destacó la importancia que se dio al mundo fungi como parte del festival. Con muchos emprendimientos relacionados a esto en el país, hubo talleres sobre este mundo que poco a poco se llena de interesados.
Así lo destacó Juan Pablo Contreras de Keho Fungi. «Nos dedicamos al cultivo y producción de hongos medicinales. Son hongos que ayudan a ciertas partes del organismo a sobrellevar diferentes enfermedades», precisó sobre la terapia alternativa.
Sobre el interés de los asistentes, Contreras señaló que «mucha gente se acercó a preguntar, hay interés, hemos tenido buenas ventas. La gente se ha informado más, aparecen documentales en Netflix. Eso ayuda a que la gente lo tome como alternativa, como una medicina co-ayudante para pacientes».
Felipe Estrada, de Mundo Fungi, también llegó a mostrar su emprendimiento relacionado a los hongos desde Melipilla. «La gente se ve super interesada en enterarse en aprender, es la segunda vez que estamos acá y de todas maneras motiva para seguir viniendo», expresó.
«Claramente le dieron más cabida, es algo bienvenido y genera interés, pero acá aúna a la gente el cannabis. Pero son cosas que van muy de la mano, la gente se ve muy interesada en aprender. Más que a generar ventas, vinimos a hacer talleres», contó a El Sureño.
Taller de recolección de setas medicinales y comestibles realizado por Viaja a la Z( Seta).
Sin dudas, un festival que demuestra y descentraliza la pasión que se tiene por un mundo como el cannabis y que se hace necesario para el sur de Chile.
Verano 2023: Panoramas deportivos en la región de Los Lagos
/en Deportes, Panoramas, Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezComenzó la última semana de febrero y con ello los últimos panoramas deportivos verano 2023 para la región de Los Lagos. Desde el gobierno invitaron a participar de jornadas de actividad física para toda la familia.
El Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deporte (IND), está llevando a cabo la campaña «Tu Verano más Motivado». Diferentes comunas de la región tendrán actividades enmarcadas en esta campaña durante estas semanas.
Invitación
La seremi del Deporte en la región de Los Lagos, Carolina Urrutia, realizó la invitación. «A las familias de Puerto Montt, Puerto Octay y Chaitén, a participar en las actividades deportivas y recreativas programadas en playas y espacios públicos».
En la capital regional se llevará a cabo el «Festival Deportivo» este jueves 23 de febrero. A partir de las 5 de la tarde, y hasta las 20 horas, habrá distintas instancias deportivas en el Parque Costanera de Puerto Montt.
El programa considera estaciones deportivas y recreativas, juegos lúdicos para el adulto mayor, rutinas de áerobox, zumba y baile entretenido, batalla de arqueros en el sector de la Multicancha, estaciones de taekwondo, juegos motrices, tenis de mesa, mini básquetbol, calistenia y skate.
Playa
En tanto, en la playa Centinela de la comuna de Puerto Octay, los visitantes y residentes podrán disfrutar de actividades deportivas el viernes 24 de febrero. Las actividades se efectuarán entre las 4 y las 7 de la tarde. Habrá instalación de juegos inflables, fútbol tenis, estaciones de trabajo de acondicionamiento físico, baile entretenido y zumba.
Mientras tanto, el próximo martes 28 de febrero será la costanera de Chaitén el escenario para que personas de todas las edades disfruten del deporte. Habrá una corrida familiar, acondicionamiento físico, zumba y juegos inflables para niños y niñas, entre las 5 y las 8 de la tarde.
«Además, en todas estas actividades habrá a disposición de los asistentes una Zona de Bienestar y Evaluación, donde se entregarán folletos, parámetros clínicos, análisis del estado nutricional y atención personalizada», contaron desde la seremi sobre los panoramas deportivos Verano 2023.
Condolencias – Ariela Santana
/en Poesía/por El Sureño.clCon dolencias
dejaste mi piel
marcaste tus miedos en mis muslos
teñiste sombra en mis brazos
quisiste hacerme lienzo.
Condolencias para este cuerpo demacrado.
Condones tirados
y un brindis sin acabar
Ariela Santana
Colectivo Abierto
Sobran Fantasías – Ariela Santana
/en Poesía/por El Sureño.clSobran fantasías
para escribir enajenaciones sobre la muerte,
sobran latidos
para dar siete vidas a un gato,
nos sobran venas
para dar la vuelta al mundo,
sobra sangre
para llenar 30 copas
Falta desgano
para gritar mañana
revolcarme en el pasto
tirarme del pelo
lanzarme a un lago
embarrarme la ropa
coger a un gitano
viajar en sus ojos
oler sus patillas
sepultarme en su cumbre.
Sentir sus raíces,
volar con el viento,
ser semilla de campos austeros.
Sobran fantasías para escribir
enajenaciones sobre la vida.
Ariela Santana
Poeta Puertomontina
Las forestales y el royalty: ¿quién tiene la razón?
/en Columnas de Opinión/por El Sureño.clPor Roberto Pizarro Hofer
La comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, ha sido arrasada por las llamas de los incendios forestales. Más de un 70% de su superficie ha resultado afectada, lo que ha llevado a declarar a su alcaldesa, Ana Albornoz, que sería conveniente que se implementara un royalty por la explotación forestal. Discurso similar tuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Ambas autoridades fueron desautorizadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, con argumentos, aparentemente sólidos: la industria forestal «no cumple con las características de aquellas actividades que generan royalty», porque no se trata de un recurso no renovable; agregó, además, que ello no está contemplado en el programa de gobierno.
El royalty es el pago que hace un tercero al poseedor de un derecho que, a cambio de ello, puede obtener un beneficio económico. Es el caso de la minería, explotación de carácter no renovable, cuya propiedad es de todos los chilenos, lo que habilita al Estado entregar su producción a un tercero, cobrándole una suma determinada por ese derecho: el royalty. Y, como la explotación forestal es renovable y de propiedad privada, no aplicaría el royalty. Es el argumento de la ministra.
Sin embargo, en la práctica, ello no se ha aplicado en Chile, y por ello estimo que no es completamente cierta la argumentación de la ministra Tohá.
En efecto, en nuestro país no se ha implementado un royalty a la explotación del cobre. Tanto en 2005, durante el gobierno del presidente Lagos, como posteriormente en 2016 con el gobierno de Piñera, lo que se legisló fue un “impuesto específico” y no un royalty. El argumento era que Chile no estaba recibiendo lo que le correspondía por los ingresos de la explotación minera. O sea, una típica fundamentación impositiva y no asociado a una concesión.
Así lo dice el presidente Lagos: “Mediante este impuesto, Chile recibirá lo que en justicia le corresponde por sus riquezas, en el cobre y en otros minerales. Y podrá disponer de ellos, ya que son indispensables para nuestro desarrollo futuro.” Y, agregó que: “con este impuesto derivado de la extracción, podemos generar un fondo para la investigación, la ciencia y la tecnología” (Discurso Lagos al firmar la ley 20.026, Codelco, 27 de mayo, 2005).
Entonces, el presidente Lagos aplica un “impuesto específico” a las utilidades que genera la explotación del cobre y, además, para propósitos de investigación.
Pero, en realidad, no se implementó un royalty y, cuando se revisa el presupuesto, esos mayores recursos tampoco se destinaron a investigación y desarrollo, sino se usaron para gastos corrientes.
Pero, lo más importante es que las forestales no debieran permanecer impunes por su responsabilidad en los incendios del sur y también por otros impactos negativos, derivados de sus procesos de explotación. Es lo que exige regulaciones gubernamentales efectivas y, por supuesto, la aplicación de un impuesto específico a sus utilidades.
Entonces, la precisión conceptual de la ministra Tohá sobre el royalty no se ha hecho efectiva en nuestro país. Por tanto, nada impide al actual gobierno implementar también un impuesto específico a las explotaciones forestales. Hay razones más que suficientes para ello, las que se encuentran en el propio programa de gobierno del Presidente Boric.
En efecto, el programa señala: “Se hace urgente transformar el actual sistema forestal hacia patrones más sustentables”, porque hay deterioro ambiental, pérdida de biodiversidad degradación de suelos y agotamiento de recursos naturales. Y, el propio programa agrega, que es necesario derogar el Decreto Ley 701 para instalar un nuevo marco que regule los tamaños de cosecha, con incentivos “para privilegiar la forestación y reforestación, con especies nativas”.
La regulación y nueva estrategia que propone el programa de gobierno requerirá recursos y éstos debieran provenir de las inmensas ganancias que han obtenido las forestales, las que se vieron favorecidas con el inexplicable subsidio que, con el DFL 701, le otorgaron todos los gobiernos, desde el régimen de Pinochet.
Si se establece un impuesto específico a las forestales, los recursos obtenidos debieran servir para varios propósitos: elaborar una estrategia más sólida, para enfrentar con mayores recursos humanos y materiales los incendios de verano, suficientes; replantar especies nativas; apoyar emprendimientos de las comunidades indígenas; y, hacer, de verdad, investigación y desarrollo para que las astillas de madera de exportación se puedan transformar en productos de mayor valor agregado.
Si se regula con seriedad la explotación forestal y se aplica un impuesto específico a sus utilidades se cumpliría el programa de gobierno y las forestales pagarían así la deuda que tienen pendiente con la sociedad chilena.
Me parece que, más allá de precisiones conceptuales, las expresiones del ministro de Agricultura y de la alcaldesa de Santa Juana, apuntan en dirección correcta.
¿Cuándo se indemnizará al Diario Clarín?, un fallo incumplido
/en Columnas de Opinión/por El Sureño.clLa democracia y los medios de comunicación conforman una relación de dependencia recíproca. Tanto así que podríamos afirmar sin exagerar que no se alcanza una verdadera democracia representativa sin el cumplimiento pleno de la libertad de prensa y del derecho a la información veraz.
Tampoco se logra un sistema de medios de comunicación plural, libres de conflictos de interés, si no existen condiciones democráticas. Esta interdependencia, la ciudadanía chilena ha podido comprobarla en carne propia a lo largo de estos 50 años, desde ese fatídico 11 de septiembre de 1973. Los perpetradores del golpe de Estado lo tenían claro: debían silenciar radios y diarios.
El Presidente Allende tuvo que pronunciar sus últimas palabras desde Radio Magallanes, dejándonos “una lección moral”, pues ya los golpistas habían bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Aún más temprano, a las 4 de la madrugada, tropas del ejército habían ingresado a los talleres del Diario Clarín impidiendo la entrega de la edición matutina del periódico que “firme junto al Pueblo”, era el de mayor circulación nacional.
La dictadura en sus primeras horas confiscó el Clarín, sus propiedades y maquinarias que hasta el día de hoy no han sido restituidas cómo tampoco se ha logrado su vuelta a circulación como lo han intentado sostenidamente sus propietarios, recurriendo en última instancia al CIADI. Es un caso en que se ha prolongado “la felonía, la cobardía y la traición».
Sobre el «caso Clarín» es frecuente que se publique en ciertos medios información incorrecta sobre el resultado del laudo del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, una institución del Banco Mundial con sede en Washington). Lo cierto es que el Estado de Chile ha sido condenado en el Laudo del CIADI de 2008 a indemnizar a los inversores españoles en las acciones de las empresas editoras del diario Clarín, Víctor Pey y la Fundación Presidente Salvador Allende, por violar el tratado de protección recíproca de inversiones entre Chile y España.
La Decisión de 2020 del CIADI ha confirmado la autoridad de cosa juzgada de esa obligación señalando que “Los dos tribunales [del CIADI] han exhortado a Chile a que indemnice a los Demandantes y a restablecer la legalidad y reparar los daños causados por el régimen militar” habida cuenta de la “invalidez de las confiscaciones”. Más aún, su ejecución forzosa está en curso en los Tribunales de España desde el 2020.
Es así como el 4 de julio de 2022, la parte ejecutada solicitó al Tribunal que pidiera al Ministerio de Relaciones Exteriores de España un Informe sobre la falta de jurisdicción para ejecutar el Laudo. El Tribunal accedió y el Ministerio respondió el 14-12-2022 confirmando la jurisdicción del Tribunal español.
El 14 de febrero de 2023 el Estado ejecutado solicitó al Tribunal que pida un segundo Informe al Ministerio. Al día siguiente, el 15 de febrero, los inversores españoles han fundamentado su oposición a esa petición.
Los legítimos propietarios del Clarín han reiterado en ese reciente escrito ante el tribunal español, su posición invariablemente expresada desde el inicio de este juicio. Copiamos: “Sin perjuicio de lo anterior, las partes ejecutantes reiteran su propuesta de acuerdo amistoso, continuada desde que el 29-05-1995 un Tribunal de Santiago le reconociera la propiedad de la totalidad de las acciones de CPP S.A. y EPC Ltda. y se las restituyera. Y reitera, en conformidad con el art. 56544 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, manifiestan su disposición a resolver la forma y calendario de cumplimiento de la obligación de indemnizar financieramente que establece el Fallo del Laudo que ha constatado la Decisión final dentro del sistema del CIADI del 8 de enero de 2020 del 2º Comité ad hoc”.
Más aún, la ratificación del TPP11 que hiciera recientemente el Presidente Gabriel Boric, con sus cláusulas de sometimiento forzoso de la resolución de las disputas a tribunales internacionales, reafirma que Chile debe cumplir de buena fe la obligación de indemnizar que el Laudo de 2008 declaró.
Después de 50 años de confiscación y del Laudo internacional cuya autoridad de cosa juzgada ha confirmado la Decisión de 2020, es tiempo de indemnizar el daño causado al Diario Clarín y posibilitar así la democratización del concentrado sistema chileno de medios.
Por Jorge Arrate Mac Niven y Roxana Pey Tumanoff
Niñas y niños se despiden del programa Vacaciones en mi Jardín
/en Región de Los Lagos/por El Sureño.clTras seis semanas de juegos y aprendizajes, niños, niñas y equipos educativos que fueron parte del programa “Vacaciones en mi Jardín” de Fundación Integra, dieron la despedida a este espacio donde disfrutaron y jugaron durante la época estival.
Este 2023 el programa se desarrolló en 10 establecimientos de la región de Los Lagos, atendiendo a 459 niñas y niños, cuyos padres y madres por razones laborales, no pudieron cuidar a sus hijos e hijas en el verano.
“A través de las experiencias y actividades, las niñas y niños pudieron descubrir en sus establecimientos un lugar para disfrutar sus vacaciones, donde jugaron, desarrollaron sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación. Las familias agradecieron el que mantuviéramos los jardines abiertos, lo que les permitió trabajar tranquilos, dejando a sus hijos e hijas en un espacio protegido”, explicó el director regional de Fundación Integra, Francisco Valdés.
En la región el programa funcionó en los jardines: Mágica Estación de Osorno; Pinina de Purranque; Rayito de Sol, Icalma, Tremün, Eluney y Arcoíris de Puerto Montt; Princesa del Lago de Puerto Varas, Gotitas de Lluvia de Castro y Paula de Ancud.
“Los niños y niñas querían venir a su jardín, se sintieron protegidos y las familias trabajaron de manera tranquila. El programa ha resultado un apoyo para las familias y para los niños y niñas, que son los protagonistas, siempre tratamos que pasen momentos interesantes en base a las experiencias que ellos mismos proponen y así vivieran un espacio cercano a vacaciones”, destacó la directora del programa del jardín infantil y sala cuna Mágica Estación de Osorno, Kassandra García.
El director regional de Integra agradeció la labor desarrollada por las 180 trabajadoras del programa, donde “su compromiso y dedicación fue fundamental para poder entregar ambientes seguros y de bienestar para las niñas y niños que asistieron a los jardines durante este verano”.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con más de 32 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.